La Montaña de 7 Colores en Cusco es una de las maravillas naturales más impresionantes del Perú, pero no está sola: Palccoyo y Pallay Punchu también deslumbran con su asombrosa paleta de colores.
Estos dos destinos te cautivarán con sus formaciones geológicas únicas y vistas panorámicas de montañas multicolores. Ofrecen a los viajeros la oportunidad de explorar rincones asombrosos del Perú que aún son conocidos por muy pocos. Estos tesoros escondidos de los Andes son perfectos si buscas una alternativa a la clásica Montaña Arcoíris, lejos de las multitudes de turistas.
Pero, ¿cuál es la mejor opción? ¿Palccoyo o Pallay Punchu?
Ambas ofrecen paisajes espectaculares, pero experiencias completamente distintas. Acompáñanos a descubrir todos los datos que te ayudarán a tomar la mejor decisión.
Todo sobre Palccoyo y Pallay Punchu
Palccoyo y Pallay Punchu son dos montañas en la zona de Cusco, Perú, que se formaron a través de impresionantes procesos geológicos a lo largo de millones de años. Sus colores y tonalidades únicos son el resultado de la acumulación de distintos minerales en la superficie terrestre.
Cada mineral aporta un color diferente: el óxido de hierro produce tonos rojizos, el sulfato de cobre genera verdes, y otros compuestos minerales dan lugar a amarillos, rosados y violetas. Esta combinación natural crea el efecto de montañas pintadas, convirtiéndolas en verdaderas obras de arte de la naturaleza.
Aun así, existen notables diferencias entre estos dos fascinantes destinos de Cusco. A continuación, te presentamos una comparación detallada entre ambos lugares, basada en datos reales y aspectos prácticos, para ayudarte a decidir cuál visitar.
Palccoyo
Palccoyo no es solo una montaña: es un espectáculo natural con tres montañas de colores, un misterioso bosque de piedras, el deslumbrante Río Rojo, y miradores que ofrecen vistas inolvidables de la cordillera andina. Además, cuenta con un sendero bien delimitado y fácil de recorrer, por lo que es una alternativa ideal para viajeros que desean una experiencia más tranquila.
¡Veamos más sobre Palccoyo!


Ubicación de Palccoyo
La Montaña Arcoíris de Palccoyo se encuentra al sur de la ciudad de Cusco, en la majestuosa cordillera de los Andes del Perú. Más precisamente, está ubicada en el distrito de Checacupe, una pequeña localidad que ofrece varios atractivos turísticos. Esta colorida montaña se eleva a 4,900 metros (16,076 pies) sobre el nivel del mar y se encuentra cerca del imponente Nevado Ausangate.
Cómo llegar a Palccoyo
Desde Cusco, se realiza un viaje en automóvil de aproximadamente 3 horas hasta el punto de inicio de la caminata hacia la Montaña Arcoíris de Palccoyo. El trayecto transcurre por una carretera escénica rodeada de paisajes andinos, montañas imponentes, plantaciones de papa y llamas pastando libremente.
También puedes optar por viajar por tu cuenta, tomando un transporte desde Cusco hasta el distrito de Checacupe. Desde allí, deberás continuar en bus o taxi hasta la comunidad de Palccoyo. Aunque esta alternativa te da mayor flexibilidad en los horarios, puede resultar más complicada, ya que Palccoyo es un destino menos frecuentado y puede ser difícil encontrar transporte directo.
En Salkantay Trekking te ofrecemos un tour de un día a Palccoyo, con transporte, alimentación y guía profesional incluidos.


La caminata a Palccoyo
La caminata desde el punto de inicio hasta la montaña de colores de Palccoyo dura aproximadamente 45 minutos, lo que la hace ideal para visitantes con poco tiempo o con una condición física moderada.
El recorrido es sencillo y sin grandes pendientes. Al comenzar, encontrarás una breve serie de escaleras poco empinadas, fáciles de subir. Luego, el sendero continúa de manera suave y bien delimitado, con una pasarela de piedra que facilita aún más el trayecto.
Esta ruta es apta para todo tipo de viajeros y resulta especialmente útil para aclimatarse a la altitud de Cusco. Si viajas con niños o personas mayores, Palccoyo es una excelente opción.
Comodidades en la ruta: Palccoyo tiene una infraestructura turística más desarrollada, con opciones de transporte y servicios higiénicos básicos para los visitantes.
Atractivos de Palccoyo
- Tres montañas arcoíris: Las podrás contemplar desde el inicio de la ruta. Las montañas de colores de Palccoyo ofrecen una espectacular variedad de tonos rojizos, verdes, amarillos y turquesas, creando un paisaje impresionante que rivaliza con el más famoso Vinicunca.
- Bosque de piedras: Una sorprendente formación natural compuesta por enormes rocas puntiagudas que te harán sentir como en otro planeta. Desde este punto, disfrutarás de una impresionante vista panorámica del valle de Palccoyo.
- El Río Rojo: La carretera de ida y vuelta hacia Palccoyo está acompañada por un caudaloso río que, en temporada de lluvias, adquiere una tonalidad roja. Los sedimentos de las montañas son arrastrados por la lluvia, creando este fenómeno.
- Puentes de Checacupe: Después Palccoyo, puedes explorar el pequeño pueblo de Checacupe, que conta con tres puentes de diferentes épocas de la historia peruana: Puente Inca, Puente Colonial y Puente Republicano.

Pallay Punchu
Pallay Punchu es una auténtica maravilla natural del Perú. Esta montaña destaca por sus empinadas pendientes en forma puntiaguda, cubiertas por un manto de franjas con colores vibrantes y contrastantes.
El nombre “Pallay Punchu” significa «poncho adornado» en quechua, en referencia a su impresionante parecido con un tradicional poncho andino, lleno de colores y detalles que reflejan la riqueza cultural de los Andes. Atrévete a conocer esta montaña de colores inexplorada.
¡Veamos más sobre Pallay Punchu!


Ubicación de Pallay Punchu
La montaña arcoíris Pallay Punchu también se encuentra al sur de Cusco, en provincia de Canas y distrito de Layo. Alcanza los 4,700 metros/15,419 pies de altura, por lo que, de todas las montañas de colores en Perú, es la que se encuentra a menor altitud.
Ubicada en las majestuosas tierras altas de los Andes, esta zona ofrece un entorno impresionante cerca de la Laguna de Langui. Rodeada de imponentes montañas y cumbres nevadas, brinda a los visitantes una experiencia inolvidable para maravillarse con la extraordinaria belleza natural de la región.
Cómo llegar a Pallay Punchu
Desde Cusco, el viaje a Pallay Punchu es de aproximadamente 4 horas en automóvil hasta el inicio de la caminata. Aunque el acceso puede ser más largo y más difícil, la experiencia más remota y menos turística es parte de su atractivo.
También puedes optar por viajar por tu cuenta, tomando un transporte desde Cusco con dirección a Sicuani. Desde allí, debes buscar un transporte que te lleve hasta Layo, el pueblo cerca de Pallay Punchu. Al llegar, infórmate sobre la ruta y embárcate en otro transporte hasta el punto de inicio de caminata.
Esta alternativa es mucho más difícil. Pallay Punchu sigue siendo un lugar inexplorado a donde no viajan muchos turistas. Encontrar un transporte que te lleve a la montaña será prácticamente misión imposible.
En Salkantay Trekking te ofrecemos un tour de un día a Pallay Punchu, con transporte, alimentación y guía profesional incluidos.


La caminata a Pallay Punchu
La caminata desde el punto de inicio hasta la montaña de colores de Pallay Punchu tiene una dificultad moderada, algo mayor que la de Palccoyo, pero no tima un tiempo excesivo. Caminarás por la ladera de la montaña, ya que su forma es inclinada y puntiaguda. El sendero está marcado y señalado con flechas blancas en las rocas para que sepas por dónde debes avanzar. La subida dura 45 minutos o 1 hora si vas a un ritmo más tranquilo.
Al llegar al primer mirador, sentirás que estás pisando la superficie de otro planeta. Los bordes de Pallay Punchu con diferentes tonalidades de color crema, magenta y marrón rojizo, se extienden hacia la empinada ladera de la montaña en patrones alucinantes. Después, caminarás 5 minutos más para llegar al punto más alto de la montaña. En la cima, contemplarás el increíble paisaje colorido a tu alrededor, con impresionantes vistas a la Laguna de Langui, ubicada justo debajo de Pallay Punchu.
Comodidades en la ruta: Pallay Punchu posee menos infraestructura y por ende es más privada. Aquí encontrarás una experiencia más remota y menos turística
Atractivos de Pallay Punchu
- Montañas afiladas de varios colores: Las colinas de Pallay Punchu presentan picos afilados decorados con franjas de intensos colores, como el rojo y el azul. Cada pendiente parece pintada a mano, creando un paisaje surrealista que cautiva la mirada.
- Vistas impresionantes de la laguna de Langui: Desde los altos acantilados de Pallay Punchu podrás observar la laguna de Langui, una enorme balsa de agua de color azul que contrasta con las diversas tonalidades de la montaña. Te sentirás en la cima del mundo.
- Un entorno completamente natural: Pallay Punchu ofrece una experiencia sin multitudes, sin ruidos, solo tú y la naturaleza. Estarás completamente solo en la montaña, y no estamos exagerando. Este destino todavía es poco conocido, y es menos visitado que Palccoyo o Vinicunca.
- Vida silvestre en estado puro: En los alrededores de la montaña, es común ver llamas y alpacas pastando libremente. Estos animales, símbolo de los Andes, acompañan el paisaje con su calma y belleza.

Palccoyo vs Pallay Punchu
Mientras Palccoyo destaca por su fácil acceso y colorido paisaje accesible para todos, Pallay Punchu invita a los viajeros más intrépidos a descubrir un rincón remoto, poco explorado y profundamente conectado con la cultura andina.
A continuación, comparamos los aspectos clave de cada montaña para que puedas elegir la mejor para tu viaje a Cusco.
Montaña | Pallay Punchu | Palccoyo |
---|---|---|
Altitud | 4,700 msnm/15,420 pies | 4,900 msnm / 16,076 pies |
Tiempo de la caminata (ida y vuelta) | Aproximadamente 2 horas | Aproximadamente 1 hora y media |
Nivel de dificultad | Moderado | Menos exigente y más corta |
Accesibilidad | Más accesible y apto para diversas edades | Más accesible y apto para diversas edades |
Mal de altura | Menor riesgo de mal de altura | Mayor riesgo de mal de altura, aunque poco |
Número de visitantes | Muy pocos, casi ninguno | Pocos |
Experiencia general | Ideal para una experiencia diferente, con vistas impresionantes y la serenidad que solo ofrece la soledad de la montaña. Perfecta para los amantes de la fotografía y la naturaleza. | Ideal para una experiencia tranquila, con numerosos atractivos por descubrir y una caminata sencilla. Perfecta para familias y adultos mayores, sin grandes exigencias físicas. |
¡Cuidado con la altitud! Aunque estas caminatas puedan parecer más sencillas que la de la Montaña de Siete Colores (Vinicunca) y se encuentren a menor altura, es fundamental tener en cuenta la altitud. Recomendamos un periodo de aclimatación en Cusco de al menos dos días, para evitar el mal de altura y disfrutar al máximo la experiencia.
¿Qué montaña de colores elegir?
Si prefieres una experiencia más remota y alejada del turismo convencional, donde puedas explorar formaciones rocosas únicas y disfrutar de la tranquilidad de los Andes peruanos, Pallay Punchu es una opción auténtica y serena. Este “poncho colorido” tejido en lo alto de las montañas deslumbra con su belleza natural y transmite una profunda conexión con la cultura andina.
Por otro lado, si buscas una experiencia vibrante en las Montañas de Colores, pero con un acceso más sencillo, Palccoyo es la opción ideal. Su cercanía a Cusco y la facilidad del recorrido la convierten en una alternativa accesible para todo tipo de visitantes. Además, ofrece un espectáculo de tonos rojizos, verdes, amarillos y turquesas que compiten con los de la famosa Vinicunca.
¿Tienes dudas sobre las tres Montañas de Colores? Mira nuestro video en YouTube y descubre todo lo que necesitas saber para elegir la mejor experiencia para ti.
Tanto Palccoyo como Pallay Punchu son destinos naturales impresionantes que te permitirán conectar profundamente con la belleza y la serenidad de los paisajes andinos del Perú. Al elegir uno u otro, tendrás la garantía de vivir una aventura memorable y enriquecedora que te dejará maravillado con la diversidad natural de este hermoso país sudamericano.


También te puede interesar:
- La Mejor Montaña de Colores en Perú: ¿Vinicunca, Palccoyo o Pallay Punchu?
- La Montaña Arcoíris, Vinicunca 2025: Todo Lo Que Tienes Que Saber
- Montaña Arcoíris: Palccoyo, todo lo que tienes que saber
- Montaña Arcoíris: Pallay Punchu, todo lo que tienes que saber
- Descubre el Valle Rojo de Cusco y siéntete en otro planeta
- Viaje a Cusco: Cómo organizar el itinerario ideal
Leave A Reply