¿Planeas visitar Cusco en junio? Prepárate para1 una de las épocas más especiales del año. Conocido como el Mes Jubilar, junio transforma la ciudad con danzas tradicionales, desfiles coloridos, rituales ancestrales y sabores típicos que solo se disfrutan en esta temporada.
Desde el icónico Inti Raymi hasta Corpus Christi y muchas otras celebraciones, este es el momento en que Cusco muestra toda su energía cultural. Aquí te contamos los eventos que hacen de junio una oportunidad única para conectar con las tradiciones más profundas de la ciudad.
Concurso de danzas tradicionales del Cusco
- Fechas: del 09 de junio al 17 de junio de 2025
- Lugar: Plaza de Armas de Cusco
Durante el Mes Jubilar, las celebraciones en Cusco se llenan de ritmo, color y tradición. Uno de los eventos más esperados es el Concurso de Danzas Tradicionales, que reúne a cientos de bailarines en la Plaza de Armas, todos con trajes típicos andinos cargados de historia y simbolismo.
A lo largo de la semana, se presentan diversas categorías: desde jardines de infancia y escuelas primarias hasta colegios, institutos y universidades. Cada grupo representa a su institución y compite con entusiasmo por ser reconocidos como la mejor danza del día.
Este concurso no solo es un espectáculo visual impresionante, sino también una expresión viva del orgullo cultural cusqueño.


Desfile de Alegorías de la Escuela de Bellas Artes Cusco
- Fecha: 15 de junio de 2025
- Lugar Plaza de Armas
Entre todas las celebraciones de junio, uno de los pasacalles más esperados por cusqueños y visitantes es el desfile de la Escuela de Bellas Artes “Diego Quispe Tito”. Cada año, estudiantes y docentes transforman la Plaza de Armas en un museo al aire libre con enormes alegorías que combinan arte, historia, crítica social y tradición andina.
Esculturas móviles, trajes elaborados y puestas en escena dan vida a personajes históricos, paisajes de los Andes o temas actuales, todo con una identidad visual única. Más que un desfile, es una muestra del talento cusqueño que deslumbra y emociona.


Peregrinación al Señor de Qoyllur Rit’i
- Fechas: del 15 al 18 de junio de 2025
- Lugar: Santuario de Sinakara, Ocongate (provincia de Quispicanchi, Cusco)
Cada año, miles de personas emprenden una caminata hacia las alturas de Ocongate para participar en una de las expresiones más intensas de fe de los Andes. El destino es el santuario de Sinakara, donde se venera al Señor de Qoyllur Rit’i, una imagen profundamente respetada que representa la unión de la espiritualidad andina con la tradición católica.
Durante varios días, grupos organizados en “naciones” llegan acompañados de danzantes, músicos y los ukukus, personajes simbólicos que cumplen el rol de cuidadores durante el trayecto. La celebración central tiene lugar el domingo de la Santísima Trinidad, con misas, rituales tradicionales y una feria, donde se compran miniaturas que simbolizan deseos personales.
Esta peregrinación es más que una festividad religiosa: es un encuentro con lo ancestral, una forma de mantener viva una tradición que une a las comunidades con sus raíces y con el entorno natural.


Corpus Christi
- Fecha: 19 de junio de 2025
- Lugar: Plaza de Armas
El Corpus Christi es una de las celebraciones religiosas más representativas y tradicionales de Cusco. Cada año, quince imágenes de santos y vírgenes de distintas parroquias de la ciudad son llevadas en procesión hacia la Catedral, acompañadas por bandas, danzantes y cientos de devotos.
La Plaza de Armas se convierte en un punto de encuentro entre lo religioso y lo festivo, donde los carguyoc (mayordomos) y sus comunidades rinden homenaje con vestimentas elaboradas, música y costumbres que se mantienen vivas desde hace siglos. Además, en este día es típico disfrutar del tradicional chiri uchu, un plato que solo se consume en esta ocasión.
Más que una procesión, el Corpus Christi es una experiencia única que refleja la fuerza de la fe y la cultura andina en pleno corazón de Cusco.


Luces y Sonidos de Cusco
- Fecha: 20 de junio de 2025
- Lugar: Plaza de Armas
La Noche de Luces y Sonido es uno de los eventos más esperados del Mes Jubilar de Cusco. Se trata del mayor concierto al aire libre de la ciudad, donde la Plaza de Armas se convierte en un gran escenario que celebra la música, el arte y el orgullo cusqueño. Frente a la Catedral se instala un imponente escenario donde artistas locales y nacionales ofrecen presentaciones en vivo, mientras miles de personas llenan la plaza para disfrutar del ambiente festivo. La noche culmina con un espectáculo de fuegos artificiales que ilumina el cielo cusqueño y puede verse desde distintos puntos de la ciudad.

Inti Raymi
- Fecha: 24 de Junio de 2025
- Lugar: Qorikancha, Plaza de Armas y Sacsayhuamán
Es la representación más emblemática del Mes Jubilar y uno de los eventos culturales más importantes del país. Inspirada en la antigua ceremonia inca dedicada al dios Sol (Inti), esta festividad coincide con el solsticio de invierno, cuando el sol alcanza su punto más alejado de la Tierra. Para los incas, era el momento ideal para rendirle homenaje y pedir su retorno con fuerza.
La puesta en escena moderna reúne a más de 700 actores que dan vida a una ceremonia ancestral. El Inca y la Coya salen del templo de Qorikancha junto a su corte real, músicos y sacerdotes, dirigiéndose hacia la Plaza de Armas, donde el Inca se encuentra simbólicamente con el actual representante del pueblo. Luego, el cortejo se traslada a la explanada de Sacsayhuamán para llevar a cabo el ritual central: el sacrificio simbólico de una llama (no se daña ningún animal real).
El Inti Raymi es mucho más que una escenificación: es un acto de identidad viva que conecta el pasado con el presente, y una experiencia que emociona a todos los que la presencian.



Cusco en junio: una oportunidad para vivir su cultura
El Mes Jubilar no es solo una serie de fechas importantes: es una época en la que la ciudad se llena de movimiento, tradición y arte. Cada desfile, danza, ceremonia o concierto refleja el trabajo de comunidades que mantienen vivas sus costumbres y las comparten con orgullo.
Si estás pensando en visitar Cusco, junio es una de las mejores épocas del año para hacerlo. Además de conocer sus sitios arqueológicos, tendrás la oportunidad de participar en celebraciones únicas que no se repiten en otro momento. Eso sí, es importante planificar con tiempo, ya que muchos viajeros llegan durante estas semanas.
Cusco te recibe con una agenda cultural intensa y una identidad que se expresa en cada rincón del centro histórico.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son las fiestas del Cusco?
Incluyen el Inti Raymi, Corpus Christi, la festividad del Señor de Qoyllur Rit’i, desfiles escolares, concursos de danzas y conciertos.
¿Qué son las fiestas del Cusco?
Es un conjunto de celebraciones culturales, religiosas y artísticas que se realizan durante junio, en honor a la historia y tradiciones de la ciudad.
¿Cuándo son las fiestas del Cusco?
Durante todo el mes de junio, con eventos casi diarios.
¿Cuándo se celebra el Inti Raymi?
El 24 de junio.
¿Dónde se realiza el Inti Raymi?
En Qorikancha, Plaza de Armas y Sacsayhuamán.
¿Necesito comprar entradas para el Inti Raymi?
Solo para la parte final en Sacsayhuamán. Las otras dos son gratuitas.
¿Qué día es Corpus Christi en 2025?
El jueves 19 de junio.
¿Qué imágenes participan en Corpus Christi?
15 santos y vírgenes de las iglesias del Cusco.
¿Qué se come en esta festividad?
El tradicional chiri uchu.¿Qué otras actividades hay en junio?
Pasacalles escolares, desfiles artísticos, ferias y conciertos.
Leave A Reply