Sacsayhuamán, una imponente fortaleza inca ubicada en Cusco, Perú, es reconocida como una de las construcciones más fascinantes del mundo antiguo. Erigida bajo el mandato del emperador Pachacútec en el siglo XV, esta maravilla arquitectónica fue obra de más de 20,000 trabajadores, quienes transportaron colosales bloques de piedra, algunos de hasta 125 toneladas desde canteras ubicadas a 20 kilómetros de distancia (12.43 millas). Aunque hoy solo permanece el 40 % de su estructura original, su grandeza sigue despertando asombro y misterio: ¿cómo lograron los incas ensamblar estas gigantescas rocas con tal precisión, sin herramientas modernas? Este enigma, junto a su majestuosidad, convierte a Sacsayhuamán en un destino imperdible para los amantes de la historia, la arqueología y el turismo de aventura, consolidándolo como uno de los sitios más emblemáticos y enigmáticos del Perú.
Ubicación y acceso
¿Dónde se localiza Sacsayhuamán?
A solo 2 km (1.24 miles) de la Plaza de Armas del Cusco, a 3,700 msnm (12,100 pies), en una impresionante colina rodeada de montañas.

¿Cómo llegar a Sacsayhuamán desde el centro de Cusco?
Llegar a Sacsayhuamán desde el centro de Cusco es fácil, rápido y se adapta a todo tipo de viajeros. Aquí te mostramos las mejores opciones para visitar este impresionante sitio arqueológico:
1. Caminando desde la Plaza de Armas.
La forma más popular de llegar a Sacsayhuamán es caminando. Desde la Plaza de Armas, toma la calle Resbalosa o la calle Arco Iris. El ascenso dura entre 30 y 45 minutos y ofrece vistas espectaculares de la ciudad. Ideal para quienes disfrutan del trekking urbano y desean aclimatarse a la altitud.
Recomendado para: viajeros activos
2. En taxi desde el centro
Otra opción cómoda y rápida es tomar un taxi desde el centro histórico de Cusco. El trayecto dura entre 10 y 15 minutos, dependiendo del tráfico, y te deja justo en la entrada del complejo. El costo promedio es de 10 a 15 soles (aproximadamente 3 a 4 USD).
Recomendado para: familias, adultos mayores o viajeros con poco tiempo
3. En tour organizado
Los tours guiados desde Cusco, como el “City Tour” que suelen incluir Sacsayhuamán como parte de un circuito junto con Qenqo, Puka Pukara y Tambomachay. Esta es una excelente opción para aprender sobre la historia, arqueología y cosmovisión andina con un guía especializado.

Significado e historia
¿Qué significa el nombre de Sacsayhuamán?
“Halcón Satisfecho” | |
---|---|
De saqsay, “saciado” o “estar satisfecho” | y waman, “halcón” |
El nombre Sacsayhuamán proviene del quechua y significa:Este poderoso significado está profundamente ligado a la cosmovisión andina. En la cosmovisión andina, el halcón o waman era una ave sagrada asociada al cielo, la vigilancia y el mundo superior (Hanan Pacha). El nombre podría aludir a la idea de un halcón que vigila y protege la ciudad del Cusco desde las alturas, completamente satisfecho o en armonía con su entorno. Cualidades que coinciden perfectamente con la ubicación estratégica de Sacsayhuamán, dominando la ciudad del Cusco desde lo alto.
Historia de Sacsayhuamán
Sacsayhuamán es uno de los complejos arqueológicos más impresionantes de América y un símbolo del poderío arquitectónico y espiritual del Imperio Inca. Su historia revela la sabiduría ancestral inca y los efectos de la conquista española
Origen y Construcción de Sacsayhuamán. | Sacsayhuamán y la Conquista Española. | Sacsayhuamán en la Actualidad. |
---|---|---|
La construcción de Sacsayhuamán comenzó bajo el reinado del Inca Pachacútec (siglo XV), el gran transformador del Tahuantinsuyo. Su hijo, Túpac Yupanqui, y su nieto, Huayna Cápac, continuaron la obra, que tomó más de 50 años y requirió el trabajo de miles de personas provenientes de distintas regiones del imperio. | Durante la invasión española, Sacsayhuamán fue escenario de la batalla de 1536, cuando Manco Inca lideró una rebelión contra los conquistadores. Aunque los incas recuperaron brevemente el control, finalmente los españoles tomaron el complejo debido a su importancia estratégica.Con el tiempo, muchas de sus piedras fueron desmontadas para construir iglesias y casas en el Cusco colonial. Solo las murallas ciclópeas (gigantescas) permanecieron en pie, por ser demasiado pesadas para mover. | Hoy, Sacsayhuamán es un Patrimonio Cultural de la Nación y uno de los principales atractivos turísticos del Cusco. Cada 24 de junio, se convierte en el escenario del Inti Raymi (Fiesta del Sol), una recreación moderna de la ceremonia inca más importante. Además, es un lugar de interés para arqueólogos, turistas y buscadores espirituales. |

Arquitectura de Sacsayhuamán
El impresionante complejo arqueológico de Sacsayhuamán, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es una de las construcciones más grandiosas del Imperio Inca, superando incluso a Machu Picchu en magnitud según el cronista Garcilaso de la Vega.
Este santuario sagrado alberga colosales muros en zigzag construidos con gigantescos bloques de piedra de hasta 5 metros de alto (16.40 pies) y 125 toneladas de peso, un misterio de ingeniería que aún desconcierta a los expertos. Entre sus estructuras destacan adoratorios ceremoniales, torres defensivas, sistemas hidráulicos y terrazas escalonadas, todas integradas en un paisaje sagrado de perfección geométrica. Ubicado estratégicamente en lo alto de Cusco, Sacsayhuamán no solo fue una fortaleza militar, sino también un centro religioso y astronómico clave para los incas que lo convierten en un destino imperdible en Perú para los amantes de la historia, la arquitectura y los enigmas ancestrales.

Construcción de Sacsayhuamán
La construcción de Sacsayhuamán, uno de los más impresionantes complejos arqueológicos del Perú, se inició en el siglo XV durante el gobierno del Inca Pachacútec, continuó con Túpac Yupanqui y fue finalmente culminada por Huayna Cápac. Este majestuoso recinto incaico fue diseñado como una poderosa manifestación del poder del Imperio Inca, con funciones religiosas, militares, administrativas y simbólicas, y formó parte del gran proyecto de convertir a Cusco en una ciudad sagrada. Según la cosmovisión andina, Cusco tenía la forma de un puma, y Sacsayhuamán representaba la cabeza de este animal sagrado, consolidando su rol esencial en la planificación urbana y espiritual de la capital inca.
Reconstrucción y remodelación
Época colonial: Luego de la conquista española, gran parte de Sacsayhuamán fue desmantelada para reutilizar sus piedras en la construcción de iglesias y edificios coloniales en Cusco.
Época contemporánea: Ha habido esfuerzos de reconstrucción parcial y restauración por parte de instituciones como el Instituto Nacional de Cultura (hoy parte del Ministerio de Cultura del Perú), especialmente en el siglo XX, para preservar lo que queda del conjunto monumental.
Atractivos turísticos de Sacsayhuamán
Si estás planeando un viaje a Cusco, uno de los lugares que no puede faltar en tu itinerario es el impresionante complejo arqueológico de Sacsayhuamán. Este antiguo centro ceremonial inca es uno de los mayores atractivos turísticos del Perú. En esta guía, te contamos qué ver en Sacsayhuamán y por qué este sitio es una parada obligatoria en cualquier experiencia de turismo en Cusco.
1. Las imponentes murallas ciclópeas
Las murallas en zigzag de Sacsayhuamán son su característica más icónica. Construidas con gigantescos bloques de piedra, algunos de más de 120 toneladas, estas estructuras encajan con una precisión milimétrica, sin el uso de mortero. Representan el alto nivel de ingeniería inca y, según estudios, podrían simbolizar los tres niveles del mundo andino. Hanan Pacha (es el mundo superior), Kay Pacha (el mundo terrenal) y Ukhu Pacha (el mundo inferior).

2. La explanada central y el Inti Raymi
Este enorme espacio abierto fue escenario de rituales religiosos y actos militares. Cada 24 de junio, se transforma en el corazón del Inti Raymi, la fiesta del Sol, una de las celebraciones más importantes del calendario turístico de Cusco. Presenciarla en vivo es una experiencia inolvidable.

3. El Rodadero (Suchuna)
Una formación natural pulida por el tiempo, conocida como “el Rodadero”, es una atracción divertida y fotogénica. Antiguamente utilizada como zona recreativa por los incas, hoy sigue fascinando a visitantes de todas las edades.

4. Los torreones: Muyuq Marka, Sallaq Marka y Paucarmarka
Aunque solo se conservan las bases, estos torreones tenían funciones astronómicas, defensivas y ceremoniales. Muyuq Marka, de forma circular, habría sido también un observatorio solar. Ideal para los viajeros interesados en el misticismo y la astronomía andina.

5. La Chincana: túneles misteriosos
Explora la Chincana grande, una red de pasajes subterráneos que alimenta el misterio de este sitio sagrado. Según la tradición, muchos se han perdido en su interior. Se recomienda recorrerla con guía local.


6. El Trono del Inca
Tallado directamente en la roca, este asiento ceremonial habría sido utilizado por el Inca para presidir rituales. Desde aquí, se domina visualmente todo el complejo, lo que refuerza su poder simbólico.


7. Canales hidráulicos y fuentes rituales
El sistema hidráulico de Sacsayhuamán revela el ingenio inca en el manejo del agua. Canales tallados en piedra y reservorios servían tanto fines funcionales como espirituales.
Boleto de Ingreso a Sacsayhuamán
El acceso a la ciudadela inca se realiza mediante el Boleto Turístico del Cusco, disponible en modalidad integral o parcial. A continuación, te mostramos un cuadro comparativo con los precios actualizados, horarios de ingreso y qué incluye cada opción, para que elijas la mejor alternativa según tu itinerario.
Boleto Turístico para Extranjeros:
Tipo de Boleto. | Nombre del Boleto. | Costo (S/.) | Costo (USD) | Vigencia |
---|---|---|---|---|
Boleto Integral (Incluye Sacsayhuamán + 15 atractivos, 3 circuitos) | BTCI (Adulto) | S/. 130.00 | $35.00 | 10 días |
BEE (Estudiante*) | S/. 70.00 | $19.00 | 10 días | |
Boleto Parcial (Circuitos I, II, III) | ||||
Circuito I (City Tour): Sacsayhuamán, Q’enqo, Puca Pucara, Tambomachay. | BTCPI (Boleto Turístico del Cusco Parcial I) | S/. 70.00 | $19.00 | 1 día |
Boleto Turístico para Peruanos:
Tipo de Boleto | Nombre del Boleto. | Costo (S/.) | Costo (USD) | Vigencia |
---|---|---|---|---|
Boleto Integral (Incluye Sacsayhuamán + 15 atractivos, 3 circuitos) | BIN (Adulto) | S/. 70.00 | $19.00 | 10 días |
BEN (Estudiante*) | S/. 40.00 | $11.00 | 10 días | |
Boleto Parcial (Circuitos I, II, III) | ||||
Circuito I (City Tour):Sacsayhuamán, Q’enqo, Puca Pucara, Tambomachay. | BTCPS (Boleto Turístico del Cusco Parcial I) | S/. 40.00 | $11.00 | 1 día |

Nota:
- *Los boletos estudiantiles
- De 10 a 17 años: Solo requieren presentación de documento de identidad.
- De 18 a 25 años: Deben presentar un carné de estudiante vigente o una tarjeta ISIC.
- Los boletos parciales
- Incluyen acceso a un solo circuito (I, II o III). En este cuadro solo se detalla el Circuito I, que incluye Sacsayhuamán. Si deseas información sobre los otros circuitos, consulta nuestro artículo: Boleto Turístico de Cusco: ¿Qué es? ¿Y para qué sirve? | Guía Completa 2025
- Información de Pago
- Los precios en dólares son aproximados y pueden variar según la tasa de cambio.
- Solo se acepta pago en soles peruanos (PEN). No se admiten dólares, tarjetas ni aplicativos de pago.
Lugares donde comprar el boleto a Sacsayhuamán
1. Oficina Central del COSITUC
- Dirección: Av. El Sol 103, Galerías Turísticas, Cusco.
- Horario de atención: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:30 pm y sábados de 9:00 am a 12:00 m.
- Aquí puedes adquirir el Boleto Turístico General y el Boleto Parcial Circuito I (en ambos incluyen en ingreso a Sacsayhuamán)
2. En la Entrada de Sacsayhuamán
Puedes comprar directamente tu boleto en la misma entrada del sitio arqueológico. Solo aceptan efectivo en soles.
Clima en Sacsayhuamán
Sacsayhuamán disfruta de un clima templado y seco, con una temperatura promedio anual de 12°C (54°F). El año se divide en dos estaciones marcadas:
- Época de lluvias (noviembre a marzo): Mayor humedad y precipitaciones.
- Época seca (abril a octubre): Días soleados y cálidos, con noches frescas.
Este clima hace que la visita sea agradable, especialmente en temporada seca, cuando los cielos despejados permiten apreciar mejor el paisaje.
Horario de visita a Sacsayhuamán
El sitio arqueológico de Sacsayhuamán recibe visitantes diariamente de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
Festividades en Sacsayhuamán
Sacsayhuamán no solo es una joya arquitectónica del Imperio Inca, sino también un espacio sagrado donde aún hoy se celebran importantes festividades que mantienen viva la herencia cultural del Cusco. Estas celebraciones atraen cada año a miles de visitantes nacionales y extranjeros.
Fecha | Festividad | Descripción breve | |
---|---|---|---|
24 de junio | Inti Raymi | La festividad más emblemática de Sacsayhuamán es el Inti Raymi, una representación moderna del ritual incaico en honor al dios Sol (Inti). Se celebra cada 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio sur. | |
Septiembre (varía la fecha, pero suele ser el tercer domingo del mes) | Warachikuy | Otra festividad importante es el Warachikuy, una antigua ceremonia inca de iniciación para los jóvenes guerreros, que ha sido rescatada y adaptada como una representación cultural. Se celebra en septiembre en Sacsayhuamán, y participan estudiantes del colegio emblemático de Ciencias, quienes enfrentan pruebas físicas y simbólicas como parte de un rito de paso a la adultez. | |
1 de Agosto | Haywarikuy | Cada año, durante el mes de agosto, Sacsayhuamán se convierte en un espacio sagrado de conexión espiritual con la naturaleza a través de los rituales a la Pachamama, la Madre Tierra. En Sacsayhuamán, estas ceremonias se realizan en lugares específicos del complejo y también en espacios cercanos como el Templo de la Luna o la zona del Cristo Blanco. |


Preguntas frecuentes – Sacsayhuamán
1. ¿Sacsayhuamán está abierto todo el año?
Sí, el sitio arqueológico abre sus puertas durante todo el año, excepto en casos excepcionales como desastres naturales, fiestas (Inti Raymi) o protestas en la zona.
2. ¿Hay una entrada exclusiva para visitar Sacsayhuamán?
No, el acceso se realiza con el Boleto Turístico del Cusco, que también incluye la entrada a otros sitios cercanos como Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay. Y si adquieres el Boleto General, tienes acceso a los otros 15 atractivos en Cusco, Valle Sagrado y Valle Sur.
3. ¿Se pueden contratar guías turísticos en Sacsayhuamán?
Sí, hay guías disponibles en la entrada del complejo. Los precios suelen variar según el servicio.
4. ¿Cuál es la construcción más famosa de Sacsayhuamán?
Entre sus estructuras más destacadas están las imponentes murallas, los baluartes y los torreones. También resaltan la Torre Cahuide, el Trono del Inca y los resbaladeros.
5. ¿Qué significa “Sacsayhuamán”?
Su nombre proviene del quechua y significa «Halcón satisfecho», en referencia a estas aves que habitan la zona.
6. ¿Qué actividades se pueden realizar en Sacsayhuamán?
Además de explorar la fortaleza inca, los visitantes pueden disfrutar de:
- Vistas panorámicas espectaculares del Cusco.
- Sesiones fotográficas al amanecer o atardecer.
- Festivales culturales, como el Inti Raymi (junio), el Haywaricuy (agosto) y el Warachikuy (septiembre).
7. ¿Qué importancia tenía Sacsayhuamán para los incas?
Era un centro ceremonial clave, donde se realizaban rituales religiosos y se celebraba el Inti Raymi (Fiesta del Sol).
8. ¿Se puede llegar caminando desde Cusco a Sacsayhuamán?
Sí, el recorrido a pie desde la Plaza de Armas toma aproximadamente 40 minutos. La ruta sigue por la calle Ataud, calle Arco Íris hasta llegar a la Avenida Don Bosco.
9. ¿Cuál es la mejor época para visitar Sacsayhuamán?
La temporada ideal es durante la estación seca (abril a octubre), espacialmente en días soleados, que permiten apreciar mejor el paisaje.
10. ¿Existen tours organizados a Sacsayhuamán?
Sí, el más conocido es el «Cusco City Tour«, con precios que oscilan entre 50 y 90 dólares (dependiendo de la agencia y los servicios incluidos).
Conclusión:
Sacsayhuamán no es solo una impresionante fortaleza inca, sino un símbolo de ingeniería, espiritualidad y resistencia cultural. Desde sus colosales murallas hasta sus enigmáticos túneles, cada rincón de este complejo arqueológico guarda historias fascinantes que conectan el pasado con el presente. Ya sea que llegues caminando desde Cusco, en taxi o como parte de un tour organizado, explorar Sacsayhuamán es una experiencia que ningún viajero debería perderse.
Si deseas descubrir todos sus secretos con la comodidad de un itinerario bien planificado y guías expertos, nuestros tours te ofrecen la mejor manera de vivir esta aventura.
¡Inclúyelo en tu itinerario y vive la grandeza del Imperio Inca!
Te puede interesar:
- Inti Raymi 2025: La fiesta del Sol
- Boleto Turístico de Cusco: ¿Qué es? ¿Y para qué sirve? | Guía Completa 2025
- Aclimatación en Cusco, todo lo que tienes que saber
- Guía Esencial de Cusco: Consejos y Recomendaciones para tu Viaje
- Tours de un día para disfrutar en Cusco
- Avenida El Sol: La principal vía de Cusco
Leave A Reply
[…] Sacsayhuaman.Qenqo.Puca Pucara.Tambomachay.Museo de Arte Contemporáneo.Museo Histórico Regional.Museo de Arte Popular.Museo de Sitio de Qoricancha.Centro Qosqo de Arte Nativo.Monumento al Inca Pachacuteq.Pikillaqta.Tipón.Pisac.Ollantaytambo.Chinchero.Moray. […]
[…] SacsayhuamanQenqo.Puca Pucara.Tambomachay.Museo de Arte Contemporâneo.Museo Histórico Regional.Museo de Arte Popular.Museo de Sitio de Qoricancha.Centro Qosqo de Arte Nativo.Monumento al Inca Pachacuteq.Pikillaqta.Tipón.Pisac.Ollantaytambo.Chinchero.Moray […]