¡Qué las lluvias no te impidan descubrir la magia de los Andes!
Cusco, conocida por ser la antigua capital del Imperio Inca, se encuentra en una región montañosa de los Andes peruanos. Esta ubicación geográfica influye en su estado climatológico, el cual se divide principalmente en dos estaciones: la temporada seca y la temporada de lluvias.
La temporada de lluvias en Cusco, Perú, es un período interesante y único que afecta significativamente la experiencia de los viajeros. Esta época trae consigo características únicas que pueden enriquecer tu experiencia si te preparas adecuadamente. Aquí te proporcionamos un artículo sobre todo lo que necesitas saber acerca de la temporada de lluvias en esta ciudad histórica de los Andes.
- Temporada seca en Cusco
- Temporada de lluvias en Cusco
- ¿Qué esperar durante la temporada de lluvias en Cusco?
- Temporada de lluvias en Cusco: mes a mes
- ¿Qué hacer en Cusco durante la temporada de lluvias?
- Errores comunes al viajar a Cusco en temporada de lluvias (y cómo evitarlos) ❌
- Preguntas frecuentes sobre la temporada de lluvias en Cusco
- Consejos para viajar en Cusco durante la temporada de lluvias
- Conclusiones
- Te puede interesar:

Temporada seca en Cusco
Entre mayo y octubre, Cusco vive su temporada seca, reconocida por días soleados, cielos despejados y noches frías. Durante este periodo, la temperatura en Cusco alcanza estados máximos de unos 18 °C (64 °F) y mínimos nocturnos cercanos a 0–1 °C (32 °F), especialmente en junio y julio.
Aunque predominan condiciones secas, en zonas como el bosque nublado o el valle tropical puede haber lluvias ocasionales incluso en esta estación.
Este periodo es el favorito de los turistas por el clima estable, ideal para actividades al aire libre y fotografía del paisaje andino.
Temporada de lluvias en Cusco
La temporada de lluvias en Cusco ocurre entre noviembre y abril, marcando una etapa húmeda en toda la región andina. Durante estos meses, el clima en Cusco Perú se caracteriza por lluvias frecuentes y una mayor humedad ambiental. Sin embargo, no te preocupes: no llueve todo el día, todos los días.
De hecho, es común disfrutar de mañanas soleadas y cielos despejados, seguidos de lluvias al caer la tarde o en la noche. El tiempo en Cusco durante esta temporada puede cambiar rápidamente, lo que añade un toque de aventura a cualquier itinerario.
Otro detalle importante es que la temperatura en Cusco no varía mucho entre el día y la noche en esta época. Las sensaciones térmicas se mantienen estables, aunque la humedad puede intensificarse tras los aguaceros. Por eso, se recomienda vestir en capas y estar siempre preparado con ropa impermeable.Si bien es una estación menos predecible, también es una de las más verdes y fotogénicas del año. Valles cubiertos de neblina, paisajes exuberantes y la posibilidad de ver arcoíris sobre Machu Picchu hacen de esta época una experiencia única para los viajeros que no temen a unas gotas de lluvia.

¿Qué esperar durante la temporada de lluvias en Cusco?
Cusco está ubicado a aproximadamente 3,400 metros sobre el nivel del mar (11154 pies), por lo que incluso en la temporada de lluvias puedes experimentar cambios bruscos de temperatura y variaciones en la intensidad del sol. Durante la temporada de lluvias, el clima en Cusco se caracteriza por ser más fresco y húmedo en comparación con la temporada seca. Compartiremos contigo algunos aspectos clave.
- Lluvias Intensas y Períodos de Sol. Las precipitaciones son frecuentes y pueden ser intensas, especialmente en enero y febrero. Las lluvias suelen ser en forma de aguaceros cortos pero intensos, seguidos de períodos de sol intermitente.
- Lluvias frecuentes y variadas intensidades. Las lluvias en Cusco durante este período pueden ser intensas y repentinas. Puedes esperar aguaceros diarios, especialmente por las tardes y noches.
- Cambio en la temperatura. Aunque Cusco es generalmente fresco, las lluvias pueden hacer que las temperaturas bajen aún más. Es recomendable llevar ropa abrigada e impermeable.
- Verde exuberante. Una de las ventajas de visitar Cusco durante la temporada de lluvias es la aparición de un paisaje más verde y exuberante. Las lluvias revitalizan los valles y las montañas circundantes, creando vistas espectaculares.
- Menos Turistas. Aunque Cusco sigue siendo un destino popular durante todo el año, la temporada de lluvias tiende a ver menos turistas en comparación con la temporada seca. Esto puede significar menos multitudes en los sitios turísticos y una experiencia más tranquila en general. Esta temporada es considerada baja en turismo debido a las preocupaciones sobre el clima.
- Posibles Interrupciones. Las lluvias intensas pueden provocar interrupciones en las actividades al aire libre y excursiones. Es posible que algunos caminos se vuelvan intransitables temporalmente debido a deslizamientos de tierra o crecidas de ríos.
Lleva bolsas ziplock o estancas para tu pasaporte, boletos y dinero, así evitarás que se mojen durante los aguaceros.

Temporada de lluvias en Cusco: mes a mes
El clima en Cusco durante la temporada de lluvias puede ser impredecible. Aunque los aguaceros son frecuentes, también hay muchos días soleados. Por eso, es recomendable llevar siempre contigo una chaqueta impermeable o poncho de lluvia, incluso si el cielo parece despejado al salir.
Entre noviembre y abril, el tiempo en Cusco combina lluvias intensas con temperaturas moderadas. Esta época también suele ser menos concurrida por turistas, lo que permite disfrutar de tarifas reducidas en hoteles, restaurantes y tours. A continuación, te contamos qué esperar mes a mes en la temporada de lluvias en Cusco Perú:
Noviembre: el inicio de las lluvias
Noviembre marca la transición entre la estación seca y la temporada húmeda. Aunque al principio el paisaje aún luce seco, hacia mediados de mes empiezan las primeras lluvias. Las temperaturas se mantienen agradables:
- 🌡️ Temperatura mínima: 5.2 °C (42 °F)
- 🌡️ Temperatura máxima: 20 °C (68 °F)
Diciembre: vacaciones y lluvias ligeras
Diciembre es el comienzo del verano en Perú. Muchos peruanos salen de vacaciones y llegan a Cusco. Las lluvias aumentan, pero viajar sigue siendo muy placentero si estás preparado.
- 🌡️ Temperatura mínima: 5 °C (41 °F)
- 🌡️ Temperatura máxima: 18.8 °C (66 °F)
Enero: lluvias intensas y turismo tranquilo
Enero es uno de los meses más lluviosos. Aunque llueve a menudo, las precipitaciones suelen ser breves y permiten disfrutar de pausas secas durante el día.
- 🌡️ Temperatura mínima: 5.8 °C (43 °F)
- 🌡️ Temperatura máxima: 18.5 °C (66 °F)
Febrero: el mes más húmedo
Febrero es el mes con mayor cantidad de lluvias en Cusco. El terreno se vuelve resbaladizo y muchas rutas, incluido el Camino Inca, permanecen cerradas por mantenimiento.
- 🌡️ Temperatura mínima: 5.9 °C (43 °F)
- 🌡️ Temperatura máxima: 18 °C (65 °F)
Marzo: sol intermitente y regreso de los trekkings
Aunque las lluvias continúan en marzo, comienzan a alternar con momentos soleados. Las rutas de senderismo reabren, pero aún se recomienda buen equipamiento.
- 🌡️ Temperatura mínima: 5.7 °C (43 °F)
- 🌡️ Temperatura máxima: 18.4 °C (66 °F)
Abril: fin de la temporada de lluvias
Abril marca la salida gradual de la estación lluviosa. Las precipitaciones son menos frecuentes y los días se vuelven más claros y agradables. Sin embargo, las noches comienzan a sentirse más frías.
- 🌡️ Temperatura mínima: 4.2 °C (40 °F)
- 🌡️ Temperatura máxima: 18.9 °C (67 °F)
Durante toda esta temporada, el cusco clima se mantiene estable en términos de temperatura, aunque varía mucho en humedad y lluvias. Con la preparación adecuada, puedes vivir una experiencia única y diferente a la de la temporada seca.

¿Qué hacer en Cusco durante la temporada de lluvias?
Aunque el tiempo en Cusco durante la temporada de lluvias (de noviembre a abril) puede parecer desafiante, ofrece oportunidades únicas para descubrir la ciudad desde una perspectiva diferente. Las precipitaciones no duran todo el día; suelen concentrarse por las tardes o noches, lo que permite aprovechar bien las mañanas y planear actividades bajo techo el resto del día. Aquí te dejamos una guía completa de actividades ideales para esta época:
1. Explora los museos de Cusco
Cuando el clima en Cusco Perú se vuelve lluvioso, los museos se convierten en un excelente refugio cultural. Entre los más recomendados están:
- Museo Inka: dedicado a la historia prehispánica, con una colección impresionante de cerámicas, textiles y objetos rituales.
- Museo de Sitio Qoricancha: muestra piezas del templo inca original y su fusión con la arquitectura colonial.
- Museo de Arte Precolombino (MAP): ideal para los amantes del arte antiguo andino.
- Museo Inkariy (en Calca, Valle Sagrado): ofrece una experiencia visual e inmersiva sobre las principales culturas del antiguo Perú.
Todos son perfectos para profundizar tu conocimiento sobre la región y mantenerte seco mientras exploras el pasado.

2. Relájate con un café local
Cusco es también un destino ideal para los amantes del café. El grano producido en el Valle de La Convención y el Valle Sagrado tiene reconocimiento internacional.
Puedes refugiarte en un café con vista a la Plaza de Armas, leer un libro, trabajar, o simplemente observar la vida local pasar mientras disfrutas de una taza caliente. Muchos cafés también venden bolsas de café en grano o molido, ideales para llevar a casa como souvenir.

3. Visita iglesias coloniales majestuosas
Cuando el tiempo en Cusco no acompaña para caminar al aire libre, aprovecha para descubrir su legado religioso. No puedes perderte:
- Catedral de Cusco: imponente, con altares tallados en madera, oro y plata, y pinturas de la Escuela Cusqueña.
- Iglesia de la Compañía de Jesús: con una vista magnífica desde su torre.
- Iglesia de San Francisco y La Merced: joyas coloniales llenas de historia y arquitectura.
- Convento de Santo Domingo (Qoricancha): donde se superponen la base incaica y la estructura virreinal.
Estas visitas son una forma ideal de mantenerse seco y seguir explorando la ciudad.

4. Realiza un tour panorámico en autobús
Otra excelente actividad para días lluviosos es tomar un tour en bus panorámico por la ciudad o hacia el Valle Sagrado. Aunque no te mantendrás completamente seco, estarás protegido la mayor parte del tiempo, y las lluvias ocasionales no arruinarán la experiencia.
Muchos de estos buses tienen techos cubiertos, ofrecen guías bilingües y paradas breves en sitios arqueológicos. Solo asegúrate de llevar un buen poncho impermeable y calzado adecuado.

5. Disfruta de la gastronomía local
Los días de lluvia son perfectos para saborear los platos típicos del Cusco:
- Ají de gallina, cuy chactado, sopa de quinua, lomo saltado, y otros platos de la cocina andina.
- Puedes encontrar restaurantes acogedores con chimenea, música suave y una carta variada.
- No olvides probar el famoso pisco sour y explorar la creciente oferta de cervezas artesanales cusqueñas. Algunas cervecerías incluso ofrecen tours de producción.
Explorar la gastronomía local mientras llueve afuera es una experiencia que combina cultura, sabor y calidez.

6. Participa en una clase de cocina o de pisco sour
Aprende a preparar platos peruanos como ceviche, lomo saltado o ají de gallina con chefs locales. También puedes inscribirte en clases para preparar el auténtico pisco sour y llevarte el sabor del Perú contigo.
Estas experiencias no solo te resguardan del clima en Cusco, sino que te conectan con su identidad culinaria y te permiten socializar con otros viajeros.

7. Haz trekking o tours con precauciones
Sí, también puedes hacer caminatas durante la temporada de lluvias. Mientras el clima en Cusco puede ser húmedo y resbaladizo, los caminos siguen operativos con ciertas precauciones:
- Usa botas de trekking impermeables, ropa de secado rápido y poncho.
- Evita rutas cerradas (como el Camino Inca en febrero) y opta por alternativas como Salkantay o Lares Trek, que suelen estar habilitadas.
- Siempre viaja con guías profesionales y sigue las recomendaciones del clima

8. Visita Machu Picchu con una atmósfera mágica
Ver Machu Picchu bajo la lluvia tiene su encanto. Los días nublados y húmedos resaltan los colores del entorno y crean postales únicas. Puedes disfrutar de la ciudadela sin las multitudes de la temporada seca y captar imágenes con arcoíris o neblina que le dan un aire místico.
Recuerda llevar protección para tu cámara y ropa impermeable. ¡Será una experiencia inolvidable!

Errores comunes al viajar a Cusco en temporada de lluvias (y cómo evitarlos) ❌
Aunque la temporada lluviosa tiene su belleza, es importante prepararte bien. Aquí te dejamos algunos de los errores más frecuentes —y cómo evitarlos— para aprovechar al máximo el tiempo en Cusco durante esta estación:
❌ No llevar calzado adecuado
Muchos turistas caminan por calles empedradas con zapatillas comunes, lo que puede terminar en resbalones o incomodidad.
✅ Solución: lleva botas de trekking impermeables y con buen agarre, ideales para la ciudad y excursiones rurales.
❌ Subestimar la altitud y variación térmica
Pensar que solo habrá sol por la mañana y no llevar ropa de abrigo es un error común.
✅ Recomendación: viste en capas. Usa camisetas térmicas, cortavientos e impermeables, y abrígate bien por las noches.
❌ Atarse a itinerarios rígidos
Tener un plan inflexible puede arruinar tu día si llueve justo cuando debías hacer una caminata larga.
✅ Consejo: mantén un itinerario flexible, con actividades bajo techo como museos, iglesias o cafés para los días lluviosos.
❌ No proteger tus dispositivos electrónicos
Cámaras y teléfonos sin funda se dañan fácilmente si los sorprende una tormenta repentina.
✅ Solución: usa fundas impermeables o bolsas de cierre hermético para proteger tu equipo.
❌ Ignorar alertas por lluvias fuertes
En zonas rurales, puede haber deslizamientos o caminos bloqueados. No revisar el pronóstico es un riesgo.
✅ Medida clave: consulta el estado del clima en Cusco y sigue las recomendaciones locales en todo momento.
Verifica el estado de caminos y trenes el día anterior a tu tour, ya que algunas rutas pueden cerrarse temporalmente por deslizamientos.

Preguntas frecuentes sobre la temporada de lluvias en Cusco
Prepararte adecuadamente te permitirá disfrutar al máximo de tu experiencia en Cusco durante la temporada de lluvias, aprovechando al máximo lo que esta ciudad histórica tiene para ofrecer bajo su clima característico. A continuación responderemos algunas de las preguntas más comunes para ayudarte a prepararte y disfrutar de tu experiencia durante los meses de lluvia.
¿Cuándo es la temporada de lluvias en Cusco?
La temporada de lluvias en Cusco generalmente se extiende de noviembre a abril, siendo enero y febrero los meses más lluviosos. Estos meses corresponden al popularmente conocido verano andino, cuando las precipitaciones son más frecuentes, especialmente por las tardes y noches.
¿Cómo es el clima durante la temporada de lluvias en Cusco?
Durante la temporada de lluvias, el clima en Cusco es fresco y húmedo. Puedes esperar días nublados con lluvias intermitentes. Las temperaturas suelen ser más bajas que durante la temporada seca. Las temperaturas durante el día pueden oscilar entre los 12°C y los 18°C (54°F – 64°F), mientras que por las noches tienden a descender, alcanzando entre 6°C y 10°C (43°F – 50°F).
¿Qué tipo de ropa debo llevar durante la temporada de lluvias en Cusco?
Es recomendable llevar ropa impermeable y capas adicionales para mantenerte abrigado y seco. Un buen par de zapatos impermeables o botas de trekking también son útiles, especialmente si planeas hacer caminatas o explorar las ruinas cercanas.

¿Cómo afectan las lluvias a las actividades turísticas en Cusco?
Las lluvias pueden afectar algunas actividades al aire libre como caminatas y excursiones a sitios arqueológicos. Sin embargo, muchas atracciones como museos, galerías y mercados siguen abiertos y son excelentes alternativas para días lluviosos.
¿Es seguro viajar durante la temporada de lluvias en Cusco?
Sí, es seguro viajar a Cusco durante la temporada de lluvias, siempre y cuando tomes precauciones adecuadas y estés preparado para las condiciones climáticas cambiantes. Es importante informarse sobre el estado del clima y seguir las recomendaciones locales.
¿Qué actividades recomiendan hacer durante la temporada de lluvias en Cusco?
Durante los días lluviosos en Cusco, es recomendable disfrutar de actividades bajo techo como visitas a iglesias, museos y galerías, degustar la gastronomía local en restaurantes acogedores, relajarse en un spa o hacer algunas compras en el Mercado San Pedro. También puedes realizar excursiones cortas a lugares cercanos que no requieran largas caminatas.

¿Hay menos turistas durante la temporada de lluvias en Cusco?
Sí, la temporada de lluvias suele ser menos concurrida en comparación con la temporada seca, lo que significa que podrías disfrutar de atracciones menos congestionadas y precios más bajos en alojamientos y tours.
¿Qué debo hacer si ocurren inundaciones o deslizamientos de tierra durante mi visita?
Si bien es poco común en la ciudad de Cusco, es importante estar preparado para cualquier eventualidad. Sigue las instrucciones de las autoridades locales y mantente informado sobre las condiciones climáticas y de seguridad.
¿Qué puedo hacer para mantenerme seguro durante la temporada de lluvias en Cusco?
Además de llevar ropa adecuada y seguir las recomendaciones locales, asegúrate de tener un seguro de viaje que cubra cancelaciones debido a condiciones climáticas adversas y asistencia médica en caso de emergencia. Este punto es recomendable en cualquier estación y tipo de viaje.
¿Qué debo tener en cuenta al planificar mi viaje a Cusco durante la temporada de lluvias?
Al planificar tu viaje a Cusco durante la temporada de lluvias, es recomendable ser flexible con tu itinerario y estar preparado para ajustes debido al clima. También considera reservar alojamientos que ofrezcan comodidades adicionales para días lluviosos.
Consejos para viajar en Cusco durante la temporada de lluvias
Viajar a Cusco durante la temporada de lluvias puede ser una experiencia encantadora y enriquecedora, siempre y cuando estés preparado para el clima cambiante y las condiciones atmosféricas. Aquí te ofrecemos algunos consejos útiles para aprovechar al máximo tu visita.


- Ropa y calzado adecuados. Lleva ropa impermeable y de secado rápido, como una chaqueta impermeable y pantalones resistentes al agua. Botas de trekking o calzado impermeable son ideales para caminar por calles mojadas.
- Protector solar y repelente de insectos. A pesar de las lluvias, el sol aún puede ser fuerte en altitudes elevadas. Usa protector solar y repelente de insectos para protegerte adecuadamente.
- Protección para equipos electrónicos. Usa bolsas impermeables o fundas para proteger tu cámara, teléfono y otros dispositivos electrónicos de la lluvia.
- Planificación flexible. Ten un itinerario flexible y considera reservar actividades al aire libre para los períodos de sol. Mantente informado sobre las condiciones meteorológicas locales para adaptar tus planes según sea necesario.
- Seguro de viaje. Considera adquirir un seguro de viaje que cubra cancelaciones debido a condiciones climáticas adversas y asistencia médica en caso de emergencia.
- Respeto por el medio ambiente. Contribuye a la sostenibilidad y protección del medio ambiente evitando dejar basura y respetando las normativas locales de conservación.
Conclusiones
La temporada de lluvias en Cusco ofrece una experiencia diferente pero igualmente fascinante en comparación con la temporada seca. Con la preparación adecuada y una actitud flexible, podrás disfrutar al máximo de esta época del año, explorando la rica historia, la cultura vibrante y los paisajes impresionantes que esta ciudad milenaria tiene para ofrecer.

Te puede interesar:
- Temporada de lluvias en Cusco: Todo lo que debes saber
- ¿Qué Hacer si Viajas a Cusco en Temporada de Lluvias?
- Todo lo que necesitas saber sobre la temporada seca en Cusco, Perú.
- Viaje a Cusco: Cómo organizar el itinerario ideal
- Clima en Cusco: La Guía Completa del Tiempo Durante todo el Año
- Mejor época para visitar Cusco, Perú
Leave A Reply
[…] temporada de lluvias en Cusco inicia entre los meses de octubre y noviembre, y se extiende hasta marzo y abril. Durante este […]