Machu Picchu, es una experiencia que al menos debes de visitar una vez en la vida. Por ello es sumamente importante que tengas conocimiento del reglamento de visita actualizado por el Ministerio de Cultura de Perú. Esta guía esencial detalla los cambios en horarios, límites de visitantes, requisitos de acceso y restricciones, para proteger la maravilla inca. Aprende cómo evitar pasar malos ratos, evitar multas y aprovechar al máximo tu viaje con consejos de expertos en viajes a este hermoso país, Perú.
- Capacidad de afluencia en Machu Picchu
- Obligaciones de los visitantes en Machu Picchu
- Boleto de Ingreso a Machu Picchu
- Tiempo de Permanencia en Machu Picchu
- Ingreso a Machu Picchu.
- Servicio de guiado turístico en Machu Picchu.
- Prohibiciones durante la visita a Machu Picchu
- Consecuencias de infringir las regulaciones de Machu Picchu.
- Soluciones Detalladas para Cada Infracción en Machu Picchu
- ¿Que SÍ está permitido hacer en Machu Picchu?
- ¿Por qué hay tantas prohibiciones en Machu Picchu?
- Conclusión:
- Te puede interesar también:
Capacidad de afluencia en Machu Picchu
Para 2025, Machu Picchu tiene establecida una capacidad máxima de visitantes diferenciada por temporada: 5,600 personas diarias en temporada alta (mayo a septiembre) y 4,500 en temporada baja (enero a abril y octubre a diciembre), aplicable únicamente a la Llaqta o Ciudad Inca de Machu Picchu.
Obligaciones de los visitantes en Machu Picchu
1. Adquirir el Boleto de Ingreso a Machu Picchu
- Por la página web: https://tuboleto.cultura.pe/llaqta_machupicchu (único sitio oficial).
- Presencial: Oficinas de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco o locales autorizados.
Muy importante:
*Presentar documento de identidad (DNI, pasaporte o carné de extranjería) para la compra. No se permiten cambios de fecha ni reembolsos.
2. Respetar los Circuitos y Horarios de Machu Picchu
- Seguir los circuitos asignados en el boleto.
- Cumplir con el horario de ingreso y salida.
- No reingresar después de salir (excepto por emergencias).
Horario de Ingreso a Machu Picchu – 2025 | |||
---|---|---|---|
Circuito | Ruta | Temporada Baja | Temporada Alta |
Circuito 1 – Panorámico. | Ruta Terraza Superior. | 06:00 a 15:00 (cada hora) | |
Ruta Montaña Machupicchu. | 06:00 y 08:00 | ||
Ruta Intipunku. | No disponible. | 08:00, 09:00, 10:00, 11:00 | |
Ruta Puente Inka. | No disponible | 08:00, 09:00; 10:00; 11:00 | |
Circuito 2 – Circuito Clásico. | Ruta Clásica Diseñada. | 06:00 a 15:00 (cada hora) | |
Ruta Terraza Inferior. | 06:00 a 15:00 (cada hora) | ||
Circuito 3 – Machupicchu Realeza. | Ruta Realeza Diseñada. | 06:00 a 15:00 (cada hora) | |
Ruta Montaña Waynapicchu. | 07:00 y 09:00 | ||
Ruta Gran Caverna. | No disponible. | 07:00 y 08:00 | |
Ruta Huchuy Picchu. | No disponible. | 09:00 y 11:00 |
Temporada Baja: Disponible de enero a abril y de octubre a diciembre.
Temporada Alta: Disponible de mayo a septiembre.
Tip viajero: Algunas rutas están disponibles solo en temporada alta. Los horarios son fijos y el aforo limitado, ¡así que no olvides reservar con anticipación!
3. Cumplir con las disposiciones detalladas para tu visita a Machu Picchu.
Para garantizar una visita sin contratiempos, es fundamental respetar todas las normas y recomendaciones detalladas en esta guía. Cumplir con estas disposiciones no solo evitará multas o inconvenientes, sino que también contribuirá a la conservación de Machu Picchu para las futuras generaciones.
Boleto de Ingreso a Machu Picchu
1. Tipos de Boletos y Circuitos de Machu Picchu:
El acceso a Machu Picchu se divide en 3 circuitos principales con 10 rutas en total: 2 de ellas permiten el ascenso a las montañas Huayna Picchu, Machu Picchu y Huchuy Picchu, mientras que otras 2 conducen a sitios clave como el Inti Punku (La puerta del sol), al Puente Inka y la Gran Caverna, optimizando la experiencia con un flujo ordenado que combina historia, aventura y paisajes únicos.
Circuitos de Machu Picchu | Rutas de Machu Picchu |
---|---|
Circuito 1 – Panorámico. | Ruta 1-A: Ruta Montaña Machupicchu. |
Ruta 1-B: Ruta Terraza Superior. | |
Ruta 1-C: Ruta Portada Intipunku (Disponible solo en temporada alta). | |
Ruta 1-D: Ruta Puente Inka (Disponible solo en temporada alta). | |
Circuito 2 – Circuito Clásico. | Ruta 2-A: Ruta Clásica Diseñada. |
Ruta 2-B: Ruta Terraza Inferior. | |
Circuito 3 – Machupicchu realeza. | Ruta 3-A: Ruta Montaña Waynapicchu. |
Ruta 3-B: Ruta Realeza Diseñada. | |
Ruta 3-C: Ruta Gran Caverna (solo disponible en temporada alta). | |
Ruta 3-D: Ruta Huchuypicchu (solo disponible en temporada alta). |

2. Requisitos para la Compra del Boleto a Machu Picchu
Documentación obligatoria para la compra de boleto a Machu Picchu
Peruanos | DNI original. |
Extranjeros | Pasaporte o carné de extranjería. |
Estudiantes | Carné vigente.*En caso de que este cursando estudios de pregrado, debe de presentar su carnet universitario vigente emitido por su país al momento de la compra y al momento del ingreso. |



*Importante.
No se aceptan fotocopias (excepto denuncia policial por pérdida/robo).
3. Restricciones Importantes del boleto de Machu Picchu.
- No reembolsable: No se devuelve el dinero por cancelaciones.
- No transferible: El boleto es personal e intransferible.
- Válido solo para la fecha asignada: No se puede cambiar el día de visita.
Tiempo de Permanencia en Machu Picchu
El tiempo máximo de visita es de:
- 2 horas y 30 minutos (desde la hora de ingreso) para las rutas 1-B, 2-A, 2-B, 3-B.
Horario de ingreso a Machu Picchu: Entre 6:00 a. m. y 3:00 p.m.
Cierre de Machu Picchu: Todos los visitantes deben salir antes de las 5:30 p.m.
Tiempo de permanencia en Machu Picchu:
Rutas de Machu Picchu | Hora de ingreso | Permanencia máxima en la ciudad inka | Hora de salida de Machupicchu |
---|---|---|---|
Ruta 1-B: Ruta Terraza Superior. Ruta 2-A: Ruta Clásica Diseñada. Ruta 2-B: Ruta Terraza Inferior. Ruta 3-B: Ruta Realeza Diseñada. | 06:00 hrs. | 2 horas y 30 minutos desde el ingreso | Cumplidas 2 horas y 30 minutos desde el ingreso |
07:00 hrs. | |||
08:00 hrs. | |||
09:00 hrs. | |||
10:00 hrs. | |||
11:00 hrs. | |||
12:00 hrs. | |||
13:00 hrs. | |||
14:00 hrs. | 2 horas y 30 minutos desde el ingreso y se pueden quedar hasta las 17:30 horas máximo (cierre del sitio). | Tienen para salir hasta las 17:30 como máximo (Que es la hora del cierre de Machu Picchu). | |
15:00 hrs. | Hasta las 17:30 horas máximo (cierre del sitio). | Hasta las 17:30 horascomo máximo (cierre del sitio). | |
Ruta 1-C: Portada Intipunku | 08:00 hrs. 09:00 hrs. 10:00 hrs. 11:00 hrs. | 4 horas desde el ingreso | Cumplidas 4 horas desde el ingreso |
Ruta 1-D: Puente Inka | 3 horas desde el ingreso | Cumplidas 3 horas desde el ingreso | |
Ruta 1-A: Montaña Machu Picchu | 06:00 hrs. a 06:30 hrs. 08:00 hrs. a 08:30 hrs. | 7 hrs. | máx 13:00 hrs. máx 15:00 hrs. |
Ruta 3-A: Montaña Waynapicchu | 07:00 hrs. a 07:30 hrs. 09:00 hrs. a 09:30 hrs | 6 hrs. | máx 12:00 hrs. máx 14:00 hrs. |
Ruta 3-C: Gran Caverna | 07:00 hrs. 08:00 hrs. | 7 hrs. | máx 13:00 hrs. máx 16:00 hrs. |
Ruta 3-D: Huchuy Picchu | 09:00 hrs. 11:00 hrs. | 3.30 hrs. | máx 13:00 hrs máx 15:00 hrs. |
Normas Clave:
- Todas las rutas cierran a más tardar a las 17:30 hrs. (hora oficial de cierre de Machu Picchu).
- Los tiempos máximos de permanencia varían según la ruta y el horario de ingreso.


Ingreso a Machu Picchu.
Documentación Obligatoria para ingresar a Machu Picchu.
Visitantes | Documento Requerido. |
---|---|
Peruanos. | DNI original. |
Estudiantes peruanos. | Carné SUNEDU o MINEDU vigente. |
Extranjeros. | Pasaporte, carné de extranjería o cédula peruana. |
Estudiantes extranjeros. | Carné universitario + pasaporte o visa peruana. |
Ciudadanos CAN/MERCOSUR. | DNI o documento de identidad válido. |
Importante:
- Todos deben presentar su boleto de ingreso.
- Se recomienda ir con guía de turismo.
Servicio de guiado turístico en Machu Picchu.
Estos son los requisitos clave que todo turista debe conocer sobre los guías en el Santuario inca:
1. ¿Es Obligatorio el Guía en Machu Picchu?
¡No! Aun así, es sumamente recomendable ingresar acompañados por un:
- Guía oficial de turismo (certificado por el Estado).
- Licenciado en turismo (con título universitario registrado).
Importante: Desde 2019, los guardias verifican esta norma en la entrada.
2. Requisitos que Debe Cumplir Tu Guía
- Carné profesional visible durante todo el recorrido.
- Registro obligatorio del grupo en los controles de ingreso y salida.
- Grupos máximos de 16 personas por guía.
3. ¿Dónde Pueden Dar Explicaciones los Guías?
Solo en zonas autorizadas:
- Áreas de explanada.
- Miradores designados.
- Plazas principales.
Importante: Está prohibido: Dar charlas en senderos angostos o zonas de tránsito.
4. Sanciones por Incumplimiento
Multas o cancelación de licencia por:
- Exceder el límite de personas.
- Abandonar al grupo.
- Dar explicaciones en zonas no permitidas.

Prohibiciones durante la visita a Machu Picchu
Prohibiciones de Objetos y Equipos en Machu Picchu.
- Mochilas y bolsos grandes: No se permiten mochilas o bolsos que midan más de 40x35x20 cm. Los que excedan este tamaño deben dejarse en el guardarropa.
- Trípodes y soportes: No se pueden usar trípodes o soportes para cámaras o celulares, a menos que la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco lo autorice.
- Paraguas y sombrillas: No están permitidos. Solo se pueden usar gorros, sombreros o impermeables.
- Bastones con punta metálica o dura: Solo se permiten bastones con punta de goma para adultos mayores o personas con discapacidad.
- Objetos peligrosos: No se puede ingresar con armas, cuchillos u otros objetos punzocortantes.
- Instrumentos musicales o megáfonos: No se permite ingresar con instrumentos musicales, parlantes o megáfonos.
- Banderolas, pósters y/o carteles: También se incluyen otros objetos parecidos. El uso de banderines será solo para los guías de turismo que acompañen a grupos de más de cinco personas, y deberán usar el modelo y tamaño que haya sido aprobado por la autoridad correspondiente junto con los gremios del sector.
Prohibiciones de Alimentos y Sustancias en Machu Picchu.
- Alimentos y menajes: No se permite ingresar con comida o utensilios para comer.
- Bebidas alcohólicas: Prohibido entrar con alcohol o bajo sus efectos.
- Sustancias ilegales: No se permite el ingreso bajo el efecto de drogas o con sustancias prohibidas.
- Aerosoles: Prohibido ingresar con cualquier tipo de aerosol.
Prohibiciones de Vestimenta y Comportamiento en Machu Picchu.
- Vestimenta publicitaria: No se permite usar prendas con fines promocionales.
- Tacones o zapatos duros: Solo se aceptan zapatos deportivos de suela blanda.
- Actos obscenos o inmorales: Prohibido realizar actos contrarios a la moral o buenas costumbres.
- Desnudarse o disfrazarse: No se permite desnudarse, disfrazarse, recostarse, correr o saltar.
- Ruidos molestos: Prohibido gritar, aplaudir, silbar, cantar o realizar ruidos fuertes, ya que alteran la tranquilidad del lugar.
- Causar tumulto o desorden: brincar, saltar o empujarse en el acceso a la Llaqta de Machupicchu y/o en cualquier punto al interior de la misma, esto respecto a la organización y desplazamiento de los grupos de visitantes.
Prohibiciones con el Patrimonio y el Medio Ambiente en Machu Picchu.
- No está permitido subirse ni apoyarse en los muros o estructuras.
- No está permitido tocar, mover o extraer piedras u otros elementos líticos del sitio.
- Grafitis o daños: Está prohibido realizar grafitis o cualquier acción que afecte o dañe el patrimonio.
- Extracción de flora y/o fauna: No está permitido recolectar, extraer ni perturbar plantas, animales o elementos culturales del sitio.
- Alimentación de animales: No alimentes a los animales, sean domésticos o silvestres, dentro de la Llaqta de Machu Picchu.
- Fuego o fumar: Está prohibido fumar, vapear o encender cualquier tipo de fuego.
- Residuos: No se permite arrojar basura o residuos de ningún tipo en Machu Picchu.
Prohibiciones de Actividades No Autorizadas en Machu Picchu.
- Actividades ceremoniales o eventos: Prohibido realizar desfiles de moda, bailes, ceremonias o compromisos sociales de cualquier tipo, ingresar asientos portátiles, etc.
- Comercio ambulatorio: No se permite el comercio informal dentro de Machu Picchu y espacios aledaños hasta el Puente Ruinas
- Drones y sobrevuelos: Prohibido usar drones, parapentes o cualquier nave menor.
- Filmaciones publicitarias: No se permite realizar fotografías o filmaciones con fines publicitarios sin autorización.
- Acceso no autorizado: Prohibido ingresar por rutas o circuitos no permitidos o sin boleto.
Prohibiciones Específicas para Guías y Grupos en Machu Picchu.
- Traspaso de visitantes: Los guías no pueden intercambiar visitantes entre grupos dentro de Machu Picchu.
- Abandono de grupos: Los guías deben acompañar a sus grupos durante todo el recorrido.
- Explicaciones en senderos: No se permite dar explicaciones turísticas en senderos o caminos estrechos; solo en áreas designadas.
Prohibiciones especiales en Machu Picchu.
- Ingresar con animales, con excepción de los perros guía cuando sea estrictamente necesario.
- Usar aplicativos virtuales con celulares o aparatos móviles en arterias móviles en arterias estrechas, senderos y lugares de congestión (se permite el uso de estas tecnologías solo en espacios amplios y áreas de explicación).
- El ingreso ilegal a la Llaqta de Machupicchu por ingresos o rutas no permitidas.
Consecuencias de infringir las regulaciones de Machu Picchu.
Según el Reglamento de Visita Turística de Machu Picchu, el incumplimiento de las prohibiciones puede acarrear sanciones que varían según la gravedad de la infracción. Estas son las consecuencias:
- Expulsión inmediata de Machu Picchu (¡y sin reembolso!)
- Si te ven tocando piedras, entrando a zonas prohibidas o armando escándalo, el personal del parque puede sacarte al instante.
- Lo peor: ¡Perderás el dinero de tu boleto! (y nadie te lo devolverá).
- Denuncia a la policía (en casos graves)
- ¿Rayaste un muro? ¿Te llevaste una piedra? ¿Hiciste un ritual no autorizado?
- Consecuencia: El Ministerio de Cultura puede denunciarte penalmente (sí, ¡con multas de hasta 50,000 soles o más!).
- Guías en problemas
- Si tu guía no sigue las reglas (lleva grupos muy grandes o da información falsa), pueden:
- Multarlo (desde 300 soles).
- Quitarle su licencia (¡y adiós trabajo!).
- Si tu guía no sigue las reglas (lleva grupos muy grandes o da información falsa), pueden:
- Prohibición de volver ese día
- ¿Te quedaste más tiempo del permitido? No podrás reingresar, aunque tengas boleto.
- Tú eres el responsable
- Si te caes por saltar un muro o te pierdes por irte por rutas prohibidas… ¡el Estado no pagará tu rescate!
Dato importante: Los guardaparques no dudarán en llamarte la atención. En casos graves, vendrá la policía. Mejor disfruta sin problemas de esta maravilla del mundo.
Soluciones Detalladas para Cada Infracción en Machu Picchu
1. Prohibiciones de Objetos y Equipos en Machu Picchu.
Infracción | Solución | Alternativa / Recomendación |
---|---|---|
Mochilas/bolsos grandes (>40x35x20 cm). | Usar el guardarropa de la entrada | Llevar una mochila o bolso pequeño |
Trípodes/soportes. | Solicitar autorización previa a la DDC Cusco (vía email: ddc-cusco@cultura.gob.pe). | Utilizar técnicas de apoyo en superficies planas. |
Paraguas/sombrillas. | Llevar impermeables poncho o chaqueta resistente a la lluvia | Usar una gorra o sombrero para el sol |
Bastones con punta metálica. | Reemplazarlos por bastones con punta de goma (se venden en Aguas Calientes) | Para discapacidad, notificar al ingresar mediante un documento que acredite ello. |
Objetos punzocortantes/armas. | Dejarlos en el hotel o en consigna | Evitar llevar navajas multiusos (incluso las pequeñas). |
Instrumentos musicales/megáfonos. | En caso de ser imprescindibles, usar equipos alternativos y agrupar a las personas en espacios con mayor necesidad de comunicación vocal, evitando sonidos elevados. | Usar dispositivos de audio personal (auriculares). |
Banderolas/carteles. | Guías deben usar banderines autorizados (máx. 30×20 cm) | Evitar carteles promocionales o políticos. |

2. Prohibiciones de Alimentos y Sustancias en Machu Picchu.
Infracción | Solución | Alternativa/ Recomendación |
---|---|---|
Alimentos/mensaje. | Comer en Aguas Calientes o en zonas designadas fuera del sitio. | Llevar barras energéticas pequeñas. |
Bebidas alcohólicas. | Beber agua o bebidas no alcohólicas. | Evitar botellas de plástico. |
Sustancias ilegales. | No ingresar bajo efectos de drogas; es un delito penal. | – |
Aerosoles. | Usar repelentes en crema o loción | Llevar bloqueador solar en presentación no aerosol |
3. Prohibiciones de Vestimenta y Comportamiento en Machu Picchu.
Infracción | Solución | Alternativa/Recomendación |
---|---|---|
Ropa publicitaria. | Usar prendas neutras sin logos grandes. | Cubrir camisetas con publicidad con una chaqueta. |
Tacones/zapatos duros. | Calzado deportivo obligatorio (ej.: zapatillas de trekking). | Verificar suela antideslizante para escaleras empinadas. |
Actos obscenos. | Respetar el carácter sagrado del sitio. | Evitar poses inapropiadas en fotos. |
Desnudarse/disfrazarse. | No realizar sesiones fotográficas con disfraces. | Usar ropa cómoda pero discreta. |
Ruidos molestos. | Hablar en voz baja; usar auriculares para música. | Guías deben buscar espacios propicios, para no gritar demasiado, cuando expliquen. |
Causar tumultos. | Seguir las indicaciones del personal y mantener distancia en grupos. | – |
4. Prohibiciones con el Patrimonio y Medio Ambiente en Machu Picchu.
Infracción | Solución | Alternativa/Recomendación |
---|---|---|
Tocar estructuras. | Mantener distancia de 1 metro de muros y piedras. | Usar zoom en cámaras para visualizar detalles arquitectónicos. |
Grafiti/daños. | Prohibido rayar o escribir en las piedras. Infractores serán multados con hasta 10 UIT (S/53,500 para el año 2025), equivalente a $14,387.63 USD. | |
Extraer flora/fauna. | No tomar “souvenirs” naturales (ej.: piedras, plantas). | Comprar artesanías locales, hay de todo tipo en Cusco y Aguas Calientes. |
Alimentar animales. | No dar comida a vizcachas, aves, etc. (alteran su dieta). | Observe la fauna silvestre con respeto, sin intervenir ni interactuar. |
Fumar/vapear. | Hacerlo fuera del recinto; hay zonas designadas en Aguas Calientes. | Llevar parches de nicotina si es necesario, en caso contrario, realizarlo afuera de Machu Picchu |
Arrojar basura. | Llevarlas en un compartimento de tu mochila o en los bolsillos. |

5. Prohibiciones de Actividades No Autorizadas en Machu Picchu.
Infracción | Solución | Alternativa/Recomendación |
---|---|---|
Eventos/ceremonias. | Solicitar permiso al Ministerio de Cultural del Perú, con 60 días de anticipación. | Realizarlos en espacios privados fuera del sitio. |
Comercio ambulatorio. | Comprar en tiendas oficiales de Aguas Calientes | |
Drones/sobrevuelos. | Prohibidos sin autorización (solo para investigación científica) | Usar fotos aéreas oficiales del Ministerio de Cultura del Perú. |
Filmaciones publicitarias. | Obtener permiso del Ministerio de Cultura del Perú (costo: 500 USD) | Grabar con celular para uso personal. |
Ingreso Ilegal. | Comprar boleto oficial y seguir circuitos señalizados. | Evitar «guías» no autorizados que ofrezcan rutas alternas. |

6. Prohibiciones para Guías y Grupos en Machu Picchu.
Infracción | Solución | Alternativa/Recomendación |
---|---|---|
Traspaso de visitantes. | Mantener grupos unidos (máx. 16 personas). | Usar pulseras identificadoras. |
Abandono de grupos. | Acompañar siempre a los turistas. | Designar un asistente para grupos grandes. |
Explicaciones en senderos. | Dar charlas solo en áreas designadas (ej.: plazas, miradores). | Usar mapas ilustrados para evitar congestiones. |

7. Prohibiciones Especiales en Machu Picchu.
Infracción | Solución | Alternativa/Recomendación |
---|---|---|
Animales (no guía). | Dejarlos en hospedajes pet-friendly en Aguas Calientes. | Contratar cuidadores locales. |
Celulares en zonas estrechas. | Usarlos solo en áreas amplias (ej.: Plaza Principal). | Activar modo avión para evitar distracciones. |
Ingreso por rutas no permitidas. | Seguir estrictamente los circuitos 1,2 o 3. | Llegar temprano para evitar colarse en circuitos que no pertenecen a mi boleto. |
¿Que SÍ está permitido hacer en Machu Picchu?
Aunque hay muchas restricciones para proteger el sitio, también hay actividades y comportamientos permitidos para disfrutar de una visita segura y respetuosa. Aquí tienes una lista detallada:
1. Recorrer los Circuitos Oficiales y sus Respectivas Rutas de Machu Picchu.
Explorar los circuitos oficiales y sus respectivas rutas en Machu Picchu es una experiencia inigualable que permite descubrir la grandeza de esta maravilla arqueológica. Cada sendero, cuidadosamente diseñado, ofrece perspectivas únicas de los imponentes restos incas, combinando historia, aventura y conexión con la naturaleza.
Importante:
- Cada ruta requiere un boleto específico. Si deseas visitar más de una, debes adquirir los tickets correspondientes.
- Algunas rutas solo están disponibles en temporada seca (abril-octubre).
2. Tomar Fotografías y Videos (Sin Fines Comerciales) en Machu Picchu.
Se permiten fotos personales, con celular o cámara básica y videos cortos para uso personal (sin trípode ni equipo profesional). Si deseas utilizar equipo profesional, puedes tramitar un permiso con el Ministerio de Cultura.
Importante:
- Puedes tomarte todas las fotos que desees pero no está permitido posar desnudo o haciendo actitudes inapropiadas.
3. Interacción con la Naturaleza (Sin Dañarla) en Machu Picchu.
Observar la flora y fauna local (orquídeas, vizcachas, colibríes, etc.)
Importante:
- Evitar alimentar a los animales, arrancar plantas o llevarse piedras.
4. Llevar Agua en Botella Reutilizable (Evitar Plásticos de un Solo Uso) en Machu Picchu.
Lleva agua en cantimplora o tomatodo.
Importante:
- Esta medida ayuda a reducir el uso de plásticos de un solo uso y protege el medio ambiente de Machu Picchu.
5. Visitarlo solo o con guía habilitado.
- Visita solo: Machu Picchu se puede visitar sin guía, pero lo más recomendable es hacerlo con uno.
- Visita con guía habilitado: En caso de que visites Machu Picchu, sin tour y desees contratar los servicios de un guía, al ingreso de Machu Picchu, encontrarás infinidad de guías, donde podrás contratar sus servicios.
Importante:
- El carnet oficial distingue a los guías calificados:
- Carnet vertical: otorgadas por la GERCETUR (Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo) a graduados de institutos especializados.
- Carnet horizontal: emitidas por el COLITUR (Colegio de Licenciados de Turismo) para profesionales formados en universidades.
Siempre verifique las credenciales de su guía para garantizar una visita auténtica, segura e informativa.
¿Por qué hay tantas prohibiciones en Machu Picchu?
Machu Picchu no es solo un destino turístico, sino un tesoro frágil que combina historia, naturaleza y espiritualidad. Las estrictas normas existen para protegerlo en cuatro aspectos clave:
Categoría | ¿Qué está prohibido? | ¿Por qué? | Dato Curioso |
---|---|---|---|
Daño Físico | Tocar estructuras, sentarse en muros | El sudor y roce humano degradan la piedra. | ¡Cada mano que toca las paredes elimina 0.01 mm de roca al año! |
Naturaleza | Llevar plásticos, fumar, extraer plantas. | El ecosistema alberga 423 especies de orquídeas únicas. | Google Earth usó datos de conservación del Santuario Histórico de Machupicchu para su capa climática. |
Seguridad | Correr, usar bastones metálicos, mochilas >20 L. | El 80 % de accidentes son por caídas en escalinatas húmedas. | En 2023 se redujeron lesiones un 40 % con estas normas. |
Espiritualidad | Gritos, drones, eventos no autorizados. | Los incas diseñaron el sitio como «wak’a» (lugar sagrado). | Los guardianes quechua reportan que el silencio atrae cóndores, y otros tipos de especies. |
Turismo | Exceder las 4500 visitas/día en temporada baja y las de 5600 en temporada alta, al salir de rutas. | Saturación causa erosión en andenes (¡se pierden 2 cm/año!). | TripAdvisor rankea Machu Picchu como #1 en «Sitios bien gestionados». |

Conclusión:
Visitar Machu Picchu es una experiencia única que requiere seguir estrictas normas para proteger este frágil patrimonio cultural y natural. Cada regla busca preservar la autenticidad del sitio y garantizar la seguridad de los viajeros. Aunque las restricciones pueden parecer muchas, son esenciales para evitar daños irreparables y multas costosas. La mejor forma de disfrutar plenamente de esta maravilla inca sin preocupaciones ni complicaciones es visitarla con una agencia especializada como nosotros que maneje todos los permisos, boletos con anticipación y guías certificados, asegurando un recorrido fluido, informativo y memorable, mientras contribuyes activamente a la conservación de Machu Picchu para las futuras generaciones.
¿Listo para vivir esta aventura de manera responsable y sin estrés?
Te puede interesar también:
- Boletos a Machu Picchu 2025: ¡Todo lo que tienes que saber!
- La Guía de Viaje Definitiva a Machu Picchu
- Montañas de Machu Picchu 2025: Huayna Picchu, Huchuy Picchu y Montaña Machu Picchu.
- Montaña Huayna Picchu 2025: Todo lo que necesitas saber.
- Montaña Machu Picchu 2025: Guía completa.
- Montaña Huchuy Picchu 2025: Guía Completa.
Leave A Reply