Si bien el famoso Camino Inca acapara gran atención, el Salkantay Trek se alza como la ruta más popular, ofreciéndote una alternativa impresionante y llena de sorpresas. Pasarás unos días en el sendero, lejos de la ciudad, con provisiones básicas. Por ello, debes estar preparado para enfrentar los desafíos que esta ruta imponente te presenta.
La altitud juega un papel crucial en esta aventura, ya que te llevará a lugares elevados que te quitarán el aliento. En nuestra guía definitiva sobre cómo prepararse para el Salkantay Trek a Machu Picchu, te brindamos valiosos consejos y estrategias para que estés en óptimas condiciones y disfrutes al máximo de esta experiencia única. Te guiaremos paso a paso para que estés equipado con todo lo necesario y no te falte nada durante el Salkantay trek.
¡El viaje de tus sueños está a punto de empezar!
- ¿Qué es el Salkantay Trek?
- ¿Dónde se encuentra la montaña Salkantay?
- Historia y significado del Nevado Salkantay
- ¿Qué tan difícil es la caminata Salkantay a Machu Picchu?
- ¿A qué altitud se encuentra la caminata Salkantay?
- ¿Es imprescindible aclimatarse para hacer la caminata Salkantay?
- Mal de altura en la caminata Salkantay, Perú
- ¿Qué ver y hacer en el Salkantay Trek?
- Cuándo es la mejor temporada para ir
- ¿Cómo prepararse? Consejos para realizar la caminata Salkantay
- ¿Qué nivel de condición física se requiere para afrontar la caminata Salkantay?
- ¿Cómo alimentarse para realizar la caminata Salkantay a Machu Picchu?
- Domina el desafío a la caminata Salkantay
- Alternativas al Salkantay Trek
- Preguntas Frecuentes
- Te puede interesar:
¿Qué es el Salkantay Trek?
El Salkantay Trek hacia Machu Picchu se ha destacado como una alternativa excepcional al Camino Inca. Esta experiencia es una auténtica aventura que, además, te regala algunos de los paisajes más impresionantes que puedas imaginar. Descenderás desde las cumbres nevadas de las montañas hasta la cálida selva.
A lo largo de este recorrido, te encontrarás con una variedad de animales, desde alpacas hasta especies exóticas de la selva, junto con una flora exuberante. También atravesarás pequeñas comunidades, obteniendo un vistazo a la vida en las regiones rurales.


¿Dónde se encuentra la montaña Salkantay?
El Salkantay es una de las montañas más imponentes de la región de Cusco, en el sur del Perú. Su cumbre alcanza los 6,271 metros sobre el nivel del mar (20574 pies). Su majestuosidad y belleza natural la convierten en un destino soñado para viajeros y exploradores.
Ubicado a unos 100 kilómetros (62 millas) al noreste de la ciudad de Cusco, forma parte de la cordillera de Vilcabamba. Destaca entre las cumbres más altas de la región. Sus paisajes glaciares y picos nevados ofrecen vistas impresionantes en cualquier época del año.
Un punto clave en la ruta hacia Machu Picchu.
El Salkantay es también un lugar cargado de significado cultural e histórico. Para las comunidades andinas, esta montaña es un Apu o espíritu protector. Su figura nevada ha sido venerada por generaciones a lo largo de los siglos.
Realizar el Salkantay Trek requiere buena preparación física y planificación. La altitud y la distancia exigen resistencia y aclimatación previa. Sin embargo, la recompensa es una aventura inolvidable en uno de los paisajes más espectaculares del Perú.

Historia y significado del Nevado Salkantay
El nombre Salkantay proviene del quechua y significa “montaña salvaje” o “montaña indomable”. La palabra “Sallqa” se traduce como salvaje o indomable. El término “Antay” puede referirse a los Andes o a “que produce aludes”.
Desde tiempos antiguos, el Salkantay ha sido venerado por las culturas andinas. Los incas lo consideraban un “Apu” o espíritu protector de gran poder. Su presencia imponía respeto y guiaba la vida de las comunidades cercanas.
En la cosmovisión andina, los Apus protegen la naturaleza y las personas. El Salkantay era invocado en rituales para pedir cosechas abundantes y protección. Estas prácticas se mantienen vivas en las comunidades alto andinas hasta el día de hoy.
Un legado espiritual y cultural vivo
Además de su importancia sagrada, el Salkantay marcó la historia de las rutas andinas. Fue un punto de referencia para viajeros, pastores y comerciantes. Sus laderas y pasos conectaban distintos pueblos de la cordillera.
Aunque no pertenece al Camino Inca clásico, el Salkantay Trek se ha convertido en una ruta muy popular. Ofrece paisajes espectaculares y un contacto profundo con la cultura andina. Cada jornada de caminata está impregnada de historia y leyendas locales.
Hoy, el Salkantay es símbolo de la riqueza cultural y natural del Perú. Su cumbre nevada inspira respeto y admiración en quienes la contemplan. Caminar por sus senderos es adentrarse en siglos de historia viva.

¿Qué tan difícil es la caminata Salkantay a Machu Picchu?
La dificultad de la caminata Salkantay a Machu Picchu es parte de lo que hace que esta aventura sea tan gratificante y enriquecedora. Aunque no es una ruta sencilla, la dificultad es relativa y puede variar según la condición física de cada individuo, así como la preparación previa y la actitud mental.
El Salkantay Trek implica una combinación de terrenos que van desde pendientes pronunciadas hasta terreno rocoso y cambios climáticos abruptos debido a las diferentes altitudes y ecosistemas que atraviesa. Los ascensos y descensos pueden poner a prueba tus músculos y resistencia, especialmente durante las etapas de mayor altitud.
¿A qué altitud se encuentra la caminata Salkantay?
El punto más alto de la caminata Salkantay, el Abra Salkantay, se encuentra a una elevación de aproximadamente 4,600 metros sobre el nivel del mar (15091 pies), lo que puede presentar un desafío para aquellos que no están aclimatados a la altitud.
Sin embargo, muchas personas de diversas edades y niveles de condición física han completado con éxito la caminata Salkantay. La clave para enfrentar la dificultad reside en una adecuada preparación física previa, así como en una mentalidad positiva y resiliente.


¿Es imprescindible aclimatarse para hacer la caminata Salkantay?
La aclimatación es un paso crucial antes de embarcarte en cualquier aventura en altitudes elevadas. Ignorar este proceso puede tener consecuencias incómodas y desafiantes para tu experiencia.
La altitud de la caminata Salkantay presenta retos únicos para el cuerpo humano, ya que la cantidad de oxígeno disminuye con la elevación. Imagina encontrarte a mitad del camino y sentirte enfermo debido a la altitud. Esto no solo afectaría tu propio bienestar, sino que también podría alterar los planes de todo el grupo y afectar el disfrute general de la experiencia.
Por lo tanto, es esencial reconocer la importancia de la aclimatación y tomarte en serio este proceso antes de emprender tu viaje. Al hacerlo, estarás garantizando una experiencia más segura, agradable y memorable en cada etapa de tu excursión.
Mal de altura en la caminata Salkantay, Perú
Si no estás debidamente preparado, podrías experimentar síntomas como náuseas, dolores de cabeza, fatiga, mareos y dificultad para respirar debido a la altitud del Salkantay Trek. Aquí te proporcionamos algunas estrategias para asegurarte de estar listo para enfrentar la altitud durante la caminata Salkantay:
- Consulta a un médico en tu país para evaluar la posibilidad de obtener medicamentos que ayuden a prevenir el mal de altura, como medida preventiva.
- Una vez en Cusco, encontrarás disponibles galones de oxígeno y pastillas en las farmacias en caso de que los necesites.
- Prueba el mate de coca o de muña, infusiones utilizadas desde la época de los incas y conocidas por su eficacia en aliviar los efectos de la altitud.
- En Cusco, tómate las cosas con calma al principio. Limita el consumo de alcohol y evita los excesos. El descanso adecuado contribuirá a tu aclimatación.
- Planifica pasar al menos 2-3 días en Cusco o en el Valle Sagrado antes de comenzar la caminata. Esto permitirá que tu cuerpo se adapte gradualmente a la altitud antes de emprender la caminata a Machu Picchu.


¿Qué ver y hacer en el Salkantay Trek?
Laguna Humantay
El Salkantay Trek comienza con la visita a la impresionante Laguna Humantay, ubicada al pie de la montaña del mismo nombre. Sus aguas turquesas reflejan el cielo y las montañas, creando un paisaje de postal. El ascenso dura aproximadamente tres horas ida y vuelta, pero cada minuto de esfuerzo se ve recompensado por la vista y la energía del lugar.


Paso Salkantay y el Nevado Salkantay
Más adelante, el protagonista indiscutible es el majestuoso Nevado Salkantay, con 6,271 metros de altura (20574 pies). El segundo día de ruta conduce al Paso Salkantay, situado a 4,600 metros sobre el nivel del mar (15091 pies). Desde allí, los viajeros disfrutan de vistas panorámicas de glaciares, picos nevados y un horizonte que parece no tener fin.

Dormir bajo un cielo estrellado: Sky Camp
En Soraypampa, a 3,900 metros de altitud (12795 pies), el Sky Camp ofrece una experiencia de glamping exclusiva. Sus cúpulas de cristal permiten observar el cielo nocturno en 360°, así como las imponentes siluetas del Salkantay y el Humantay. Las camas confortables, el aislamiento térmico y la tranquilidad de la montaña crean un descanso reparador después de un día de trekking.
Este campamento, pionero en la ruta desde 2016, combina naturaleza y comodidad. El comedor panorámico, también en cúpula de cristal, ofrece platos elaborados por chefs especializados en cocina andina. Durante la cena, los viajeros pueden contemplar cómo las estrellas iluminan el cielo mientras el nevado se perfila bajo la luz de la luna. Incluso en noches nubladas, la atmósfera de montaña y el calor de la chimenea brindan un momento memorable.
Si buscas inspiración para tu próxima aventura, no te pierdas nuestro blog: ¿Por qué el Sky Camp es una Experiencia Única en Perú? Allí encontrarás detalles sobre cómo esta experiencia combina naturaleza, confort y cultura local en un entorno incomparable.


Bosque nublado y plantaciones de café
Tras descender del paso, el Salkantay Trek conduce al bosque nublado, con cascadas, ríos y vegetación exuberante. El Valle de Santa Teresa es famoso por sus plantaciones de café orgánico, donde los visitantes conocen el proceso de cultivo, tueste y degustación. Beber una taza recién hecha, rodeado de montañas, es una de las experiencias más auténticas de la ruta.


Cultura, historia y relajación final
Algunos itinerarios incluyen el sitio arqueológico de Llactapata, una ciudadela y centro de control dentro de la inmensa red del Qhapaq ñan (el antiguo camino inca), que cuenta con una vista privilegiada de Machu Picchu antes de la llegada final. Otra opción es relajarse en las aguas termales de Cocalmayo, perfectas para recuperar energía tras varios días de caminata. El Salkantay Trek culmina en Machu Picchu, donde cada paso previo convierte la llegada en un momento inolvidable.


Cuándo es la mejor temporada para ir
La mejor época para realizar el Salkantay Trek es durante la temporada seca, entre mayo y octubre. En estos meses, los cielos suelen estar despejados. Además, las probabilidades de lluvia disminuyen, lo que permite disfrutar de vistas más espectaculares.
Durante la temporada seca, los caminos están en mejores condiciones. Esto hace que la caminata sea más segura y menos resbaladiza. La luz del sol también resalta los paisajes montañosos y glaciares.
Entre noviembre y abril se desarrolla la temporada de lluvias en la región de Cusco. En estos meses, las precipitaciones son más frecuentes y pueden dificultar el recorrido. Sin embargo, la vegetación se vuelve más verde y abundante.
Condiciones climáticas en el Salkantay Trek
El clima en el Salkantay Trek varía mucho debido a los diferentes ecosistemas que atraviesa. En un mismo día, se pueden experimentar temperaturas frías y cálidas. La ruta combina pasos de montaña y zonas tropicales, lo que exige una preparación adecuada.
En las zonas altas, las temperaturas pueden bajar considerablemente, sobre todo durante la noche. Es importante llevar ropa térmica para mantener el calor. En cambio, al descender hacia el bosque nublado, el ambiente se vuelve más húmedo y templado.
Meses como junio, julio y agosto ofrecen condiciones muy estables. Son ideales para quienes desean cielos completamente despejados. No obstante, también son los meses más concurridos por viajeros de todo el mundo.
El Salkantay Trek en abril o septiembre puede ser una buena alternativa. Estas fechas ofrecen menos afluencia de turistas y paisajes igualmente impresionantes. La clave está en elegir el momento según tus preferencias y tolerancia al clima.
Independientemente de la temporada, el Salkantay Trek siempre garantiza paisajes memorables y una experiencia única. Lo esencial es planificar con antelación y prepararse para cambios repentinos en el clima.

¿Cómo prepararse? Consejos para realizar la caminata Salkantay
La caminata Salkantay presenta un nivel de dificultad relativamente alto, por ello te recomendamos prepararte adecuadamente, especialmente en términos de condición física. Aunque no es un requisito haber tenido experiencia previa en senderismo, seguir estos consejos te permitirá abordarla con mayor confianza y éxito:
- Calzado adecuado: Evita utilizar botas nuevas en la caminata. Asegúrate de que tus botas de montaña estén bien usadas y cómodas. Si has adquirido unas nuevas, póntelas en varias ocasiones antes del viaje para asegurarte de que se ajusten a tu pie.
- Practica senderismo: Realiza caminatas cortas en tu área local y gradualmente aumenta su duración. Los fines de semana largos son ideales para realizar caminatas durante varios días consecutivos, simulando así las condiciones de la caminata. Explora terrenos variados para familiarizarte con diferentes tipos de pavimento.
- Entrenamiento con bastones: Si planeas utilizar bastones durante la caminata, practica con ellos en casa para acostumbrarte a su uso y técnica antes del viaje.
- Entrenamiento en colinas y montañas: Incluye entrenamientos de ascenso en colinas y montañas en tu rutina. Esto te ayudará a adaptarte a los desniveles que enfrentarás durante la caminata.
- Fortalecimiento muscular y cardio: Incorpora ejercicios de fuerza y entrenamiento cardiovascular en tu preparación. Fortalecer tus músculos y mejorar tu resistencia física te permitirá afrontar con mayor facilidad el ejercicio extenuante durante la caminata.
- Simulación de condiciones: Si es posible, realiza entrenamientos en condiciones similares a las que encontrarás en la caminata. Esto puede incluir llevar una mochila con peso para acostumbrarte a cargar equipaje.
- Mentalidad y motivación: Prepara tu mente para el desafío. Mantén una actitud positiva, establece metas y recuerda las razones del por qué decidiste emprender esta aventura.


Ejercicios de piernas para entrenar
Si necesitas ayuda para idear algunos ejercicios que te ayuden a fortalecer los músculos de las piernas, aquí tienes unos cuantos. Intenta incluir algunas repeticiones cada día cuando tengas tiempo libre.
- Estocadas
- Peso muerto
- Sentadillas de espalda
- Sentadillas frontales
Si deseas preparar tu cuerpo y mente para un trekking alto en los Andes, recomiendo leer el blog “¡Aventura en Altura! Cómo Entrenarte para Disfrutar el Trekking en Perú”. Encontrarás consejos prácticos sobre pruebas físicas, equipo esencial y hábitos de nutrición e hidratación que te ayudarán a rendir mejor en rutas como el Salkantay Trek.
¿Qué nivel de condición física se requiere para afrontar la caminata Salkantay?
Es fundamental estar en buen estado de salud y tener una condición física adecuada para completar con éxito el Salkantay Trek, como lo hacen la mayoría de los participantes. No es necesario ser un atleta experimentado ni entrenar constantemente, pero te recomendamos realizar cierta preparación física previa.
La mayoría de las personas son capaces de superar este desafío si se alimentan adecuadamente, se preparan con anticipación para enfrentar las demandas físicas y la altitud, y han realizado algunas caminatas como parte de su preparación. Tu capacidad para completar la caminata Salkantay se beneficiará de una combinación de buena alimentación, entrenamiento y familiaridad con el senderismo.
Requisitos físicos
Los principales requisitos físicos que se necesitan para participar en este trekking son:
- Estar en buena forma mental y física
- Tener músculos fuertes en las piernas
- No tener problemas de salud relacionados con la respiración
- Llevar una dieta sana y no consumir sustancias nocivas

¿Cómo alimentarse para realizar la caminata Salkantay a Machu Picchu?
La alimentación desempeña un papel crucial en la preparación para la caminata Salkantay a Machu Picchu. Aquí tienes algunas pautas para mantener una dieta equilibrada y adecuada antes y durante la caminata:
Antes de la caminata:
- Hidratación: Bebe suficiente agua en los días previos a la caminata para asegurarte de estar bien hidratado. La hidratación es esencial para afrontar la altitud y el esfuerzo físico.
- Carbohidratos: Consume alimentos ricos en carbohidratos: pan, arroz, pasta y cereales. Los carbohidratos proporcionan energía sostenida para el ejercicio prolongado.
- Proteínas: Incluye fuentes de proteínas como pollo, pescado, legumbres y huevos. Las proteínas ayudan en la recuperación muscular y el mantenimiento de la energía.
- Frutas y verduras: Asegúrate de obtener una variedad de frutas y verduras frescas para obtener vitaminas y minerales esenciales.
Durante la caminata:
- Snacks energéticos: Lleva snacks ricos en carbohidratos y proteínas, como barras de granola, frutas secas, nueces y bocadillos energéticos. Estos te brindarán energía durante las pausas.
- Hidratación constante: Lleva contigo una botella de agua y mantén una hidratación constante durante la caminata.
- Comidas ligeras: Opta por comidas ligeras pero nutritivas durante las paradas para comer. Evita comidas pesadas que puedan dificultar la digestión.
- Reposición de electrolitos: Junto con agua, bebe bebidas deportivas o consume alimentos con contenido de sodio y potasio para mantener el equilibrio de electrolitos.
- Evita el exceso: Aunque es importante consumir suficientes calorías y nutrientes, evita comer en exceso antes de caminar, ya que podría causar molestias.
Domina el desafío a la caminata Salkantay
Prepararse para el desafiante Salkantay Trek es una combinación de cuidado físico, mental y nutricional. Desde fortalecer tus músculos hasta aclimatarse a la altitud y mantener una dieta balanceada, cada paso que tomes antes de la caminata te acercará más a una experiencia inolvidable en las majestuosas montañas peruanas.
Recuerda que el Salkantay Trek no es solo una aventura física, sino también un viaje personal que te conectará con la naturaleza, la cultura y tus propios límites. Así que, antes de comenzar tu caminata, asegúrate de haber realizado tu entrenamiento, aclimatación y elecciones alimentarias de manera consciente.


Alternativas al Salkantay Trek
Si buscas distintas maneras de llegar a Machu Picchu, además del Salkantay Trek, considera estas opciones que combinan aventura, cultura y paisajes únicos:
- El Camino Inca Clásico es la ruta más famosa, con unos 42 km en cuatro días y tres noches. Ofrece senderos empedrados, pasos históricos y ruinas milenarias, aunque requiere reserva con mucha anticipación.
- La Ruta Inca Jungle combina trayecto a pie con ciclismo de montaña, tirolesa y selva alta—ideal para quienes desean adrenalina junto con paisajes diversos.
- Lares Trek facilita una experiencia cultural intensa: comunidades de tejedores, baños termales y pasos montañosos, con menor afluencia y un recorrido más accesible.
- Alternativas culturales como Ancascocha o el paseo arqueológico de Huchuy Qosqo ofrecen menos esfuerzo físico, con caminatas más cortas, vistas de lagunas o sitios arqueológicos como complemento ideal al viaje.
Cada ruta tiene su propio carácter: algunas destacan por su historia, otras por su flora, fauna o cultura viva. La elección ideal depende de tu condición física, el tiempo disponible y el tipo de aventura que deseas vivir.

Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es la distancia total del Salkantay Trek?
El Salkantay Trek recorre entre 70 y 75 kilómetros (43 a 46 millas), dependiendo de la ruta elegida. Generalmente, se completa en cuatro o cinco días de caminata. El recorrido finaliza con la llegada a Machu Picchu, una experiencia inolvidable.
2. ¿Cuál es la altitud máxima que se alcanza?
El punto más alto es el Paso Salkantay, a 4 650 metros sobre el nivel del mar. Esta altitud exige una buena aclimatación previa para evitar el mal de altura. Incluso personas con excelente condición física pueden verse afectadas.
3. ¿Es necesario contratar un guía para el Salkantay Trek?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable por razones de seguridad y experiencia. Un guía certificado ofrece información cultural y natural de gran valor. También coordina logística, transporte y alojamiento durante el recorrido.
4. ¿Qué nivel de condición física se necesita?
El Salkantay Trek requiere condición física de moderada a alta. El camino incluye ascensos exigentes y descensos prolongados que retan la resistencia. Un entrenamiento previo mejora la experiencia y reduce el riesgo de lesiones.
5. ¿Cuándo es la mejor temporada para realizarlo?
La temporada seca, de mayo a octubre, es ideal por su clima estable. Las lluvias son menos frecuentes y las vistas más despejadas. También se disfruta de mejores condiciones para acampar.
6. ¿Cuánto tiempo debo aclimatarme antes de iniciar el trekking?
Se recomienda pasar al menos dos días en Cusco antes del inicio. Esto reduce el riesgo de mal de altura en el Paso Salkantay. Además, permite explorar sitios históricos de la ciudad.
7. ¿Qué opciones de alojamiento existen durante la ruta?
Hay campamentos básicos, domos panorámicos y lodges con servicios adicionales. En Aguas Calientes, esperan hoteles de diferentes categorías. Reservar con anticipación asegura disponibilidad y mejores tarifas.
8. ¿Es necesario reservar con mucha antelación?
Sí, sobre todo en temporada alta, cuando la demanda aumenta. Los ingresos a Machu Picchu tienen cupos limitados cada día. También el transporte y algunos alojamientos se agotan con rapidez. 
9. ¿Qué empacar para el Salkantay Trek?
 Para el Salkantay Trek, lleva ropa para clima frío, caluroso, seco y húmedo. Empaca chaqueta resistente al agua, polar, pantalones cómodos y mochila liviana para el día. También debes incluir documentos, snacks energéticos y agua en tu mochila de uso diario.
10. ¿Cuántos días dura el trekking de Salkantay?
La ruta clásica del Salkantay Trek dura cinco días y cuatro noches. También existe una versión más corta de cuatro días y tres noches, ideal si tienes menos tiempo. Elige según tu disposición física y tiempo disponible. Visita nuestra página web y conoce los distintos treks a Salkantay que tenemos para ti.   
11. ¿Es peligroso el trekking de Salkantay?
El Salkantay Trek presenta desafíos por la altitud, terreno irregular y condiciones climáticas variables. No es peligroso si te aclimatas bien, mantienes ritmo adecuado y te preparas físicamente. Muchas personas lo completan con éxito tras seguir buenas recomendaciones 
Vive la experiencia de tu vida y conecta con los paisajes más espectaculares de los Andes. Reserva hoy mismo tu entrada para el Salkantay Trek y asegura tu lugar en esta aventura inolvidable hacia Machu Picchu.

Te puede interesar:
- Explorando lo Desconocido: Salkantay Premium Trek, 5 días de Aventura.
- Salkantay Trekking: El Mejor Operador Turístico del Perú
- Rutas de Trekking en Cusco: Siguiendo la Sabiduría de las Cumbres
- ¡Aventura en Altura! Cómo Entrenarte para Disfrutar el Trekking en Perú
- Montaña Salkantay: La Guía Completa.
- Salkantay Trek vs Camino Inca: ¿Cuál es la Mejor Ruta a Machu Picchu?
 
	    			         
								        
								        
								       




Leave A Reply