El camino de Salkantay a Machu Picchu es más que una ruta; es una travesía que une historia, aventura y misticismo. A lo largo de su recorrido, podrás disfrutar de paisajes impresionantes, desde montañas cubiertas de nieve hasta exuberantes bosques tropicales. Cada etapa del camino ofrece una mezcla perfecta de desafío físico y conexión cultural.
Considerado uno de los mejores trekkings del mundo por National Geographic, el Camino Salkantay cautiva con su diversidad natural. Esta ruta permite descubrir comunidades que conservan sus raíces andinas, así como lagunas, valles llenos de historia y mucho más.
En esta guía completa descubrirás todo lo que necesitas saber para tu aventura por Salkantay en 2026. Conocerás su historia, significado y los lugares más asombrosos del recorrido. También exploraremos los campamentos exclusivos de Salkantay Trekking, las mejores épocas para viajar y consejos prácticos para vivir una experiencia inolvidable rumbo a Machu Picchu.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es Salkantay?
- Caminata Clásica de Salkantay a Machu Picchu
- ¿Qué ver y hacer en la caminata Salkantay?
- Nuestros campamentos exclusivos
- Mejor época para hacer el Camino Salkantay
- ¿Cómo prepararte para la caminata a Salkantay?
- Otras rutas alternativas de trekking en Cusco
- Preguntas frecuentes
- Te puede interesar:
¿Qué es Salkantay?
El Salkantay es una de las rutas más fascinantes del Cusco y una alternativa perfecta al Camino Inca. Este trekking de Salkantay a Machu Picchu conduce a los viajeros por paisajes cambiantes, desde cumbres nevadas hasta valles tropicales. Cada paso revela la majestuosidad de los Andes y la esencia viva de la cultura peruana.
¿Dónde se encuentra?
El majestuoso nevado Salkantay se encuentra en la cordillera de Vilcabamba, al sur del Perú, dentro del departamento del Cusco. Con una altitud de 6.271 metros (20.574 pies), se extiende por las provincias de Cusco, La Convención, Anta y Urubamba, abarcando distritos como Santa Teresa, Mollepata, Limatambo y Machu Picchu. Este gigante andino se eleva a unos 100 kilómetros (62.1371 millas) al noreste de la ciudad del Cusco, dominando un entorno donde los vientos fríos se entrelazan con el verdor de los valles.

Significado de Salkantay
El nombre “Salkantay” proviene del quechua y se traduce como “montaña salvaje” o “montaña indomable”. Deriva de las palabras “Sallqa”, que significa salvaje o indomable, y “Antay”, interpretada como “Andes” o “avalancha”, una referencia a la fuerza de la naturaleza. Este origen lingüístico refleja la energía imponente y el carácter desafiante de uno de los picos más majestuosos de los Andes peruanos.
Historia del Nevado Salkantay
La historia del nevado Salkantay está profundamente entrelazada con la cosmovisión andina. Desde tiempos incaicos, fue venerado como un Apu, una deidad protectora que controlaba el clima y garantizaba la fertilidad de la tierra.
Durante el periodo inca, el Salkantay fue considerado un guardián sagrado del Cusco y un punto clave del paisaje espiritual andino. Las comunidades ofrecían rituales de “pago a la tierra” con hojas de coca, maíz y sangre de animales para asegurar buenas cosechas y protección. Pueblos cercanos como Limatambo, Mollepata y Choquequirao mantenían una relación directa con este Apu, al que rendían culto con ceremonias ancestrales.
Esa conexión espiritual sigue viva hasta el día de hoy. Los pobladores cercanos aún realizan ofrendas tradicionales con hojas de coca, chicha y comida típica de Cusco para agradecer los dones de la naturaleza. El Salkantay continúa siendo símbolo de fuerza, equilibrio y vínculo con la Pachamama para las comunidades del sur del Perú.

Caminata Clásica de Salkantay a Machu Picchu
La caminata clásica de Salkantay a Machu Picchu es una de las experiencias más emocionantes del turismo de aventura en Perú. Esta ruta combina paisajes andinos, selva tropical y cultura ancestral en una travesía única. Cada jornada revela nuevos ecosistemas, panoramas majestuosos y un contacto genuino con las comunidades locales del Cusco.
Datos de la ruta
La caminata clásica de Salkantay a Machu Picchu es una de las rutas de trekking más completas y emocionantes del Cusco. A continuación, se presenta un resumen detallado con los principales datos técnicos y aspectos destacados de la ruta:
| Aspecto | Descripción Detallada |
| Duración total | 5 días y 4 noches (itinerario clásico) |
| Distancia total | 78,5 km / 48,77 millas |
| Dificultad | Moderada a desafiante (requiere buena condición física y aclimatación previa) |
| Altitud máxima (Punto más alto) | 4,630 metros / 15,190 pies – Paso Salkantay |
| Altitud mínima (Punto más bajo) | 2,040 metros / 6,693 pies – Aguas Calientes |
| Inicio de la caminata | Challacancha (3,800 m / 12,467 pies) |
| Final de la caminata | Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo) |
| Tipo de terreno | Alta montaña, valles interandinos, bosque nublado y selva alta |
| Clima | Frío en zonas altas y templado-húmedo en la selva tropical |
| Promedio diario de caminata | Entre 10 y 25 km por día |
| Ritmo recomendado | Ritmo constante, con paradas para aclimatarse y disfrutar de los paisajes |
| Puntos destacados | Laguna Humantay, Paso Salkantay, Collpapampa, Lucmabamba, Llactapata, estación Hidroeléctrica y Machu Picchu |
| Campamentos Exclusivos | El Sky Camp, el Mountain Sky View y los Jungle domes. |
Mapa de la ruta Salkantay

Variantes de la ruta clásica de Salkantay
La ruta de Salkantay a Machu Picchu es una de las más espectaculares del Perú y ofrece diferentes versiones adaptadas a cada tipo de viajero. Desde aventuras cortas hasta travesías de varios días, cada experiencia combina paisajes imponentes, cultura ancestral y servicios bien organizados. A continuación, te presentamos los principales paquetes Salkantay, todos diseñados para aprovechar al máximo la magia de los Andes y llegar a Machu Picchu por un camino alternativo al clásico Camino Inca.
Laguna Humantay & Paso Salkantay (2 Días)
Ideal para quienes disponen de poco tiempo, pero no quieren perderse lo esencial. Este recorrido incluye la impresionante Laguna Humantay y el desafiante Paso Salkantay. Es perfecto para aclimatarse antes de otras rutas más largas o para una escapada corta de aventura.
Caminata Prémium Salkantay – 5 Días
Diseñada para quienes buscan confort y exclusividad, ofrece alojamiento en el Sky Camp, el Mountain Sky View y los Super Jungle Domes, comida gourmet y servicio personalizado. Incluye una visita a las aguas termales de Cocalmayo. Combina naturaleza, cultura y descanso sin renunciar al lujo en plena montaña.
Caminata Luna de Miel Salkantay – 5 Días
Perfecta para parejas aventureras que desean una experiencia romántica en los Andes. Incluye alojamientos con encanto, detalles especiales y paisajes inolvidables. Combina el reto de caminar hacia Machu Picchu con momentos de intimidad y conexión con la naturaleza.
Caminata Salkantay Basecamp – 5 Días
Enfocada en la experiencia del campamento de montaña, con descanso en el Basecamp de Salkantay Trekking. Ideal para los amantes del trekking puro y los paisajes glaciares. Ofrece un contacto más directo con la naturaleza y una atmósfera auténticamente andina.
Salkantay & Camino Inca Corto – 6 Días
Fusión única entre dos rutas legendarias. Tras cruzar el paso Salkantay, los viajeros caminan por el tramo final del Camino Inca hasta Machu Picchu. Es una experiencia completa que mezcla naturaleza, historia y espiritualidad.
Salkantay & Camino Inca – 7 Días
Una experiencia exigente que combina ambas rutas completas. Ofrece vistas excepcionales, sitios arqueológicos y diversidad ecológica. Requiere buena condición física, pero la recompensa es una conexión más profunda con la historia incaica.
Caminata Salkantay Imperial – 8 Días
Perfecta para quienes desean disfrutar del trekking sin prisas. Incluye días de aclimatación en Cusco, visitas culturales y un recorrido completo hasta Machu Picchu. Es una opción integral que mezcla aventura, cultura y descanso.
Cada uno de estos paquetes Salkantay ofrece una forma diferente de vivir la majestuosidad del Apu Salkantay. Ya sea en una caminata corta o en una expedición de varios días, el viaje promete paisajes inolvidables, conexión espiritual y una llegada triunfal a Machu Picchu, la joya del mundo andino.
Conoce las distintas variantes que tiene el camino Salkantay y escoge el programa que más se ajuste al viaje de tus sueños.

¿Qué ver y hacer en la caminata Salkantay?
En el camino de Salkantay a Machu Picchu podrás descubrir lagunas turquesas, montañas sagradas y antiguos caminos incas envueltos en historia. Cada jornada revela un nuevo paisaje, desde los glaciares del Apu Salkantay hasta la selva tropical que conduce a la majestuosa ciudadela de Machu Picchu.
Laguna Humantay
Ubicada a los pies del nevado Humantay, esta laguna de color turquesa es una de las joyas naturales más famosas del camino. Su subida demanda esfuerzo, pero la vista panorámica y la serenidad del lugar recompensan cada paso. Muchos visitantes aprovechan para realizar pequeñas ofrendas al Apu Humantay, agradeciendo la energía y protección recibidas durante la caminata.


Nevado Salkantay
Con sus 6.271 metros de altura, el imponente Apu Salkantay se alza como guardián del camino. Este pico nevado, considerado sagrado por las comunidades locales, inspira respeto y admiración. Su presencia domina el horizonte y simboliza la conexión entre el mundo terrenal y espiritual, recordando la importancia de la naturaleza en la cosmovisión andina.


Paso Salkantay
Es el punto más alto del trekking, ubicado a 4.650 metros sobre el nivel del mar / 15,190 pies. Desde esta abra, el paisaje cambia de los glaciares andinos a los verdes valles del bosque nuboso. Es un momento de triunfo para los caminantes, quienes experimentan el contraste entre el frío de las alturas y la calidez de la selva amazónica que se aproxima.


Llactapata
El sitio arqueológico de Llactapata es uno de los tesoros ocultos del camino Salkantay a Machu Picchu. Este complejo inca del siglo XV se alza entre las montañas y ofrece una vista privilegiada y directa de Machu Picchu, enmarcada por el verdor del bosque andino. Sus terrazas y muros de piedra reflejan la precisión arquitectónica de los incas y su armonía con la naturaleza.
Antiguamente, Llactapata fue un centro de descanso para peregrinos que viajaban hacia Vilcabamba, la última capital inca. Hoy, brinda a los viajeros un mirador sagrado sin multitudes, ideal para contemplar el paisaje y sentir la energía ancestral del Camino Inca original. Es, sin duda, uno de los puntos más mágicos del recorrido hacia Machu Picchu.


Conectar con la naturaleza
La ruta del Salkantay a Machu Picchu atraviesa ecosistemas muy diversos. En pocos días, se pasa de paisajes glaciares a selvas tropicales, de climas fríos a templados y húmedos. Esta transición permite admirar la increíble biodiversidad andina: orquídeas, aves coloridas, mariposas, cascadas y ríos cristalinos acompañan el trayecto.


El bosque nublado
Tras descender del Abra Salkantay, el entorno se transforma por completo. El aire se vuelve más cálido y húmedo, cubierto por la niebla que da nombre al bosque nublado. Aquí abundan especies, como el gallito de las rocas, y el paisaje se llena de vegetación exuberante. El Valle de Santa Teresa, que forma parte de esta zona, ofrece vistas espectaculares y un ambiente ideal para descansar.


Experiencia del café
En la ruta del Salkantay a Machu Picchu, los viajeros pueden disfrutar de una experiencia única en las plantaciones de café orgánico de Santa Teresa. Las familias locales cultivan granos arábica de altura, reconocidos por su calidad y aroma, combinando tradición, sostenibilidad y cultura andina. Participar en esta actividad apoya el ecoturismo responsable y revela la pasión detrás de cada cosecha.
Durante la visita, conocerás el proceso artesanal del café: desde la recolección y el tostado hasta el molido y la cata final. La jornada culmina saboreando una taza recién preparada, rodeado de montañas y el murmullo del río. Esta experiencia sensorial es uno de los momentos más memorables del trekking Salkantay a Machu Picchu.


Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo)
El recorrido finaliza en el encantador pueblo de Aguas Calientes, también conocido como Machu Picchu Pueblo. Este es el punto de descanso antes de la visita a la ciudadela inca. Aquí puedes relajarte en las aguas termales naturales, explorar su mercado artesanal o disfrutar de una cena tradicional con productos locales. Es el momento perfecto para recargar energías antes del ascenso final.


Machu Picchu
El viaje alcanza su punto culminante con la visita a la ciudadela de Machu Picchu, una de las maravillas del mundo moderno. Este santuario histórico combina espiritualidad y belleza natural en un escenario incomparable. Recorrer sus templos, terrazas y miradores al amanecer es una experiencia inolvidable, la recompensa perfecta tras haber completado la caminata Salkantay.

Nuestros campamentos exclusivos
En la ruta Salkantay a Machu Picchu, la aventura no solo se vive en los senderos, sino también en cada lugar de descanso. Nuestros campamentos exclusivos combinan confort, diseño ecológico y paisajes inolvidables. Cada uno ofrece una experiencia única que complementa el espíritu del viaje.
Sky Camp
El Sky Camp en Soraypampa (3,900 metros/12,795 pies) ofrece una experiencia única en el camino Salkantay a Machu Picchu. Sus elegantes cúpulas de cristal permiten admirar el cielo estrellado, el Apu Salkantay y el nevado Humantay desde la comodidad de tu cama. Diseñado para unir el cielo y la tierra, este campamento combina sostenibilidad, vistas 360° y conexión espiritual con los Andes.
El complejo cuenta con cómodos servicios higiénicos y un comedor con forma de cúpula, donde los chefs preparan comidas balanceadas con ingredientes orgánicos locales. Una chimenea central aporta calidez y un ambiente ideal para compartir con otros viajeros. Con 32 domos y capacidad para 64 personas, el Sky Camp brinda confort, aventura y una experiencia inolvidable bajo las estrellas del Cusco.
Mountain Sky View
El Mountain Sky View, ubicado en Collpapampa (2,950 metros/9,678 pies), redefine el descanso en el trekking Salkantay a Machu Picchu con su exclusivo concepto de glamping andino. Combinan estructuras de ichu y cristal, permitiendo disfrutar de impresionantes vistas panorámicas sin salir del lodge. Cada alojamiento ofrece baño privado, ducha caliente y una cama cómoda con vistas a los majestuosos picos nevados.
Después de cruzar el Abra Salkantay, este refugio es el lugar perfecto para reponer energías en completa tranquilidad. El comedor del campamento invita a degustar platos típicos elaborados con ingredientes locales mientras el amanecer ilumina los valles. En el Mountain Sky View, naturaleza, confort y serenidad se unen para ofrecer una experiencia inolvidable en los Andes.
Super Jungle Domes
Los Super Jungle Domes representan la versión más exclusiva y moderna del alojamiento en la ruta Salkantay a Machu Picchu. Situados en medio del bosque tropical, combinan lujo y naturaleza en perfecta armonía. Su estructura avanzada ofrece aislamiento térmico, protección contra insectos y un ambiente cómodo en todo momento.
Cada domo cuenta con camas amplias, baño privado con agua caliente, electricidad y Wi-Fi ilimitado, garantizando una experiencia tan cómoda como en un hotel boutique. Por los alrededores podrás admirar vistas de la selva y escuchar el canto de las aves. Los Super Jungle Domes son el refugio ideal para relajarte tras la caminata y reconectarte con la energía viva de la naturaleza andina.
Jungle Domes
Los Jungle Domes ofrecen una experiencia auténtica en plena selva tropical durante el recorrido de la ruta Salkantay a Machu Picchu. Ubicados en el bosque nuboso de Lucmabamba, a 2.000 metros de altitud/6,562 pies, estos alojamientos ecológicos se integran perfectamente con la naturaleza. Su diseño sostenible refleja el compromiso con la conservación ambiental y el respeto por las comunidades locales.
Cada domo permite disfrutar del entorno selvático sin renunciar al confort. Con servicios higiénicos, duchas con agua caliente y un comedor acogedor, los Jungle Domes invitan a descansar rodeados de vegetación exuberante y a vivir una conexión genuina con la esencia del bosque andino-amazónico.
Basecamp Domos
El Basecamp Domos es el punto de partida ideal del camino Salkantay a Machu Picchu, combinando aventura, comodidad y respeto por la naturaleza. Ubicado en Soraypampa a 3.900 metros/12.795 pies. Desde aquí, los viajeros inician su aclimatación rodeados de paisajes espectaculares y aire puro de montaña.
Una vez instalado, podrás disfrutar de un almuerzo con productos locales antes de visitar la impresionante Laguna Humantay, un espejo turquesa bajo el glaciar del mismo nombre. Al regresar, una cena reconfortante, un cielo estrellado y la calidez del campamento te preparan para el desafío que sigue: conquistar los caminos sagrados del Salkantay hacia Machu Picchu.
Te invitamos a leer “Campamentos exclusivos y privados” y descubrir dónde descansar con comodidad durante tu viaje ideal. Conoce nuestros domos únicos, rodeados de naturaleza y diseñados para una experiencia inolvidable.

Mejor época para hacer el Camino Salkantay
La mejor época para realizar el trekking Salkantay a Machu Picchu es durante la temporada seca, de mayo a octubre. En estos meses, los cielos permanecen despejados y los paisajes muestran su máxima belleza natural. Además, los caminos se mantienen firmes, lo que garantiza una experiencia segura y más cómoda.
Durante esta temporada, los días son soleados y las noches pueden ser frías, especialmente en zonas altas como el paso Salkantay. Las vistas del nevado y de la Laguna Humantay son más nítidas, perfectas para la fotografía. Este periodo también permite disfrutar de los contrastes entre los glaciares y el bosque tropical sin las complicaciones del lodo o la neblina.
Clima
El clima del camino Salkantay a Machu Picchu es variado, pues el recorrido atraviesa diferentes pisos ecológicos. En un mismo día, puedes pasar de temperaturas bajo cero a un calor húmedo de selva alta. Por eso, llevar ropa por capas, protector solar y un buen impermeable es esencial para enfrentar los cambios repentinos.
En las zonas andinas, las mañanas suelen ser frías, mientras que las tardes pueden tornarse cálidas y luminosas. A medida que el trek desciende hacia el bosque nuboso, el ambiente se vuelve más húmedo y templado. Esta diversidad climática hace que cada jornada sea distinta y sorprendente.
Temporada de lluvias
La temporada de lluvias va de noviembre a abril, con mayor intensidad entre enero y marzo. En estos meses, los senderos del camino Salkantay a Machu Picchu pueden volverse resbaladizos y la visibilidad se reduce por la neblina. Sin embargo, la vegetación florece y los paisajes se llenan de vida, ofreciendo una belleza distinta y muy fotogénica.
Planificar tu viaje según el clima te permitirá disfrutar al máximo de esta aventura andina. La ruta Salkantay a Machu Picchu es una experiencia inolvidable en cualquier estación, pero en temporada seca muestra su esplendor más majestuoso.
Te recomendamos leer nuestro blog “Mejor época para visitar Cusco, Perú” y descubrir cuándo el clima es perfecto para explorar la región. Encontrarás consejos útiles para disfrutar al máximo tu aventura.

¿Cómo prepararte para la caminata a Salkantay?
Prepararte para el trekking Salkantay a Machu Picchu requiere una combinación de fuerza física, mentalidad positiva y equipo adecuado. Esta caminata desafiante exige resistencia, planificación y hábitos saludables antes del viaje. Con la preparación adecuada, podrás disfrutar de cada tramo de esta ruta andina con seguridad y energía.
Entrena tu cuerpo con caminatas semanales que incluyan subidas y descensos prolongados. Este tipo de práctica fortalecerá tus piernas y pulmones, elementos clave para superar la altitud. Aumenta gradualmente la duración de tus entrenamientos para adaptarte al esfuerzo continuo del trekking.
Equipo y calzado
Lleva botas de montaña cómodas y probadas antes de iniciar el camino Salkantay a Machu Picchu. Evita estrenar calzado nuevo, ya que puede causar ampollas y molestias. Asegúrate de que tus bastones de trekking estén ajustados y familiarízate con su uso antes del viaje.
Tu mochila debe incluir ropa por capas, impermeable, protector solar y una botella reutilizable. El clima cambia rápidamente, por lo que estar preparado para el frío, la lluvia y el calor es esencial. Un equipo adecuado marca la diferencia entre una caminata cómoda y una agotadora.
¿Qué llevar?
- Botas de trekking cómodas y resistentes
- Ropa por capas (incluyendo abrigo para el frío)
- Impermeable o poncho para la lluvia
- Protector solar y gorra
- Lentes de sol
- Botella de agua reutilizable
- Snacks energéticos
- Botiquín básico de primeros auxilios
- Bastones de trekking (opcional)
- Linterna frontal con pilas de repuesto
- Cámara o teléfono con cargador portátil
- Repelente de insectos
- Dinero en efectivo (para gastos extra)
Alimentación y energía
La nutrición es clave para mantener la fuerza durante el camino Salkantay a Machu Picchu. Días antes, consume carbohidratos complejos como legumbres y vegetales, proteínas magras como salmón y pollo sin piel y también frutas frescas. Hidrátate constantemente y evita el alcohol o las comidas pesadas que dificulten el rendimiento.
Durante el recorrido, lleva snacks energéticos como nueces, frutas secas o barras de cereal. Estos alimentos te proporcionarán energía rápida en los ascensos más exigentes. Recuerda que mantener una buena hidratación ayuda a prevenir el mal de altura.
Preparación mental y aclimatación
La fortaleza mental es tan importante como la fortaleza física durante la ruta Salkantay a Machu Picchu. Mantén una actitud positiva, establece metas diarias y disfruta del proceso más que del destino. Una mente tranquila te permitirá conectar profundamente con los paisajes y la cultura andina.
Si es posible, pasa al menos dos días en Cusco antes del trek para aclimatarte a la altitud. Esta adaptación reducirá el riesgo de mal de altura y mejorará tu rendimiento físico. Aprovecha ese tiempo para hidratarte bien, comer ligero y descansar adecuadamente.
Finalmente, recuerda que el camino Salkantay a Machu Picchu no es solo un recorrido, sino una experiencia de crecimiento personal. Cada paso te acercará a la ciudad inca y también a una versión más fuerte de ti mismo. Prepararte bien garantizará una aventura segura, inspiradora y completamente inolvidable.
Te recomendamos leer “Cómo prepararse para el Salkantay Trek a Machu Picchu” y descubrir consejos simples para disfrutar al máximo tu aventura. Aprende qué llevar y cómo entrenar antes de vivir el Salkantay a Machu Picchu.


Otras rutas alternativas de trekking en Cusco
Además del emblemático trekking Salkantay a Machu Picchu, Cusco ofrece una amplia variedad de rutas de trekking que cautivan a todo tipo de viajeros. Estas alternativas permiten descubrir paisajes andinos únicos, convivir con comunidades locales y disfrutar de una conexión auténtica con la naturaleza. Cada ruta combina aventura, historia y cultura, brindando experiencias inolvidables para quienes buscan algo diferente al camino tradicional.
1. Inca Jungle Trek
Es una de las rutas más versátiles y emocionantes. Combina senderismo, ciclismo de montaña, rafting y caminatas por la selva, creando una experiencia llena de adrenalina. El recorrido atraviesa distintos ecosistemas, desde los Andes hasta los bosques tropicales, y finaliza en Machu Picchu después de varios días de aventura, cultura y naturaleza.
2. Ruta de Lares
Ideal para los viajeros interesados en la cultura andina y las tradiciones locales. Este trekking cruza comunidades que conservan sus costumbres ancestrales y sus coloridos tejidos. Entre montañas nevadas, lagunas turquesas y aldeas rurales, los caminantes viven una experiencia íntima con la vida andina y sus paisajes.
3. Inca Quarry Trek (Cantera Inca)
Esta ruta poco transitada permite explorar senderos históricos relacionados con la construcción de Machu Picchu. El camino pasa por antiguas canteras, ruinas arqueológicas y paisajes montañosos que muestran la grandeza del Imperio Inca, resaltando la puerta del sol de Ollantaytambo o Inti Punku. Es perfecta para quienes buscan tranquilidad, historia viva y contacto directo con la naturaleza.
4. Ancascocha Trek
Conocida como una de las caminatas más exigentes del Cusco, atraviesa pasos de gran altitud, lagunas cristalinas y montañas remotas. Ofrece vistas espectaculares y la oportunidad de vivir un reto físico y mental incomparable. Está diseñada para excursionistas experimentados que buscan una travesía épica antes de llegar a Machu Picchu.
5. Huchuy Qosqo Trek
Es una alternativa corta pero llena de historia y paisajes sorprendentes. Conecta ruinas incas, lagunas y vistas panorámicas del Valle Sagrado, ideal para quienes disponen de poco tiempo. Su recorrido es perfecto para una experiencia cultural auténtica y accesible.
6. Machu Picchu + Montaña Arcoíris
Esta opción combina la visita a la ciudadela inca con la icónica montaña de siete colores, una maravilla natural de los Andes. Los viajeros disfrutan de paisajes multicolores, aire puro y vistas inolvidables de las montañas. Es una experiencia visualmente impactante que complementa perfectamente la ruta Salkantay a Machu Picchu.
7. Camino Inca Clásico (4 días)
El sendero más famoso y demandado del Perú sigue los pasos de los antiguos incas a lo largo de 44 km / 27.3 millas. Recorre montañas, bosques nubosos y ruinas arqueológicas antes de llegar a la Puerta del Sol (Inti Punku), la entrada tradicional a Machu Picchu. Los permisos para este camino son limitados y deben reservarse con varios meses de anticipación.
Cusco es un destino que supera las expectativas de cualquier viajero. Ya sea recorriendo el desafiante camino Salkantay a Machu Picchu o explorando rutas alternativas como Lares o Ancascocha, cada experiencia promete paisajes majestuosos y una profunda conexión con la historia viva del Perú.
Explorar el camino Salkantay a Machu Picchu es mucho más que una caminata: es un viaje transformador por los paisajes más impresionantes del Perú. Cada paso te conecta con la historia inca, la fuerza de los Andes y la calidez de su gente.
Planifica con anticipación, prepárate bien y deja que la majestuosidad del Apu Salkantay te guíe hasta la mística ciudad de Machu Picchu.


👉 Reserva tu aventura con Salkantay Trekking y vive una experiencia única de naturaleza, cultura y emoción que recordarás para siempre.
Preguntas frecuentes
1. ¿Vale la pena la caminata Salkantay?
Sí, el camino Salkantay a Machu Picchu es una de las rutas más espectaculares de los Andes. Combina aventura, paisajes imponentes y cultura viva. Muchos viajeros la prefieren frente al Camino Inca por su libertad y menor afluencia de turistas.
2. ¿Es difícil la ruta Salkantay?
El recorrido tiene un nivel de dificultad moderado a exigente. El segundo día es el más desafiante por el ascenso al Abra Salkantay (4,600 metros/15,092 pies). La aclimatación previa en Cusco es esencial para evitar el mal de altura.
3. ¿Puedo hacerla sin experiencia en senderismo?
Sí, es posible realizarla sin experiencia previa. Sin embargo, se recomienda una preparación física básica y realizar caminatas cortas antes del viaje. Los guías expertos brindan apoyo durante todo el recorrido.
4. ¿Cuál es la diferencia con el Camino Inca?
El camino Salkantay a Machu Picchu no requiere permisos limitados y ofrece salidas casi diarias. Es menos concurrido, más diverso en paisajes y cuenta con alojamientos cómodos y ecológicos. El Camino Inca, en cambio, se centra más en ruinas arqueológicas.
5. ¿Qué distancia se camina cada día?
Caminarás aproximadamente 7 horas diarias, aunque el segundo día será más extenso y el más exigente. Puedes consultar los tiempos precisos de caminata por día en nuestros diversos itinerarios, los cuales cambian según la duración del trekking. Asimismo, te ofrecemos un breve resumen de la distancia que recorrerás cada mañana en la clásica excursión de Salkantay de 5 días:
- DÍA 1 – 10 km / 6.21 millas
- DÍA 2 – 23.5 km / 14.6 millas
- DÍA 3 – 17 km / 10.56 millas
- DÍA 4 – 25 km / 15.53 millas
- DÍA 5 – 3 km / 1.86 millas
6. ¿Cuánto cuesta la caminata?
El costo varía según la modalidad elegida. La versión clásica de cinco días cuesta aproximadamente US$ 750, mientras que la opción prémium alcanza US$ 995. Las versiones cortas o combinadas tienen precios desde US$ 300.
7. ¿Qué tipo de alojamiento se incluye?
Durante el trekking Salkantay a Machu Picchu, se descansa en campamentos exclusivos como Sky Camp, Mountain Sky View o Jungle Domes. Todos ofrecen confort, duchas con agua caliente y vistas naturales impresionantes.
8. ¿Se puede hacer con niños?
Es posible realizar el Salkantay Trek con niños, aunque es fundamental consultar con un médico antes, especialmente si los menores tienen alguna condición médica preexistente. Durante la caminata, es crucial adaptarse a su ritmo, previendo descansos más frecuentes y una hidratación adecuada. Para los tramos más exigentes, particularmente en los primeros días, existe la opción de utilizar los servicios de caballos que ofrecen los lugareños, lo cual puede ser de gran ayuda.
9. ¿Cuál es la mejor época para hacer el Salkantay?
La temporada seca, de mayo a octubre, es ideal por sus cielos despejados y caminos firmes. En época de lluvias (noviembre-abril), el paisaje es más verde, pero las rutas pueden volverse resbaladizas.
10. ¿Qué debo llevar?
Lleva botas de trekking usadas, ropa por capas, poncho impermeable y protector solar. Incluye una botella reutilizable, linterna, repelente, botiquín y dinero en efectivo para gastos extra.
11. ¿Hay WiFi o electricidad?
Sí, hay WiFi disponible en los campamentos principales y en los hoteles de Aguas Calientes. También se pueden cargar dispositivos, aunque algunos puntos tienen energía limitada.
12. ¿Puedo alquilar equipo?
Sí. Puedes alquilar bolsas de dormir, bastones y otros accesorios antes de iniciar la ruta. Todo el equipo cumple con los estándares de seguridad y confort para la caminata.
13. ¿Necesito permiso para la ruta Salkantay?
A excepción de las rutas Salkantay que se combinan con el Camino Inca, las caminatas Salkantay no requieren un permiso especial. Generalmente, se debe pagar una tarifa de ingreso de 20 soles al iniciar el recorrido, pero si reservas con nosotros, este pago ya estará incluido en tu paquete.
Te puede interesar:
- Explorando lo Desconocido: Salkantay Premium Trek, 5 días de Aventura.
- Salkantay Trekking: El Mejor Operador Turístico del Perú
- Rutas de Trekking en Cusco: Siguiendo la Sabiduría de las Cumbres
- ¡Aventura en Altura! Cómo Entrenarte para Disfrutar el Trekking en Perú
- Montaña Salkantay: La Guía Completa.
- Salkantay Trek vs Camino Inca: ¿Cuál es la Mejor Ruta a Machu Picchu?





Leave A Reply