¿Quieres vivir Machu Picchu de una forma distinta a la clásica postal? El Circuito 3 Machu Picchu, también llamado Ruta Realeza, combina lo mejor de la historia, la espiritualidad y la aventura. En esta ruta recorrerás la parte baja del santuario, donde los incas dejaron templos sagrados y residencias de la nobleza, además de los accesos a dos de las montañas más famosas: Huayna Picchu y Huchuy Picchu.
En este blog descubrirás por qué el Circuito 3 es considerado el más aventurero de todos, qué rutas puedes elegir, cuáles son sus atractivos principales y todos los detalles prácticos —precios, aforos y consejos— para que disfrutes al máximo esta experiencia única en la maravilla mundial.
Tabla de contenidos
- ¿Qué son los circuitos de Machu Picchu?
- Circuito 3 Machu Picchu: la Ruta Realeza
- Las rutas del Circuito 3 de Machu Picchu
- Sitios arqueológicos que te encontrarás en el Circuito 3 Machu Picchu
- Las montañas sagradas que incluye el Circuito 3
- Mejor época para visitar el Circuito 3 Machu Picchu 2026
- Disponibilidad de entradas por temporada en el Circuito 3 Machu Picchu
- ¿Cómo reservar tu boleto en el Circuito 3 Machu Picchu 2026?
- ¿Cómo llegar de Aguas Calientes a Machu Picchu?
- Comparación entre las rutas del Circuito 3 en Machu Picchu
- Otras opciones de circuitos de Machu Picchu
- Experiencias recomendadas para complementar tu visita
- Preguntas frecuentes
- Te puede interesar:
¿Qué son los circuitos de Machu Picchu?
Los circuitos de Machu Picchu son las rutas oficiales que te permiten recorrer la ciudadela inca de manera segura, organizada y respetuosa con el entorno. Desde 2017, el Ministerio de Cultura del Perú implementó este sistema para proteger el patrimonio cultural y natural, al mismo tiempo que garantiza una mejor experiencia para los visitantes.
Con la actualización del año 2024, ahora existen 3 circuitos principales y 10 rutas diferentes para explorar la maravilla mundial. Cada uno ofrece perspectivas únicas, rincones sorprendentes y recorridos pensados para distintos tipos de viajeros. Prepárate para conocer el circuito indispensable para todo gran aventurero: Circuito 3 – Machu Picchu Realeza .

Circuito 3 Machu Picchu: la Ruta Realeza
El Circuito 3 Machu Picchu, conocido como Ruta Realeza, combina templos sagrados y residencias de la nobleza inca en la parte baja de la ciudadela. Su mayor atractivo es que conecta con la montaña Huayna Picchu y la mítica cueva ubicada en ella, así como con la montaña Huchuy Picchu, la cumbre más pequeña que se eleva en la ciudadela inca.
Este circuito cuenta con una ruta accesible y 3 rutas desafiantes orientadas hacia las montañas sagradas. En este recorrido se aprecia cómo los incas, ya en el siglo XV, lograron integrar naturaleza y arquitectura en perfecta armonía; resalta además que se trata de construcciones en lugares prácticamente inaccesibles.
Gracias a esta combinación, el Circuito 3 Machu Picchu es ideal para aventureros, amantes de la cultura inca y apasionados por la fotografía. Este recorrido promete una experiencia llena de adrenalina, cultura e historia, con nuevas perspectivas de la maravilla mundial.


Las rutas del Circuito 3 de Machu Picchu
En este apartado conocerás en detalle las diferentes alternativas que ofrece el Circuito 3 Machu Picchu, para que elijas la opción que mejor se adapte a tu estilo de viaje y vivas una experiencia inolvidable en la maravilla mundial.
Ruta 3A Montaña Huayna Picchu
Esta es la ruta ideal si buscas una experiencia cargada de historia, cultura y adrenalina. La montaña Huayna Picchu, con sus más de 1600 escalinatas de piedra y sus 300 metros (984 ft) de ascenso, se constituye como la ruta más desafiante de las tres montañas sagradas de Machu Picchu, sorprende con sus impresionantes vistas panorámicas y sus senderos empinados y angostos.
¿Qué incluye la Ruta Montaña Huayna Picchu?
El recorrido inicia en la zona agrícola, donde podrás apreciar la andenería inca y sus ingeniosas técnicas hidráulicas. Luego, atraviesa templos emblemáticos como el Templo del Sol, la Casa del Inca, el sector de las Tres Portadas y la Roca Sagrada. Desde allí iniciarás el ascenso hasta la cumbre de Huayna Picchu. En el retorno, la ruta incluye atractivos como el Templo del Cóndor, la Plaza Pisonay, entre otros puntos destacados.
Detalles clave del recorrido
- Duración total: hasta 6 horas, incluyendo ascenso, permanencia y descenso (dependiendo de tu condición física).
- Distancia: 2,4 km (1,49 millas) aproximadamente.
- Dificultad: Alta. Se requiere buena condición física debido al ascenso y al terreno irregular.
- Horarios de ingreso: 7:00 am y 9:00 am.
- Capacidad diaria: limitada, por lo que se recomienda reservar con mucha anticipación (revisa la sección de Disponibilidad de entradas por temporada).

Importante: Para realizar la Ruta 3A Montaña Huayna Picchu es obligatorio ser mayor de 18 años, con el objetivo de proteger a los visitantes.
Precios de los boletos de ingreso a Machu Picchu 2026 : Ruta Montaña Huayna Picchu
General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
Extranjero | S/. 200.00 | S/. 125.00 | S/. 118.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Peruano | S/. 112.00 | S/. 80.00 | S/. 80.00 | S/. 0.00 | S/. 100.00 | S/. 0.00 |
Países CAN o Residente extranjero* | S/. 112.00 | S/. 80.00 | S/. 80.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Ciudadano cusqueño | S/. 112.00 | S/. 80.00 | S/. 80.00 | S/. 0.00 | S/. 100.00 | S/. 0.00 |
Nota: El costo de acceso para personas con discapacidad y veteranos de guerra varía según las características específicas de cada visitante. Las tarifas de entrada dependen de la categoría a la que pertenezcan: público general, estudiante de pregrado, menor de edad, entre otros.
* Si usted es originario de Bolivia, Colombia o Ecuador, pertenece al CAN (Comunidad Andina de Naciones); por tanto, accede a un descuento especial para visitar Machu Picchu.
** En caso esté cursando estudios de pregrado, debe de presentar su carnet universitario vigente emitido por su país al momento de la compra y al momento del ingreso

Ruta 3B Realeza Diseñada
¿Te imaginas recorrer los templos y residencias donde vivió la realeza inca? La Ruta 3B Machu Picchu, conocida como Realeza Diseñada, te permite descubrir las joyas arquitectónicas más representativas de la ciudadela. Este itinerario combina historia, espiritualidad y paisajes espectaculares. Es una opción ideal para quienes desean conocer lo mejor de la maravilla mundial sin hacer largas caminatas, siendo accesible para visitantes de todas las edades y personas con alguna discapacidad.
¿Qué incluye la Ruta Realeza Diseñada?
La Ruta Realeza Diseñada inicia en la zona agrícola, desde donde tendrás una vista panorámica de Machu Picchu y podrás obtener la foto clásica de este circuito. Continúa por el Templo del Sol, la Casa del Inca, las Fuentes Ceremoniales, el sector de Tres Portadas y el Templo del Cóndor.
Detalles clave del recorrido
- Duración total: 2:30 horas aproximadamente.
- Distancia: 1,3 km (0,81 millas) aproximadamente.
- Dificultad: Baja. Ideal para todas las edades y niveles de condición física.
- Horarios de ingreso: Están disponibles 10 horarios, desde las 6:00 am hasta las 3:00 pm.
- Capacidad diaria: amplia, gracias a los múltiples horarios disponibles (revisa la sección de Disponibilidad de entradas por temporada).

Precios de los boletos de ingreso a Machu Picchu 2026: Ruta Realeza Diseñada
General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
Extranjero | S/. 152.00 | S/. 77.00 | S/. 70.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Peruano | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Países CAN o Residente extranjero* | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Ciudadano cusqueño | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Nota: El costo de acceso para personas con discapacidad y veteranos de guerra varía según las características específicas de cada visitante. Las tarifas de entrada dependen de la categoría a la que pertenezcan: público general, estudiante de pregrado, menor de edad, entre otros.
* Si usted es originario de Bolivia, Colombia o Ecuador, pertenece al CAN (Comunidad Andina de Naciones); por tanto, accede a un descuento especial para visitar Machu Picchu.
** En caso esté cursando estudios de pregrado, debe de presentar su carnet universitario vigente emitido por su país al momento de la compra y al momento del ingreso.
Recuerda que esta ruta está permitido para todas las edades, así mismo este boleto no incluye caminatas adicionales como a las montañas como Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu y Huchuy Picchu, también debemos de entender que este boleto es mejor reservarlo con anticipación.

Ruta 3C Gran Caverna
¿Quieres vivir una experiencia diferente que reúna historia, aventura, trekking y conexión con la naturaleza? La Ruta Gran Caverna tiene como meta la caverna natural ubicada en lo profundo de la montaña Huayna Picchu, también conocida como Templo de la Luna, un lugar místico que parece detenido en el tiempo.
¿Qué incluye la Ruta Gran Caverna?
La Ruta 3C Gran Caverna inicia en la zona agrícola, donde podrás apreciar los impresionantes andenes y capturar una foto clásica muy cerca de la parte urbana de Machu Picchu. Desde allí, la ruta continúa por el Templo del Sol, la Casa del Inca, las Fuentes Ceremoniales y el sector de las Tres Portadas, para luego adentrarse hacia la Gran Caverna. En el camino de regreso tendrás la oportunidad de visitar el Templo del Cóndor.
Detalles clave del recorrido
- Duración total: hasta 7 horas, incluyendo ascenso, permanencia y descenso (dependiendo de tu condición física).
- Distancia: 3 km (1,86 millas) aproximadamente.
- Dificultad: Alta. Se requiere buena condición física debido al ascenso y al terreno irregular.
- Horarios de ingreso: 7:00 am y 8:00 am.
- Capacidad diaria: limitada, por lo que se recomienda reservar con mucha anticipación (revisa la sección de Disponibilidad de entradas por temporada).

Importante: Ten en cuenta que la Ruta 3C Gran Caverna solo está disponible en temporada alta (Ver la sección de Disponibilidad de entradas por temporada en el Circuito 3) y para realizarla es obligatorio ser mayor de 18 años.
Precios de los boletos de ingreso a Machu Picchu 2026: Ruta Gran Caverna
General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
Extranjero | S/. 200.00 | S/. 125.00 | S/. 118.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Peruano | S/. 112.00 | S/. 80.00 | S/. 80.00 | S/. 0.00 | S/. 100.00 | S/. 0.00 |
Países CAN o Residente extranjero* | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Ciudadano cusqueño | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Nota: El costo de acceso para personas con discapacidad y veteranos de guerra varía según las características específicas de cada visitante. Las tarifas de entrada dependen de la categoría a la que pertenezcan: público general, estudiante de pregrado, menor de edad, entre otros.
* Si usted es originario de Bolivia, Colombia o Ecuador, pertenece al CAN (Comunidad Andina de Naciones); por tanto, accede a un descuento especial para visitar Machu Picchu.
** En caso esté cursando estudios de pregrado, debe de presentar su carnet universitario vigente emitido por su país al momento de la compra y al momento del ingreso.

Ruta 3D Ruta Huchuy Picchu
La Ruta 3D de Machu Picchu es el recorrido que combina cultura inca y una caminata ligera hasta llegar a la cumbre más pequeña de la ciudadela: Huchuy Picchu. Esta montaña, con su altura de 2497 msnm (8192 pies), ofrece una nueva perspectiva de la maravilla mundial, una menos conocida y concurrida que su hermana mayor, Huayna Picchu.
¿Qué incluye la Ruta Huchuy Picchu?
La Ruta 3D Huchuy Picchu, disponible solo en temporada alta, inicia en la zona agrícola y pasa por el Templo del Sol, la Casa del Inca, las Fuentes Ceremoniales y Tres Portadas. El recorrido asciende hasta la cima de la montaña Huchuy Picchu, ofreciendo vistas panorámicas únicas de Machu Picchu. En el retorno se visita el Templo del Cóndor.
Detalles clave del recorrido
- Duración total: Hasta 3 horas y 30 minutos, incluyendo ascenso, permanencia y descenso (dependiendo de tu condición física).
- Distancia: 1,7 km (1,05 millas) aproximadamente.
- Dificultad: moderada a alta. Se requiere buena condición física para el ascenso.
- Horarios de ingreso: 9:00 am y 11:00 am.
- Capacidad diaria: limitada, por lo que se recomienda reservar con mucha anticipación (revisa la sección de Disponibilidad de entradas por temporada).

Importante: Ten en cuenta que la Ruta 3D Huchuy Picchu solo está disponible en temporada alta (Ver la sección de Disponibilidad de entradas por temporada en el Circuito 3) y para realizarla es obligatorio ser mayor de 18 años.
Precios de los boletos de ingreso a Machu Picchu 2026: Ruta Huchuy Picchu
General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
Extranjero | S/. 152.00 | S/. 77.00 | S/. 70.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Peruano | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Países CAN o Residente extranjero* | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Ciudadano cusqueño | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Nota: El costo de acceso para personas con discapacidad y veteranos de guerra varía según las características específicas de cada visitante. Las tarifas de entrada dependen de la categoría a la que pertenezcan: público general, estudiante de pregrado, menor de edad, entre otros.
* Si usted es originario de Bolivia, Colombia, o Ecuador, pertenece al CAN (Comunidad Andina de Naciones) por tanto, accede a un descuento especial para visitar Machu Picchu.
** En caso esté cursando estudios de pregrado, debe de presentar su carnet universitario vigente emitido por su país al momento de la compra y al momento del ingreso.

Sitios arqueológicos que te encontrarás en el Circuito 3 Machu Picchu
Zona Agrícola
La Zona Agrícola de Machu Picchu destaca por sus impresionantes andenes que atraviesan la ciudadela inca desde la zona alta hasta la zona baja, con terrazas que reflejan el avanzado conocimiento inca en agricultura. Hace más de 500 años, aquí se sembraban maíz, tubérculos, coca y plantas medicinales, garantizando tanto el sustento de la ciudadela como los recursos para rituales sagrados.

Fuentes Sagradas
Las Fuentes Sagradas representan el avanzado sistema hidráulico desarrollado por los incas hace más de 500 años. Su complejo diseño permitía abastecer de agua a las cerca de mil personas que se cree que habitaron Machu Picchu, además de garantizar el riego de la zona agrícola y servir en importantes rituales ceremoniales. Entre todas, destacan las fuentes ubicadas junto al Templo del Sol y el Palacio Real, por estar mejor talladas, evidenciando su relevancia práctica y espiritual.

Templo del Sol
El Templo del Sol es uno de los espacios más sagrados de Machu Picchu, construido sobre una gran roca, con un diseño semicircular y ventanas perfectamente alineadas con los solsticios de verano e invierno. Debajo se ubica la llamada Tumba Real; se cree que el uso de este espacio estaba destinado solo a la nobleza inca para entierros o rituales. Este templo refleja la estrecha conexión inca entre arquitectura, astronomía y espiritualidad.

Tumba Real
La Tumba Real es uno de los espacios más sagrados de Machu Picchu. Ubicado justo debajo del Templo del Sol y alineado con su torre, este mausoleo tallado en roca maciza habría servido para albergar a miembros de la élite inca, incluyendo sacerdotes y posiblemente al propio Inca.
Sus muros muestran grabados y símbolos sagrados vinculados a la Pachamama, reflejando la importancia espiritual del lugar. En su interior destacan nichos funerarios, tallados con gran precisión, y elementos que pudieron sostener adornos ceremoniales. Este espacio combina arquitectura, religión y cosmovisión andina, consolidándose como uno de los rincones más sagrados de la ciudadela.

El Sector de las Tres Portadas
El Sector de las Tres Portadas en Machu Picchu resalta por sus 18 recintos, que habrían funcionado como viviendas, talleres o almacenes para la clase trabajadora. Cuenta además con tres patios y tres portadas simétricas, que le dan su nombre y lo convierten en un ejemplo notable de la planificación urbana inca. Este espacio se conserva en excelente estado de conservación y ofrece buenas postales.

Plaza del Pisonay
La Plaza del Pisonay es uno de los espacios más amplios de Machu Picchu y funcionaba como centro social y ceremonial. Debe su nombre al árbol de Pisonay que aún crece en su centro y la convierte en un ícono para los visitantes. Desde este punto estratégico se accedía a varias áreas principales de la ciudadela, reflejando la organización urbana inca y la integración de la naturaleza en sus construcciones.


Roca Sagrada
La Roca Sagrada es un imponente bloque de granito de más de 3 metros de altura, considerado un espacio ceremonial de gran valor espiritual. Su alineación con la montaña que se encuentra tras ella refuerza la idea del Yanantin, filosofía inca que celebra la complementariedad y el dualismo como principios que rigen la vida. Actualmente, muchos visitantes consideran que es un lugar lleno de energía.

Templo de la Luna
El templo de la Luna, también conocido como la Gran Caverna, es una impresionante estructura de piedra, finamente tallada, escondida en una cueva natural en la montaña Huayna Picchu. El recorrido para llegar a esta joya escondida demora 2 horas y es una de las rutas más exigentes dentro de la maravilla mundial. Aunque su función exacta aún es un misterio, muchos investigadores coinciden en que pudo haber sido un centro ceremonial o de rituales sagrados.

Qolqas orientales
Las Qolqas Orientales eran almacenes incas ubicados en la parte baja de Machu Picchu. Allí se guardaban alimentos, hierbas medicinales y herramientas. Su construcción está ubicada en zonas estratégicas con corrientes de aire que permitían conservar los productos frescos y secos, demostrando la avanzada organización y eficiencia del Imperio Inca.

Templo del Cóndor
El Templo del Cóndor es uno de los recintos más impresionantes y simbólicos de Machu Picchu. Se trata de una gran roca tallada con forma de alas abiertas, junto a una piedra central que representa el cuerpo y la cabeza. El cóndor andino es una ave sagrada en la cosmovisión inca, por lo que se cree que este espacio fue utilizado para ceremonias religiosas, rituales de ofrenda e incluso prácticas funerarias.

Las montañas sagradas que incluye el Circuito 3
Montaña Huayna Picchu
Con una altura de 2.693 metros (8.835 pies), el Huayna Picchu es la montaña más icónica de Machu Picchu; su nombre significa “montaña joven” en quechua. Su silueta domina las postales del santuario y fue un lugar sagrado para los incas, donde realizaban ceremonias religiosas.
¿Qué esperar?
- Una caminata desafiante pero gratificante, con escalones empinados y senderos estrechos.
- Vistas únicas de la ciudadela, el valle del Urubamba y las montañas circundantes.
Regulaciones
- Solo se permiten 350 visitantes al día.
- El ingreso está limitado a mayores de 12 años.
- El tiempo máximo de exploración es de 6 horas.
Consejos
- Lleva calzado antideslizante, agua y una capa de abrigo.
- Reserva tu boleto con meses de anticipación.
Tip de viaje: Descubre más sobre esta magnífica montaña en nuestro blog: Todo lo que necesitas saber sobre la Montaña Huayna Picchu.


Montaña Huchuy Picchu
Con 2.497 metros de altura (8.192 pies), la montaña Huchuy Picchu es la más pequeña de las tres montañas sagradas, pero no menos impresionante. Su nombre significa «Pequeña Montaña» en quechua y ofrece una experiencia más íntima y menos concurrida.
¿Qué la hace especial?
- Una caminata corta de 1 kilómetro (0,6 millas) que toma aproximadamente una hora.
- Vistas impresionantes de la ciudadela, el Huayna Picchu y el Intihuatana.
Regulaciones
- Solo se emiten 50 boletos diarios.
- Disponible únicamente en temporada alta.
- El tiempo máximo de exploración es de 3:30 horas.
Consejos
- Lleva repelente de insectos, agua y una cámara para capturar las vistas.
- Planifica tu visita con anticipación para asegurar tu ingreso.
Tip de viaje: Para tener información más detallada sobre esta asombrosa cumbre, visita nuestro blog: Todo lo que necesitas saber sobre la Montaña Huchuy Picchu.


Mejor época para visitar el Circuito 3 Machu Picchu 2026
La época más recomendada para recorrer el Circuito 3 Machu Picchu es la temporada seca (mayo a octubre), especialmente en los meses de mayo, junio y septiembre porque ofrecen la mejor combinación: buen clima, menor cantidad de visitantes y mayor comodidad para explorar, además, tendrás a disponibilidad las rutas 3C y 3D (revisa la sección de Disponibilidad de entradas por temporada).
Por otro lado, la temporada de lluvias (de noviembre a abril) también tiene su encanto: los paisajes se tornan más verdes, la neblina le da un aire místico y hay menos afluencia de turistas. Sin embargo, debes estar preparado para precipitaciones y senderos resbaladizos. En este caso, se recomienda llevar ropa impermeable, calzado adecuado y mantener flexibilidad en tu itinerario.
Cuadro resumen: Mejor época para visitar el Circuito 3 Machu Picchu 2026
Temporada Seca (Mayo – Octubre) | Temporada de Lluvias (Noviembre – Abril) | |
Clima | Días soleados con temperaturas que oscilan entre 18°C (64°F) y 25°C (77°F). | La temperatura se mantiene cálida, aunque por la noche puede bajar hasta 7°C (44.6°F) y 12°C (54°F). |
N° de Turistas | Alta afluencia de turistas, hasta 5600 personas por día. | Menor afluencia, hasta 4500 personas por día. |
Horario recomendado | Aprovechar los primeros turnos de cada ruta para evitar multitudes. | En las rutas disponibles, aprovechar la media mañana por los períodos de buen tiempo. |
Paisajes | Vistas panorámicas despejadas, ideal para fotografía. | Paisaje cubierto de neblina mística y vegetación exuberante. |
Precio de servicios turísticos* | Los precios de alojamiento, restaurantes y tours aumentan considerablemente. | Mejores ofertas y promociones en hoteles y paquetes. |
Disponibilidad de boletos | Entradas y tickets de tren se agotan rápido. | Mayor facilidad para conseguir entradas en la fecha deseada. |
*Cabe resaltar que el precio de las entradas a Machu Picchu no aumenta, ya sea temporada alta o baja.
Tip de viaje: Tanto Cusco como Machu Picchu ofrecen experiencias distintas según la temporada. Si quieres saber qué esperar en cada mes —desde el clima hasta las festividades locales— no te pierdas nuestra guía sobre la mejor época para visitar Machu Picchu.

Disponibilidad de entradas por temporada en el Circuito 3 Machu Picchu
El Circuito 3 Machu Picchu ofrece cuatro rutas distintas, pero no todas tienen la misma facilidad de acceso. Solo una de ellas (Ruta 3B) cuenta con amplia disponibilidad durante todo el año; en cambio, las otras tres presentan cupos más limitados y dos de ellas (Ruta 3C y 3D) están habilitadas únicamente en temporada alta*.
Por este motivo, si deseas asegurar tu ingreso, es recomendable reservar con al menos 2 meses de anticipación. A continuación, te mostramos la disponibilidad de boletos y los horarios de ingreso por temporada.
*Importante: La capacidad máxima de Machu Picchu durante la temporada alta es de 5.600 visitantes por día. En el 2025, esta afluencia está permitida en las siguientes fechas: 1 de enero, del 17 al 20 de abril, del 19 de junio al 2 de noviembre, 30 y 31 de diciembre.
Temporada regular – Capacidad diaria y distribución
Horarios | Boletos | Circuito 3 Machu Picchu Realeza | |||||
Ruta 3A | Ruta 3B | Ruta 3C | Ruta 3D | ||||
Web | Presencial | Web | Presencial | ||||
06:00 a.m. | 60 | 50 | 10 | Solo temporada alta | Solo temporada alta | ||
07:00 a.m. | 260 | 50 | 10 | 150 | 50 | ||
08:00 a.m. | 60 | 50 | 10 | ||||
09:00 a.m. | 260 | 50 | 10 | 150 | 50 | ||
10:00 a.m. | 60 | 50 | 10 | ||||
11:00 a.m. | 60 | 50 | 10 | ||||
12:00 p.m. | 60 | 50 | 10 | ||||
01:00 p.m. | 60 | 50 | 10 | ||||
02:00 p.m. | 60 | 50 | 10 | ||||
03:00 p.m. | 60 | 50 | 10 |
Temporada alta – Mayor aforo y más opciones
Horarios | Boletos | Circuito 3 Machu Picchu Realeza | |||||
Ruta 3A | Ruta 3B | Ruta 3C | Ruta 3D | ||||
Web | Presencial | Web | Presencial | Web | Web | ||
06:00 a.m. | 85 | 75 | 10 | ||||
07:00 a.m. | 385 | 75 | 10 | 150 | 50 | 100 | |
08:00 a.m. | 85 | 75 | 10 | ||||
09:00 a.m. | 385 | 75 | 10 | 150 | 50 | 100 | |
10:00 a.m. | 105 | 70 | 10 | 25 | |||
11:00 a.m. | 70 | 60 | 10 | ||||
12:00 p.m. | 95 | 60 | 10 | 25 | |||
01:00 p.m. | 80 | 70 | 10 | ||||
02:00 p.m. | 80 | 70 | 10 | ||||
03:00 p.m. | 80 | 70 | 10 |
¿Cómo reservar tu boleto en el Circuito 3 Machu Picchu 2026?
Si ya te decidiste por el Circuito 3 para visitar Machu Picchu en 2026, es fundamental reservar con anticipación tu ingreso, sobre todo en las fechas de temporada alta. Actualmente, existen cuatro formas oficiales de comprar tu entrada. A continuación, te explicamos cuáles son y cómo elegir la mejor opción.
1. Reserva anticipada por internet (la opción más recomendada)
La manera más práctica y confiable de conseguir tu entrada a Machu Picchu es a través de la página oficial. Este sistema te permite reservar desde cualquier lugar con solo unos clics, asegurando tu acceso con varios meses de antelación, algo fundamental durante la temporada alta (de mayo a octubre).
¿Cómo reservar?
- Paso 1: Accede al portal oficial de Machu Picchu o a la web tuboleto.cultura.pe.
- Paso 2: Completa tus datos, elige la fecha, el horario y el tipo de entrada (Machu Picchu, Huayna Picchu, Montaña, etc.). Recibirás un código de reserva y un correo con el enlace para efectuar el pago.
- Paso 3: Realiza el pago.
Formas de pago
- Tarjeta en línea: La más ágil y práctica. La web del Ministerio de Cultura acepta solo tarjetas con la verificación de Visa.
- Banco de la Nación: Puedes pagar en efectivo en cualquier sucursal dentro del Perú.
- Oficinas en Cusco: También es posible pagar en persona, con efectivo o tarjeta, en la sede del Ministerio de Cultura (calle Garcilaso s/n).
2. Compra presencial en Cusco (menos recomendado)
Otra alternativa es adquirir los boletos directamente en las oficinas del Ministerio de Cultura en Cusco, ubicadas en la Casa Garcilaso, cerca de la Plaza Regocijo. Aunque esta opción puede parecer conveniente para algunos viajeros, no es la más recomendable, ya que los cupos suelen agotarse rápidamente y corres el riesgo de no encontrar disponibilidad para tu fecha deseada.
Además, optar por esta forma de compra requiere tiempo adicional para trasladarse y hacer la gestión en persona, algo poco práctico si cuentas con un itinerario ajustado. Por esta razón, se aconseja solo como último recurso en caso de no haber podido reservar en línea.
3. Compra presencial en Aguas Calientes (menos recomendado)
La compra de boletos en Aguas Calientes es posible de manera presencial en la oficina del Ministerio de Cultura, ubicada en la Av. Pachacutec, muy cerca de la Plaza Mayor. Sin embargo, esta alternativa no es la más recomendable, ya que la disponibilidad de entradas suele ser muy limitada, en especial durante la temporada alta.
4. A través de un tour operador (altamente recomendado)
Si buscas mayor comodidad y tranquilidad, contratar un tour operador autorizado es una de las opciones más recomendadas. Las agencias como Salkantay Trekking se encargan de todo el proceso: la compra de tus boletos, el transporte, el alojamiento e incluso los guías, lo que convierte tu viaje en una experiencia organizada y sin complicaciones.
Además, un tour operador suele ofrecer paquetes personalizados, que van desde la clásica visita a Machu Picchu hasta caminatas por el Camino Inca o ascensos a las montañas cercanas. Eso sí, es importante reservar con anticipación y verificar que la agencia esté autorizada y cuente con buenas reseñas, ya que así garantizas seguridad y una experiencia de calidad.

¿Cómo llegar de Aguas Calientes a Machu Picchu?
Si ya te encuentras en Aguas Calientes (también conocida como Machu Picchu Pueblo), el último tramo de tu viaje será llegar hasta la entrada de la impresionante ciudadela inca. Para hacerlo tienes dos alternativas principales: tomar el bus turístico oficial o animarte a una caminata exigente en la que disfrutarás de la naturaleza.
1. Bus desde Aguas Calientes a Machu Picchu
El bus turístico de Consettur es el único medio de transporte autorizado que une Aguas Calientes con la puerta de acceso a Machu Picchu.
- Duración del trayecto: 25 a 30 minutos.
- Frecuencia de salidas: cada 5 a 10 minutos, desde las 5:30 a. m.
- Compra de boletos:
- En línea: en la web oficial de Consettur.
- De forma presencial:
- Cusco: Av. Pardo Paseo de los Héroes 827, Cusco 08000.
- Aguas Calientes: Av. Hermanos Ayar S/N (antes del Puente Ruinas).
- Cusco: Av. Pardo Paseo de los Héroes 827, Cusco 08000.
- En línea: en la web oficial de Consettur.
Lo ideal es adquirir el ticket con anticipación, sobre todo en temporada alta, para evitar largas esperas en las filas.
2. Caminata desde Aguas Calientes a Machu Picchu
Si eres de los que disfrutan las aventuras, también puedes ascender caminando por un sendero señalizado con escalinatas de piedra.
- Distancia: más de 8 km (5 millas).
- Desnivel: 400 metros (1,300 pies).
- Dificultad: alta, debido a lo empinado del recorrido.
- Tiempo estimado: entre 1 hora 30 minutos y 2 horas, según tu ritmo y condición física.
El acceso comienza en el Puente Ruinas, ubicado a pocos minutos de Aguas Calientes. La caminata es demandante, pero ofrece un contacto directo con el entorno natural y un ambiente perfecto para quienes aman el trekking.
Recomendaciones útiles:
- Inicia temprano para aprovechar mejor la luz del día.
- Lleva suficiente agua, bloqueador solar y calzado adecuado para montaña.
- Ten en cuenta que el esfuerzo físico puede hacer que llegues algo cansado a la ciudadela.
Tip de viaje: La mejor opción es subir en bus (30 min) y descender a pie (máx. 2 horas). Así conservarás energía para recorrer Machu Picchu y, si decides añadir una caminata extra a Huayna Picchu, Huchuy Picchu o la Montaña Machu Picchu, evitarás el agotamiento excesivo.

Comparación entre las rutas del Circuito 3 en Machu Picchu
El Circuito 3 Machu Picchu ofrece cuatro rutas diferentes, cada una con características únicas que combinan historia, paisajes y distintos niveles de exigencia física. Para ayudarte a elegir la opción que mejor se adapte a tu tiempo, condición física e intereses, te presentamos a continuación un cuadro comparativo con las principales diferencias y particularidades de cada ruta.
Característica | Ruta 3A Montaña Huayna Picchu* | Ruta 3B Realeza diseñada | Ruta 3C Gran Caverna* | Ruta 3D Montaña Huchuy Picchu* |
Lugar de la foto clásica | Foto clásica del Circuito 3 muy cerca de la zona urbana y vista panorámica desde la cima de Huayna Picchu | Foto clásica del Circuito 3 muy cerca de la zona urbana | Foto clásica del Circuito 3 muy cerca de la zona urbana y foto icónica en el Templo de la Luna | Foto clásica del Circuito 3 muy cerca de la zona urbana y vista panorámica desde la cima de Huchuy Picchu |
Distancia | 2,4 km (1,49 mi) aprox. | 1,3 km (0,81 mi) aprox. | 3 km (1,86 mi) aprox. | 1,7 km (1,06 mi) aprox. |
Duración | Max. 6 horas | Max. 2 horas 30 minutos | Max. 7 horas | Max. 3 horas 30 minutos |
Dificultad | Alta | Baja | Alta | Moderada a alta |
Terreno | Escalones empinados y angostos. Ascenso de 300 metros | Caminos señalizados y algunos escalones | Escalones empinados y angostos. Caminata de 2 horas para llegar | Terreno irregular con algunos escalones |
Disponibilidad de boletos | Se agotan rápido; comprar con 2 o más meses de anticipación | Amplia, múltiples horarios disponibles | Solo disponible en TEMPORADA ALTA, reservar con 2 o más meses de anticipación | Solo disponible en TEMPORADA ALTA, reservar con 2 o más meses de anticipación |
Horarios disponibles | 2 horarios, 7:00 a.m. y 9:00 a.m. | 10 horarios, de 6:00 am a 3:00 pm | 2 horarios, 7:00 a.m. y 8:00 a.m. | 2 horarios, 10:00 a.m. y 12:00 p.m. |
Edad recomendada | Mayores de 18 años con buena condición física | Apto para todas las edades | Mayores de 18 años con buena condición física | Mayores de 18 años con buena condición física |
Perfil recomendado | Personas aventureras que no le temen a hacer mayor esfuerzo físico, amantes de panorámicas | Personas que quieren hacer menor esfuerzo físico, mayor inmersión cultural | Amantes de panorámicas que no le temen a hacer mayor esfuerzo físico | Personas aventureras que no le temen a hacer mayor esfuerzo físico, amantes de panorámicas |
Atractivos arqueológicos | Templo del Sol, Casa del Inca, Fuentes Ceremoniales, sector de Tres Portadas, Montaña Huayna Picchu, Templo del Cóndor | Templo del Sol, Casa del Inca, Fuentes Ceremoniales, sector de Tres Portadas, Templo del Cóndor | Templo del Sol, Casa del Inca, Fuentes Ceremoniales, sector de Tres Portadas, Templo de la Luna, Templo del Cóndor | Templo del Sol, Casa del Inca, Fuentes Ceremoniales, sector de Tres Portadas, Montaña Huchuy Picchu, Templo del Cóndor |
*Importante: Si elegiste las rutas Huayna Picchu, Gran Caverna o Huchuy Picchu, recuerda que los horarios indicados corresponden al ingreso a la montaña, no al acceso principal de Machu Picchu. Por ello, deberás presentarte con al menos una hora de anticipación en la entrada del santuario, ya que primero recorrerás parte de la ciudadela antes de iniciar el ascenso.


Otras opciones de circuitos de Machu Picchu
¿No lograste conseguir boletos para el Circuito 3 de Machu Picchu en la fecha deseada? No te preocupes, el Circuito 1 y el Circuito 2 también son magníficas opciones para conocer la maravilla mundial.
- Circuito 1 – Panorámico: recorre la parte alta de la ciudadela inca y ofrece las vistas más icónicas. Además de la clásica postal desde la Casa del Guardián, este circuito permite explorar terrazas y rincones arqueológicos menos concurridos, pero igualmente fascinantes. Conoce todos los detalles en nuestra guía completa sobre el Circuito 1 de Machu Picchu.
- Circuito 2 – Clásico: es considerado el más completo de todos. Este recorrido atraviesa los sectores más emblemáticos de Machu Picchu, como el Templo del Sol, la Plaza Sagrada, la Roca Sagrada y el conjunto de espejos de agua. Es la mejor opción para quienes buscan una inmersión cultural profunda, con acceso a gran parte de la ciudadela y una experiencia arqueológica inolvidable.

Experiencias recomendadas para complementar tu visita
Tras recorrer el Circuito 3 de Machu Picchu, es probable que aún dispongas de unas horas antes de tomar el tren de regreso, sobre todo si hiciste la Ruta 3B Realeza Diseñada. Ese tiempo extra es perfecto para descubrir, de la mano de un guía, los atractivos de Aguas Calientes, el pintoresco pueblo que da acceso a la ciudadela inca. Estas son algunas experiencias que harán tu viaje aún más inolvidable:
- Escala la montaña Putucusi: una aventura ideal para los amantes de la adrenalina. Podrás realizar escalada en un entorno seguro y disfrutar de una vista única de Machu Picchu desde una perspectiva poco conocida.
- Relájate en las aguas termales: nada mejor que descansar en las pozas de agua caliente de Machu Picchu Pueblo, con temperaturas entre 38 °C (100 °F) y 46 °C (114 °F), perfectas para recuperar energías después de la caminata.
- Explora el mercado artesanal de Aguas Calientes: un lugar ideal para comprar recuerdos auténticos hechos a mano por artesanos locales.
- Prueba la gastronomía local: Perú es conocido en el mundo por su gastronomía; no te pierdas la oportunidad de probar los platos típicos y esa sazón que fascina paladares para completar tu experiencia en la maravilla mundial.
- Visita el Museo Manuel Chávez Ballón: una parada imperdible para quienes desean profundizar en la historia inca a través de colecciones de cerámica, textiles, herramientas y piezas arqueológicas.
- Explora la Casa de las Mariposas: hogar de más de 500 especies registradas, algunas de ellas propias del lugar, este espacio es un paraíso para biólogos y amantes de la naturaleza.
- Explora el Jardín Botánico Machu Picchu: este espacio te dejará boquiabierto con sus más de 123 especies de orquídeas, de un total de 425 registradas en el Santuario Histórico y Camino Inca.
- Descubre la Catarata de Mandor: la catarata y el ambiente que la rodea te transportarán a un escenario de película rodeado de vegetación, aves y un entorno de paz absoluta.
Tip de viaje: Descubre qué otras actividades puedes realizar en Aguas Calientes: Guía para Machu Picchu Pueblo. Si tu agenda lo permite, te recomendamos dedicarle uno o dos días para explorar todos sus rincones y enamorarte aún más de la riqueza cultural y natural que rodea la maravilla mundial.


¿Listo para vivir la experiencia? Reserva tu entrada al Circuito 3 Machu Picchu con Salkantay trekking y garantiza tu acceso antes de que se agoten los cupos. No lo leas en historias, ¡descúbrelo tú mismo desde una perspectiva única e inolvidable!
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué incluye el recorrido del Circuito 3 Machu Picchu?
El Circuito 3 Machu Picchu recorre la parte baja de la ciudadela, donde se encuentran templos sagrados como el Templo del Sol, el Templo del Cóndor, la Casa del Inca, la Tumba Real, la Roca Sagrada y sectores agrícolas. Además, conecta con las rutas de ascenso a las montañas Huayna Picchu y Huchuy Picchu.
2. ¿Cuántas rutas conforman el Circuito 3 Machu Picchu y en qué se diferencian?
El Circuito 3 Machu Picchu tiene cuatro rutas:
- Ruta 3A – Ruta Huayna Pichu: Incluye ascenso a la montaña Huayna Picchu.
- Ruta 3B – Ruta Realeza Diseñada: Recorrido básico por los principales atractivos de la parte baja de Machu Picchu.
- Ruta 3C – Ruta Gran Caverna: Ruta exigente que combina ciudadela + ascenso hasta el Templo de la Luna.
- Ruta 3D – Ruta Huchuy Picchu: Ascenso corto y panorámico a la montaña Huchuy Picchu.
3. ¿Cuánto tiempo dura aproximadamente el recorrido del Circuito 3?
La Ruta 3B Realeza Diseñada puede durar hasta 2 horas 30 minutos. Las rutas con ascenso a montañas pueden extenderse hasta 7 horas, según la ruta elegida y el ritmo del visitante.
4. ¿Cuál es la dificultad del Circuito 3? ¿Es apto para todas las edades?
El Circuito 3 Machu Picchu tiene la particularidad de albergar rutas muy variadas en dificultad. Por ejemplo, la Ruta 3B es la de dificultad baja, recomendada incluso para personas con alguna discapacidad, siempre que cuenten con alguien de apoyo. Por otra parte, para optar por las rutas 3A, 3C y 3D deberás ser mayor de edad y gozar de buena condición física porque la dificultad es de moderada a alta.
5. ¿Qué rutas del Circuito 3 requieren reserva anticipada?
Las rutas Montaña Huayna Picchu (3A), Gran Caverna (3C) y Montaña Huchuy Picchu (3D) tienen cupos limitados y alta demanda, por lo que se recomienda reservar con 2 a 3 meses de anticipación, especialmente en temporada alta.
6. ¿Cuál es la disponibilidad de entradas del Circuito 3 en temporada alta y baja?
En temporada alta (19 de junio a 02 de noviembre, y fechas festivas), el aforo de Machu Picchu es de hasta 5,600 personas diarias y las rutas del Circuito 3 se agotan rápido. En temporada baja (de noviembre a abril) hay mayor disponibilidad, pero conviene reservar igualmente para asegurar el ingreso a las montañas.
7. ¿A qué montañas puedo ascender con el boleto del Circuito 3?
Con el boleto del Circuito 3 puedes ascender a:
- Montaña Huayna Picchu (3B)
- Montaña Huchuy Picchu (3D)
8. ¿Qué debo llevar para recorrer el Circuito 3 cómodamente?
- Calzado antideslizante y cómodo.
- Agua y snacks ligeros.
- Gorro, bloqueador y gafas de sol.
- Casaca ligera o impermeable (en temporada de lluvias).
- Cámara fotográfica para captar la experiencia.
9. ¿El Circuito 3 Machu Picchu es recomendable para quienes visitan la ciudadela por primera vez?
Sí, aunque suele recomendarse el Circuito 2 para una primera visita, el Circuito 3 ofrece una experiencia más aventurera y menos concurrida, ideal para quienes buscan explorar con calma y combinar historia y naturaleza.
10. ¿Por qué le llaman Ruta Realeza al Circuito 3 de Machu Picchu?
Se le conoce como Ruta Realeza porque incluye recintos asociados a la nobleza inca, como la Casa del Inca, templos ceremoniales y espacios de gran valor simbólico.
11. ¿Qué circuito es recomendable para personas con alguna discapacidad?
La Ruta 3B Realeza Diseñada del Circuito 3 es la más recomendada para personas con alguna discapacidad por ser un recorrido corto, de baja dificultad y con pocos escalones. Sin embargo, si usted es una persona con discapacidad, debe contar con una o dos personas que le apoyen para realizar el recorrido.
12. ¿Es peligroso hacer la Ruta Montaña Huayna Picchu?
La Ruta Montaña Huayna Picchu no es peligrosa si se sigue el sendero marcado, pero es una ruta exigente y empinada, con escalones estrechos. No se recomienda para personas con vértigo, mal rendimiento físico o problemas de movilidad.
13. ¿Cuál es la foto clásica del Circuito 3 Machu Picchu?
La foto clásica del Circuito 3 Machu Picchu se toma en la Zona Agrícola, muy cerca de la zona urbana, al inicio del recorrido. Desde ahí se obtiene una de las mejores vistas de la ciudadela con el Huayna Picchu al fondo.
Te puede interesar:
- Boletos a Machu Picchu 2025: ¡Todo lo que tienes que saber!
- Aguas Calientes: Guía de Machu Picchu Pueblo
- Machu Picchu: La ruta más fácil
- La Mejor Época para Visitar Machu Picchu en 2025
- Las 7 Mejores Caminatas a Machu Picchu
- Montaña Huayna Picchu 2025: Todo lo que necesitas saber
- Montaña Huchuy Picchu 2025: Guía Completa
Leave A Reply