Cusco no solo nos sorprende con su historia y paisajes fantásticos, sino también con una gastronomía deliciosa y única que debes probar en tu próxima aventura en Perú. La ciudad ofrece sabores ancestrales que combinan tradición e innovación. Probar las comidas típicas de Cusco en un buen restaurante peruano es descubrir una parte esencial de la cultura andina.
Cada plato cusqueño cuenta historias transmitidas de generación en generación. Los ingredientes resaltan la riqueza de la biodiversidad peruana. Comer en Cusco es una experiencia tan memorable como recorrer sus calles o visitar el mejor restaurante peruano de la ciudad.
En este artículo conocerás ocho comidas que ningún viajero debería perderse. Descubrirás sabores únicos en cada rincón. Tu viaje gastronómico en Cusco será inolvidable desde el primer bocado.
Cusco: el origen de su comida típica
Cusco es considerado el principal destino turístico del Perú y Sudamérica. Su ubicación en los Andes le otorga paisajes majestuosos y únicos. Esta riqueza natural ha moldeado profundamente la identidad cultural y la comida típica de Cusco.
Los incas desarrollaron las andenerías o terrazas agrícolas para cultivar en laderas empinadas. Construyeron canales de riego e infraestructura hidráulica para llevar agua a esas terrazas. Estas técnicas aseguraron la producción constante de papas, maíz, quinua y otros cultivos nativos.
La ciudad de Cusco se encuentra a más de 3.300 metros de altitud / 10826.77 pies. Sus agricultores abastecen cada día los mercados locales con productos frescos. Allí nacen los sabores que consolidan la autenticidad de los platos típicos de Cusco.
Técnicas e ingredientes en los platillos típicos de Cusco
La herencia inca aportó técnicas de conservación como el chuño (papa deshidratada por heladas) y la moraya. Esas prácticas permitían almacenar alimentos en condiciones extremas de frío y escasez.
Los españoles introdujeron elementos nuevos como el trigo, la cebada, carnes de cerdo, vacuno y de pollo, así como verduras como cebolla y ajo. También trajeron cítricos, hortalizas europeas, frutos como manzana y durazno, que enriquecieron los matices de sabor. Esa mezcla entre lo autóctono y lo europeo dio origen a nuevas recetas y sazones de la comida típica de Cusco.
Visitar la antigua capital inca es una experiencia cultural completa. En tu visita podrás degustar tradiciones milenarias en un auténtico restaurante de comida peruana. Así, la comida típica de Cusco se convierte en parte esencial de tu aventura.


Gastronomía cusqueña y sus platos típicos
La gastronomía cusqueña refleja siglos de historia, tradición y encuentro cultural. Cada receta conserva el espíritu de la herencia andina. Probar la comida típica de Cusco es conocer su identidad. En cada mesa cusqueña se aprecia la fusión de productos nativos y técnicas ancestrales. Los sabores intensos transmiten fuerza y energía a quien los disfruta.
A continuación, te presentamos los platos típicos más representativos de la gastronomía cusqueña. Conócelos y descubre por qué Cusco es también un destino gastronómico imprescindible.
Chiri Uchu
El Chiri Uchu simboliza la riqueza, la dualidad andina y la tradición andina, diversidad y unidad de las tres regiones del Perú (costa, sierra y selva) a través de sus ingredientes, funcionando como un ritual de ofrenda y conexión espiritual con la tierra y las divinidades. Hoy es el plato emblemático de la festividad del Corpus Christi.
La receta combina gallina, cuy, tortilla de maíz, queso, rocoto y hierbas tradicionales. También incluye ingredientes como alga, chorizo y zapallo. Su preparación requiere de tiempo anticipado, pues muchos ingredientes se cocinan desde el día anterior.
Este plato se consume frío y destaca por su sabor picante y variado. Es ideal acompañado de chicha morada o chicha de jora. Comer Chiri Uchu es vivir un verdadero ritual de la comida típica de Cusco.


Cuy al horno
El cuy al horno tiene raíces en la historia preincaica de los Andes. Desde entonces, forma parte esencial de la dieta cusqueña. Actualmente, es uno de los platos más representativos de la ciudad imperial.
La preparación incluye un cuy sazonado con ajo, huacatay, sal y especias tradicionales. El platillo se enriquece con chicha de jora y laurel. Luego, el cuy se hornea hasta lograr un dorado crujiente.
Se sirve con papas cocidas y ensalada fresca, aunque existen variaciones. Una cerveza de trigo cusqueña es el complemento perfecto. El cuy al horno es un ícono de la comida típica de Cusco que encontrarás tanto en picanterías como en el mejor restaurante peruano.

Chairo
El Chairo nació como alimento de campesinos en largas jornadas de trabajo. Esta sopa andina daba fuerza, calor y energía. Hoy sigue siendo indispensable en la cocina cusqueña y de la región.
Su preparación mezcla chuño, carnes deshidratadas, habas y tubérculos andinos. Las especias aportan aroma intenso y sabor profundo. El resultado es una sopa espesa y altamente nutritiva.
El Chairo se sirve caliente, especialmente en temporada de frío. Se acompaña con chicha morada o infusiones tradicionales. Este plato representa la esencia reconfortante de la comida típica de Cusco.

Chicharrón a la cusqueña
El chicharrón a la cusqueña tiene raíces coloniales relacionadas con la crianza de cerdos. Con el tiempo, se convirtió en un plato festivo. El Festival del Chicharrón a la cusqueña se organiza en el distrito de Saylla, en Cusco. Se celebra en Perú durante las Fiestas Patrias, generalmente a finales de julio.
La receta utiliza carne de cerdo frita en su propia grasa. Se acompaña con mote, hierbabuena, papas cocidas y salsa de cebolla. El resultado es jugoso y lleno de sabor.
Su complemento ideal es la chicha de jora o una cerveza artesanal cusqueña. El chicharrón es parte esencial de las reuniones familiares. Degustarlo permite apreciar una faceta única de la comida típica de Cusco en los lugares de comida peruana más tradicionales.

Adobo cusqueño
El adobo cusqueño se disfruta especialmente en fechas importantes. Es un plato con raíces coloniales que se consolidó como tradición dominical. Curiosamente, los locales lo consideran un desayuno energético.
Se prepara con carne de cerdo marinada en chicha de jora. Se añaden rocoto, hierbas y pan rallado. El guiso se cocina lentamente hasta obtener un caldo espeso y rojizo.
Su sabor ligeramente picante es perfecto para reponerse tras una celebración. Lo llaman “levanta muertos” por su poder revitalizante. El adobo reafirma la diversidad de la comida típica de Cusco.

Sopa de Quinua
La quinua es un superalimento andino cultivado desde hace miles de años. Cusco ha mantenido viva su tradición culinaria. La sopa de quinua es prueba de ello.
Se elabora con granos de quinua, cebolla, ajo, zanahorias, papa, zapallo y hierbas locales. El resultado es una preparación ligera y altamente nutritiva. Es un plato que te fascinará en tu visita a Cusco.
Se sirve caliente, especialmente en los meses de invierno. La acompañan infusiones tradicionales o chicha morada. Esta sopa saludable representa la sencillez de la comida típica de Cusco.

Trucha frita cusqueña
La trucha frita es uno de los platos más populares en Cusco. Su origen está ligado a los ríos andinos de la región. Hoy se ofrece en mercados, restaurantes y casas familiares.
Su preparación consiste en freír una trucha fresca sazonada con ajo, limón y pimienta. Se sirve con arroz blanco, papas o ensalada. La sarsa criolla aporta un contraste fresco y vibrante.
Este plato combina tradición y sencillez en cada bocado. Su complemento ideal es la chicha morada o infusiones locales, como eucalipto o uña de gato. Sencilla y deliciosa, se encuentra en mercados, casas familiares y en cualquier restaurante de comida peruana.

Choclo con queso
El choclo con queso es un snack tradicional del Valle Sagrado. Su popularidad lo convierte en parte del día a día cusqueño. Es sencillo, nutritivo y delicioso.
La receta utiliza choclo de granos grandes y dulces. Se hierve y se acompaña con queso fresco salado. Esa combinación simple ofrece un equilibrio perfecto de sabores.
Se consume en mercados, paradas turísticas y hogares locales. Es ideal como aperitivo en recorridos por la ciudad. El choclo con queso completa la experiencia de la comida típica de Cusco y suele estar disponible en los lugares de comida peruana más concurridos.
Descubre también el blog “Dónde comer en Cusco 2025, lo mejor de Cusco”, con recomendaciones de restaurantes y mercados para disfrutar mucho más tu experiencia culinaria en Cusco.

Comida típica de Cusco en Machu Picchu
Cuando llegas al área de Machu Picchu, encuentras propuestas gastronómicas donde se fusiona la comida típica de Cusco con ofertas turísticas. En el pueblo de Aguas Calientes abundan restaurantes que sirven trucha frita, cuy al horno, entre otros platos típicos. Esa variedad te permite saborear la comida típica de Cusco cerca del sitio arqueológico.
Muchos de esos locales destacan por su carta de comida peruana tradicional combinada con recetas cusqueñas. El restaurante del Sanctuary Lodge ofrece un buffet con opciones locales e internacionales justo en la ruta hacia la ciudadela. Allí puedes degustar platillos de Cusco antes de iniciar la caminata.
En Aguas Calientes también hay alternativas económicas en el mercado local. Los puestos ofrecen sopa de quinua, trucha frita y platos sencillos y baratos. Esa oferta permite probar la comida típica de Cusco sin gastar mucho de tu presupuesto.
Sabores cerca del sitio arqueológico
Cerca del ingreso turístico a Machu Picchu se ubica el restaurante Tampu Lodge dentro del hotel Sanctuary Lodge. Ese restaurante sirve platos criollos peruanos y opciones tradicionales cusqueñas.
Muchos visitantes recomiendan probar la trucha frita con ensalada y arroz. Es un plato ligero, fresco y muy presente en la oferta de restaurantes de comida peruana cercanos en Aguas Calientes. Esa alternativa ilustra cómo la comida típica de Cusco se adapta al turismo en Machu Picchu.
También encontrarás ceviche de trucha en cartas de restaurantes costeros adaptados a la zona. Esa versión regional combina pescado de río cocido en cítrico con choritos locales. De esa forma, la comida típica de Cusco abraza influencias amazónicas y andinas en Machu Picchu.
Si planeas continuar tu viaje hacia Machu Picchu, te recomendamos leer nuestro blog: Aguas Calientes: Guía para Machu Picchu Pueblo, puede ayudarte a organizar mejor tu visita y aprovechar al máximo tu experiencia.

Ingredientes auténticos de la comida cusqueña
La riqueza culinaria del Cusco se explica gracias a sus ingredientes nativos y a la combinación con productos introducidos por los españoles. Cada alimento guarda historia, tradición y sabor, formando la base de recetas que aún se disfrutan en hogares y picanterías. Probar estos ingredientes es acercarse a la esencia de la comida típica de Cusco.
La papa es el mayor símbolo andino, con cerca de 4.000 variedades registradas en Perú. En Cusco se utiliza en caldos, huatias y acompañamientos que resaltan sus diferentes texturas y colores. Junto a ella, la oca aporta sabores dulces y ácidos, transformándose en guisos, frituras y purés.
La quinua, considerada un superalimento, tiene raíces ancestrales y se cultiva en los Andes desde hace miles de años. Se emplea en sopas, ensaladas y guisos, aportando energía y nutrición. De igual forma, el maíz o choclo cusqueño, con granos grandes y dulces, enriquece tamales, guisos y bebidas tradicionales como la chicha de jora.
Otro elemento esencial son los ajís, en especial el amarillo y el panca. Estos no solo brindan color y aroma, sino también un picante moderado que distingue a la gastronomía regional. El huacatay, hierba aromática nativa, añade un toque herbal inconfundible a salsas como la ocopa o a aderezos de guisos.
La proteína también ocupa un lugar importante en la mesa cusqueña. El cuy es un emblema cultural y su carne es protagonista de platos tradicionales como el cuy chactado o el cuy al horno. La carne de alpaca, magra y de gran calidad, es ideal para estofados y asados, mientras que la trucha, proveniente de ríos y lagunas de altura, se sirve frita o a la plancha.

Consejos para disfrutar los ingredientes cusqueños
- Aclimátate antes de probar comidas pesadas y evita molestias por la altura.
- Recorre mercados locales como San Pedro o San Blas para descubrir productos frescos a precios accesibles.
- Degusta platillos en picanterías tradicionales, donde las recetas conservan autenticidad.
- Prueba la trucha en piscigranjas o lagunas cercanas, recién preparada para una experiencia única.
- Acompaña tu comida con bebidas tradicionales como chicha de jora, frutillada o mate de hierbas.
- Lleva recuerdos gastronómicos como quinua, maíz morado o chocolates cusqueños con cacao andino.
- Atrévete a probar el cuy, uno de los platos típicos más representativos de la gastronomía del Cusco.
Conclusión
Explorar la comida típica de Cusco es descubrir siglos de historia, tradición y sabor en cada bocado. Cada plato refleja la fusión entre ingredientes ancestrales e influencias coloniales, creando una experiencia única en tu aventura culinaria.
Atrévete a probar la deliciosa comida cusqueña en un mercado local, en un restaurante peruano tradicional o incluso en el mejor restaurante peruano de la ciudad. Anímate a vivir esta aventura gastronómica con Salkantay Trekking y haz de tu viaje a Cusco un recuerdo inolvidable.
Preguntas frecuentes
- ¿Es seguro comer en los mercados de Cusco?
Sí, los mercados locales como San Pedro ofrecen opciones confiables y muy recomendadas. Los visitantes disfrutan de platos preparados con higiene. Comer allí también permite conectarse con la tradición auténtica de la comida típica de Cusco. - ¿Qué bebidas típicas acompañan mejor la gastronomía cusqueña?
Las más tradicionales son la chicha de jora y la frutillada, elaboradas con maíz. También puedes disfrutar mate de coca o té de muña. Estas infusiones ayudan a la digestión y complementan la experiencia de la comida típica de Cusco. - ¿Los platos cusqueños son muy picantes?
En general, la cocina cusqueña no es picante. Sin embargo, el chiri uchu incluye rocoto, un ají bastante fuerte. Los turistas pueden solicitar menor picante si lo desean.
- ¿Los precios de la comida en Cusco son accesibles?
Sí, depende del lugar elegido para comer. Los mercados o picanterías ofrecen platos desde 8 hasta 25 soles. Los restaurantes turísticos pueden tener precios más altos, pero ofrecen una experiencia completa. - ¿Cuál es la mejor temporada para disfrutar de la gastronomía en Cusco?
La temporada seca, entre mayo y octubre, resulta ideal. El clima estable permite recorrer mercados y probar platos tradicionales. Además, coincide con festividades importantes como el Corpus Christi y el Inti Raymi, donde la comida típica de Cusco se celebra. - ¿Qué importancia tiene el mate de coca en la cultura cusqueña?
El mate de coca es más que una bebida, es un remedio tradicional. Se utiliza para dar energía y aliviar el mal de altura. Su consumo forma parte de la identidad cultural de Cusco. - ¿Cómo influye la altitud en la preparación y el sabor de los platos cusqueños?
La altitud modifica tanto las texturas como los tiempos de cocción. Los ingredientes de altura concentran sabores más intensos. Por ello, la comida típica de Cusco tiene un sabor único. - ¿Qué métodos de cocción tradicionales se utilizan en Cusco?
Los hornos de tierra son muy populares en celebraciones comunitarias. También se emplean ollas de barro para potenciar aromas. Estas técnicas resaltan la autenticidad de los ingredientes cusqueños. - ¿Cómo han influido las culturas prehispánicas y coloniales en la cocina cusqueña?
La herencia inca aportó granos andinos y técnicas de conservación. La colonia introdujo carnes, lácteos y nuevas especias. La fusión dio forma a la actual comida típica de Cusco.





Leave A Reply