El senderismo o trekking es una de las últimas tendencias en turismo a nivel mundial. Sin embargo, caminar en el Perú es un legado histórico y cultural que se remonta a la cultura inca, los incas fueron los pioneros en la construcción y fomento la red de caminos. Caminar y explorar rutas ha sido un componente esencial para el conocimiento y desarrollo en los Andes, la Costa y la Amazonia.
Actualmente, el senderismo en Perú, ha permitido a los viajeros y curiosos estar en contacto con la naturaleza y asimismo, revalorar la historia e importancia de la riqueza natural y animal que tenemos en nuestro país. De la misma forma, el senderismo como actividad física ha fomentado la reducción de la huella de carbono, cada año nuestro país es más atrayente para el mundo, ya que contamos con tesoros naturales únicos, las cordilleras montañosas más increíbles de América Latina y los picos altos más impresionantes, esperando ser descubiertos.
En Salkantay Trekking, llevamos más de una década guiando a viajeros por los senderos más impresionantes del país, combinando aventura, seguridad y respeto por la naturaleza y las comunidades locales.
Definición de Trekking en Perú
El trekking es la actividad deportiva no competitiva, que se realiza sobre caminos preferentemente tradicionales, ubicados en el medio natural; busca acercar a la persona al medio natural y al conocimiento del país a través de los elementos patrimoniales y etnográficos que caracterizan las sociedades preindustriales, recuperando el sistema de vías de comunicación.

Importancia del Trekking en Perú
El trekking, o senderismo, es una actividad al aire libre que tiene una gran importancia, ya que ofrece una serie de beneficios a nivel personal, social y medioambiental. Actualmente, el trekking es una tendencia del turismo contemporáneo, que ha logrado captar interés en la comunidad a través de las redes sociales.
Beneficios del Trekking en Perú
- Salud y bienestar personal
El trekking es una excelente forma de ejercicio cardiovascular y fortalecimiento muscular. Ayuda a mejorar la resistencia, la fuerza y la flexibilidad. - Salud mental
Caminar en la naturaleza puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, y aumentar la sensación de bienestar. El contacto con la naturaleza tiene efectos positivos en la salud mental. - Conexión con la naturaleza
El trekking permite desconectar de la vida urbana y conectarse con la naturaleza, lo que puede tener un efecto relajante y revitalizante. - Conciencia ambiental
El trekking sensibiliza a las personas sobre la importancia de preservar la naturaleza y el medio ambiente. Los excursionistas suelen ser defensores de la conservación de los espacios naturales. - Promoción del turismo sostenible
El trekking puede fomentar el turismo en áreas rurales y remotas, lo que a su vez puede impulsar la economía local y la creación de empleo en comunidades a menudo marginadas. - Socialización y comunidad
El trekking a menudo se realiza en grupo, lo que promueve la interacción social y la formación de nuevas amistades.
Tipos de Trekking
- Trekking recreativo en Peru
Son caminatas implican recorrer senderos bien señalizados y fáciles de seguir en parques, bosques y áreas naturales cercanas. Es una excelente manera de disfrutar de la naturaleza sin necesidad de habilidades técnicas. - Trekking diurno
Esta modalidad consiste en caminar durante el día y regresar al punto de partida antes de la puesta de sol. Te permite explorar rutas escénicas y experimentar la naturaleza sin la necesidad de pasar la noche al aire libre. - Trekking de mochila
Implica recorrer distancias más largas y, a menudo, acampar durante la noche en refugios, campamentos o áreas remotas. Requiere una planificación más detallada, equipamiento adicional y habilidades para sobrevivir en la naturaleza. - Trekking de montaña
Esta variante se desarrolla en terrenos montañosos y puede resultar más desafiante debido a la altitud y la topografía. Los senderos de montaña suelen exigir habilidades de orientación y una mayor resistencia física. - Trekking en alta montaña (alpinismo)
Se trata de una actividad extrema que implica ascender a altitudes significativas, a menudo en terrenos con glaciares o rocas. Requiere equipamiento técnico, experiencia y habilidades avanzadas en montañismo. - Trekking en costeras
Estas caminatas se realizan a lo largo de la costa y a menudo ofrecen vistas panorámicas del océano. Los caminantes pueden explorar acantilados, playas y paisajes costeros mientras avanzan. - Trekking en el desierto
Requiere caminar en entornos desérticos, lo que implica llevar suficiente agua y protección solar. Puedes explorar cañones, dunas de arena y paisajes únicos del desierto. - Trekking invernal
Este tipo de senderismo se lleva a cabo en entornos nevados y a menudo implica el uso de raquetas de nieve para caminar sobre la nieve. Puedes disfrutar de paisajes invernales impresionantes. - Trekking urbano
Explora rutas a pie en ciudades y áreas urbanas. Es una excelente manera de conocer la historia, la cultura y la arquitectura de un lugar mientras caminas por calles y vecindarios.

Rutas destacadas de Trekking en Perú
Camino Inca
El «Camino Inca a Machu Picchu» es una ruta de trekking de renombre internacional en Perú. Proporciona acceso a la Ciudadela Inca, ofreciendo una experiencia histórica y aventurera rodeada de algunas de las vistas naturales más increíbles de América Latina.
- Duración: La caminata del Camino Inca Clásico generalmente se realiza en un período de 4 días, aunque hay una versión más corta de 2 días disponible. La caminata de 4 días es la opción más popular, ya que permite a los excursionistas disfrutar de la belleza del paisaje y la historia a lo largo del camino.
- Nivel de Dificultad: Se considera una caminata de dificultad moderada a desafiante. Los excursionistas recorrerán una variedad de terrenos, incluyendo pendientes empinadas, escalones de piedra y caminos irregulares. La altitud también es un factor, ya que la caminata alcanza altitudes de hasta 4,215 metros sobre el nivel del mar en el Paso de Warmiwañusca, también conocido como «Dead Woman’s Pass».
- Ruta: El Camino Inca Clásico comienza en el kilómetro 82 de la vía férrea a Machu Picchu y termina en la impresionante ciudadela de Machu Picchu. A lo largo de la ruta, los excursionistas pasarán por ruinas incas, bosques nublados, impresionantes paisajes montañosos y visitarán sitios arqueológicos como Runkurakay, Sayacmarca y Wiñay Wayna.
- Alojamiento: A lo largo de la caminata, los excursionistas acampan en campamentos designados. Las agencias de viajes suelen proporcionar equipo de campamento, incluyendo tiendas de campaña y sacos de dormir.
- Permisos: Para realizar la caminata del Camino Inca, es necesario obtener un permiso, ya que las autoridades peruanas limitan el número de excursionistas que pueden acceder diariamente. Es importante reservar con anticipación a través de una agencia autorizada que te gestionará los permisos.
- Altitud máxima: 4,215 msnm (Paso Warmiwañusca)
- Mejor época: Abril a octubre (estación seca)
- Requiere aclimatación previa: Sí, especialmente por la altitud
Lo más destacado del Camino Inca:
- Ruinas incas como Runkurakay, Sayacmarca y Wiñay Wayna
- El paso Warmiwañusca («La Mujer Muerta») a más de 4,200 m
- La entrada a Machu Picchu por la Puerta del Sol (Inti Punku)
- Una experiencia cultural y espiritual única
Salkantay Trekking ofrece una experiencia integral y segura en el Camino Inca, con guías expertos, equipo profesional y un profundo respeto por la historia y el entorno.
👉 ¿Listo para vivir una aventura increible en una de las rutas mas populares de Perú?



Caminata de Salkantay
La caminata de Salkantay, a menudo conocida como el «Salkantay Trek», es una ruta de trekking popular en Perú que te lleva a través de paisajes impresionantes y variados, culminando en una visita a la icónica ciudadela de Machu Picchu.
- Duración: 4 a 5 días
- Nivel de Dificultad: moderada a desafiante.
- Altitud: 4,600 msnm
- Ruta: La caminata de Salkantay suele comenzar en Mollepata y termina en la estación de tren de Aguas Calientes, desde donde se accede a Machu Picchu. A lo largo de la ruta, los excursionistas disfrutan de vistas espectaculares del nevado Salkantay, que se eleva a más de 6,270 metros.
- Alojamiento: Puedes encontrar diversas opciones de alojamiento, que van desde campamentos en medio de la naturaleza hasta alojamientos en albergues o casas locales. Algunas agencias ofrecen comodidades adicionales, como duchas calientes.
- Permisos: No requeridos
- Mejor época: Abril a octubre
- Aclimatación previa: Altamente recomendada
Lo más destacado del Salkantay Trek:
- Vistas épicas del nevado Salkantay (6,270 m)
- La mágica laguna Humantay
- Transición del paisaje andino al bosque tropical
- Acceso a Machu Picchu por Aguas Calientes
Salkantay Trekking es el operador líder de esta ruta, con infraestructura propia, guías certificados y un enfoque en seguridad, sostenibilidad y experiencias auténticas.
👉 Explora la ruta que lo empezó todo. Reserva tu Salkantay Trek aquí



Caminata de Montaña de Siete Colores
La caminata de «Montaña de Colores», también conocida como la «Montaña Vinicunca» o «Montaña de Siete Colores» (Winikunka en quechua), es una popular ruta de trekking en los Andes peruanos. Esta caminata es famosa por llevar a los excursionistas a una montaña con una espectacular paleta de colores naturales, causada por minerales y sedimentos en las capas geológicas.
- Duración: 1 día
- Nivel de Dificultad: dificultad moderada.
- Altitud: 5,000 msnm
- Ruta: La caminata comienza en el pueblo de Cusipata y se dirige hacia el apacible Valle Rojo, donde comienza la ascensión a la Montaña de Colores. A lo largo del camino, los excursionistas disfrutan de vistas panorámicas de los paisajes andinos y las montañas circundantes.
- Alojamiento: Dado que la caminata se completa en un día, no es necesario acampar. Sin embargo, puedes encontrar alojamiento en Cusco o en la cercana ciudad de Pitumarca, desde donde se inicia la caminata.
- Permisos: No se requieren permisos especiales
- Mejor época: Abril a noviembre (evitar temporada de lluvias)
Lo más destacado:
- Colores naturales formados por minerales en estratos geológicos
- Paisajes andinos de alta montaña
- Posibilidad de combinar con el Valle Rojo
- Interacción con comunidades locales
En Salkantay Trekking, combinamos esta experiencia con transporte cómodo, guías especializados y respeto por el entorno y las costumbres locales.
👉 Déjate maravillar por la montaña más colorida del Perú. Reserva tu aventura a Vinicunca aquí



Caminata de Ausangate
La caminata de «Ausangate» es una espectacular aventura de trekking que se desarrolla en la región de Cusco, Perú. Esta caminata es conocida por llevar a los excursionistas alrededor del impresionante nevado Ausangate, que es la montaña más alta de los Andes en la región de Cusco y uno de los nevados más impresionantes de todo el Perú.
- Duración: 4 a 7 días
- Nivel de Dificultad: dificultad moderada a desafiante
- Altitud: 5,000 msnm
- Ruta: La caminata de Ausangate suele comenzar en el pueblo de Tunqui, que está a unas 3 horas en carro de Cusco. A lo largo de la caminata, los excursionistas experimentan una gran variedad de paisajes, que incluyen valles, lagunas de aguas turquesas, campos de rocas y nieve, así como glaciares.
- Alojamiento: A lo largo de la caminata, los excursionistas acampan en campamentos designados o en tiendas de campaña. El alojamiento es básico y las temperaturas pueden ser muy frías durante la noche.
- Permisos: Para realizar la caminata de Ausangate, es necesario contratar a una agencia de viajes local que se encargará de los permisos y logística.
- Mejor época: Mayo a septiembre
- Aclimatación previa: Imprescindible
Lo más destacado del Ausangate Trek:
- Paso por glaciares y lagunas de altura
- Interacción con comunidades quechuas auténticas
- Oportunidad de bañarse en aguas termales naturales
- Ruta poco transitada, perfecta para exploradores conscientes
Salkantay Trekking organiza esta expedición con total respeto a las costumbres locales, minimizando el impacto ambiental y priorizando tu seguridad en condiciones de alta montaña.
👉 ¿Estás listo para caminar junto a los apus? Explora la ruta de Ausangate aquí



Caminata de Choquequirao
La caminata de «Choquequirao» es una emocionante aventura de trekking que te lleva a uno de los sitios arqueológicos más fascinantes y menos visitados en Perú. Choquequirao es a menudo llamada la «hermana perdida» de Machu Picchu debido a sus similitudes arquitectónicas y ubicación en las montañas de los Andes peruanos.
- Duración: de 3 a 5 días
- Nivel de Dificultad: dificultad moderada a desafiante.
- Altitud: 3,000 msnm
- Ruta: La caminata de Choquequirao suele comenzar en el pueblo de Cachora, que está a unas 4-5 horas en coche desde la ciudad de Cusco. Desde Cachora, los excursionistas descienden al cañón del río Apurímac y luego ascienden hacia Choquequirao. La caminata ofrece impresionantes vistas de la montaña y el cañón.
- Alojamiento: Durante la caminata, los excursionistas acampan en campamentos designados. Las condiciones son básicas, y las temperaturas pueden ser frías durante la noche.
- Permisos: Al igual que con otras caminatas en Perú, es necesario contratar a una agencia de viajes local para gestionar los permisos y la logística. La caminata pasa por áreas protegidas y comunidades locales, por lo que es esencial respetar las regulaciones y los acuerdos locales.
- Mejor época: Abril a octubre
- Aclimatación previa: Recomendable
Lo más destacado de Choquequirao:
- Sitio arqueológico inca intacto y en expansión
- Vistas del cañón del Apurímac
- Experiencia de trekking remota y cultural
- Ideal para quienes ya visitaron Machu Picchu y buscan algo diferente
Salkantay Trekking te lleva con guías apasionados que te explicarán cada rincón de este complejo histórico, mientras fomentamos el respeto por la comunidad y el entorno.
👉 Descubre la otra ciudadela inca. Reserva tu caminata a Choquequirao aquí



Caminata de Vilcabamba
La caminata de Vilcabamba, a menudo conocida como el «Vilcabamba Trek», es una ruta de trekking que te lleva a través de la remota y hermosa región de Vilcabamba en los Andes peruanos. Esta caminata es una alternativa menos transitada a la ruta del Camino Inca y te permite explorar paisajes impresionantes y antiguos sitios arqueológicos.
- Duración: La caminata de Vilcabamba generalmente se realiza en un período de 4 a 5 días, aunque hay opciones más cortas disponibles.
- Nivel de Dificultad: moderada a desafiante
- Altitud: 4,000 msnm
- Ruta: La caminata de Vilcabamba suele comenzar en el pueblo de Huancacalle o en Cusco, dependiendo de la ruta que elijas. A lo largo del recorrido, los excursionistas disfrutan de paisajes montañosos, bosques nublados y cruces de ríos.
- Alojamiento: Durante la caminata, los excursionistas acampan en campamentos designados o se alojan en refugios de montaña. El alojamiento es básico, y las temperaturas pueden ser frías durante la noche.
- Permisos: Al igual que con otras caminatas en Perú, es necesario contratar a una agencia de viajes local para gestionar los permisos y la logística. La caminata pasa por áreas protegidas y comunidades locales, por lo que es esencial respetar las regulaciones y los acuerdos locales.
- Mejor época: Mayo a octubre
- Aclimatación previa: Recomendable
Lo más destacado de Vilcabamba:
- Senderos históricos del «último Inca»
- Sitios arqueológicos ocultos y poco turísticos
- Inmersión en ecosistemas de montaña y selva
- Rutas remotas para exploradores auténticos
Salkantay Trekking te guía a través de este viaje histórico con apoyo logístico completo, respeto cultural y una profunda conexión con las raíces del Perú.

Caminata de Santa Cruz
La caminata de Santa Cruz es una de las rutas de trekking más populares en el Parque Nacional Huascarán, ubicado en la región de Ancash, Perú. Esta caminata es conocida por llevar a los excursionistas a través de impresionantes paisajes montañosos en la Cordillera Blanca, con la oportunidad de disfrutar de vistas panorámicas de montañas nevadas, valles y lagunas de aguas cristalinas.
- Duración: de 3 a 4 días
- Nivel de Dificultad: moderada.
- Altitud: 4,750 msnm
- Ruta: La caminata de Santa Cruz suele comenzar en la ciudad de Huaraz, que es la puerta de entrada a la Cordillera Blanca. Desde Huaraz, los excursionistas se desplazan a la ciudad de Cashapampa, donde comienza la caminata. A lo largo del recorrido, se disfruta de vistas espectaculares de montañas como el Alpamayo, el Taulliraju y el Huascarán, que es la montaña más alta de Perú. El punto culminante de la caminata es el Paso Punta Unión, que ofrece vistas panorámicas impresionantes.
- Alojamiento: Durante la caminata, los excursionistas acampan en campamentos designados a lo largo de la ruta. El alojamiento es básico, y las temperaturas pueden ser frías durante la noche.
- Permisos: Requiere registro en el Parque Nacional Huascarán
- Mejor época: Mayo a septiembre
- Aclimatación previa: Recomendable
Lo más destacado del Santa Cruz Trek:
- Vistas privilegiadas del nevado Alpamayo, considerado el más bello del mundo
- Paisajes andinos puros, sin masificaciones
- Lagunas turquesas como Ichiccocha y Jatuncocha
- Ideal para fotógrafos, naturalistas y caminantes de nivel intermedio
Salkantay Trekking organiza este recorrido con logística de primera, guías especializados y un compromiso real con la conservación del parque y el respeto a las comunidades locales.

Caminata de la Laguna 69
La caminata a Laguna 69 es una de las rutas de trekking más populares en el Parque Nacional Huascarán, en la región de Áncash, Perú. Esta caminata es conocida por llevar a los excursionistas a una laguna de aguas cristalinas de color turquesa ubicada en las altas montañas de la Cordillera Blanca. A continuación, te proporcionaré información detallada sobre la caminata a Laguna 69
- Duración: un día
- Nivel de Dificultad: moderada.
- Altitud: 4,600 msnm
- Ruta: La caminata a Laguna 69 suele comenzar en la ciudad de Huaraz, que es la puerta de entrada a la Cordillera Blanca. Desde Huaraz, los excursionistas se desplazan al Parque Nacional Huascarán, donde comienza la caminata. A lo largo del recorrido, se disfruta de impresionantes paisajes montañosos, pasando por valles y bosques de queuña. El punto culminante es la llegada a la hermosa Laguna 69, con sus aguas color turquesa y rodeada de montañas nevadas.
- Alojamiento: Dado que la caminata a Laguna 69 se completa en un día, no es necesario acampar. Puedes encontrar alojamiento en Huaraz.
- Dato Extra: La versión clásica ofrece un día de caminata; sin embargo, existen versiones de 2 y tres días. para mayor información, recomiendo investigar sobre la ruta y las opciones de operadores turísticos.
- Permisos: Entrada al Parque Nacional Huascarán
- Mejor época: Mayo a septiembre
- Aclimatación previa: Muy recomendada
Lo más destacado de Laguna 69:
- Color turquesa intenso de origen glaciar
- Vista del nevado Chacraraju y cascadas colgantes
- Ideal para fotos panorámicas y contacto con la alta montaña
- Excelente caminata de aclimatación o aventura corta
Salkantay Trekking organiza salidas grupales y privadas con transporte, guía especializado y enfoque en seguridad y conservación ambiental.
👉 Conquista uno de los paisajes más increíbles del Perú.


Caminata de Cañón del Colca
La caminata en el Cañón del Colca es una emocionante aventura de trekking que te lleva a explorar uno de los cañones más profundos del mundo, el Cañón del Colca, ubicado en la región de Arequipa, Perú. Este cañón es famoso por sus impresionantes paisajes, la observación de cóndores andinos y la oportunidad de conocer la cultura local de los habitantes del cañón. A continuación, te proporcionaré información detallada sobre la caminata en el Cañón del Colca:
- Duración: 2 a 3 días
- Nivel de Dificultad: moderada
- Ruta: La caminata en el Cañón del Colca suele comenzar en el pueblo de Cabanaconde o Chivay, que son las principales puertas de entrada al cañón. Desde allí, los excursionistas recorren senderos que descienden al cañón, pasando por pueblos tradicionales y disfrutando de impresionantes vistas de los paisajes.
- Alojamiento: A lo largo de la caminata, los excursionistas pueden alojarse en albergues y casas de familia en los pueblos del cañón. La disponibilidad de alojamiento varía según la ruta y la temporada.

Caminata de Huayhuash
La caminata de Huayhuash es una de las rutas de trekking más desafiantes y espectaculares en el Perú y en el mundo. Esta caminata te lleva a través de la cordillera de Huayhuash, una de las cadenas montañosas más impresionantes de los Andes peruanos. A lo largo de esta caminata, experimentarás paisajes impresionantes, altas montañas, lagunas de aguas cristalinas y la oportunidad de conocer la cultura local.
- Duración: 8 a 14 días
- Nivel de Dificultad: alta
- Altitud: 5,000 msnm
- Ruta: La caminata de Huayhuash suele comenzar en la ciudad de Chiquián, que es la puerta de entrada a la cordillera de Huayhuash. Desde allí, los excursionistas realizan un circuito que les lleva a través de los picos más impresionantes de la cordillera, como el Yerupajá, el Siula Grande y el Jirishanca. La ruta incluye cruces de pasos de montaña, lagunas de aguas turquesas y hermosos paisajes.
- Alojamiento: Durante la caminata, los excursionistas acampan en campamentos designados en la ruta. El alojamiento es básico, y las temperaturas pueden ser muy frías durante la noche.Permisos: Es importante obtener los permisos necesarios para realizar la caminata de Huayhuash. Es posible que necesites la asistencia de una agencia de viajes local para obtener los permisos y organizar la logística.
Consejos para elegir tu ruta de trekking en Perú
Elegir el trek ideal en Perú es una decisión importante, ya que el país ofrece una amplia gama de rutas de trekking con diferentes niveles de dificultad y paisajes impresionantes. Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a seleccionar el trek que mejor se adapte a tus preferencias y habilidades
Define tus objetivos y preferencias
Considera tus intereses personales, como la duración del trek, el tipo de paisaje que prefieres (montañas, selva, cañones, etc.) y el nivel de desafío que estás dispuesto a enfrentar.
Decide si te gustaría hacer un trek de varios días o uno más corto, de un día.
Recomendamos tener en cuenta los siguientes puntos:
Nivel de experiencia: Evalúa tu nivel de experiencia en trekking. Algunas rutas en Perú son adecuadas para excursionistas principiantes, mientras que otras requieren experiencia previa y una buena condición física.
Altitud y aclimatación:
Ten en cuenta que muchas rutas de trekking en Perú se desarrollan a altitudes elevadas. Si no estás acostumbrado a la altitud, es importante planificar una adecuada aclimatación antes de embarcarte en tu trekking.
Interés cultural:
Si te interesa la cultura peruana, considera rutas que te permitan interactuar con comunidades locales y visitar sitios arqueológicos.
Temporada y clima:
Investiga la mejor época para realizar tu trek. Las condiciones climáticas varían según la región y la temporada. Algunas rutas pueden estar cerradas en ciertas épocas debido a condiciones climáticas extremas.
Permisos y regulaciones:
Algunas rutas, como el Camino Inca, requieren permisos especiales y se llenan rápidamente. Asegúrate de obtener los permisos necesarios con suficiente antelación.
Presupuesto
Determina tu presupuesto para el trekking. Algunas rutas son más costosas debido a los permisos, guías y equipos requeridos.
Investigación en línea:
Investiga en línea y consulta blogs de viajes, sitios web de agencias de trekking y foros de viajes para obtener información actualizada y comentarios de personas que han hecho la ruta.
Habla con expertos locales:
Si estás en Perú, habla con guías locales, agencias de viajes y otros excursionistas para obtener recomendaciones y consejos.
Consulta a profesionales de la salud:
Si tienes preocupaciones de salud, como problemas cardíacos o respiratorios, consulta a un profesional de la salud antes de elegir una ruta de trekking en alta montaña.
Escucha a tu intuición:
Si algo no se siente bien o seguro, confía en tu intuición y considera rutas alternativas.
Flexibilidad y adaptabilidad:
Prepárate para ajustar tus planes según las condiciones climáticas, la disponibilidad de permisos y otros factores imprevistos.
Elegir un tour operador o agencia de viaje adecuado
Es importante informarte sobre la empresa que será tu compañera de ruta, ya que facilitara accesos, logística y conocimiento sobre senderismo. En tal sentido, corrobora su trayectoria y analiza los servicios y calidad con los que operan.
Recuerda que la elección de la ruta de trekking es una decisión personal, y lo más importante es que disfrutes de la experiencia y te sientas seguro durante tu aventura en Perú. Tomarte el tiempo para investigar y planificar cuidadosamente, te ayudará a encontrar el trek ideal que se adapte a tus necesidades y expectativas.
Entrenamiento físico y preparación
¿Cómo prepararse físicamente para un trekking en Perú?
Muchas de las rutas más hermosas del Perú se encuentran a gran altitud o requieren varios días de caminata continua. Para disfrutar de la experiencia al máximo y evitar complicaciones, es recomendable comenzar una preparación física de al menos 4 a 8 semanas antes del viaje.
Recomendaciones clave:
- Cardio: caminar en pendiente, trotar, andar en bicicleta o subir escaleras mejora la resistencia.
- Fuerza: ejercicios como sentadillas, estocadas y entrenamiento de core te ayudarán a mantener la estabilidad con mochila.
- Resistencia: realiza caminatas progresivamente más largas con peso (simulando una mochila).
- Aclimatación: llega a Cusco o Huaraz al menos 2-3 días antes para adaptarte a la altitud.
El trekking en Perú no es solo un reto físico: es una preparación mental y emocional. Cuanto más te prepares, más disfrutarás de cada paso.
Turismo sostenible y apoyo local
Más que caminar: cómo tu trekking puede transformar comunidades
Cada paso que das en los Andes puede dejar una huella positiva si se camina con conciencia. En Salkantay Trekking, creemos firmemente en un turismo que respeta, preserva y retribuye.
Compromisos clave:
- Turismo sostenible: operamos con prácticas ecoamigables, minimizando residuos y respetando los ecosistemas frágiles.
- Apoyo local: trabajamos con comunidades quechuas para crear empleo justo, promover el intercambio cultural y fortalecer su economía.
- Conciencia ambiental: promovemos la educación ambiental entre nuestros viajeros, incentivando el uso de botellas reutilizables, sistemas de filtrado de agua y prácticas de “no dejar rastro”.
Al elegirnos, no solo vives una aventura inolvidable: también contribuyes a proteger el patrimonio natural y cultural del Perú.
Estrategias de aclimatación – Tu cuerpo en la altura
Aclimatarse bien: la clave para disfrutar del trekking en Perú
Muchos de los destinos de trekking más icónicos del Perú están por encima de los 3,000 metros de altitud, lo que puede provocar el mal de altura (soroche). Aclimatarse correctamente es esencial para disfrutar plenamente la experiencia y evitar riesgos innecesarios.
Consejos prácticos para una aclimatación exitosa:
- Llega con anticipación: Planea llegar a Cusco, Huaraz o Arequipa al menos 2 a 3 días antes de iniciar la caminata. Aprovecha para hacer caminatas suaves durante esos días.
- Hidrátate constantemente: Bebe al menos 2 litros de agua al día. Evita el alcohol y las bebidas azucaradas los primeros días.
- Come ligero y nutritivo: Alimentos ricos en carbohidratos ayudan a mantener la energía y la digestión en altura.
- Evita el esfuerzo físico excesivo los primeros días: Deja los ascensos más exigentes para cuando tu cuerpo esté adaptado.
- Infusiones andinas: El té de coca es tradicionalmente usado para aliviar síntomas leves de la altura.
- Medicación preventiva: Consulta a tu médico sobre el uso de medicamentos como acetazolamida (Diamox), si tienes antecedentes de problemas a gran altitud.
- Descansa adecuadamente: Dormir bien ayuda al cuerpo a adaptarse más rápido.
Síntomas comunes del mal de altura:
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Mareos
- Pérdida de apetito
- Cansancio excesivo
En caso de síntomas severos, es vital descender inmediatamente y consultar con un profesional. En todos los tours de Salkantay Trekking, nuestros guías están capacitados para asistir a los viajeros y cuentan con oxígeno de emergencia si se requiere.
Qué llevar a tu aventura de trekking en Perú
Prepara tu mochila como un experto: qué llevar para cada tipo de trekking
Hacer trekking en Perú implica estar preparado para climas cambiantes, altitudes elevadas y terrenos variados. Empacar correctamente no solo mejora tu comodidad, sino también tu seguridad.
A continuación, te compartimos una lista completa de equipamiento, separada en dos tipos de caminata:
Para caminatas de un día (ej. Laguna 69, Montaña de Siete Colores)
Ropa y calzado:
- Zapatillas o botas de trekking impermeables
- Pantalón de senderismo ligero y transpirable
- Capa base térmica (en clima frío)
- Capa intermedia (polar o fleece)
- Capa impermeable/cortaviento
- Gorro para el sol y para el frío
- Guantes ligeros (opcional)
Accesorios:
- Mochila de 20–25 L
- Bastones de trekking (recomendado)
- Lentes de sol con filtro UV
- Protector solar (FPS 50+)
- Labial con protección solar
- Botella de agua reutilizable o camelbak (mínimo 1.5 L)
- Snacks energéticos (frutas secas, barras, nueces)
- Papel higiénico y bolsa para residuos
- Dinero en efectivo (pequeña cantidad)
Para caminatas de varios días (ej. Salkantay, Ausangate, Camino Inca)
Todo lo anterior, más:
Ropa adicional:
- 2–3 mudas de ropa interior térmica
- Ropa cómoda para dormir
- Pantalón impermeable (en temporada de lluvias)
- Medias de lana/trekking (mínimo 3 pares)
- Sandalias para descansar en el campamento
- Ropa de baño (para aguas termales o ríos)
Equipo esencial:
- Saco de dormir (resistente a -10°C si acampas)
- Linterna frontal con baterías extra
- Toalla de secado rápido
- Kit básico de primeros auxilios (incluye ibuprofeno, curitas, vendas)
- Filtros de agua o pastillas purificadoras
- Cargador portátil / power bank
- Pasaporte original (especialmente en Camino Inca)
- Tapones para los oídos (campamentos compartidos)
- Bolsa seca o impermeable para ropa y electrónicos
Opcional según el tour:
- Esterilla aislante (si no está incluida)
- Cámara ligera / GoPro
- Diario de viaje o libreta
- Bolsas Ziplock (para ropa sucia o húmeda)
🎒 Todos los tours de Salkantay Trekking incluyen una lista personalizada al momento de la reserva. Muchos equipos (sacos, bastones, bolsas de dormir) están disponibles para alquiler si no deseas cargarlos desde casa.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Cómo reservo un tour con Salkantay Trekking?
Puedes reservar en línea a través de www.caminosalkantay.com. Cada tour tiene su propia página con fechas disponibles, opciones de pago, y formulario de reserva.
2. ¿Qué incluye el precio del tour?
Depende del tour, pero normalmente incluye:
- Guías profesionales bilingües
- Transporte desde Cusco (ida y vuelta)
- Alimentación completa durante el trekking
- Equipo de campamento (carpas, colchonetas) o alojamiento
- Caballos o porteadores (según ruta)
- Ingresos a parques, sitios arqueológicos y permisos
- Botiquín de primeros auxilios y oxígeno de emergencia
Consulta los detalles específicos en cada tour, como el Salkantay Trek 5D.
3. ¿Qué tan difícil es el trekking?
Varía según la ruta.
- Fácil a moderado: Laguna 69, Montaña de 7 Colores (aclimatación requerida).
- Moderado a desafiante: Salkantay, Santa Cruz, Inca Trail.
- Avanzado: Ausangate, Huayhuash, Choquequirao, Vilcabamba.
Consulta el nivel de dificultad en cada tour y entrena al menos 4 semanas antes.
4. ¿Qué hago si me afecta la altitud?
La mejor prevención es aclimatarse adecuadamente. Todos nuestros guías están entrenados para asistir en caso de soroche y llevamos oxígeno de emergencia. Si los síntomas persisten, se recomienda descender inmediatamente.
5. ¿Necesito permisos para las caminatas?
Sí, especialmente para el Camino Inca, donde los espacios son limitados y deben reservarse con varios meses de anticipación. Otras rutas como Salkantay o Ausangate no requieren permisos especiales, pero sí pago de entradas o acceso al parque.
6. ¿Puedo hacer trekking en temporada de lluvias?
Es posible entre noviembre y marzo, pero no recomendable para todas las rutas. Algunas pueden estar cerradas o ser más peligrosas. La mejor época es abril a octubre, especialmente para rutas de alta montaña.
7. ¿Qué pasa si cancelo mi tour?
Contamos con políticas de cancelación claras. Puedes revisarlas en nuestra sección de términos y condiciones o durante el proceso de reserva.
Te puede interesar
- Elige a Salkantay Trekking: Juntos llegaremos a lo más alto
- Camino Inca: Guía Completa de Trekking
- Explorando Choquequirao con Salkantay Trekking
- ¡Aventura en Altura! Cómo Entrenarte para Disfrutar el Trekking en Perú
- Bastones para hacer trekking: ¿Cómo usarlos adecuadamente?
- Rutas de Trekking en Cusco: Siguiendo la Sabiduría de las Cumbres [Parte 2]
Leave A Reply