Descubre el legendario Camino Inca Clásico en una aventura de 4 días. Esta ruta ancestral te lleva por montañas, bosques nubosos y sitios arqueológicos únicos. Cada jornada ofrece paisajes sorprendentes y cultura viva en el corazón de los Andes.
El recorrido incluye todo lo esencial para una experiencia segura y organizada: alimentación, guías expertos y equipo de camping. Explorarás la famosa maravilla del mundo, Machu Picchu, a través del retador camino inca. Este itinerario está diseñado para viajeros que buscan historia, naturaleza y desafíos físicos.
En este blog te explicaremos lo que conocerás en estos cuatro días de viaje, que maravillará tus sentidos y conectará con tu espíritu.
¿Qué es el Camino Inca?
El Camino Inca forma parte del gran Qhapaq Ñan, la red vial que unió al Imperio Inca desde Colombia hasta Chile. Este tramo específico corresponde al camino inca a Machu Picchu y es uno de los más emblemáticos de toda la red andina. Hoy en día, es Patrimonio Mundial de la UNESCO y una de las rutas de senderismo más famosas del mundo.
Los antiguos incas lo usaron para conectar centros administrativos, agrícolas y religiosos.
Siglos después, tú puedes recorrerlo siguiendo sus mismos pasos por montañas y valles sagrados. Caminar aquí es descubrir historia viva entre paisajes imponentes.
En qué consiste
El Camino Inca Clásico dura 4 días y recorre 44 kilómetros (27,34 millas) entre montañas, selva y sitios arqueológicos. Cruzarás pasos de altura, valles nublados y ruinas ancestrales hasta llegar a Machu Picchu por la Puerta del Sol, la entrada original hacia la ciudadela. Este sendero mezcla cultura, naturaleza y emoción en cada paso.
Existen diferentes tours según tu tiempo y condición física. El Camino Inca Clásico es el más completo y solicitado por los viajeros. Solo algunas fechas permiten itinerarios más cortos o con ingresos parciales.
Caminar por esta ruta te conecta con la energía de los Andes. La diversidad de paisajes revela la majestuosidad de la cordillera y la selva alta. Cada jornada te regala nuevas vistas, aprendizajes y desafíos memorables.
Antes de tu aventura, te recomendamos leer este artículo con consejos clave para prepararte mejor: Los mejores tips antes de realizar el Camino Inca a Machu Picchu.
Encontrarás información útil sobre clima, equipo, permisos y más.

El camino inca clásico día a día
Para que sepas lo que te espera, aquí tienes el itinerario completo.
Día 1: Caminata Inicial por la Selva Alta Andina
El primer día del Camino Inca marca el inicio de una experiencia única entre paisajes cambiantes y tradiciones vivas. Desde muy temprano, comienza la ruta hacia el KM 82, cerca de Ollantaytambo en Piscachuco, punto de partida oficial de la caminata. Allí, los visitantes inician su recorrido por senderos llenos de historia y belleza natural.
Tras el control de ingreso, se respira el aire puro del Valle Sagrado y se observan los primeros vestigios de arquitectura inca. La ruta avanza junto al río Urubamba, ofreciendo vistas espectaculares de montañas, terrazas agrícolas y fauna andina. El entorno combina vegetación subtropical con los primeros desafíos físicos del terreno.
Durante el trayecto, los caminantes descubren el sitio arqueológico de Llactapata, rodeado de naturaleza exuberante. Este lugar fue un antiguo centro agrícola y militar, y destaca por su armonía con el entorno. Es un claro ejemplo de cómo el Camino Inca conecta historia y paisaje.
La jornada continúa por senderos moderados hasta alcanzar el campamento de Ayapata, ubicado a más de 3,300 metros (10,827 pies) de altitud. En el camino, es posible cruzarse con pobladores locales, llamas y escenas típicas de la vida rural andina. La interacción cultural enriquece cada paso de la caminata.
Experiencia Andina al Ritmo del Camino Inca
El campamento de Ayapata ofrece un ambiente tranquilo y vistas impresionantes de los nevados y valles cercanos. Los viajeros descansan aquí tras caminar entre 6 y 7 horas en un entorno completamente natural. Este primer día prepara cuerpo y mente para los retos de las siguientes jornadas.
El Camino Inca se distingue por equilibrar el esfuerzo físico con momentos de conexión histórica. Cada detalle del trayecto está diseñado para vivir la ruta como lo hicieron los antiguos peregrinos. Desde los sabores del almuerzo hasta las explicaciones del guía, todo forma parte de la experiencia.
Este tramo inicial del Camino Inca ayuda a aclimatarse progresivamente antes de alcanzar altitudes mayores. El clima templado y el ritmo controlado permiten disfrutar sin prisa cada descubrimiento. Es solo el comienzo de un recorrido que combina aventura, tradición y paisajes inolvidables.



Día 2: Retos en Altura y Paisajes Increíbles
El segundo día del Camino Inca comienza antes del amanecer con un mate de coca caliente. Esta infusión ancestral ayuda a adaptarse a la altitud y a comenzar con energía. Es el inicio de la jornada más exigente de toda la ruta.
La caminata inicia con una subida constante durante casi cuatro horas hacia el paso más alto: el Abra Warmiwañusca (Abra de la Mujer Muerta). A 4,215 metros (13,829 pies), este punto ofrece una vista majestuosa de la Cordillera de los Andes. Cada paso es un tributo a la resistencia y a la fuerza del espíritu andino.
El aire se vuelve más delgado, pero los paisajes panorámicos recompensan el esfuerzo físico. El guía anima a mantener un ritmo constante y disfrutar del entorno natural. En este tramo, el Camino Inca revela su carácter desafiante y profundamente espiritual.
Tras alcanzar la cima, el descenso hacia el valle de Pacaymayu toma aproximadamente una hora y media. Allí, los viajeros almuerzan rodeados de montañas y sonidos del viento andino. Este descanso es vital para recuperar energías y continuar explorando los tesoros arqueológicos del camino.
Senderos Sagrados y Miradores Andinos
Después del almuerzo, la ruta retoma su ascenso hacia Runkurakay, un pequeño complejo incaico en las alturas. En el trayecto, dos cascadas adornan la montaña como guardianas del pasado. Este lugar invita a hacer una breve ceremonia a la Pachamama y dejar una ofrenda simbólica.
Continuamos el ascenso por 45 minutos más hasta el segundo paso de montaña, el Abra Runkurakay. Aquí, los viajeros descansan y contemplan la vastedad del paisaje andino. Luego, el descenso lleva al impresionante sitio arqueológico de Sayaqmarka. Esta ciudadela y sitio religioso es famoso por sus estructuras al borde de precipicios, así como por su amplio sistema de andenes (construcciones que, a manera de escalones amplios, se elaboraban en las montañas para ganar tierras a favor de la agricultura).
El Camino Inca sigue envolviendo a los caminantes con su energía milenaria. El guía comparte historias mientras el sol se oculta tras las cumbres. En Sayaqmarka, la historia cobra vida entre muros de piedra y cielos despejados.
El día concluye tras 25 minutos de caminata hasta el campamento en Chaquiqocha. Allí, la cena reconforta los sentidos después de 16 kilómetros (9,94 millas) de esfuerzo. Bajo el cielo estrellado, los viajeros reflexionan sobre su conexión con los antiguos incas.
TIP: Lleva ropa abrigada para las frías noches en los Andes. También puedes llevar una ofrenda simbólica, como hojas de coca o semillas. Así participarás en la ceremonia a la Pachamama con respeto y gratitud.



Día 3: Naturaleza, Historia y Misticismo Inca
El tercer día del Camino Inca ofrece una transición maravillosa entre los Andes y la ceja de selva. Tras un merecido descanso, los caminantes despiertan con un desayuno revitalizante. La energía del grupo crece al sentir la cercanía de Machu Picchu.
La caminata comienza con una vista inolvidable de montañas, nubes y vegetación exuberante. En el trayecto, la montaña Salkantay se muestra imponente en el horizonte. Al otro lado, la cordillera de Vilcabamba se alza con fuerza sobre el paisaje verde.
El sendero asciende hacia Phuyupatamarka, el “lugar sobre las nubes”, a 3,650 metros (11,975 pies) de altitud. Este punto es uno de los miradores naturales más impactantes del Camino Inca. Desde allí, las montañas parecen flotar sobre un mar de nubes.
El descenso desde Phuyupatamarka toma alrededor de dos horas y media por escalones de piedra pulida. En este tramo, la ruta se vuelve más húmeda y tropical, con aromas intensos y sonidos nuevos. Pronto aparece Intipata, un sitio agrícola inca construido en terrazas con vista al valle del Urubamba.
Encuentros con el Pasado en Wiñay Wayna
La caminata continúa hacia Wiñay Wayna, uno de los lugares más emblemáticos del Camino Inca. Este complejo arqueológico, cuyo nombre significa “eternamente joven”, asombra por su arquitectura integrada al entorno. El sitio conserva canales, templos, escalinatas y vistas asombrosas del valle.
Aquí, el guía comparte relatos fascinantes sobre la vida incaica en estos caminos sagrados. Los viajeros recorren sus senderos con calma, conectando con siglos de historia viva. Esta experiencia permite imaginar cómo los antiguos incas rendían culto a la naturaleza.
Al finalizar la visita, el grupo regresa al campamento cercano para celebrar con los porteadores y cocineros. Es el momento de agradecer al equipo por su esfuerzo durante el viaje. La noche termina con un merecido descanso antes de alcanzar el destino final.
Este día resume la esencia del Camino Inca: paisajes cambiantes, cultura viva y profunda conexión con lo ancestral. Cada paso acerca más al corazón de Machu Picchu. Mañana, al amanecer, comenzará el tramo más esperado de esta inolvidable travesía.



Día 4: Amanecer mágico en Machu Picchu
El último día del Camino Inca comienza en silencio, bajo las estrellas que aún iluminan el cielo. A las 3:30 a.m., los viajeros se preparan con emoción y un desayuno empacado. Las linternas guían el camino rumbo a Inti Punku, la Puerta del Sol.
Después de una hora de caminata, aparece el momento más esperado de la travesía. Frente a ti, Machu Picchu resplandece con la primera luz del día. Las montañas se tiñen de dorado y el aire se llena de asombro.
Todos los esfuerzos previos se justifican al contemplar esta maravilla. La ciudadela sagrada se revela entre la niebla, como salida de un sueño. Nadie olvida la primera vez que la ve.
Este instante despierta algo profundo que transforma la mirada del viajero. Las emociones fluyen al pisar las mismas piedras que una vez caminaron los sabios incas. La energía de Machu Picchu fluye con fuerza entre sus muros.
Recorrido por la Ciudad Perdida
La visita guiada comienza con historias, símbolos y secretos de esta joya arquitectónica. Durante una hora y media, el guía revela la sabiduría inca escondida en templos, canales y terrazas. Todo aquí habla de precisión, respeto y conexión con la Pachamama.
Los muros están tallados con exactitud que desafía el tiempo y los elementos. Cada estructura encaja perfectamente, sin cemento ni errores visibles. El Camino Inca culmina en este espacio donde el pasado vive en cada piedra.
Después del recorrido, hay tiempo libre para explorar con calma. Algunos eligen subir al Huayna Picchu o a la montaña Huchuy Picchu. Otros prefieren tomarse un momento en silencio frente a esta obra eterna.
La jornada concluye con el descenso en bus hacia Aguas Calientes. Allí, el grupo almuerza y celebra el final de una experiencia única. Más tarde, el tren los conduce de regreso a Ollantaytambo y luego a Cusco.
Este día marca el cierre de una travesía transformadora por el Camino Inca. Machu Picchu queda en el corazón como un símbolo de descubrimiento, historia y conexión interior. Nada vuelve a ser igual después de haber visto este amanecer.
CUIDADO: No olvides llevar tu pasaporte, lo necesitarás para el sello oficial al ingresar a Machu Picchu. Si deseas subir al Huayna Picchu, reserva tu boleto adicional con varios meses de anticipación. Este acceso es limitado y se agota rápidamente por su alta demanda.



¿Cómo reservar el Camino Inca?
El gobierno peruano regula estrictamente el ingreso al Camino Inca para conservar el entorno natural y cultural. Solo puedes acceder con una agencia autorizada como Salkantay Trekking.
Las plazas son limitadas a 500 personas por día, incluyendo personal de apoyo (guías, porteadores, cocineros, entre otros)
Te recomendamos reservar de tres a cinco meses de anticipación, sobre todo si viajas en temporada alta (mayo a octubre). No puedes ingresar por cuenta propia bajo ninguna circunstancia. Tu agencia se encargará de los permisos, boletos y toda la logística del recorrido.
Reserva tu aventura al corazón de los Andes a través del camino inca y disfruta de tu aventura ideal
Antes de planificar tu experiencia, es importante entender cómo funcionan las reservas y accesos en esta ruta tan especial. Te recomendamos leer nuestro blog: “Boletos para el Camino Inca 2025: Todo lo que debes saber” y descubre todo lo que necesitas para tu viaje soñado

¿Cuál es la Mejor Época para Hacer el Camino Inca?
La mejor temporada para caminar es entre mayo y octubre, durante la estación seca en los Andes. Los días son soleados y los caminos más seguros, aunque las noches pueden ser frías.
Esta época ofrece vistas más despejadas y clima estable.
De noviembre a abril hay lluvias, pero el sendero sigue abierto para quienes prefieren menos gente. Caminar en esta época requiere más precaución por el terreno húmedo.
Lleva siempre ropa impermeable y calzado resistente.
CUIDADO: En febrero, el Camino Inca permanece cerrado por mantenimiento. No planifiques tu viaje en ese mes porque no podrás acceder. Consulta fechas con tu agencia para evitar inconvenientes.

Logística y Acomodaciones Durante la Ruta
Durante los 4 días del Camino Inca dormirás en carpas amplias y cómodamente instaladas que te permitirán apreciar los increíbles paisajes. No hay hoteles ni construcciones modernas, ya que se trata de un área protegida. Por lo que contaras con el abrigo de la noche y los sonidos de la fauna silvestre. Cada campamento está organizado con zonas definidas para descanso y alimentación.
Nuestros cocineros preparan comidas nutritivas y deliciosas adaptadas al esfuerzo físico diario.
La alimentación es fundamental para mantener la energía y disfrutar cada jornada. También contamos con opción vegetariana o dietas especiales previa coordinación.
Los baños están disponibles en puntos concretos del camino. No hay duchas, por lo que recomendamos toallitas húmedas y una buena rutina de limpieza personal. También aconsejamos mantener una consciencia de reciclaje y turismo sostenible para conservar la ruta limpia para futuras generaciones.
Lo que Debes Saber Antes de tu Viaje
¿Cuándo debo reservar mi Camino Inca?
Debes reservar tu Camino Inca con al menos 5 a 6 meses de anticipación. La capacidad diaria es limitada a 500 personas por día (incluyendo el personal de las agencias de viaje como cocineros, guías, porteadores, entre otros. En promedio son 200 turistas por día). Los permisos se agotan rápidamente, sobre todo en temporada alta.
¿Qué incluye el tour con Salkantay Trekking?
Incluye transporte desde Cusco, guías profesionales, entradas, carpas, alimentación completa y porteadores para el equipo común. También se brinda soporte médico básico durante todo el recorrido. El retorno en tren y bus está incluido al finalizar en Machu Picchu.
¿Qué debo llevar en mi equipaje personal?
Debes llevar ropa de trekking ligera, térmica e impermeable para adaptarte a cambios de clima. También necesitas linterna frontal, gorro, guantes, bloqueador solar y repelente. Una mochila grande es ideal para uso diario.
¿Cómo afecta la altitud en el Camino Inca?
El Camino Inca alcanza altitudes superiores a los 4,215 metros (13,829 pies), como en el Abra Warmiwañusca. Es normal sentir fatiga, dolor de cabeza o falta de apetito. Se recomienda aclimatarse en Cusco al menos dos días antes.
¿Puedo hacer el Camino Inca si tengo alguna condición médica?
Debes consultar con tu médico antes de realizar esta caminata exigente. Es importante estar en buena condición física y contar con seguro de viaje. Salkantay Trekking evalúa cada caso para garantizar seguridad y bienestar.
¿Se necesita experiencia previa en trekking?
No es obligatorio tener experiencia, pero ayuda contar con preparación física. Las caminatas duran entre 6 y 9 horas por día en terrenos irregulares. Una rutina previa de ejercicio mejora el rendimiento y la experiencia. También puedes leer nuestro blog: “¿Cómo estar preparado para el Camino Inca?”, y tener información más detallada sobre lo que requieres para tu preparación física.
¿Es seguro hacer el Camino Inca con Salkantay Trekking?
Sí, los guías están certificados y cuentan con capacitación en primeros auxilios. El equipo incluye botiquín, oxígeno y comunicación constante durante el recorrido. La empresa prioriza la seguridad y el bienestar de cada viajero.
Si te interesa saber cómo se cuida el entorno durante la caminata, este artículo sobre seguridad e higiene en Cusco te será útil. Aquí podrás encontrar prácticas responsables que ayudan a preservar los sitios arqueológicos y la biodiversidad andina.
Prepárate para Vivir el Camino Inca
El Camino Inca es más que una caminata: es una experiencia de conexión con la historia, la naturaleza y uno mismo. Informarse bien antes del viaje permite disfrutar cada momento sin contratiempos. Salkantay Trekking te acompaña con profesionalismo, experiencia y pasión por los Andes.
Opciones de Tour para el Camino Inca
Por si cuentas con menos tiempo o quizá no pudiste encontrar disponibilidad en la ruta que deseabas:
- Camino Inca 1 día
- Camino Inca Corto 2 días
- Salkantay y Camino Inca Corto 6 días
- Salkantay y Camino Inca Clásico 7 Días
- Caminata a Lares y Camino Inca Corto 5 Días
- Caminata Ancascocha y Camino Inca Corto 5 Días


Te puede interesar:
- Camino Inca. Equipaje Esencial para una aventura inolvidable
- ¿Cómo estar preparado para el Camino Inca?
- Explorando los encantos del Camino Inca: una experiencia memorable
- Un Viaje en el Tiempo a los Sitios Arqueológicos del Camino Inca, Perú
- Camino Inca: La nueva ley del porteador
- ¿Qué ropa usar para Camino Inca?
- Playlist: Camino Inca
- Todo lo que Necesitas Saber Sobre el Camino Inca
- Salkantay Trek vs Camino Inca: ¿Cuál es la Mejor Ruta a Machu Picchu?
Leave A Reply