Todos sabemos lo difícil que puede ser el senderismo, especialmente cuando dura varios días y se realiza en terrenos difíciles. Requiere mucha energía y tiene un gran impacto físico y mental. Teniendo todo esto en cuenta, es importante mantener una dieta muy saludable y bien equilibrada.
Estamos seguros de que tienes planeadas algunas caminatas largas durante tu estancia en Perú, así que queremos asegurarnos de que sepas cómo alimentarte correctamente para que tu cuerpo tenga el máximo potencial para afrontar los días de caminata. Sigue leyendo para descubrir qué hay en el menú.
- Hiking y Alimentación en Senderismo
- Trekking y Planificación Alimentaria para Múltiples Días
- Planifica Bien Tus Alimentos
- Alimentos indicados para senderismo
- Planes de Comidas de Ejemplo para Diferentes Duraciones de Caminata
- Recetas Sencillas y Rápidas para Preparar en el Sendero
- Consejos Avanzados de Hidratación y Electrolitos en Senderismo
- Manejo de Residuos Alimentarios y Prácticas Sostenibles
- Alimentos a Evitar y Errores Comunes al Empacar
- Superalimentos Peruanos: Energía Natural para el Senderismo y el Trekking
- Mantén las Cosas Simples y Disfruta de tu Caminata Mientras te Mantienes Saludable
- Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Alimentación y Senderismo
- Te puede interesar:
Hiking y Alimentación en Senderismo
El hiking o senderismo consiste en recorrer rutas naturales en un solo día, desde caminos suaves hasta senderos más exigentes. Para este tipo de actividad, la alimentación debe enfocarse en opciones ligeras que brinden energía rápida y sostenida. Frutos secos, barras energéticas, frutas liofilizadas (proceso de separación de agua de la comida mediante congelación) y snacks ricos en carbohidratos son ideales para mantener el rendimiento sin sobrecargar la mochila. Integrar estos alimentos en el hiking ayuda a aprovechar al máximo la jornada y a disfrutar de los paisajes con energía constante.
Trekking y Planificación Alimentaria para Múltiples Días
El trekking implica caminatas prolongadas de varios días, combinando exploración, esfuerzo físico y conexión con la naturaleza. Aquí, la elección de alimentos se vuelve aún más estratégica: es importante llevar comidas compactas, de larga duración y fáciles de preparar, como guisos y arroces liofilizados, proteínas deshidratadas y superalimentos peruanos como la maca, quinoa o kiwicha. Estos aportan la resistencia y los nutrientes necesarios para afrontar cada etapa, optimizando el peso de la carga y facilitando la recuperación muscular.
Si quieres conocer mejor las diferencias entre hiking y trekking antes de tu próxima aventura, te recomendamos leer el blog: Hiking vs. Trekking. Explica de forma clara y cercana qué distingue a cada experiencia y cómo prepararte para disfrutarla al máximo.


Planifica Bien Tus Alimentos
Hay algunas cosas que debes tener en cuenta al planificar qué alimentos llevar contigo en tu caminata.
- Alimentos que mantengan tu energía alta – Este es un factor realmente importante porque querrás tanta energía como sea posible para superar las partes más desafiantes de tu caminata y seguir avanzando. Debes considerar proteínas, carbohidratos y grasas saludables para darte energía duradera, y no solo un impulso rápido como el que ofrecen los bocadillos azucarados.
- Mantén las cosas frescas – No es ningún secreto que los alimentos pueden estropearse, y rápido, si no se mantienen frescos. Piensa en formas de mantener tu comida lo más fría posible para que dure todo el recorrido. Las bolsas o bloques de gel refrigerante son una gran idea.
- Lleva un poco más de lo que necesitas – No querrás cargar con demasiada comida en el sendero. Sin embargo, tampoco querrás quedarte sin ella, ya que eso podría causarte muchos problemas. Lleva solo un poco más de lo que crees que necesitarás para estar seguro.
- Mantente hidratado – Es muy importante alimentar tu cuerpo con los alimentos adecuados, pero no olvides que el agua es lo más importante que necesita. Asegúrate de tener suficiente para todo el recorrido o suficientes botellas para rellenar cuando puedas.
- Lleva alimentos frescos – Las frutas y verduras frescas son excelentes para ti. Lleva lo suficiente para que te duren y asegúrate de mantenerlas frescas para que no se echen a perder.
- Planifica comidas fáciles de preparar – Lo último que quieres después de un largo día de caminata es ponerte a cocinar una comida complicada. Lleva alimentos fáciles de preparar y que no tarden mucho, para que no sea una carga al final del día.
- Opta por opciones ligeras – El peso es un factor clave para tu comodidad y tu capacidad de caminar a un ritmo razonable. Si llevas demasiada comida, te cansarás más y caminarás más lento. Empaca alimentos que sean livianos y fáciles de transportar.
- Empaca lo que te gusta comer – Lleva alimentos que sepas que vas a disfrutar. No tiene sentido llevar un montón de espinacas si en realidad no te gustan. Comer sano es muy importante, pero asegúrate de que te guste lo que consumes.

Alimentos indicados para senderismo
Alimentos Frescos
Ya hemos mencionado que los alimentos frescos son una excelente fuente de nutrición durante tu viaje. Las frutas y verduras son excelentes opciones. Puede que solo duren el primer o segundo día, pero serán un gran impulso de energía para comenzar tu recorrido.
Queso
Es una opción deliciosa y con mucha proteína y calorías para mantener tu energía durante más tiempo. Puede durar varios días si lo almacenas correctamente.
Alimentos Secos
Este clásico del senderista es imprescindible cuando viajas. Las frutas son una excelente fuente de energía y fibra, y llevarlas en forma deshidratada asegura que te durarán durante todo el recorrido. Los fideos y las sopas instantáneas también son excelentes para preparar rápidamente y no ocupan mucho espacio ni peso.
Aceite de Oliva
Necesitarás algo para cocinar tus alimentos, y eso suele significar aceite. Opta por el de oliva si puedes, ya que ofrece muchos más beneficios que otros tipos y también se puede rociar sobre ensaladas y pastas para más sabor y calorías. Busca una botella pequeña o lleva un poco en una bolsa para mantener el peso bajo.
Mezclas en Polvo para Bebidas
Beber agua TODO el tiempo puede ser un poco aburrido para algunos. ¿Por qué no llevar polvos para mezclar con agua, o incluso un poco de café o unas bolsas de té si eso es lo que necesitas por la mañana para activarte? Todo esto pesa casi nada, por lo que son excelentes opciones.
Barras Nutricionales
A muchas personas les encanta este tipo de snack, que puede concentrar mucha nutrición en unos pocos bocados. Sin embargo, ten cuidado al comprarlas, ya que algunas están llenas de azúcar. Intenta encontrar una que tenga en su mayoría ingredientes naturales para que sea mejor para tu cuerpo.
Frutos Secos y Semillas
Este pequeño refrigerio está lleno de proteínas y es fácil de llevar. Solo un pequeño puñado puede darte el impulso rápido que necesitas y evitar que sientas demasiada hambre hasta la hora de la comida.
Cecina
Este antiguo método de conservación de la carne la hace ideal para llevar cuando estés varios días en la naturaleza. No se estropea y es una excelente fuente de proteínas. Puedes encontrarla de diferentes tipos de carne, así que debería ser fácil encontrar una que te guste.
Lentejas y Frijoles
No pesan demasiado y aumentan considerablemente su volumen al cocinarlos. Ambos son una excelente fuente de proteínas y son muy versátiles. Puedes cocinarlos de muchas maneras y mezclarlos prácticamente con cualquier cosa.
Arroz
Otro excelente básico y muy fácil de preparar. Casi todos los alimentos combinan bien con el arroz y es una gran forma de obtener los carbohidratos que necesitas para mantenerte en marcha durante todos esos kilómetros.
El liofilizado describe un proceso de deshidratación a baja temperatura que conserva mejor los nutrientes, sabor y textura que otros métodos. Esto lo convierte en una opción perfecta dentro de los alimentos para trekking.

Planes de Comidas de Ejemplo para Diferentes Duraciones de Caminata
Menú diario para caminatas cortas (Hiking): energía y practicidad
Para una caminata de un solo día (6–8 horas), la meta es mantener una energía sostenida sin sobrecargar la mochila. Un ejemplo ideal incluye:
- Desayuno: avena instantánea con frutas liofilizadas (fresas o arándanos) y leche en polvo, que se prepara con agua caliente en pocos minutos.
- Almuerzo: wrap (tipo de sándwich donde los ingredientes se envuelven en un pan plano) con frijoles deshidratados, queso en polvo y vegetales secos, fáciles de rehidratar.
- Snacks: frutos secos, barritas energéticas y frutas liofilizadas, que aportan carbohidratos y micronutrientes sin peso extra.

Planificación de comidas para travesías de tres días (Trekking)
En caminatas de varios días, la planificación cambia porque se requiere una combinación equilibrada de carbohidratos, proteínas y grasas saludables:
- Desayunos: avena instantánea, puré de papas con lentejas liofilizadas o pan pita integral con crema de cacahuate.
- Almuerzos: arroz instantáneo con atún en bolsa y vegetales secos; guisos de lentejas con especias previamente cocinados y deshidratados.
- Cenas: sopas instantáneas enriquecidas con proteína en polvo o queso deshidratado.
- Snacks: mezcla de frutos secos, chocolate oscuro y barras de avena.
En climas fríos o a gran altitud, se aconseja aumentar ligeramente las grasas saludables (aceite de oliva, frutos secos) para mantener la temperatura corporal.

Recetas Sencillas y Rápidas para Preparar en el Sendero
Platos calientes que reconfortan después de una jornada
Un ejemplo es el guiso de lentejas deshidratadas. Se prepara en casa cocinando lentejas con cebolla, ajo, curry y cúrcuma, luego se deshidrata. En el sendero basta añadir agua caliente y esperar unos minutos.
Otro clásico es el arroz con atún sin cocción excesiva. Lleva arroz precocido y deshidratado, mezcla con atún en sobre y verduras liofilizadas. Es rápido, nutritivo y ligero.
Sopas y mezclas instantáneas enriquecidas con proteínas
Una sopa de fideos instantánea puede convertirse en comida completa si se le añaden frijoles deshidratados y queso en polvo.
Otras ideas incluyen puré de papas instantáneo con lentejas, couscous con vegetales secos, o polenta cremosa con setas liofilizadas. Todas estas recetas optimizan peso, sabor y valor nutricional, esenciales en alimentos para trekking.

Consejos Avanzados de Hidratación y Electrolitos en Senderismo
Cómo calcular tus necesidades de agua en ruta
Una pauta general es 1 litro cada 2 horas de caminata moderada, aunque la cifra varía según altitud, temperatura y esfuerzo físico. En climas cálidos se recomienda aumentar un 25–50 %. Por ejemplo, una ruta de 6 horas a temperatura moderada requeriría ≈ 4,5 litros, y en calor extremo cerca de 5,6 litros.
La hidratación debe planificarse igual que la comida: conocer dónde se puede reabastecer y qué método usar para purificar el agua es esencial.
Métodos para purificar agua y cuándo añadir electrolitos
Nunca bebas agua de ríos o lagos sin tratamiento. Se recomienda hervir, filtrar o usar pastillas potabilizadoras para eliminar bacterias y protozoos.
En rutas superiores a 1 500 m de altitud (4500 pies), la pérdida de líquidos es mayor por el aire seco. Aquí, añadir bebidas con electrolitos y carbohidratos mejora el rendimiento y previene calambres musculares. Una mezcla óptima aporta entre 0,5 y 1 g de sodio por litro de agua.


Manejo de Residuos Alimentarios y Prácticas Sostenibles
Principios de “No Dejar Rastro” aplicados a la comida
Empaca todo tipo de residuos, incluso los orgánicos, ya que las cáscaras y restos de comida pueden alterar el comportamiento de la fauna.
Los alimentos liofilizados ayudan a reducir basura porque sus empaques son ligeros y fáciles de compactar. Además, el uso de recipientes reutilizables minimiza la dependencia de envases plásticos de un solo uso.
Cómo minimizar residuos y gestionar restos orgánicos
Antes de salir, redistribuye tus comidas en bolsas reutilizables o biodegradables. Esto ahorra peso y espacio, y evita transportar embalajes innecesarios.
Todos los restos de comida deben empacarse y llevarse de regreso, incluso si son biodegradables, para no alterar el ecosistema local. Quemar basura no es una opción segura ni ética, ya que libera contaminantes y daña el suelo.

Alimentos a Evitar y Errores Comunes al Empacar
Productos perecederos y snacks de baja calidad
Los alimentos para trekking deben ser estables y seguros durante toda la ruta. Evita carnes frescas, lácteos sin pasteurizar y frutas muy maduras: se estropean rápido y pueden causar problemas digestivos.
También hay que diferenciar entre snacks útiles y los que no lo son: caramelos o galletas muy azucaradas dan energía inmediata, pero provocan un bajón rápido. En su lugar, opta por nueces, barritas de avena y frutas liofilizadas, que ofrecen energía sostenida.
Errores comunes en la planificación de comida
Entre los fallos más habituales están:
- Llevar demasiada comida y aumentar el peso innecesariamente.
- No calcular raciones según el clima y el gasto calórico.
- Olvidar utensilios básicos como cuchara, cuchillo o bolsas para residuos.
Estos errores pueden impedir disfrutar de la ruta y afectar la seguridad del grupo
Planificar el total diario de alimentos usando la referencia de 150 calorías por milla recorrida, sumadas a tu tasa metabólica en reposo (TMR: la cantidad mínima de energía que el cuerpo necesita para funcionar en reposo.), permite estimar la energía necesaria y distribuirla en comidas pequeñas frecuentes.

Superalimentos Peruanos: Energía Natural para el Senderismo y el Trekking
Cuando se trata de preparar los mejores alimentos para comer mientras haces senderismo, los superalimentos peruanos son aliados ideales. Su alto valor nutricional, resistencia al transporte y versatilidad culinaria los convierten en opciones perfectas para integrarlos a tu mochila, ya sea en su forma fresca, deshidratada o liofilizada.
Gracias a la diversidad geográfica del Perú, estos alimentos concentran vitaminas, minerales y antioxidantes que mejoran la resistencia física y aceleran la recuperación muscular, factores clave en actividades exigentes como el senderismo o el trekking.
Maca, Camu Camu y Quinoa: Nutrientes para Potenciar tu Rendimiento
La maca, raíz originaria de los Andes, es conocida por aumentar la energía y el equilibrio hormonal, aportando vitalidad para rutas largas. Puede consumirse en polvo, mezclada con avena o bebidas calientes, siendo fácil de transportar como parte de los alimentos para trekking.
El camu camu, proveniente de la Amazonía, destaca por su altísimo contenido de vitamina C, fortaleciendo el sistema inmunológico durante caminatas prolongadas. Su presentación en polvo es ideal para añadir a bebidas energéticas, manteniendo la ligereza en la mochila.
La quinoa, rica en proteína completa y fibra, proporciona energía sostenida. Precocida y posteriormente liofilizada, conserva su sabor y nutrientes.
Kiwicha, Lúcuma y Otros Superalimentos como Snacks de Ruta
La kiwicha (amaranto) ofrece proteínas de alta calidad y beneficios cardiovasculares, perfecta para desayunos energéticos antes de una jornada intensa. La lúcuma, con su sabor dulce y alto aporte de vitaminas, puede incluirse en batidos o mezclas para barras energéticas.
Otros superalimentos como el maíz morado, el aguaymanto, la sacha inchi o el camote aportan antioxidantes, grasas saludables y carbohidratos complejos. Combinarlos con alimentos liofilizados y deshidratados permite crear menús ligeros, de fácil preparación y adaptados a las demandas del senderismo.
Cómo Integrarlos a tu Menú de Senderismo
Para aplicar estas opciones a tu planificación alimentaria, puedes:
- Preparar desayunos con avena, maca y frutas liofilizadas.
- Llevar snacks como mix de frutos secos, aguaymanto seco y sacha inchi.
- Cocinar previamente quinoa con vegetales y envasarla al vacío o liofilizarla para rehidratarla en ruta.
Así, los superalimentos peruanos no solo cumplen con las exigencias energéticas y nutricionales de la montaña, sino que también aportan sabor y variedad, haciendo tu experiencia más saludable y placentera.


Mantén las Cosas Simples y Disfruta de tu Caminata Mientras te Mantienes Saludable
Con todas estas opciones, no deberías pasar hambre en tu viaje y estarás llenando tu cuerpo de nutrientes. No pienses que comerás comidas elaboradas durante todo el recorrido. Concéntrate más en comidas fáciles y rápidas de preparar que le den a tu cuerpo lo que necesita. De esta manera, podrás disfrutar al máximo de tu caminata sin preocuparte por pasar hambre o sentirte demasiado débil y fatigado. ¡Ahora, salgan y disfruten de la naturaleza con Salkantay Trekking!

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Alimentación y Senderismo
1. ¿Cuántas calorías debo consumir por hora mientras hago senderismo?
Se recomienda consumir entre 200 y 300 calorías por hora durante una caminata de dificultad moderada. Si el terreno es más desafiante (mucho desnivel, obstáculos, clima extremo), apunta al límite superior de esa franja. Eso te permitirá mantener niveles de energía constantes sin sobrecargar el estómago.
2. ¿Cuándo debo comer durante la caminata y después de ella?
- Durante la caminata: lo ideal es ingerir carbohidratos (y algo de proteína) cada 60–90 minutos para evitar el agotamiento. Comer en pequeñas raciones evita el bajón de energía y mantiene el rendimiento.
- Después de la actividad: se recomienda consumir una comida o snack equilibrado (hidratos complejos, proteína, grasas saludables) dentro de los primeros 60 minutos para optimizar la recuperación muscular y recargar depósitos de glucógeno.
3. ¿Qué proporción de macronutrientes debería buscar en un snack de recuperación?
Después de una jornada exigente, los estudios sugieren una proporción de 3-4 partes de carbohidratos por cada 1 parte de proteína. Esa combinación favorece la reparación muscular y la reposición de energía para el día siguiente.
4. ¿Por qué es mejor comer varias veces al día que hacer pocas comidas grandes en ruta?
Consumir pequeñas porciones frecuentes ayuda a mantener un flujo constante de energía, evita sobrecargar el sistema digestivo y previene desviación del flujo sanguíneo hacia el estómago, lo que podría provocar fatiga. Esto es especialmente importante durante el ejercicio prolongado como el senderismo.
5. ¿Qué superalimentos peruanos son ideales para la mochila de senderismo?
Entre los más recomendados por su aporte nutricional y practicidad están:
- Maca: fuente de energía, adaptógeno (ayuda a la resistencia), rica en nutrientes como fibra, proteínas, calcio, hierro y vitaminas.
- Camu Camu: extraordinaria fuente de vitamina C y antioxidantes, fortalece el sistema inmune.
- Quinoa: grano completo, alto en proteína y fibra, versátil para múltiples preparaciones.
- Kiwicha (amaranto), lúcuma, aguaymanto, sacha inchi, camote, entre otros, aportan aminoácidos, antioxidantes, grasas saludables y carbohidratos de calidad.
6. ¿Es útil combinar superalimentos con comidas liofilizadas?
Sí. Los superalimentos peruanos aportan densidad nutricional (micronutrientes, antioxidantes), mientras que los alimentos liofilizados (como comidas deshidratadas) ofrecen portabilidad, bajo peso y larga conservación —esencial para alimentos para trekking. Esta sinergia crea menús ligeros pero completos, ideales para rutas exigentes.
7. ¿Cuánta agua debo llevar?
Las necesidades varían según clima, altitud, ritmo y condición física, pero en general se estima hasta 2–8 litros por día. Debido a que el agua pesa, muchos senderistas optan por filtrar o purificar agua disponible en ruta y reabastecerse en el camino.
8. ¿Por qué evitar depender solo de grasas en el sendero?
Aunque las grasas aportan muchas calorías por gramo (más densas), son más difíciles de digerir y pueden provocar molestias estomacales en movimiento. Lo ideal es combinar carbohidratos (energía rápida) con algo de proteína y grasas —por ejemplo, frutos secos, barras con mezcla de macros o queso deshidratado— para un rendimiento estable.
Leave A Reply