¿Planeas visitar Machu Picchu y no sabes qué circuito elegir? Desde hace algunos años, el ingreso a la ciudadela se organiza en diferentes rutas y elegir la adecuada puede generar dudas, sobre todo si es tu primera vez. Entre todas las opciones, el Circuito 2 es considerado la ruta clásica, la más completa para descubrir cada rincón de esta maravilla mundial. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el recorrido: qué incluye, cómo reservar tu entrada, consejos prácticos y por qué es la mejor alternativa para conocer la ciudadela inca.
Tabla de contenidos
- ¿Qué son los circuitos de Machu Picchu?
- ¿Por qué el Circuito 2 es el más popular para conocer Machu Picchu?
- Las rutas del Circuito 2 Machu Picchu
- Sitios arqueológicos que te encontraras en el Circuito 2 Machu Picchu
- Mejor época para visitar el Circuito 2 Machu Picchu
- Disponibilidad de entradas por temporada en el Circuito 2 Machu Picchu
- Precios de los boletos la Ruta 2A y 2B en Machu Picchu
- ¿Cómo reservar tu boleto en el Circuito 2 Machu Picchu 2026?
- ¿Cómo llegar de Aguas Calientes a Machu Picchu?
- Circuito 2 Machu Picchu: ruta 2A vs ruta 2B
- Otras opciones de circuitos de Machu Picchu
- Experiencias recomendadas para complementar tu visita
- Preguntas frecuentes
- Te puede interesar:
¿Qué son los circuitos de Machu Picchu?
Los circuitos de Machu Picchu son rutas oficiales establecidas para visitar la ciudadela inca de manera ordenada y segura. Desde 2017, el Ministerio de Cultura del Perú implementó este sistema con el fin de regular el flujo de visitantes, garantizar la conservación del patrimonio cultural y natural, y brindar una experiencia turística organizada.
En el año 2024, la normativa se actualizó y se establecieron 3 circuitos principales, cada uno con diferentes rutas internas, que en total suman 10 recorridos para visitar la maravilla mundial de manera responsable y sostenible. Pero ¿Cuál elegir? A continuación te contamos por qué la mayoría elige el Circuito 2.

¿Por qué el Circuito 2 es el más popular para conocer Machu Picchu?
Si bien todos los circuitos de Machu Picchu tienen su encanto particular, es importante resaltar que el Circuito 2 es el recorrido ideal para conocer por primera vez la maravilla mundial, gracias a un trayecto equilibrado que combina lo mejor de la parte superior con sectores internos de la ciudadela, ofreciendo una experiencia completa.
A diferencia de otros recorridos, el Circuito 2 Machu Picchu no solo te permitirá llevarte la tan deseada foto clásica en la parte más alta de la maravilla, apreciando vistas panorámicas únicas, sino también caminar entre templos, viviendas y plazas de la ciudadela inca construidas hace más de 500 años.

Las rutas del Circuito 2 Machu Picchu
El Circuito 2 Machu Picchu ofrece dos rutas internas que, aunque comparten la mayor parte del recorrido, presentan pequeñas diferencias que permiten apreciar espacios específicos dentro de la ciudadela inca. Por esta razón, muchas agencias tienden a confundirlas; para evitar errores en tu compra, siempre recomendamos verificar la información en la página oficial del Ministerio de Cultura.
Este circuito es uno de los más completos y versátiles: es apto para familias, ya que implica poco esfuerzo físico; ideal para fotógrafos, que podrán capturar las postales más icónicas; y perfecto para viajeros interesados en la historia y la cultura inca, pues permite explorar templos, plazas y miradores con mayor detalle.
Debes tener en cuenta que tanto la Ruta 2A como la Ruta 2B son altamente demandadas y cuentan con horarios de ingreso definidos, por lo que es esencial comprar tus boletos con uno a tres meses de anticipación, según la temporada de tu viaje (consulta el apartado sobre la mejor época para visitar el Circuito 2). A continuación, te compartimos los datos técnicos del recorrido y el detalle de cada ruta.
Datos técnicos de la ruta 2A y 2B de Machu Picchu
- Duración total: 2 horas con 30 minutos aproximadamente.
- Distancia: 1,5 km total.
- Dificultad: Baja. Ideal para todas las edades y niveles de condición física.
- Horarios de Ingreso: Desde las 6:00 am hasta las 3:00 pm, con intervalos de una hora.
- Capacidad diaria: Amplia con varios horarios disponibles (revisa la sección de Disponibilidad de entradas por temporada).


Ruta 2A: Ruta clásica diseñada
La ruta 2A o ruta clásica de Machu Picchu es ideal para viajeros que desean hacer menos esfuerzo físico, pero sin perderse sus sitios más emblemáticos. En este recorrido tendrás la foto clásica de la maravilla mundial desde un punto panorámico ligeramente más bajo que la ruta 2B; aunque igualmente impresionante. Por otra parte, este recorrido desciende hasta el Templo del Sol, uno de los atractivos arqueológicos más destacados, que también funciona como mirador de la ciudadela inca.
A lo largo de la ruta, disfrutarás de vistas panorámicas inolvidables desde la plataforma inferior de la Casa del Guardián, y visitarás construcciones icónicas como el Templo de las Tres Ventanas, la Roca Sagrada, las Qolqas Orientales (almacenes incas), el Conjunto de Espejos de Agua, la Plaza Pisonay, entre otros puntos de interés que hacen de esta experiencia una de las más completas.

Ruta 2B: Ruta Terraza Inferior
La ruta 2B o terraza inferior de Machu Picchu es el recorrido ideal para quienes desean tener una vista panorámica más alta y no les preocupa hacer mayor esfuerzo físico, aunque la diferencia es mínima frente a la ruta 2A, este recorrido ofrece la oportunidad de llevarte la foto clásica de la maravilla mundial tal cual la viste en las mejores postales de internet.
Además, esta ruta se constituye como el recorrido más pedido porque equilibra la belleza y la arquitectura de Machu Picchu. Durante el recorrido podrás observar atractivos como la Plaza Sagrada o Plaza de los templos, la Roca Sagrada, recinto de los Doce Vanos, el Conjunto de espejos de agua, entre otros. Y también tendrás vistas panorámicas de dos de las montañas sagradas de la ciudadela: Huayna Picchu y Huchuy Picchu.

Sitios arqueológicos que te encontraras en el Circuito 2 Machu Picchu
El Circuito 2 Machu Picchu es uno de los más elegidos por los visitantes, ya que no solo ofrece espectaculares vistas panorámicas, sino que también permite ingresar al corazón de la ciudadela inca. Durante el recorrido podrás explorar de cerca templos, viviendas, plazas, el sector industrial y otros espacios ceremoniales que muestran la grandeza arquitectónica de los incas. A continuación te presentamos sus principales atractivos arqueológicos:
Casa del Guardián
La Casa del Guardián es una de las construcciones más icónicas de Machu Picchu gracias a su ubicación estratégica, desde donde se obtiene la clásica vista panorámica de la ciudadela inca. Aunque su arquitectura es sencilla, destaca por ser la única edificación con techo de paja (ichu) y por haber cumplido en tiempos incas una función de vigilancia y control del acceso a la ciudadela.
Se encuentra en la parte alta del santuario, a unos 15 minutos de caminata desde la entrada. Desde este punto privilegiado se puede admirar todo el complejo arqueológico, enmarcado por la impresionante formación montañosa entre Huayna Picchu y Huchuy Picchu, dos de las tres cumbres más representativas de Machu Picchu.

Zona Agrícola
La Zona Agrícola de Machu Picchu se ubica en la parte más alta del santuario, separada de la zona urbana por un foso seco que funcionaba como sistema de drenaje natural. Sus imponentes andenes son una muestra del avanzado conocimiento agrícola inca, ya que permitían aprovechar el terreno, controlar la erosión y regular la temperatura del suelo, protegiendo los cultivos frente a las variaciones climáticas.
Hace más de 500 años, estos andenes fueron utilizados para cultivar maíz, tubérculos andinos, coca y diversas hierbas medicinales y plantas locales. Esta zona agrícola no solo abastecía de alimentos a la ciudadela, sino que también proveía productos para ceremonias y rituales incas.

Templo del Sol
El Templo del Sol es uno de los recintos más sagrados y emblemáticos de Machu Picchu. Construido sobre una gran roca natural y junto a la Residencia Real, destaca por su excelente sistema de construcción y forma semicircular, poco común en la ciudadela. Sus ventanas con forma de trapecio fueron diseñadas con precisión astronómica para registrar la salida del sol en los solsticios, lo que lo convirtió en un importante observatorio solar y un espacio de culto al dios Inti, la deidad principal de los incas.
Debajo del templo se encuentra una cámara subterránea conocida como la Cueva o Mausoleo Real, que probablemente tuvo funciones funerarias o rituales. Más allá de su arquitectura, el Templo del Sol simboliza la relación sagrada de los incas con la naturaleza y el cosmos. Hoy es uno de los puntos más fascinantes del Circuito 2, donde los visitantes pueden apreciar la integración perfecta entre arquitectura, astronomía y espiritualidad andina.

Plaza Sagrada o Plaza de los Templos
La Plaza Sagrada o Plaza de los Templos se encuentra en el corazón de la zona urbana de Machu Picchu; es uno de los espacios más importantes y sagrados de la ciudadela inca. Esta explanada cumplía una función ceremonial, como escenario para rituales y ofrendas. Está conformada por 3 estructuras principales:
- Templo principal: un recinto de gran importancia ceremonial, aunque hoy en día parte de su estructura presenta derrumbes.
- Templo de las 3 ventanas: famoso por sus muros de piedra finamente tallados y tres aberturas trapezoidales que, según algunos estudios, representan los tres mundos de la cosmovisión andina: el Hanan Pacha (mundo superior), el Kay Pacha (mundo terrenal) y el Ukhu Pacha (mundo interior).
- La casa del sacerdote: también conocida como el Templo del Sacerdote o la Cámara Sacerdotal, es un recinto vinculado a las actividades rituales y al uso de la plaza como espacio ceremonial.

Roca Sagrada
La Roca Sagrada se encuentra en la mitad del recorrido del Circuito 2 Machu Picchu. Se ubica cerca del acceso a la montaña Huayna Picchu y destaca por ser un enorme bloque de granito de más de 3 metros de altura y una base trapezoidal tallada con notable precisión. Se considera que se trataba de un espacio ceremonial y tenía un alto valor espiritual.
La silueta de la Roca Sagrada representa el Yanantin, la visión inca de armonía y unión entre el mundo natural, la arquitectura y la espiritualidad. Esta percepción de sacralidad ha atravesado los siglos y sigue presente, ya que los visitantes nacionales y extranjeros aún la reconocen como un lugar cargado de energía especial.

Qolqas Orientales
Las Qolqas Orientales se encuentran en la parte baja de Machu Picchu; fueron almacenes incas que garantizaban el abastecimiento de la ciudadela. Estas estructuras rectangulares con techo de paja (icchu), servían para guardar alimentos como maíz, tubérculos y hierbas medicinales, además de herramientas y productos de intercambio.
El diseño de las Qolqas Orientales era estratégico: fueron levantadas en zonas con corrientes de viento, manteniendo todos los alimentos frescos y secos, reflejando la planificación avanzada y la eficiencia administrativa del Imperio Inca.

Conjunto de Espejos de agua
El Conjunto de Espejos de Agua, también conocido como las Fuentes Ceremoniales, está ubicado en la zona urbana de Machu Picchu, cerca del Templo del Sol. Se trata de dos pozos circulares excavados en la roca, que los incas llenaban con agua de lluvia o de manantial.
Su función habría sido principalmente ritual y astronómica: los sacerdotes podían observar en la superficie del agua el reflejo del sol, la luna o las estrellas, reforzando la conexión con el cosmos en sus ceremonias religiosas. Estos “espejos” también pudieron utilizarse en prácticas de adivinación o como parte de los rituales en honor al dios Inti. Hoy son considerados uno de los elementos más enigmáticos de la ciudadela, ya que reflejan la cosmovisión espiritual y la avanzada observación astronómica de los incas.

Plaza del Pisonay
La Plaza de Pisonay es uno de los espacios abiertos más amplios de Machu Picchu y funcionaba como un punto de encuentro social y ceremonial. Su nombre se debe a la presencia del árbol de Pisonay (Erythrina edulis), que aún hoy se conserva en el centro de la plaza, convirtiéndose en un ícono para los visitantes.
Este lugar habría servido como escenario para reuniones, ceremonias públicas y posiblemente actividades comunitarias que congregaban a los habitantes de la ciudadela. Desde allí se accede fácilmente a varias de las áreas principales de Machu Picchu, lo que la convierte en un punto central en la organización urbana inca. Actualmente, la Plaza de Pisonay es un sitio donde los viajeros pueden detenerse, contemplar el paisaje y apreciar cómo los incas integraban la naturaleza en sus espacios arquitectónicos.


Mejor época para visitar el Circuito 2 Machu Picchu
La mejor época para recorrer el Circuito 2 Machu Picchu es durante la temporada seca (mayo-octubre); podrás encontrar un clima más estable, con días soleados y cielos despejados. Específicamente, en los meses de mayo, junio y septiembre encontrarás el equilibrio entre un clima perfecto y baja afluencia de personas.
Aunque la temporada de lluvias (noviembre-abril) tiene su propio encanto, con paisajes más verdes, místicos y menos afluencia de turistas, deberás tener en cuenta el riesgo de precipitaciones y caminos resbaladizos. En esta época se recomienda llevar casaca impermeable, buen calzado y planificar con flexibilidad tu visita.
Cuadro resumen: Mejor época para visitar el Circuito 2 Machu Picchu 2026
Temporada Seca (Mayo – Octubre) | Temporada de Lluvias (Noviembre – Abril) | |
Clima | Días soleados con temperaturas que oscilan entre 18°C (64°F) y 25°C (77°F). | La temperatura se mantiene cálida, aunque por la noche puede bajar hasta 7°C (44.6°F) y 12°C (54°F). |
N° de Turistas | Alta afluencia de turistas, llegando hasta más de 5000 personas por día. | Menor afluencia, hasta 4500 personas por día máximo. |
Horario recomendado | Primer turno (06:00 – 8:00 a.m.) para evitar multitudes. | Horarios intermedios (9:00 – 11:00 a.m.) para aprovechar los períodos de buen tiempo. |
Paisajes | Vistas panorámicas despejadas, ideal para fotografía clásica. | Paisaje cubierto de neblina mística y vegetación exuberante. |
Precio de servicios turísticos* | Los precios de alojamiento, restaurantes y tours aumentan considerablemente. | Mejores ofertas y promociones en hoteles y paquetes. |
Disponibilidad de boletos | Entradas y tickets de tren se agotan rápido. | Mayor facilidad para conseguir entradas en la fecha deseada. |
*Cabe resaltar que el precio de las entradas a Machu Picchu no aumenta, ya sea temporada alta o baja.
Tip de viaje: Tanto Cusco como Machu Picchu ofrecen experiencias distintas según la temporada. Si quieres saber qué esperar en cada mes —desde el clima hasta las festividades locales— no te pierdas nuestra guía sobre la mejor época para visitar Machu Picchu.

Disponibilidad de entradas por temporada en el Circuito 2 Machu Picchu
El Circuito 2 Machu Picchu es el más demandado por los visitantes, por lo que conocer la disponibilidad de entradas, los horarios de ingreso y el aforo permitido en cada temporada es clave para planificar tu viaje sin contratiempos. Ten en cuenta que los boletos suelen agotarse con rapidez, especialmente en los meses de mayor afluencia, por lo que se recomienda reservarlos con anticipación. A continuación, te mostramos cómo se distribuye la capacidad diaria para este circuito según la temporada.
Temporada regular – Capacidad diaria y distribución
Horarios | Boletos | Circuito 2 – Circuito Clásico | |||
Ruta 2A | Ruta 2B | ||||
Web | Presencial | Web | Presencial | ||
06:00 a.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
07:00 a.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
08:00 a.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
09:00 a.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
10:00 a.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
11:00 a.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
12:00 p.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
01:00 p.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
02:00 p.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
03:00 p.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
Total | 2750 |
Temporada alta – Mayor aforo y más opciones
Horarios | Boletos | Circuito 2 – Circuito Clásico | |||
Ruta 2A | Ruta 2B | ||||
Web | Presencial | Web | Presencial | ||
06:00 a.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
07:00 a.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
08:00 a.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
09:00 a.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
10:00 a.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
11:00 a.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
12:00 p.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
01:00 p.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
02:00 p.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
03:00 p.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
Total | 3050 |

Precios de los boletos la Ruta 2A y 2B en Machu Picchu
Quizás ya te has enamorado del Circuito 2 Machu Picchu, pero te estás preguntando cuánto cuestan los boletos para la ruta 2A y ruta 2B. Primero debes saber que existen tarifas diferenciadas para estudiantes universitarios y menores de edad, así como para personas con discapacidad y veteranos de guerra. En esta sección te contamos todo lo que necesitas saber sobre los precios de las entradas a la ciudadela inca en 2026.
General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
Extranjero | S/. 152.00 (aprox. 43.62 USD) | S/. 77.00 (aprox. 22.10 USD) | S/. 70.00 (aprox. 20.09 USD) | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Peruano | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Países CAN o Residente extranjero* | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Ciudadano cusqueño | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Nota: El costo de acceso para personas con discapacidad y veteranos de guerra varía según las características específicas de cada visitante. Las tarifas de entrada dependen de la categoría a la que pertenezcan: público general, estudiante de pregrado, menor de edad, entre otros.
* Si usted es originario de Bolivia, Colombia o Ecuador, pertenece al CAN (Comunidad Andina de Naciones), por tanto, accede a un descuento especial para visitar Machu Picchu.
** En caso esté cursando estudios de pregrado, debe de presentar su carnet universitario vigente emitido por su país al momento de la compra y al momento del ingreso
Importante: Para comprar tu boleto de ingreso a Machu Picchu, la única vía online autorizada y segura es la página oficial de ventas del Ministerio de Cultura.
¿Cómo reservar tu boleto en el Circuito 2 Machu Picchu 2026?
Si planeas visitar Machu Picchu en 2026, es fundamental asegurarte con anticipación un lugar en el Circuito 2, la ruta más completa y popular de la ciudadela. Actualmente, existen cuatro formas oficiales de comprar tu entrada, cada una con sus propias ventajas según el tipo de viajero. A continuación, te explicamos cuáles son y cómo elegir la opción que mejor se adapta a tu experiencia.
- Reserva anticipada por internet (la opción más recomendada)
La manera más práctica y confiable de conseguir tu entrada a Machu Picchu es a través de la página oficial. Este sistema te permite reservar desde cualquier lugar con solo unos clics, asegurando tu acceso con varios meses de antelación, algo fundamental durante la temporada alta (de mayo a octubre).
¿Cómo reservar?
Accede al portal oficial de Machu Picchu o a la web tuboleto.cultura.pe.
Completa tus datos, elige la fecha, el horario y el tipo de entrada (Machu Picchu, Huayna Picchu, Montaña, etc.).
Recibirás un código de reserva y un correo con el enlace para efectuar el pago.
Formas de pago
- Tarjeta en línea: La más ágil y práctica. La web del Ministerio de Cultura acepta solo tarjetas con la verificación de Visa.
- Banco de la Nación: Puedes pagar en efectivo en cualquier sucursal dentro del Perú.
- Oficinas en Cusco: También es posible pagar en persona, con efectivo o tarjeta, en la sede del Ministerio de Cultura (calle Garcilaso s/n).
- Compra presencial en Cusco (menos recomendado)
Otra alternativa es adquirir los boletos directamente en las oficinas del Ministerio de Cultura en Cusco, ubicadas en la Casa Garcilaso, cerca de la Plaza Regocijo. Aunque esta opción puede parecer conveniente para algunos viajeros, no es la más recomendable, ya que los cupos suelen agotarse rápidamente y corres el riesgo de no encontrar disponibilidad para tu fecha deseada.
Además, optar por esta forma de compra requiere tiempo adicional para trasladarse y hacer la gestión en persona, algo poco práctico si cuentas con un itinerario ajustado. Por esta razón, se aconseja solo como último recurso en caso de no haber podido reservar en línea.
- Compra presencial en Aguas Calientes (menos recomendado)
La compra de boletos en Aguas Calientes es posible de manera presencial en la oficina del Ministerio de Cultura, ubicada en la Av. Pachacutec, muy cerca de la Plaza Mayor. Sin embargo, esta alternativa no es la más recomendable, ya que la disponibilidad de entradas suele ser muy limitada, en especial durante la temporada alta.
- A través de un tour operador (altamente recomendado)
Si buscas mayor comodidad y tranquilidad, contratar un tour operador autorizado es una de las opciones más recomendadas. Las agencias como Salkantay Trekking se encargan de todo el proceso: la compra de tus boletos, el transporte, el alojamiento e incluso los guías, lo que convierte tu viaje en una experiencia organizada y sin complicaciones.
Además, un tour operador suele ofrecer paquetes personalizados, que van desde la clásica visita a Machu Picchu hasta caminatas por el Camino Inca o ascensos a las montañas cercanas. Eso sí, es importante reservar con anticipación y verificar que la agencia esté autorizada y cuente con buenas reseñas, ya que así garantizas seguridad y una experiencia de calidad.

¿Cómo llegar de Aguas Calientes a Machu Picchu?
Si ya estás en Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo), el último paso es llegar a la entrada de la majestuosa ciudadela inca. Existen dos opciones principales: subir en un bus turístico oficial o realizar una caminata desafiante que te permitirá conectar con la naturaleza.
- Bus a Machu Picchu desde Aguas Calientes
El bus turístico de Consettur es el único transporte autorizado que conecta Aguas Calientes con la puerta de ingreso a Machu Picchu.
- Duración del viaje: 25 a 30 minutos.
- Salidas: cada 5 a 10 minutos desde las 5:30 de la mañana.
- Dónde comprar los boletos:
- En línea: a través de la página oficial de Consettur.
- En persona:
- Cusco: Av. Pardo Paseo de los Héroes 827, Cusco 08000.
- Aguas Calientes: Av. Hermanos Ayar S/N (antes del Puente Ruinas).
- Cusco: Av. Pardo Paseo de los Héroes 827, Cusco 08000.
- En línea: a través de la página oficial de Consettur.
Es recomendable comprar el ticket de bus con anticipación, especialmente en temporada alta, para evitar colas largas.
- Caminata a Machu Picchu desde Aguas Calientes
Para los viajeros más aventureros, existe la opción de subir a Machu Picchu caminando por un sendero bien señalizado y escaleras de piedra. El recorrido tiene más de 8 km de distancia (5 millas) y un ascenso de 400 metros de desnivel (1.300 pies), lo que lo convierte en una ruta de dificultad alta.
El camino inicia en el Puente Ruinas, a pocos minutos de Aguas Calientes. Desde allí, el ascenso toma entre 1 hora 30 minutos y 2 horas, dependiendo de tu ritmo y condición física.
Consejos prácticos:
- Sal temprano para aprovechar la luz del día.
- Lleva agua, protector solar y calzado de trekking.
- Considera que llegarás con cierto cansancio, lo que puede influir en tu visita a la ciudadela.
Tip de viaje: La mejor combinación es subir en bus (30 min) y bajar caminando (máx. 2 horas). De esta forma ahorrarás energía para recorrer Machu Picchu y, si planeas visitar una montaña adicional como Huayna Picchu, Huchuy Picchu o la Montaña Machu Picchu, evitarás el cansancio extremo.
Circuito 2 Machu Picchu: ruta 2A vs ruta 2B
Característica | Ruta 2A – Ruta Clásica | Ruta 2B – Terraza Inferior |
Lugar de la foto clásica | Vista Panorámica desde una terraza inferior a la Casa del Guardián | Vista panorámica desde la Casa del Guardián |
Distancia | 1.5 km aprox. / 0.93 millas | 1.5 km aprox. / 0.93 millas |
Duración | 2 horas 30 minutos máx. | 2 horas 30 minutos máx. |
Dificultad | Moderada | Moderada, algunas subidas |
Terreno | Sin dificultades, señalizado | Sin dificultades, señalizado |
Disponibilidad de boletos | Se agotan rápido; comprar con 2 o 3 meses por anticipado | Se agotan rápido; comprar con 2 o 3 meses por anticipado |
Horarios disponibles | 10 horarios, de 6:00 am a 3:00 pm | 10 horarios, de 6:00 am a 3:00 pm |
Edad recomendada | Apto para todas las edades | Apto para todas las edades |
Perfil recomendado | Personas que quieren hacer menor esfuerzo físico, mayor inmersión cultural | Personas que visitan Machu Picchu por primera vez, amantes de panorámicas |
Atractivos arqueológicos | El Templo del Sol, Plaza de los Templos, Roca Sagrada, Doce Vanos, Qolqas Orientales, Conjunto de Espejos de Agua, Plaza del Pisonay | Plaza de los Templos, Roca Sagrada, Doce Vanos, Qolqas Orientales, Conjunto de Espejos de Agua, Plaza del Pisonay |

Otras opciones de circuitos de Machu Picchu
¿No lograste conseguir boletos para el Circuito 2 de Machu Picchu en la fecha deseada? No te preocupes, el Circuito 1 y el Circuito 3 también son magníficas opciones para conocer la maravilla mundial.
- Circuito 1 – Panorámico: recorre la parte alta de la ciudadela inca y ofrece las vistas más icónicas. Además de la clásica postal desde la Casa del Guardián, este circuito permite explorar terrazas y rincones arqueológicos menos concurridos, pero igualmente fascinantes. Conoce todos los detalles en nuestra guía completa sobre el Circuito 1 de Machu Picchu.
- Circuito 3 – Realeza: recorre la parte baja del santuario histórico. Con maravillosas alternativas de exploración en las icónicas montañas de Huayna Picchu y Huchuy Picchu. Descubre todos los detalles en nuestra guía completa sobre el Circuito 3 de Machu Picchu.

Experiencias recomendadas para complementar tu visita
Después de recorrer el Circuito 2 Machu Picchu, probablemente aún tengas unas horas libres antes de tomar el tren de regreso. Ese tiempo es perfecto para descubrir acompañado por un guía las maravillas de Aguas Calientes, el último poblado antes de llegar a la ciudadela inca. Aquí te dejamos algunas experiencias que harán tu viaje aún más memorable:
- Escala la montaña Putucusi: En esta aventura realizarás actividades de escalada de manera segura y tendrás una vista privilegiada de Machu Picchu, desde una perspectiva menos conocida y particular.
- Relájate en las aguas termales: Disfruta en las piscinas de Machu Picchu Pueblo, en pozos de agua con temperaturas que oscilan entre 38 °C (100 ºF) y 46 ºC (114 ºF), perfectos para relajar los músculos después de visitar la ciudadela inca.
- Explora el mercado artesanal de Aguas Calientes: un lugar ideal para comprar recuerdos auténticos hechos a mano por artesanos locales.
- Prueba la gastronomía local: Perú es conocido en el mundo por su gastronomía, no te pierdas la oportunidad de probar los platos típicos y esa sazón que fascina paladares para completar tu experiencia en la maravilla mundial.
- Visita el Museo Manuel Chávez Ballón: Para los amantes de la cultura inca, este será el espacio ideal para profundizar sus conocimientos y conocer de primera mano la historia, instrumentos, artesanía, textiles y más colecciones que están en conservación.
- Explora la Casa de las Mariposas: En esta casa comprenderás por qué Machu Picchu también es un destino muy famoso para biólogos de todo el mundo. La casa de las mariposas te maravillará con sus más de 500 especies de mariposas conocidas y otras que son propias del lugar.
- Explora el Jardín Botánico Machu Picchu: Este espacio te dejará boquiabierto con sus más de 123 especies de orquídeas, de un total de 425 registradas en el Santuario Histórico y Camino Inca.
- Descubre la Catarata de Mandor: La catarata y el ambiente que la rodea te transportarán a un escenario de película rodeado de vegetación, aves y un entorno de paz absoluta.
Tip de viaje: Descubre qué otras actividades puedes realizar en Aguas Calientes: Guía para Machu Picchu Pueblo. Si tu agenda lo permite, te recomendamos dedicarle uno o dos días para explorar todos sus rincones y enamorarte aún más de la riqueza cultural y natural que rodea la maravilla mundial.


Ahora ya conoces por qué el Circuito 2 es la mejor forma de descubrir Machu Picchu. No dejes que los cupos se agoten, reserva con nosotros y vive la mejor experiencia en la maravilla mundial.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el mejor circuito de Machu Picchu?
El Circuito 2 es considerado el mejor circuito para las personas que conocerán Machu Picchu por primera vez, porque permite vistas panorámicas e ingresar a la ciudadela inca.
2. ¿Cuál es la ventaja del Circuito 2 Machu Picchu?
La principal ventaja del Circuito 2 de Machu Picchu es poder ingresar a la ciudadela inca y conocer de cerca la grandeza de su arquitectura, costumbres y espiritualidad.
3. ¿Cuál es la desventaja del Circuito 2 Machu Picchu?
La principal desventaja es que el Circuito 2 de Machu Picchu no te permitirá explorar la parte inferior de Machu Picchu ni las montañas sagradas que lo rodean.
4. ¿Cuán largo es el Circuito 2 Machu Picchu?
El recorrido dura en promedio 2 horas y 30 minutos a 3 horas, dependiendo del ritmo y las paradas para fotos. La distancia aproximada es de 1,5 km.
5. ¿Vale la pena el Circuito 2 Machu Picchu?
Sí, es el más recomendado para quienes visitan por primera vez, ya que combina vistas panorámicas con el acceso a los sectores más importantes de la ciudadela inca. Ofrece una experiencia completa.
6. ¿El Circuito 2 de Machu Picchu incluye el Intihuatana?
No. Desafortunadamente, desde 2024, el gobierno peruano cerró el acceso al Intihuatana, la famosa piedra ceremonial que servía como reloj solar, para protegerla del desgaste causado por el alto número de turistas. Ninguno de los circuitos llega hasta este sitio arqueológico.
7. ¿Se pueden hacer dos circuitos de Machu Picchu en el mismo día?
Si se puede hacer dos circuitos de Machu Picchu en un mismo día, si compras dos boletos en horarios diferentes para volver a ingresar.
8. ¿De dónde se toma la foto clásica de Machu Picchu?
La foto clásica de Machu Picchu se toma desde la Casa del Guardián, construcción incluida en las rutas del Circuito 1 y Circuito 2 con ligeras variaciones del punto panorámico.
9. ¿Qué diferencia hay entre los circuitos de Machu Picchu?
- Circuito 1: Recorrido corto por la parte superior de Machu Picchu, más panorámico, ideal para quienes desean conocer el Inti Punku (Puerta del Sol), el puente inca o la Montaña Machu Picchu.
- Circuito 2: El más completo, mezcla vistas panorámicas con acceso a sectores centrales.
- Circuito 3: Recorrido corto, con acceso a la parte baja de la ciudadela, recomendado para quienes también desean visitar la montaña Huayna Picchu, la Montaña Huchuy Picchu o la Gran Caverna.
10. ¿Por qué el Circuito 2 es considerado el más completo?
El Circuito 2 es considerado el más completo porque permite ingresar a la mayoría de sectores importantes: terrazas agrícolas, Templo del Sol, Intihuatana, Plaza Principal y los recintos residenciales, además de las mejores vistas panorámicas.
11. ¿Qué diferencia hay entre la Ruta 2A y la Ruta 2B dentro del Circuito 2?
- Ruta 2A: Omite la subida al mirador, siendo más directa hacia la parte baja y central de la ciudadela, permite entrar en el Templo del Sol.
- Ruta 2B: Incluye la visita al sector superior, con el mirador clásico desde la Casa del Guardián.
12. ¿Cuál es la mejor época del año para hacer el Circuito 2?
La temporada seca (mayo a octubre) es la más recomendada por el clima más estable y cielos despejados. Sin embargo, en temporada de lluvias (noviembre a abril) hay menos visitantes y el paisaje es más verde.
13. ¿Cuánto cuestan las entradas al Circuito 2 Machu Picchu?
Para este 2026 los precios de referencia son:
- Extranjero – adultos: S/ 152 (aprox. 43 USD).
- Extranjero – universitarios: S/ 77 (aprox. 22 USD).
- Extranjero – menores de edad: S/ 70 (aprox. 20 USD).
- Peruanos y ciudadanos CAN (Comunidad Andina): desde S/ 64.
(Los precios pueden variar; siempre es recomendable verificar en la web oficial del Ministerio de Cultura del Perú.)
14. ¿Cuántos boletos disponibles hay al día para el Circuito 2?
Actualmente, el Circuito 2 Machu Picchu cuenta con 3050 boletos en temporada alta y 2750 en temporada regular; esta cantidad de boletos está racionada en 10 horarios, permitiendo el ingreso de hasta 305 personas como máximo al mismo tiempo en este recorrido del santuario.
15. ¿Es apto el Circuito 2 para niños y adultos mayores?
El Circuito 2 de Machu Picchu es apto para niños y adultos mayores. El recorrido combina sectores planos con varias escaleras de piedra, algunas empinadas y resbaladizas en temporada de lluvias. Para los más pequeños y personas mayores es recomendable ir a un ritmo pausado, llevar buen calzado antideslizante y apoyarse en bastones de trekking si es necesario.
16. ¿Se puede cambiar de circuito una vez comprado el boleto?
No. Los boletos para Machu Picchu son personales e intransferibles, y solo son válidos para el circuito y horario seleccionados.
17. ¿Necesito contratar un guía para hacer el Circuito 2?
No es obligatorio contratar un guía para ingresar al Circuito 2 Machu Picchu, pero sí es recomendable para comprender la historia, la arquitectura y la espiritualidad de esta magnífica ciudadela inca.
18. ¿Qué rutas combinar para conocer mejor Machu Picchu?
Si tienes la oportunidad de comprar boletos para más de una ruta y tienes la condición física para explorar ampliamente Machu Picchu, estas son las mejores combinaciones que puedes realizar para tener la mejor experiencia en la ciudadela inca:
- Ruta 2B (Terraza inferior) + Ruta 3A (Montaña Huayna Picchu)
- Ruta 2B (Terraza inferior) + Ruta 3C (Gran Caverna)
- Ruta 2B (Terraza inferior) + Ruta 3D (Huchuy Picchu)
- Ruta 2A (Ruta Clásica) + Ruta 1A (Montaña Machu Picchu)
- Ruta 2A (Ruta Clásica) + Ruta 1C (Portal Inti Punku)
- Ruta 2A (Ruta Clásica) + Ruta 1D (Puente Inca)
Leave A Reply