Descubra las maravillas de Machu Picchu a través del Circuito 1, la ruta que ofrece impresionantes vistas panorámicas y fascinantes sitios arqueológicos. Este circuito permite a los viajeros explorar lugares emblemáticos como el puente inca, mientras siguen un camino estructurado y diseñado para la preservación. Cada paso se convierte en un encuentro único con la historia y la naturaleza.
Elegir el Circuito 1 significa descubrir la esencia de Machu Picchu; cada ruta tiene un itinerario especialmente diseñado para conocer parte de la cultura inca. En este blog te contaremos todo lo que necesitas saber para hacer realidad tu viaje ideal, desde rutas, boletos, temporadas y mucho más.
- ¿Qué son los circuitos en Machu Picchu?
- El Circuito 1 de Machu Picchu
- Las rutas del Circuito 1
- ¿Qué ver en el Circuito 1?
- Mejor época para visitar el Circuito 1 Machu Picchu
- Cuadro resumen: Mejor época para visitar el Circuito 1 Machu Picchu 2026
- Disponibilidad de entradas por temporada
- Como reservar tu entrada
- Comparación entre las rutas del Circuito 1 en Machu Picchu
- Conoce las otras opciones de circuitos
- Experiencias recomendadas para complementar tu visita
- Preguntas frecuentes
¿Qué son los circuitos en Machu Picchu?
Los circuitos en Machu Picchu son rutas oficiales diseñadas para organizar el flujo de visitantes. Cada uno define un recorrido único por sectores específicos. Con este sistema, se protege el santuario y se garantiza una experiencia completa y ordenada.
El Ministerio de Cultura implementó los circuitos para responder al creciente número de turistas. Esta medida permite visitar áreas seleccionadas con un periodo de tiempo determinado, para evitar aglomeraciones. Además, ayuda a conservar la integridad de los sitios arqueológicos.
Al visitar Machu Picchu, debes elegir tu recorrido en el momento de comprar la entrada. Cada boleto indica el circuito autorizado, lo que facilita la organización del sitio. De esta forma, los accesos son claros y las rutas están bien señalizadas.
Existen tres circuitos; cada uno ofrece una perspectiva distinta del santuario. El circuito 1 Machu Picchu, por ejemplo, resalta miradores ideales para fotografías panorámicas y sitios arqueológicos invaluables por su historia y legado. Otros circuitos permiten acceder a sectores internos y templos emblemáticos. A continuación te contaremos todo lo que necesitas saber del Circuito 1 en Machu Picchu.

El Circuito 1 de Machu Picchu
El circuito 1 Machu Picchu es conocido como la ruta panorámica del santuario inca. Este recorrido ofrece vistas incomparables desde sectores elevados. Es ideal para quienes buscan la clásica fotografía postal sin recorrer toda la ciudadela.
Quienes eligen el circuito 1 Machu Picchu disfrutan de un trayecto más tranquilo y menos extenso. El punto más destacado es la Casa del Guardián, un mirador famoso por su vista privilegiada de toda la ciudadela. Desde allí, puedes descansar y admirar el entorno natural.
El acceso se organiza mediante cuatro boletos distintos que corresponden a rutas específicas. Están disponibles la Montaña Machu Picchu (Ruta 1A), la Terraza Superior (Ruta 1B), Inti Punku (Ruta 1C) y el Puente Inca (Ruta 1D). Cada alternativa brinda experiencias únicas en relación con la naturaleza y el legado inca.
Rutas y temporada alta en el Circuito 1
Algunas rutas están disponibles solo en temporada alta (de mayo a octubre). Se trata de las entradas que incluyen Inti Punku (Ruta 1 C) y el Puente Inca (Ruta 1D). Ambas opciones combinan paisajes deslumbrantes con caminatas históricas hacia destinos emblemáticos.
El circuito 1 Machu Picchu es perfecto para quienes priorizan paisajes panorámicos inolvidables y recorridos accesibles. Sus diferentes rutas permiten adaptar la visita según el interés de cada viajero. Con cualquiera de sus rutas, la experiencia siempre será memorable.

Las rutas del Circuito 1
Ruta 1-A: Montaña Machu Picchu
¿Quieres obtener la postal más reconocida de Machu Picchu y vivir una experiencia inolvidable en la ciudadela inca? La Ruta Montaña Machu Picchu es la alternativa ideal para fusionar historia, aventura y paisajes incomparables en un solo recorrido. Diseñada para fanáticos del trekking y la fotografía, esta ruta brinda un contacto directo con la grandeza del Imperio Inca.
¿Qué incluye la Ruta Montaña Machu Picchu?
Mirador de la Casa del Guardián: La travesía comienza aquí, donde tendrás la posibilidad de capturar la foto clásica de Machu Picchu. Este punto regala una vista extraordinaria que enmarca estructuras notables como el Templo del Sol, la Plaza Sagrada y el Intihuatana.
Ascenso a la Montaña Machu Picchu: Para quienes buscan adrenalina, el camino contempla la subida a la cumbre, ubicada a 3,082 metros (10,111 pies). El trayecto dura unas 4 horas en total (ida y vuelta) y exige esfuerzo físico. La recompensa es una vista panorámica privilegiada de la ciudadela, el río Urubamba y las montañas vecinas.
Detalles del recorrido:
- Duración total: cerca de 6 horas.
- Distancia: 3.9 km / 2.42 millas hasta la cima (ida y vuelta).
- Dificultad: Alta, requiere buena condición física por el desnivel y la altitud.
- Capacidad diaria: Limitada, se aconseja reservar con anticipación. (Para más información, revisa la sección: Disponibilidad de entradas por temporada)
- Horarios de ingreso: 6:00 am y 8:00 am, tanto en temporada alta (mayo-octubre) como en temporada baja (noviembre-abril).
¿Quiénes disfrutan esta ruta?
- Aventureros del trekking que buscan un reto físico exigente.
- Fotógrafos interesados en panorámicas únicas e irrepetibles.
¿Por qué elegir la Ruta Montaña Machu Picchu?
Este circuito no solo revela la majestuosidad de la ciudadela desde una altura privilegiada. También conecta profundamente con la naturaleza y la herencia cultural de los incas. Es la opción ideal para quienes desean ir más allá de un recorrido tradicional, combinando esfuerzo físico, cultura y paisajes de ensueño.
Precios 2026: Ruta Montaña Machu Picchu
General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
Extranjero | S/. 200.00 | S/. 125.00 | S/. 118.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Peruano | S/. 112.00 | S/. 80.00 | S/. 100.00 | S/. 0.00 | S/. 100.00 | S/. 0.00 |
Países CAN o Residente extranjero* | S/. 112.00 | S/. 80.00 | S/. 80.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Ciudadano cusqueño | S/. 112.00 | S/. 80.00 | S/. 80.00 | S/. 0.00 | S/. 100.00 | S/. 0.00 |
Nota: El costo para personas con discapacidad y veteranos varía según el perfil de cada visitante. Las tarifas dependen de la categoría: público general, estudiante de pregrado, menor de edad, entre otros.
* Los ciudadanos de Bolivia, Colombia y Ecuador acceden a una tarifa especial por pertenecer a la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
** Los estudiantes de pregrado deben presentar carné universitario vigente, tanto al comprar como al ingresar.

Ruta 1-B: Terraza Superior
¿Prefieres una experiencia más ligera, pero igual de fascinante? La Ruta Terraza Superior está pensada para ti. Este recorrido ofrece la clásica fotografía de Machu Picchu desde la Casa del Guardián, un mirador privilegiado que enmarca la ciudadela inca en todo su esplendor.
¿Qué incluye la Ruta Terraza Superior?
Vista desde la Casa del Guardián: Este mirador permite captar la imagen más representativa del santuario. Desde allí, se aprecian monumentos esenciales como el Templo del Sol, la Plaza Sagrada, el Templo de las Tres Ventanas y el Intihuatana.
Recorrido por las Terrazas: Incluye tanto las superiores como las inferiores, espacios que revelan la innovación arquitectónica y agrícola de los incas. El paseo muestra cómo se aprovecharon las características del terreno para crear un sistema funcional y armónico.
Detalles del recorrido:
- Duración total: cerca de 2 horas y 30 minutos.
- Distancia: 1,6 km / 0,994 millas, de fácil acceso.
- Dificultad: Baja, no requiere gran esfuerzo físico.
- Horarios: desde las 6:00 am hasta las 3:00 pm en intervalos de una hora.
- Capacidad: amplia, con múltiples horarios disponibles. (Para más información, revisa la sección: Disponibilidad de entradas por temporada)
¿Quiénes disfrutan esta ruta?
- Fotógrafos que desean retratar la esencia del santuario.
- Viajeros que prefieren paseos cortos y relajados.
- Familias y visitantes de todas las edades.
¿Por qué elegir la Ruta Terraza Superior?
Es perfecta para quienes buscan calma y contacto visual directo con Machu Picchu. Además, permite llevarse la foto más emblemática y recorrer terrazas históricas. Combina contemplación, accesibilidad y conexión cultural sin esfuerzo físico significativo.
Precios 2026: Ruta Terraza Superior
General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
Extranjero | S/. 152.00 | S/. 77.00 | S/. 70.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Peruano | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Países CAN o Residente extranjero* | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Ciudadano cusqueño | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
(Notas y condiciones iguales a la Ruta 1-A).

Ruta 1-C: Portada Inti Punku (solo en temporada alta)
¿Te atrae la idea de recorrer el mismo sendero usado por los incas para ingresar a Machu Picchu? La Ruta Portada Inti Punku, disponible únicamente en temporada alta, ofrece una experiencia que combina caminata, historia y paisajes imponentes. Este trayecto llega hasta el Inti Punku o Puerta del Sol, el acceso original a la ciudadela, y otorga una visión privilegiada del santuario y su entorno.
¿Qué incluye la Ruta Portada Inti Punku?
El Inti Punku: Este emblemático punto fue la entrada principal a Machu Picchu durante la época inca. Desde allí, se observa una imagen panorámica incomparable de la ciudadela y las montañas cercanas.
Conexión con el Camino Inca: Parte de la ruta se integra al histórico Camino Inca. Caminar este tramo es vivir una experiencia auténtica que transporta al esplendor de la antigua civilización inca.
Vista desde la Casa del Guardián: Además del Inti Punku, la ruta incluye este mirador clave. Desde allí se aprecian el Templo del Sol, la Plaza Sagrada, el Templo de las Tres Ventanas y el Intihuatana.
Detalles del recorrido:
- Duración total: alrededor de 2 horas y 30 minutos.
- Distancia: 2 km / 1,24 millas (ida y vuelta).
- Tiempo de ascenso: entre 45 minutos y 1 hora, según el ritmo.
- Dificultad: Moderada, incluye ascenso con exigencia física básica.
- Horarios de ingreso: de 8:00 am a 11:00 am, en intervalos de una hora.
- Capacidad: reducida, se recomienda reservar los boletos con dos a tres meses de antelación (Para más información, revisa la sección: Disponibilidad de entradas por temporada)
¿Quiénes disfrutan esta ruta?
- Aficionados al senderismo que buscan un recorrido desafiante y cultural.
- Amantes de la historia inca interesados en caminar por vías ancestrales.
- Viajeros en buena forma física que desean vistas panorámicas únicas.
¿Por qué elegir la Ruta Portada Inti Punku?
Esta caminata no solo regala perspectivas inigualables de Machu Picchu. También conecta al visitante con la espiritualidad y el legado incaico. Revivir el ingreso original a la ciudadela es una experiencia que fusiona esfuerzo físico, belleza natural y cultura ancestral.
Precios 2026: Ruta Portada Inti Punku
General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
Extranjero | S/. 152.00 | S/. 77.00 | S/. 70.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Peruano | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Países CAN o Residente Extranjero* | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Ciudadano cusqueño | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
(Notas y condiciones iguales a la Ruta 1-A).
*Esta ruta permanece cerrada durante la temporada baja, del 16 de octubre al 31 de mayo.

Ruta 1-D: Puente Inca (solo en temporada alta)
¿Te interesa descubrir uno de los secretos mejor preservados de Machu Picchu? La Ruta al Puente Inca conduce hasta el extremo oriental de la ciudadela, donde se ubica una joya de la ingeniería inca: el Puente Inca, un acceso estratégico que protegía la conexión con la zona amazónica. Este trayecto es breve, pero reúne historia, paisaje y naturaleza.
¿Qué incluye la Ruta al Puente Inca?
El Puente Inca: Esta singular construcción se encuentra en el borde occidental de la ciudadela. Los incas podían retirar secciones del puente para bloquear el paso de intrusos, demostrando gran ingenio defensivo.
Vista desde la Casa del Guardián: Antes de llegar al puente, se contempla una de las panorámicas más famosas de Machu Picchu. Este mirador permite apreciar templos y estructuras como el Templo del Sol, la Plaza Sagrada, el Templo de las Tres Ventanas y el Intihuatana.
Detalles del recorrido:
- Duración total: 2 horas y 30 minutos aproximadamente.
- Distancia: 2 km / 1,24 millas (ida y vuelta).
- Tiempo de caminata: cerca de 1 hora en total.
- Dificultad: Moderada, accesible con condición física básica.
- Horarios: de 8:00 am a 11:00 am, en intervalos de una hora.
- Capacidad: restringida,se recomienda reservar los boletos con dos a tres meses de antelación.(Para más información, revisa la sección: Disponibilidad de entradas por temporada)
¿Quiénes disfrutan esta ruta?
- Viajeros con interés en arquitectura defensiva y cultura inca.
- Fotógrafos que buscan perspectivas originales del santuario.
- Aventureros que desean una experiencia corta pero enriquecedora.
Dato importante: Para acceder a esta ruta, es indispensable ser mayor de 18 años
¿Por qué elegir la Ruta al Puente Inca?
El recorrido permite comprender cómo los incas integraron la ingeniería militar con la geografía sagrada. Caminar hacia este puente es adentrarse en la visión estratégica del imperio. Además, las vistas desde el mirador principal ofrecen recuerdos fotográficos inolvidables.
Precios 2026: Ruta Puente Inca
General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
Extranjero | S/. 152.00 | S/. 77.00 | S/. 70.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Peruano | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Países CAN o Residente extranjero* | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
Ciudadano cusqueño | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
(Notas y condiciones iguales a la Ruta 1-A).
*La ruta permanece cerrada en temporada baja, del 16 de octubre al 31 de mayo.

¿Qué ver en el Circuito 1?
El Circuito 1 Machu Picchu ofrece al visitante una experiencia panorámica única. Este recorrido combina miradores estratégicos con accesos a rutas históricas. Cada punto revela el esplendor arquitectónico y natural de la ciudadela inca.
El trayecto comienza en la zona alta, donde se capturan postales inolvidables. Desde allí, el visitante aprecia templos, plazas y terrazas enmarcados por montañas sagradas. Esta combinación de vistas convierte este circuito en uno de los favoritos.
Elegir el Circuito 1 a Machu Picchu es descubrir rutas panorámicas y vistas de sitios arqueológicos milenarios que cautivarán tu corazón.
Montaña Machu Picchu
La Montaña Machu Picchu se eleva a 3,082 metros sobre el nivel del mar (10,111 pies). Desde su cima, los viajeros disfrutan de una vista incomparable del santuario. El ascenso dura aproximadamente cuatro horas ida y vuelta y requiere buena condición física.
Este sendero muestra la inmensidad del valle del Urubamba; es ideal para amantes del trekking que buscan un reto gratificante. Además, el paisaje panorámico ofrece una perspectiva más amplia que la de la montaña Huayna Picchu.


Plataforma superior
La Plataforma Superior es uno de los lugares más visitados del circuito 1 Machu Picchu. Desde aquí se obtiene la clásica foto postal de la ciudadela. Este mirador incluye vistas al Templo del Sol, al Intihuatana y a la Plaza Sagrada.
Aquí podrás disfrutar de un ángulo privilegiado que resume la grandeza inca. La zona permite descansar y observar la armonía entre arquitectura y naturaleza. Es un espacio imprescindible para capturar recuerdos inolvidables.


Inti Punku
El Inti Punku, también llamado Puerta del Sol, fue la entrada original a Machu Picchu. Esta ruta solo está disponible en temporada alta. El sendero conecta con el Camino Inca y ofrece vistas espectaculares al amanecer.
El ascenso dura alrededor de dos horas y tiene dificultad moderada. Es perfecto si estás interesado en historia y cultura andina. Caminar por este tramo conecta directamente con la espiritualidad del mundo inca.


Puente Inca
El Puente Inca constituye un ejemplo de la ingeniería defensiva inca. Se ubica en un borde montañoso estratégico y se integra de forma magistral con el paisaje. Los incas diseñaron este puente para controlar accesos desde el sector amazónico.
El sendero hacia el Puente Inca es corto pero impactante. La caminata dura alrededor de dos horas y presenta dificultad moderada. La experiencia une naturaleza, historia y vistas espectaculares del entorno montañoso.


Mejor época para visitar el Circuito 1 Machu Picchu
La mejor época para recorrer el Circuito 1 Machu Picchu es durante la temporada seca (mayo-octubre). En estos meses, el clima se presenta más estable, con días despejados ideales para la fotografía. Los meses de mayo, junio y septiembre ofrecen la combinación perfecta entre buen clima y menor concentración de turistas.
Durante la temporada de lluvias (noviembre-abril), Machu Picchu se transforma en un escenario lleno de vegetación verde y atmósfera mística. Esta estación tiene menos visitantes, lo que brinda una experiencia más tranquila y diferente. Sin embargo, debes considerar el riesgo de lluvias frecuentes y caminos resbaladizos.
Si decides visitar en época lluviosa, prepara tu visita con calzado adecuado, ropa impermeable y planes flexibles. Aún con las precipitaciones, el Circuito 1 Machu Picchu regala postales únicas cubiertas de neblina. Muchos viajeros disfrutan del ambiente más íntimo y la belleza natural en esta estación.
Cuadro resumen: Mejor época para visitar el Circuito 1 Machu Picchu 2026
Temporada Alta o Seca (mayo – octubre) | Temporada Baja o de Lluvias (noviembre – abril) | |
Clima | Días soleados con temperaturas entre 18 °C (64 °F) y 25 °C (77 °F). | Temperaturas cálidas, noches frescas entre 7 °C (44,6 °F) y 12 °C (54 °F). |
N.º de Turistas | Alta afluencia, más de 5000 visitantes por día. | Menor afluencia, máximo 4500 visitantes por día. |
Horario recomendado | Primer turno (06:00 – 8:00 a.m.) para disfrutar vistas sin multitudes. | Horarios intermedios (9:00 – 11:00 a.m.) para reducir el impacto de las lluvias. |
Paisajes | Vistas panorámicas despejadas, perfectas para fotos clásicas. | Neblina mística y naturaleza más verde y exuberante. |
Precio de servicios turísticos* | Precios más altos en hoteles, restaurantes y tours. | Mejores ofertas y descuentos en paquetes turísticos. |
Disponibilidad de boletos | Entradas y tickets de tren se agotan rápidamente. | Mayor facilidad para encontrar entradas y reservas. |
*El precio de las entradas a Machu Picchu no varía entre temporada alta y baja.
Tip de viaje: Cusco y Machu Picchu tienen un encanto distinto según la época. Si deseas conocer cómo cambia la experiencia mes a mes —clima, paisajes y festividades— revisa nuestra guía sobre: La Mejor Época para Visitar Machu Picchu en 2025

Disponibilidad de entradas por temporada
Planificar tu visita al circuito 1 Machu Picchu implica conocer bien la disponibilidad de entradas según cada temporada. Las rutas ofrecen cupos limitados que cambian a lo largo del año. Por eso, reservar con anticipación es fundamental para asegurar tu experiencia. A continuación, te detallamos la cantidad de boletos y horarios por cada ruta y forma de compra.
Temporada Regular
Horarios | Boletos | Circuito 1 – Panorámico | |||||
Ruta 1A | Ruta 1B | Ruta 1C | Ruta 1D | ||||
Web | Presencial | Web | Presencial | ||||
06:00 a.m. | 10 | 10 | Solo temporada alta | Solo temporada alta | |||
07:00 a.m. | 210 | 10 | 100 | 100 | |||
08:00 a.m. | 40 | 30 | 10 | ||||
09:00 a.m. | 240 | 30 | 10 | 100 | 100 | ||
10:00 a.m. | 45 | 30 | 15 | ||||
11:00 a.m. | 45 | 30 | 15 | ||||
12:00 p.m. | 45 | 30 | 15 | ||||
01:00 p.m. | 45 | 30 | 15 | ||||
02:00 p.m. | 35 | 25 | 10 | ||||
03:00 p.m. | 35 | 25 | 10 |
Temporada Alta
Horarios | Boletos | Circuito 1 – Panorámico | |||||
Ruta 1A | Ruta 1B | Ruta 1C | Ruta 1D | ||||
Web | Presencial | Web | Presencial | Web | Web | ||
06:00 a.m. | 45 | 35 | 10 | ||||
07:00 a.m. | 245 | 35 | 10 | 100 | 100 | ||
08:00 a.m. | 110 | 35 | 10 | 45 | 20 | ||
09:00 a.m. | 310 | 35 | 10 | 100 | 100 | 45 | 20 |
10:00 a.m. | 110 | 35 | 10 | 45 | 20 | ||
11:00 a.m. | 105 | 30 | 10 | 45 | 20 | ||
12:00 p.m. | 40 | 30 | 10 | ||||
01:00 p.m. | 45 | 35 | 10 | ||||
02:00 p.m. | 45 | 35 | 10 | ||||
03:00 p.m. | 45 | 35 | 10 |
En Machu Picchu, la disponibilidad de ingresos varía según la temporada. Durante la temporada alta (mayo a octubre) se habilitan hasta 5,600 entradas por día y los visitantes pueden elegir entre 10 rutas diferentes. En cambio, en la temporada baja (noviembre a abril) el aforo se reduce a 4,500 entradas diarias y solo se abren 6 rutas, lo que limita las opciones de recorrido dentro del santuario.
Como reservar tu entrada
Existen diferentes maneras de adquirir tus entradas para Machu Picchu, aunque algunas son más seguras y prácticas que otras. En seguida, te presentamos las principales opciones disponibles para planificar tu visita sin contratiempos.
1. Reserva en línea con anticipación (la alternativa más recomendada)
El método más confiable y rápido para obtener tu boleto es hacerlo en la plataforma oficial. Este sistema te permite reservar desde cualquier lugar, asegurando tu ingreso con varios meses de anticipación, algo crucial en temporada alta (mayo a octubre).
¿Cómo reservar?
Accede al portal oficial de Machu Picchu o a la web tuboleto.cultura.pe.
Completa tus datos, elige la fecha, el horario y el tipo de entrada (Machu Picchu, Huayna Picchu, Montaña, etc.).
Recibirás un código de reserva y un correo con el enlace para efectuar el pago.
Formas de pago
- Tarjeta en línea: La más ágil y práctica. La web del Ministerio de Cultura acepta solo tarjetas con la verificación de Visa.
- Banco de la Nación: Puedes pagar en efectivo en cualquier sucursal dentro del Perú.
- Oficinas en Cusco: También es posible pagar en persona, con efectivo o tarjeta, en la sede del Ministerio de Cultura (calle Garcilaso s/n).
Ventajas
- Ahorro de tiempo y cero filas.
- Posibilidad de planificar la visita con anticipación.
- Recepción inmediata del boleto electrónico.
2. Compra directa en Cusco (menos recomendable)
Otra alternativa es acercarse personalmente a las oficinas del Ministerio de Cultura en Cusco. Sin embargo, debido a la gran demanda, existe un alto riesgo de no encontrar disponibilidad para tus fechas.
Ubicación: Museo Casa Garcilaso, calle Garcilaso s/n, cerca de la Plaza Regocijo.
Horario: Lunes a sábado, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Desventajas
- Probabilidad de no conseguir entradas.
- Pérdida de tiempo en traslados.
- Poco conveniente para viajeros con agenda ajustada.
3. A través de un tour operador (altamente recomendable)
Si buscas seguridad y comodidad, lo mejor es reservar con un operador autorizado. Empresas como Salkantay Trekking gestionan no solo tus boletos, sino también transporte, alojamiento y guías.
Beneficios
- Comodidad total: El operador se ocupa de toda la gestión.
- Opciones personalizadas: Desde el tour clásico hasta caminatas por el Camino Inca o treks alternos para llegar a Machu Picchu como el Salkantay Trek.
- Mayor seguridad: Evitas errores comunes en la compra directa.
Consejos
- Reserva con anticipación, sobre todo en temporada alta.
- Asegúrate de contratar agencias autorizadas con buenas reseñas y soporte completo.
4. Compra en Aguas Calientes
También puedes adquirir boletos en la oficina del Ministerio de Cultura en Aguas Calientes, ubicada en la Av. Pachacútec s/n, cerca de la Plaza Mayor.
Importante: Aunque existen alrededor de 100 entradas para la venta presencial, en temporada alta suele ser difícil conseguirlas. Por ello, la recomendación es comprar tus tickets con anticipación en línea o mediante una agencia confiable.
Recomendamos adquirir tus entradas únicamente en la web oficial (tuboleto.cultura.pe). Las reventas son inseguras y el boleto incluye tu DNI, lo que evita falsificaciones.

Comparación entre las rutas del Circuito 1 en Machu Picchu
El circuito 1 Machu Picchu ofrece cuatro rutas distintas que combinan historia, paisajes y experiencias únicas. Cada opción se adapta a diferentes perfiles de viajeros, desde quienes buscan aventura intensa hasta quienes prefieren recorridos ligeros. Conocer sus características te permitirá elegir el camino que mejor se ajuste a tus intereses y condición física.
Las rutas incluyen accesos a miradores emblemáticos, tramos de senderismo y construcciones arqueológicas de gran valor cultural. La Ruta Montaña Machu Picchu desafía con un ascenso exigente, mientras que la Terraza Superior facilita la postal clásica sin mayor esfuerzo. Por su parte, Inti Punku y el Puente Inca revelan conexiones históricas con el Camino Inca y la defensa estratégica del santuario.
Para facilitar tu decisión, aquí encontrarás una tabla comparativa que resume duración, dificultad, atractivos y detalles clave de cada ruta. Considera que la disponibilidad de boletos varía según la temporada, por lo que reservar con anticipación es fundamental.
Cuadro comparativo de las rutas del Circuito 1
Característica | Ruta 1-A: Montaña Machu Picchu | Ruta 1-B: Terraza Superior | Ruta 1-C: Inti Punku (solo temporada alta) | Ruta 1-D: Puente Inca (solo temporada alta) |
Lugar de la foto clásica | Vista desde Casa del Guardián y paisaje desde la montaña Machu Picchu | Vista panorámica desde Casa del Guardián | Vista desde Inti Punku y Casa del Guardián | Vista desde Casa del Guardián y del Puente Inca |
Distancia | 3.9 km / 2.4233 millas hasta la cima (ida y vuelta) | 1.6 km / 0,994 millas aprox. | 2 km / 1,24 millas aprox. (ida y vuelta) | 2 km / 1,24 millas aprox. (ida y vuelta) |
Duración | 6 horas aprox. (incluye ascenso) | 2 horas 30 minutos aprox. | 2 horas 30 minutos aprox. | 2 horas 30 minutos aprox. |
Dificultad | Alta, requiere buena condición física | Baja, accesible a todas las edades | Moderada, incluye ascenso básico | Moderada, accesible con buena condición física |
Terreno | Sendero empinado y exigente | Caminos señalizados y terrazas | Sendero con pendientes moderadas | Camino con accesos seguros |
Disponibilidad de boletos | Limitada, reservar con meses de anticipación | Amplia, múltiples horarios disponibles | Limitada, solo temporada alta | Limitada, solo temporada alta |
Horarios disponibles | 6:00 am y 8:00 am | 6:00 am a 3:00 pm en intervalos | 8:00 am a 11:00 am | 8:00 am a 11:00 am |
Edad recomendada | Mayores con buena condición física | Todas las edades | Viajeros en buena forma física | Mayores de 18 años |
Perfil recomendado | Aventureros y fotógrafos de imágenes panorámicas únicas | Familias y viajeros que buscan accesibilidad | Amantes del senderismo y la historia inca | Interesados en ingeniería defensiva y cultura |
Atractivos arqueológicos | Vistas al Templo del Sol, Plaza Sagrada, Intihuatana | Vistas al Templo del Sol, Plaza Sagrada, Tres Ventanas, terrazas agrícolas | Inti Punku, Casa del Guardián, conexión Camino Inca | Puente Inca, Casa del Guardián, templos principales |
Explorar el circuito 1 Machu Picchu es adentrarse en un recorrido diverso que combina miradores icónicos, templos incas y paisajes incomparables. Cada ruta guarda una esencia distinta, desde la exigencia física de la Montaña Machu Picchu hasta la espiritualidad del Inti Punku. Antes de reservar, evalúa tu condición física, el tiempo disponible y la temporada de tu visita para aprovechar al máximo esta experiencia.


Conoce las otras opciones de circuitos
Explorar Machu Picchu es una experiencia única, y cada circuito ofrece una manera distinta de descubrir la ciudadela inca. Además del circuito 1 Machu Picchu, existen otras alternativas diseñadas para que los visitantes vivan diferentes perspectivas del santuario. Elegir bien tu ruta es clave para disfrutar al máximo la aventura.
- El Circuito 2: es considerado el más completo de todos. Este recorrido atraviesa los sectores más emblemáticos de Machu Picchu, como el Templo del Sol, la Plaza Sagrada, la Roca Sagrada y el conjunto de espejos de agua. Es la mejor opción para quienes buscan una inmersión cultural profunda, con acceso a gran parte de la ciudadela y una experiencia arqueológica inolvidable.
- El Circuito 3: ofrece una visita más corta, pero igualmente fascinante. Recorre la parte baja de Machu Picchu, incluyendo la Casa del Inca, el Templo del Sol y los conjuntos agrícolas. Esta alternativa es ideal para familias, personas con tiempo limitado o viajeros que prefieren caminatas tranquilas sin perder la esencia del lugar.
Cada circuito tiene rutas, boletos y horarios específicos, lo que garantiza un flujo organizado dentro del santuario. Planificar con anticipación tu entrada es esencial, ya que los cupos son limitados y la demanda es muy alta en temporada seca. Conocer estas opciones te permitirá comparar y elegir el recorrido que mejor se ajuste a tu estilo de viaje.
Tanto el Circuito 1 como el Circuito 2 y el Circuito 3 muestran una faceta distinta de la maravilla mundial. Aventureros, amantes de la fotografía, familias y apasionados por la historia encontrarán un camino hecho a su medida. Al elegir el circuito adecuado, descubrirás Machu Picchu desde la perspectiva que más resuene con tu espíritu viajero.
Planifica mejor tu aventura a Machu Picchu con la información completa sobre entradas y circuitos en nuestro blog: Boletos a Machu Picchu 2026: ¡Todo lo que tienes que saber! Descúbrelo ahora y viaja con confianza.

Experiencias recomendadas para complementar tu visita
Al finalizar el recorrido por el Circuito 1 de Machu Picchu, todavía puedes tener unas horas libres antes de abordar el tren de retorno. Ese tiempo resulta ideal para descubrir con un guía especializado los atractivos de Aguas Calientes, el pintoresco poblado que conecta a los viajeros con la ciudadela inca. Estas son algunas experiencias que enriquecerán aún más tu viaje:
- Ascenso a la montaña Putucusi: Una aventura distinta frente a Machu Picchu, con senderos seguros y vistas impresionantes desde esta montaña menor.
- Relajación en las aguas termales: Las piscinas de Machu Picchu Pueblo ofrecen pozos naturales con temperaturas entre 38 °C y 46 °C, perfectos para aliviar el cansancio tras la caminata.
- Visita al mercado artesanal: Aquí encontrarás piezas únicas elaboradas por artesanos locales, ideales para llevar recuerdos auténticos de tu experiencia.
- Sabores de la gastronomía peruana: Perú es reconocido por su cocina, y Aguas Calientes ofrece platos típicos que completarán tu experiencia cultural y culinaria.
- Museo Manuel Chávez Ballón: Un espacio imprescindible para profundizar en la historia inca a través de textiles, cerámicas, instrumentos y piezas en conservación.
- Casa de las Mariposas: Hogar de más de 500 especies, muchas endémicas, este centro muestra la enorme biodiversidad que rodea Machu Picchu.
- Jardín Botánico de Machu Picchu: Recorre un espacio único con más de 123 variedades de orquídeas registradas en el Santuario Histórico y el Camino Inca.
- Catarata de Mandor: El sendero hacia esta caída de agua ofrece un paisaje lleno de vegetación, aves y un entorno natural de gran belleza.


Recomendación especial: Te sugerimos leer Aguas Calientes: Guía para Machu Picchu Pueblo en nuestro blog. Conocerás cada detalle de este destino fascinante, que se convierte en el complemento perfecto para tu visita a Machu Picchu.
Ya sabes que el Circuito 1 es una experiencia única para conocer Machu Picchu en todo su esplendor. No dejes que tu viaje quede incompleto: reserva tu boleto ahora y vive la maravilla mundial con Salkantay Trekking.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánto tiempo dura el recorrido del circuito 1 Machu Picchu?
El tiempo varía según la ruta seleccionada. Algunas opciones duran cerca de dos horas, mientras que la Montaña Machu Picchu puede tomar hasta siete horas aproximadamente.
2. ¿Qué rutas conforman el circuito 1 Machu Picchu?
El circuito 1 incluye cuatro alternativas: Montaña Machu Picchu, Terraza Superior, Inti Punku y Puente Inca. Cada una ofrece experiencias distintas y panorámicas únicas de la ciudadela.
3. ¿Es recomendable para todas las edades?
Sí, aunque depende de la ruta. La Terraza Superior resulta ideal para familias y adultos mayores, mientras que la Montaña Machu Picchu exige condición física alta.
4. ¿Debo comprar los boletos con anticipación?
Sí, siempre. Los boletos del circuito 1 Machu Picchu se agotan con rapidez, especialmente en temporada alta. Lo recomendable es reservar en línea con meses de antelación
5. ¿Cuál es la diferencia entre el circuito 1 y otros circuitos?
El circuito 1 prioriza los miradores panorámicos y la foto clásica desde la Casa del Guardián. Los circuitos 2 y 3 ofrecen recorridos internos más extensos dentro de la ciudadela.
6. ¿Qué época del año es la mejor para el circuito 1 Machu Picchu?
La mejor temporada es la estación seca, de mayo a octubre. Durante esos meses, el clima favorece las caminatas y ofrece cielos despejados
7. ¿Se puede visitar el Inti Punku y el Puente Inca todo el año?
No, ambos accesos solo están habilitados en temporada alta, entre el 19 de junio y el 2 de noviembre. Por ello, es importante revisar la disponibilidad antes de viajar.
8. ¿Es obligatorio contratar un guía para el circuito 1 Machu Picchu?
No es obligatorio, pero sí recomendable. Un guía oficial enriquece el recorrido con información histórica, arqueológica y cultural que aporta mayor valor a la experiencia.
9. ¿Qué tipo de dificultad presenta el circuito 1 Machu Picchu?
La dificultad depende de la ruta. La Terraza Superior es sencilla y accesible, mientras que la Montaña Machu Picchu demanda esfuerzo físico y buena aclimatación.
10. ¿Existen descuentos para ingresar al circuito 1 Machu Picchu?
Sí. El Ministerio de Cultura ofrece tarifas reducidas para estudiantes de pregrado, menores de edad, ciudadanos de la Comunidad Andina y residentes peruanos
11. ¿Qué boletos ofrece el Circuito 1 Ruta Panorámica en Machu Picchu?
Los boletos que se pueden encontrar en durante la Ruta Panorámica en Machu Picchu, son los siguientes:
- Machu Picchu + Montaña (Ruta 1A).
- Machu Picchu Foto Clásica o Terraza Superior (Ruta 1B).
- Machu Picchu + Inti Punku (Ruta 1C).
- Machu Picchu + Puente Inca (Ruta 1D).
12. ¿Cuál es el recorrido más largo en el Circuito 1 Ruta Panorámica?
El boleto que permite tener más actividades es el tour de Montaña Machu Picchu. El recorrido por Machu Picchu y la Montaña Machu Picchu tiene una duración de 6 horas.
13. ¿El Circuito 1 Panorámico por Machu Picchu incluye el Intihuatana en Machu Picchu?
No. Por el momento, ninguno de los boletos permiten hacer el recorrido por el Intihuatana. Esto es para mantener la conservación del lugar.
14. ¿Puedo ver llamas si ingreso por el Circuito 1 en Machu Picchu?
Sí, en el sector agrícola o en la Casa del Guardián se pueden fotografiar llamas en Machu Picchu.
15. ¿El Circuito 1 en Machu Picchu es recomendado para adultos mayores?
Sí, existen recorridos sencillos que se pueden hacer con poco esfuerzo. Uno de los boletos más sencillos de realizar es el Boleto de Foto Clásica o Terraza Superior (Ruta 1B).
Te puede interesar:
- Aguas Calientes: Guía de Machu Picchu Pueblo
- Machu Picchu: La ruta más fácil
- La Mejor Época para Visitar Machu Picchu en 2025
- Tren a Machu Picchu: Guía completa
- Las 7 Mejores Caminatas a Machu Picchu
- Montaña Machu Picchu 2025: Guía completa
- Boletos a Machu Picchu 2025: ¡Todo lo que tienes que saber!
Leave A Reply