Sabemos lo que está pasando contigo. Dos de tus mejores amigos acaban de regresar de Perú y no paran de hablar sobre su viaje. Has visto fotos en Facebook y lucen increíbles. Pero lo que más te ha llamado la atención es el paisaje del Camino Inca y, por supuesto, la enigmática ciudadela inca de Machu Picchu. Sin embargo, te sientes inseguro y no decides ir porque Perú parece estar lejos y piensas que el Camino Inca es peligroso.
Desde Salkantay Trekking, queremos decirte: ¡NO TE PREOCUPES Y VIAJA A PERÚ YA! Para aliviar tus inseguridades, te traemos todo lo que necesitas saber sobre el Camino Inca. Puedes olvidar todas tus dudas y comenzar a planificar el viaje de tus sueños, que te llevará a disfrutar de una de las 5 mejores caminatas en el mundo. Toma aire y prepárate: Te espera mucha información.
¡Empecemos!
Tabla de contenidos
- ¿Qué es el Camino Inca?
- Disponibilidad y permisos para recorrer el Camino Inca
- Camino Inca, la ruta clásica
- Variantes de la ruta clásica en Camino Inca
- ¿Qué atracciones tiene el Camino Inca Perú?
- El Camino Inca y sus sitios arqueológicos
- El Pico más alto del Camino Inca a Machu Picchu: Paso Warmiwañusca
- Vista de Machu Picchu desde Inti Punku o Puerta del Sol
- Huayna Picchu: Un permiso exclusivo más allá del Camino Inc a
- Clima en el Camino Inca
- Preparativos para el Camino Inca: Consejos y equipo esencial
- Conoce toda la logística detrás de tu aventura en Camino Inc a
- Regulaciones y medidas de seguridad en el Camino Inca
- ¿Dónde tomar las mejores fotografías durante el Camino Inca a Machu Picchu ?
- Otras rutas alternativas de trekking en Cusc o
- Preguntas frecuentes sobre el Camino Inca :
- Conquista el Camino Inca: Recorre a través de la Historia
- También te puede interesar
CAMINO INCA CLÁSICO Datos rápidos | |
---|---|
Distancia | 44 km / 27.3 millas |
Duración | 4 días |
Dificultad técnica | Moderado |
Altitud máxima | 4,236 m /13,897 pies |
Altitud mínima | 2,453 m / 8,047 pies |
Desnivel positivo | 2,860 m / 9,383 pies |
Desnivel negativo | 3057 m / 10,029 pies |
¿Qué es el Camino Inca?
El Camino Inca es la ruta de senderismo más famosa de Sudamérica y el tramo más famoso del Qhapaq Ñan, la impresionante red de caminos construida por la cultura inca hace más de 500 años. Este sistema alcanzó más de 60,000 kilómetros de extensión (37,282 millas), conectando territorios que hoy corresponden a Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile y Argentina.
Actualmente, el Camino Inca a Machu Picchu está considerado entre las 5 mejores caminatas del mundo y la mejor forma de conocer la maravilla mundial. Cada año, miles de personas reservan su ingreso con meses de anticipación para lograr vivir una experiencia inolvidable. Esta ruta combina historia, cultura ancestral y aventura, con los majestuosos paisajes de los Andes peruanos.

Disponibilidad y permisos para recorrer el Camino Inca
El Camino Inca a Machu Picchu es una de las caminatas más famosas del mundo gracias a su gran riqueza cultural y paisajística; es por ello que, con la finalidad de preservar este patrimonio, el Gobierno de Perú regula el acceso mediante estrictos permisos y cupos diarios.
Actualmente, solo se permite el ingreso de 500 personas al Camino Inca por día, de las cuales se considera 200 para turistas y 300 para guías, porteadores y cocineros, por lo que reservar el ingreso se debe prevenir con meses de antelación según la temporada:
- Temporada alta (mayo – octubre): reserva con 6 meses o más de antelación.
- Temporada baja (noviembre-abril): reserva con 3 meses de anticipación.
Ten en cuenta que los permisos para el ingreso al Camino Inca solo se pueden adquirir mediante una agencia de turismo autorizada. Existen varias opciones en el mercado, como Salkantay Trekking, reconocida por su experiencia en la ruta. Una vez que elijas tu agencia y fechas tentativas, comunícate con ellos para consultar la disponibilidad. Finalmente, brinda tus datos personales y realiza el pago del tour.
Y listo, ya podrás ser parte de la caminata más solicitada en Sudamérica y vivir la experiencia única de caminar por la ruta ancestral de los incas hasta Machu Picchu.
IMPORTANTE: El Camino Inca a Machu Picchu permanece cerrado durante todo el mes de febrero, debido a la temporada de lluvias en Cusco, con el objetivo de proteger a los transeúntes de posibles deslizamientos. Además, este periodo se aprovecha para realizar trabajos de conservación y mantenimiento de la ruta.


Camino Inca, la ruta clásica
La ruta clásica de Camino Inca es la ruta perfecta para conocer por primera vez Machu Picchu; dura 4 días y 3 noches; recorre 44 kilómetros (27.3 millas) del Qhapaq Ñam, partiendo del km 82 hasta llegar a la Puerta del Sol o Inti Punku en quechua, una estructura de piedra considerada la entrada original a la ciudadela de Machu Picchu.
Tiene una dificultad moderada; el punto más alto es el Paso de Warmiwañusca (4224 msnm, 13,858 ft), que significa la Mujer Muerta. Mientras que la altitud mínima es de aproximadamente 2400 msnm (7874 ft) en la ciudadela de Machu Picchu.
Entérate del itinerario detallado día por día y conoce los precios actualizados del Camino Inca Clásico para hacer una buena planificación de tu viaje.

Variantes de la ruta clásica en Camino Inca
El famoso Camino Inca forma parte de una red de caminos prehispánicos conocida como el Qhapaq Ñam; esta red conectaba importantes centros ceremoniales y administrativos del Imperio Inca; gracias a esta interconexión, hoy es posible combinar rutas hacia Machu Picchu. A continuación, te presentamos algunas de las variantes más destacadas:
Excursión por el Camino Inca (1 día)
Esta ruta es ideal para quienes disponen de poco tiempo, dado que ofrece una experiencia intensa en un solo día. Este trekking inicia en el kilómetro 104, en el antiguo centro ceremonial de Chachabamba, continúa hasta llegar a la ciudadela inca Wiñay Wayna, el último sitio arqueológico en el Camino Inca antes de llegar a Machu Picchu. Finalmente, se llega a la Puerta del Sol (Inti Punku), desde donde se obtiene una vista impresionante de la maravilla mundial. El recorrido termina con una visita guiada del santuario, haciendo de esta aventura una experiencia breve, pero inolvidable.
Camino Inca corto (2 días)
El Camino Inca corto de dos días, aunque muy parecido a la excursión de un día, ofrece mayor comodidad y descanso. El primer día iniciarás tu caminata en el Kilómetro 104 – Chachabamba, pasarás por Wiñay Wayna y llegarás a la Puerta del Sol, para luego regresar hacia Aguas Calientes, el pueblo que está en la base de la maravilla mundial. En el día dos, conocerás Machu Picchu, tendrás tiempo para recorrer la ciudadela con tranquilidad y tomarte fotografías sin prisa.
Salkantay y Camino Inca clásico (7 días)
Si también has escuchado hablar de la caminata Salkantay a Machu Picchu, seguramente se te está haciendo difícil decidir cuál hacer; aquí te ofrecemos una opción de 7 días que combina ambas rutas. No te vamos a mentir, es una ruta con dificultad moderada a desafiante, pero cada paso vale la pena, quedarás sin aliento en la laguna Humantay, atravesarás glaciares y altiplanos hasta llegar a exuberantes bosques nubosos, donde el camino se une al Camino Inca clásico, por lo que no te perderás ninguno de los sitios arqueológicos más imponentes.
Esta caminata es una de las más completas y recomendadas, debido a que podrás disfrutar de una combinación de aventura, paisajes andinos y sitios arqueológicos antes de llegar a una de las siete maravillas del mundo moderno.
Caminata a Lares y Camino Inca corto (5 días)
La enigmática caminata de Lares no se queda atrás en paisajes, pues combina glaciares, lagunas, cascadas, aguas termales y comunidades tradicionales; este maravilloso sendero conecta con el Camino Inca corto en el cuarto día, por lo que no perderás ninguno de los sitios arqueológicos más solicitados como Chachabamba, Wiñay Wayna y la popular puerta del sol (Inti Punku). El quinto día está reservado para recorrer Machu Picchu en profundidad.
Caminata Ancascocha y Camino Inca corto (5 días)
Lagunas turquesas, bosques nativos y comunidades rurales son lo que te espera en esta caminata. La ruta Ancascocha es la menos transitada, por lo que experimentarás una fuerte conexión con la naturaleza. Además, también se conecta en el cuarto día con el Camino Inca hasta llegar a la maravilla del mundo, permitiéndote vivir una experiencia única y completa.
Existe una amplia variedad de rutas dentro del Qhapaq Ñam que llevan hacia Machu Picchu. Conoce en detalle todas las variantes del Camino Inca y escoge la que más se ajuste a ti.

¿Qué atracciones tiene el Camino Inca Perú?
La ruta del Camino Inca es considerada por muchos como la mejor caminata en toda América del Sur. Déjate fascinar por sus impresionantes paisajes mientras te acercas cada vez más a una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo: el Santuario Histórico de Machu Picchu. En algunos momentos, las nubes estarán tan cerca que querrás tocarlas con tus propias manos.
Paisaje del Camino Inca a Machu Picchu
A lo largo de este viaje que atraviesa los majestuosos Andes, quedarás sorprendido ante la belleza de las montañas de la cordillera de Urubamba, cuyas alturas superan con facilidad los 5,000 msnm (16,400 pies). Además, tendrás la oportunidad de contemplar profundos y fértiles valles.
De manera inesperada, te hallarás inmerso en el corazón mismo de la selva amazónica. Aquí, entrarás en contacto con el enigmático Bosque Nuboso, un lugar donde la neblina y la naturaleza convergen en un espacio místico.

Fauna en el Camino Inca
En tu recorrido por el Camino Inca es posible que te encuentres con algunos de los animales más enigmáticos de los Andes peruanos. Desde 1981, el Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, que protege más de 37,000 hectáreas (231.8 millas) de bosques, montañas y sitios arqueológicos, resguarda no solo la maravilla mundial, sino también una increíble biodiversidad.
En esta zona habitan especies como el oso de anteojos, zorros andinos, nutrias de río, tarukas (ciervos andinos), pumas, linces, hurones, colibríes, patos, loros, pavos, patos jergones de pico amarillo, serpientes, lagartijas, ranas y muchas otras. Esta gran diversidad de fauna hace que el Camino Inca Perú sea ideal para los amantes de la naturaleza.


Flora en el Camino Inca
De acuerdo al SERNANP, el Santuario Histórico de Machu Picchu alberga 14 “zonas de vida” de las 104 que existen en el mundo; estas son formaciones vegetales definidas por sus condiciones climáticas que dan lugar a formas de vida características del lugar.
Uno de los mayores atractivos botánicos del Camino Inca son sus orquídeas. El área protegida comprende más de 400 especies únicas de esta preciosa flor, como el Choclo Choclo (Elleanthus capitatus), Waqanki (Masdevallia veitchiana), Wiñaywayna (Epidendrum secundum), Sobralia virginalis, Trichopilia frayans y Odontoglossum, así como muchas otras.
Además, podrás encontrar especies nativas como cedro, romerillo, laurel, pisonay, molle, trompetas de ángel, yahuarchonka de montaña, clavelina del aire, begonias, entre otras.


El Camino Inca y sus sitios arqueológicos
Indudablemente, los incas demostraron ser auténticos maestros de la arquitectura. A medida que atraviesas densos bosques y profundos cañones, tendrás la oportunidad de explorar varios complejos arqueológicos a lo largo del Camino Inca. En este recorrido, serás testigo de muros meticulosamente construidos, sistemas de canales ingeniosos, intrincadas escaleras, plazas con historia, recintos de significado enigmático, terrazas de cultivo que desafían la topografía y puentes que unen mundos.
A lo largo del Camino Inca, los excursionistas tienen la oportunidad de explorar varios sitios arqueológicos impresionantes que brindan una visión fascinante de la historia y la cultura de la región. Algunos de los más destacados son:
- Piscacucho (km 82): El punto de inicio oficial del Camino Inca, cerca de Ollantaytambo. Aquí los viajeros pueden encontrar algunos restos arqueológicos antes de comenzar la caminata.
- Llactapata: Aproximadamente a 10 km desde Piscacucho. Llactapata es un sitio arqueológico que ofrece una vista panorámica de Machu Picchu en la distancia.
- Runkurakay: Una pequeña estructura circular que probablemente fue un puesto de control en el Camino Inca.
- Sayaqmarca: Una ciudadela bien conservada que ofrece una vista panorámica del valle circundante.
- Phuyupatamarca: Un complejo arqueológico ubicado en un lugar elevado, conocido como «La Ciudad en las Nubes». Ofrece vistas espectaculares y es una de las partes más impresionantes del recorrido.
- Wiñay Wayna: Es un complejo de terrazas agrícolas y edificaciones, conocido por su belleza y su nombre que significa «Para siempre joven» en quechua.
- Inti Punku (Puerta del Sol): No solo es un mirador con vistas panorámicas de Machu Picchu, sino que también tiene valor histórico como entrada principal de la ciudadela.
- Machu Picchu: El destino final y más icónico del Camino Inca. Machu Picchu es una ciudadela inca asombrosamente conservada y reconocida mundialmente como una de las maravillas del mundo.





El Pico más alto del Camino Inca a Machu Picchu: Paso Warmiwañusca
Warmiwañusca o Paso de la Mujer Muerta es el punto más alto del Camino Inca; se encuentra a 4,215 msnm (13,828 pies). Su altitud lo convierte en uno de los tramos más desafiantes y memorables de la ruta; supera en 1,800 msnm (5,905 pies) a Machu Picchu, simbolizando un logro significativo para los caminantes.
La cima de Warmiwañusca es uno de los momentos más esperados de la caminata hacia Machu Picchu, gracias a las espectaculares vistas panorámicas que ofrece y a que se constituye como un punto de medición en el inicio del descenso hacia la ciudadela inca.


Vista de Machu Picchu desde Inti Punku o Puerta del Sol
La vista de Machu Picchu desde Inti Punku (Puerta del Sol) es realmente impresionante y gratificante; es una increíble recompensa para aquellos que han realizado el agotador pero emocionante recorrido del Camino Inca. La combinación de la majestuosidad de Machu Picchu, las montañas circundantes, la historia y belleza natural de la región de Cusco, Perú, crea una experiencia visual que seguramente quedará grabada en tu memoria.
Desde Inti Punku, podrás contemplar una espectacular vista panorámica de la ciudadela inca de Machu Picchu. Además, apreciarás la distribución de los edificios, terrazas, plazas y templos que conforman este icónico sitio arqueológico.

Huayna Picchu: Un permiso exclusivo más allá del Camino Inca
Alzándose majestuosa justo detrás de Machu Picchu, la montaña Huayna Picchu se erige como la cima más elevada. Desde su cúspide, se despliega una perspectiva única sobre la maravilla inca, proporcionando una visión sin igual. Aunque la mayoría de los visitantes del complejo no se aventuran a ascender los 300 metros hasta la cima, aquellos que deseen hacerlo necesitarán obtener un permiso especial, el cual está altamente limitado: solo 200 personas en la mañana y otras 200 en la tarde.
Tip viajero: Huayna Picchu es una de las montañas más solicitadas, famosa por las impresionantes vistas que ofrece y por la experiencia de alcanzar la cumbre más alta de Machu Picchu. Descubre aquí todas las restricciones y consejos para visitarla.


Clima en el Camino Inca
El clima en el Camino Inca es generalmente suave durante todo el año. Sin embargo, hay lluvias de noviembre a abril, así como clima seco de mayo a octubre.
La temperatura mínima anual promedio varía entre 8 °C y 11.2 °C (46 °F y 52 °F). Sin embargo, en junio, julio y agosto, la temperatura puede bajar por debajo de cero (32 °F). Por otro lado, la temperatura máxima anual promedio varía de 20.4 °C a 26.6 °C (69 °F a 80 °F).
La geografía en el sendero es extremadamente diversa. Visitarás diferentes zonas ecológicas y experimentarás cambios abruptos en la vegetación y el clima. Caminarás acompañado de inmensas montañas nevadas de la cordillera de los Andes y luego entrarás en la densa Amazonía.


Temporada de Lluvias en el Camino Inca
Entre noviembre y abril en la región Cusco, las lluvias aumentan, incrementando el caudal de los ríos y volviéndolos turbios. Durante este período, el paisaje se tiñe de verde intenso y se cosecha el maíz blanco en el Valle Sagrado de los Incas. La temporada lluviosa eleva el nivel del río Urubamba, saturando el terreno y aumentando el riesgo de deslizamientos debido también a la deforestación.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) señala que las lluvias en Machu Picchu presentan una humedad promedio del 91% en febrero. Acompañadas de truenos, las lluvias pueden durar todo el día, generando días nublados y fríos.
Por ello, te recomendamos mantenerte informado sobre el clima en Cusco y averiguar cuál es la mejor época para ir a Machu Picchu, llevar ropa impermeable y calzado antideslizante, además, debes estar preparado para posibles interrupciones en vuelos y trenes. La clave es mantener una actitud positiva y disfrutar del viaje.


Preparativos para el Camino Inca: Consejos y equipo esencial
Para recorrer el Camino Inca a Machu Picchu, es importante prepararte mental y físicamente. La ruta alcanzará más de 4000 metros de altura (13,123 pies) y requiere de varios días de caminata, por lo que te recomendamos hacer una buena aclimatación en Cusco durante uno o dos días y tener entrenamiento físico previo.
Antes de iniciar tu recorrido en Camino Inca, es esencial que te equipes adecuadamente:
- Zapatillas de trekking, de preferencia utilizadas previamente y con propiedades impermeables para sortear los terrenos.
- Lentes de sol, gorras o sombreros para protegerte del sol.
- Prendas abrigadoras y cortavientos para enfrentar las variaciones climáticas.
- Mochila de senderismo, tu aliada para llevar tus pertenencias cómodamente.
- Protector solar y un repelente de insectos, ya que durante horas estarás expuesto a la radiación solar y picaduras de mosquitos.
El Camino Inca te sorprenderá con todo lo que tiene para ofrecer, pero ya sea que elijas la caminata clásica o alguna de sus variantes, debes leer la lista de equipaje completa para estar bien preparado y disfrutar de tu viaje.

Conoce toda la logística detrás de tu aventura en Camino Inca
Guías de turismo en el Camino Inca
Los guías de turismo son profesionales con amplia experiencia y constante actualización en cultura, historia y naturaleza. En Salkantay Trekking contamos con un gran equipo humano, expertos en conocimiento de la cultura local, botánica andina, comunicación efectiva, liderazgo y manejo de emergencias en alta montaña. Además, son bilingües, lo que garantiza una experiencia cercana y enriquecedora para viajeros de todo el mundo.
Un verdadero guía de turismo en el Camino Inca es más que un acompañante, es un aliado y compañero de aventura.
Porteadores en el Camino Inca
Con el objetivo de evitar el deterioro del Camino Inca y preservar el medio ambiente, no está permitido el uso de mulas ni animales de carga. Por esta razón, se requiere el trabajo de porteadores, hombres nacidos en los Andes peruanos con gran capacidad física, quienes transportarán el equipo de campamento y provisiones a lo largo de la expedición.
Los porteadores, debido a su esfuerzo y resistencia, son comparados con los Chaskis, antiguos mensajeros incas que recorrían grandes distancias en el Qhapaq Ñam para llevar noticias y encargos.

Campamentos en el Camino Inca
No te preocupes por los campamentos, todo estará preparado cuando llegues. A lo largo del Camino Inca, existen tres puntos autorizados para camping, estos son:
- Primera noche: Campamento Ayapata (altitud 3,300 m – 10,826.7 ft).
- Segunda noche: Campamento Chaquicocha (altitud 3,600 m – 11,811 ft).
- Tercera noche: Campamento Wiñay Wayna (altitud 2,650 m – 8,694 ft).
Tu comodidad primero. Contarás con carpas espaciosas y resistentes, diseñadas para garantizar un descanso cómodo y seguro, incluso frente a lluvias o vientos propios de la montaña.
Comida en el Camino Inca
Durante el Camino Inca, la comida es tradicional de los Andes, preparada con insumos de la zona, para una experiencia inmersiva, además, tiene propiedades que buscan apoyar en la recuperación de energía y está diseñada para la aclimatación y el esfuerzo físico. En los menús podrás disfrutar de sopas y guisos acompañados de un mate de coca, una hierba tradicional que ayuda con el mal de altura y el cansancio.
Si eres vegetariano o eres alérgico a algún ingrediente, no temas, las agencias autorizadas para operar en esta ruta adaptan los menús según las necesidades de sus pasajeros.


Regulaciones y medidas de seguridad en el Camino Inca
El Camino Inca cuenta con estrictas medidas de seguridad y control para proteger tanto a los excursionistas como al patrimonio cultural y natural de Machu Picchu. Gracias a estas regulaciones, esta ruta es considerada un destino seguro y bien protegido. Algunas de las restricciones que debes tener en cuenta son:
- El acceso solo es posible por rutas autorizadas y con una agencia autorizada.
- Solo puedes acceder desde las 5:30 am hasta las 2:00 pm.
- Debes contar con un documento de identidad vigente.
- Debes estar registrado en los puntos de control
- Está prohibido realizar senderismo desde las 6:00 pm hasta las 5:30 am, etc.
CUIDADO: Debes tomar en cuenta que a lo largo de tu recorrido los guardaparques y el personal de vigilancia estarán alertas para hacer cumplir el reglamento de uso turístico del Camino Inca; conocerlo te ayudará a evitar infringir las normas.

¿Dónde tomar las mejores fotografías durante el Camino Inca a Machu Picchu?
El Camino Inca Perú es una de las rutas de senderismo más famosas y pintorescas del mundo y ofrece muchas oportunidades para tomar impresionantes fotografías. Aquí hay algunos lugares a lo largo del camino donde podrías capturar algunas de las mejores fotografías:
- Kilómetro 82
- Llactapata
- Runkuraqay
- Phuyupatamarca
- Inti Punku (Puerta del Sol)
- Machu Picchu
- Puentes y pasajes
- Escalinatas inca
- Vistas panorámicas





Otras rutas alternativas de trekking en Cusco
¿No lograste conseguir un cupo para el famoso Camino Inca? No te preocupes. Cusco tiene para ofrecer más rutas de trekking igual de deslumbrantes, gracias a su riqueza geográfica y cultural. A continuación descubrirás caminos ideales para ti si eres amante de la aventura, paisajes majestuosos, comunidades andinas y experiencias únicas.
Estas son algunas de las mejores alternativas al Camino Inca, que puedes recorrer en uno o varios días:
- Caminata Salkantay: una de las rutas más populares después del Camino Inca. Atraviesa paisajes que combinan glaciares imponentes, lagunas turquesas y selva alta, ofreciendo una experiencia exigente y muy completa.
- Caminata Lares: ideal para quienes buscan conexión cultural. Este recorrido te lleva a través de comunidades andinas tradicionales, donde podrás conocer de cerca su estilo de vida y disfrutar de aguas termales naturales.
- Caminata Choquequirao: un desafío para los más aventureros. Conduce a la ciudadela inca de Choquequirao, considerada la hermana sagrada de Machu Picchu, aún poco visitada y rodeada de montañas espectaculares.
- Caminata por la Selva Inca: una ruta alternativa que combina senderismo con actividades de aventura como ciclismo y rafting. Perfecta para quienes buscan un itinerario más variado antes de llegar a Machu Picchu.
- Caminata de la Cantera Inca: un recorrido poco conocido que destaca por sus paisajes andinos, restos arqueológicos y las antiguas canteras desde donde se extraían piedras para construir monumentos incas.
Entérate de todas las rutas alternativas de trekking en Cusco.


Preguntas frecuentes sobre el Camino Inca:
¿Cuándo hay más visitantes en el Camino Inca?
Una gran cantidad de personas visitan el Camino Inca durante la temporada seca, que va de mayo a octubre. Sin embargo, el Camino Inca está literalmente abarrotado de turistas durante mayo, junio, julio y agosto.
¿Cuándo hay menos personas en el Camino Inca?
La afluencia turística más baja en el Camino Inca es durante la temporada de lluvias, que va de noviembre a abril. Recuerda que en el mes de febrero, esta ruta de senderismo está cerrada por mantenimiento y debido a las constantes lluvias. Marzo podría ser una buena opción si quieres ver paisajes verdes, refrescantes y con menor tránsito de turistas.
¿Cuál es la mejor temporada para ir al Camino Inca?
Eso depende de ti. Si no te gustan las multitudes y tampoco te gusta hacer senderismo en temperaturas sofocantes, te recomendamos hacer el Camino Inca a principios de abril o a principios de septiembre. De esa manera, evitarás las fuertes lluvias, los días calurosos y las multitudes de turistas.
¿Es difícil acceder al Camino Inca durante la temporada alta?
Para acceder al Camino Inca en temporada alta (mayo – octubre), debes planificar tu viaje con mucha anticipación. Lo recomendable es reservar con al menos 6 meses de anticipación. El precio de la entrada se mantiene durante todo el año, pero debes tener en cuenta que los boletos de tren y autobús suelen aumentar durante la temporada alta.
¿Cómo llegamos al punto de inicio del sendero en el Km 82?
Puedes llegar al kilómetro 82 en tren o en coche desde Cusco u Ollantaytambo.
¿Cómo regresamos desde Aguas Calientes?
Para regresar a Cusco desde Aguas Calientes, tomaremos el tren a Ollantaytambo, donde encontraremos varios autobuses disponibles para llevarte de vuelta a Cusco.
¿Cómo llegamos desde Aguas Calientes a Machu Picchu?
Hay una flota de minibuses que van entre Aguas Calientes y el Santuario Histórico de Machu Picchu en 20 minutos, ya sea de ida o de vuelta. Este servicio está disponible todos los días.
Si prefieres, puedes llegar a Machu Picchu a pie por un sendero desafiante. Te tomará aproximadamente 2 horas llegar a la cima.
¿Hay señalización a lo largo del Camino Inca?
Para tu alivio, hay muchas señales a lo largo del Camino Inca. También encontrarás información importante en ciertos lugares, como el clima, la altitud, las distancias y los servicios, entre otras cosas.
¿Por qué debería elegir el Camino Inca?
Varias revistas especializadas consideran la ruta del Camino Inca como una de las 5 mejores caminatas del mundo. Esta excursión es ideal para los amantes de la naturaleza. Podrás ver montañas cubiertas de nieve, bosques nubosos, cascadas, vegetación diversa, animales autóctonos, sitios arqueológicos y otras maravillas que te cautivarán.
Conquista el Camino Inca: Recorre a través de la Historia
No podemos negarlo: Perú tiene el poder de transformarte. Te llevarás recuerdos que brillarán en tu mente como gemas preciosas. No solo habrás caminado por el mismo camino que utilizaron los incas hace más de 500 años, sino que también habrás creado tu propio sendero en la historia, uniendo el pasado y el presente en un momento inolvidable. Esperamos que esta información haya aclarado todas tus dudas y que finalmente agarres tu maleta.
Así que prepárate para ser cautivado, inspirado y elevado en un viaje que superará todas tus expectativas. La aventura te espera, el Camino Inca Perú está llamando. ¡Es hora de abrazar la maravilla que te espera en cada paso!


También te puede interesar
- Información esencial para el Camino Inca
- Boletos para el Camino Inca: Todo lo que debes saber
- ¿Qué ropa usar para Camino Inca 2025?
- Camino Inca. Equipaje Esencial para una aventura inolvidable
- Cocineros del Camino Inca: Sabores que Te Llevan a Machu Picchu
- Gimnasios en Cusco: Ponte en forma para tu trekking
- Camino Inca vs Camino Choquequirao: ¿Cuál es la mejor opción para tu aventura en los Andes?
Leave A Reply
[…] algunas razones por las que el Camino Inca es una de las rutas más famosas y populares del mundo en la actualidad. Veamos […]