Planear un viaje a Cusco es una experiencia emocionante, pero con tantas opciones de actividades y lugares imperdibles como Machu Picchu, el Valle Sagrado, la Laguna Humantay o la Montaña de Siete Colores, puede ser difícil saber por dónde empezar.
Para que tu visita sea lo más placentera posible, es importante organizar tu itinerario de manera equilibrada, teniendo en cuenta la dificultad de las actividades y el tiempo necesario para aclimatarte al ambiente de los Andes.
En este blog, te damos las claves para armar un plan que te permita disfrutar de los increíbles atractivos de Cusco sin apresurarte, adaptándote al ritmo de la ciudad y a la altitud de sus hermosas montañas.
- Cómo organizar tus actividades en Cusco
- Niveles de dificultad de las rutas en Cusco
- Cusco: La capital de los Incas
- Valle Sagrado de los Incas: El legado de un Imperio
- Caminatas de un día en Cusco
- Treks de varios días: la aventura completa
- Rutas Desafiantes
- Consejos para organizar tu itinerario
- Te puede interesar
Cómo organizar tus actividades en Cusco
Cusco es una de las ciudades más importantes de Perú, ya que cuenta con un gran legado histórico, monumentos impresionantes y paisajes hermosos. Hay muchísimo por hacer y descubrir: desde explorar sus calles coloniales, hasta realizar senderismo por altas montañas o conocer las enigmáticas ruinas incas.
Para elegir correctamente las actividades que vas a realizar y en qué orden hacerlas, es fundamental tener en cuenta tres factores clave:
- La altitud de cada destino.
- Tu condición física y experiencia previa en senderismo.
- El tiempo total que tienes disponible para el viaje.
Estos aspectos marcarán la diferencia entre una experiencia agradable y segura o un itinerario demasiado exigente que pueda afectar tu salud o disfrute. Planifica bien para aprovechar al máximo tu aventura en Cusco.

¿Cuántos días de viaje necesito en Cusco?
Aunque es posible visitar Cusco en pocos días, es recomendable contar con más tiempo para disfrutarlo completamente sin prisas, y sin correr el riesgo de sufrir algún percance por la altura o el cansancio. Lo ideal es pasar al menos una semana en la ciudad, lo que te permitirá aclimatarte y explorar todo lo que este fascinante lugar tiene para ofrecer.
Dedicarle más tiempo a tu viaje en Cusco te permite:
- Más tiempo para aclimatarte: Cusco se encuentra a una altitud de 3,399 metros (11,152 pies) sobre el nivel del mar. Necesitas darle a tu cuerpo el tiempo suficiente para adaptarse a estas condiciones. Incluso si vienes bien preparado físicamente, la altura de la ciudad imperial y de los destinos turísticos de su alrededor puede afectarte con síntomas como cansancio, dolor de cabeza, mareos o falta de aire. Por eso, es recomendable dedicar 1 o 2 días de aclimatación y hacer actividades más suaves, permitiéndote acostumbrarte y así reducir el riesgo de mal de altura.
- Exploración más profunda: Podrás tomarte el tiempo para disfrutar de Cusco sin prisa, lo que te permitirá vivir una experiencia mucho más completa. Con un itinerario amplio podrás explorar a fondo los mayores atractivos turísticos de la zona, descubriendo tanto los lugares más famosos como rincones menos conocidos que muchos viajeros apurados se pierden.
- Mejor adaptación a las caminatas: Es fundamental adaptarte gradualmente al ritmo de las caminatas. No es recomendable empezar directamente con una ruta muy exigente, incluso si has tenido entrenamiento previo. Los Andes son un terreno único, con altitud y condiciones que no se encuentran en otros lugares. Por eso, es clave empezar despacio y organizar el itinerario de menor a mayor dificultad, permitiéndote acostumbrarte y disfrutar cada experiencia al máximo.
- Oportunidad de desconectar: Un viaje largo te da el tiempo necesario para relajarte y descansar. Además, tendrás la oportunidad de sumergirte en la cultura local, pasear tranquilamente por las calles y ver de cerca cómo es el estilo de vida en Perú. Cusco es el lugar perfecto para recargar energías y vivir una experiencia única de tranquilidad.
- Flexibilidad para ajustar el plan: Un viaje largo te brinda la libertad de ajustar tu itinerario según lo necesites. Si algo no te convence o surge una recomendación, tendrás tiempo para tomar un día libre, o cambiar de actividad según el clima o cómo te sientas físicamente. Esta flexibilidad te permite disfrutar del viaje de forma más relajada y sin presiones.


Niveles de dificultad de las rutas en Cusco
Cusco ofrece rutas para todo tipo de viajeros, desde caminatas fáciles, ideales para aclimatarte, hasta trekkings desafiantes que requieren experiencia y excelente condición física. En Salkantay Trekking hemos elaborado una guía con los distintos niveles de dificultad para orientarte y que elijas la opción que mejor se adapte a ti.
- Fácil
¡Estas actividades son un paseo por el parque! Se trata de rutas ligeras que te permiten disfrutar del paisaje, la historia y el entrono con total tranquilidad. No necesitas ningún entrenamiento especial o equipo. El terreno será generalmente plano y cómodo. ¡No te confíes! Cualquier caminata en Cusco requiere una adaptación previa a la altura, incluso las más sencillas. - Moderado
Antes de embarcarte en una caminata o recorrido «moderado», debes estar medianamente aclimatado a la altura de Cusco y los Andes. La altitud afecta tu oxigenación, niveles de energía e hidratación, por lo que es esencial acostumbrarse para no sufrir mareos, dolores de cabeza o problemas respiratorios en estas rutas.
Estos recorridos son manejables si estás en buena forma física. El terreno a menudo incluye caminatas con subidas y bajadas, posibles baches o secciones poco transitadas. - Desafiante
Las caminatas o recorridos «desafiantes» requieren una buena aclimatación a la altura. Pasar 3-4 días o más a gran altitud te será de gran ayuda. No se recomienda realizar este tipo de rutas al inicio de tu viaje, ya que exigen un esfuerzo considerable.
Debes estar en buena forma física, por lo que recomendamos que entrenes antes de hacer esta caminata, posiblemente corriendo, andando en bicicleta o reforzando tu musculatura para aumentar tu resistencia. El terreno es a menudo irregular, con empinadas subidas y bajadas, y en zonas aisladas. En general, estas caminatas duran varias horas, o incluso días. - Formidable
Esa categoría incluye las rutas más complicadas y que requieren una gran resistencia. Es necesario estar en perfectas condiciones físicas y debes aclimatarte a la gran altitud de los Andes antes de partir. Te recomendamos pasar un mínimo de 4-5 días a gran altitud.
El terreno suele ser irregular y cambiante, con largas distancias a recorrer. Es posible que encuentres grandes pendientes, escaleras, caminos estrechos y acantilados. Es esencial entrenarte físicamente para estas rutas, ya que tu cuerpo debe estar preparado para la naturaleza extenuante del viaje.


Ahora que ya sabes lo importante que es planear tus actividades por orden de dificultad, te estarás preguntando: ¿con qué empiezo? Como mencionamos, Cusco tiene miles de cosas por hacer y actividades para todos los gustos. A continuación, te mostramos el orden que debes seguir en tus tours para disfrutar de lo mejor de Cusco a un ritmo adecuado.
Cusco: La capital de los Incas
La aventura empieza en Cusco, la antigua capital del Imperio Inca. Esta ciudad también es conocida como “el ombligo del mundo” y con razón: es el punto de partida a algunos de los destinos más importantes de Perú. El Cusco está rodeado de bellos paisajes y monumentos en todas direcciones, pero antes de salir a explorarlos es necesario adaptarse al clima y la altura.
Por eso, lo mejor es dedicar los dos primeros días a realizar actividades ligeras dentro de la ciudad. Esto no solo te ayudará a acostumbrarte a la altura, sino que también te permitirá entrar en contexto, conociendo mejor el entorno y conectándote con la historia de Cusco para comprender y apreciar más los lugares que visitarás en los días siguientes.
Excursión a pie
Una excursión a pie por Cusco es la mejor manera de comenzar a familiarizarte con la ciudad. Pasearás por su centro histórico, sus iglesias, los barrios y calles más emblemáticos, y los mercados locales, donde podrás conocer el estilo de vida de los cusqueños y empezar a orientarte para moverte con confianza durante tu estadía.
- En la Plaza de Armas y el Qoricancha (el Templo del Sol) conocerás la historia de Cusco, desde el Imperio Inca hasta la llegada de los españoles, mientras admiras su arquitectura que mezcla dos culturas.
- En el Mercado de San Pedro descubrirás artesanías locales, coloridos tejidos, cerámicas, productos como cacao y café, y probarás sabores típicos de la región.
- El barrio de San Blas te encantará con sus calles empedradas, casas blancas, cafeterías, talleres de artesanos y un mirador con una vista espectacular de toda la ciudad.
Esta excursión también es una excelente oportunidad para explorar restaurantes y cafeterías que te gustaría probar durante los próximos días de tu viaje.



City tour
Este tour por los templos incas más simbólicos de Cusco te ayudará a comprender mejor la historia y el legado de este Imperio. En estos lugares podrás apreciar la impresionante arquitectura inca, aprender sobre sus rituales y costumbres, y entender cómo estos lugares siguen marcando la identidad cultural de Cusco hoy en día.
Visitarás sitios como:
- Sacsayhuamán: La colosal fortaleza con piedras gigantes.
- Qenqo: Un enigmático centro ceremonial con forma de laberinto.
- Puka Pukara: Una gran base militar que servía como puesto de control.
- Tambomachay: El «Templo del Agua», que destaca por sus canales hidráulicos que aún funcionan perfectamente
Muy cerca de esta zona se encuentra el Centro de Interpretación de Camélidos Sudamericanos y Textiles, donde podrás observar de cerca los animales emblemáticos del Perú: la llama, alpaca, vicuña y guanaco.


Valle Sagrado de los Incas: El legado de un Imperio
El Valle Sagrado de los Incas es una región andina ubicada cerca de Cusco, que se extiende a lo largo del río Urubamba. Se encuentra a unos 2,800 metros (9,186 pies) de altitud, a menor altura que la ciudad de Cusco. Esto lo convierte en un buen lugar para continuar la aclimatación, o incluso para comenzar tu proceso de adaptación a la altitud.
Este valle fue fundamental para el Imperio Inca gracias a sus fértiles tierras, donde se construyeron enormes terrazas agrícolas y sofisticados sistemas de cultivo. Hoy, los visitantes pueden explorar grandes complejos arqueológicos y encantadores pueblos tradicionales, rodeados de un clima más cálido y paisajes espectaculares de ríos, montañas y campos.
Accede a todos los monumentos de Cusco con una sola entrada: Una opción interesante es adquirir el boleto turístico de Cusco, un pase único que te permite acceder a los principales atractivos turísticos de la ciudad de Cusco y sus alrededores, como algunos sitios arqueológicos del Valle Sagrado de los Incas.
Algunos de los pueblos más bonitos son:
- Pisac: famoso por su mercado artesanal y ruinas en lo alto de la montaña
- Chinchero: conocido por sus talleres textiles y tradiciones vivas
- Urubamba: el corazón agrícola del valle, con grandes plantaciones de maíz.
- Maras y Moray: populares por sus salineras y misteriosas terrazas circulares
- Ollantaytambo: una ciudad inca viva, con fortalezas imponentes y calles empedradas originales



Visita Machu Picchu sin grandes caminatas
Si quieres una experiencia más tranquila en la ciudadela inca, puedes llegar a Machu Picchu en tren desde el Valle Sagrado, sin necesidad de realizar largas caminatas o trekkings exigentes.
Desde Ollantaytambo salen la mayoría de los servicios, con horarios frecuentes y opciones variadas. El trayecto en tren dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos hasta llegar a Aguas Calientes, y te llevará hasta Aguas Calientes (también llamado Machu Picchu Pueblo), el pueblo ubicado a los pies de Machu Picchu. Desde Aguas Calientes, deberás tomar un bus que en aproximadamente 25-30 minutos te subirá hasta la entrada de la ciudadela.
Es importante reservar tanto los tickets de tren como los de ingreso a la fortaleza y el bus con anticipación, ya que la demanda suele ser alta, especialmente en temporada alta (de mayo a septiembre).

Caminatas de un día en Cusco
Tanto si deseas disfrutar de los increíbles paisajes de los Andes como si estás buscando prepararte físicamente para un trek de varios días, las excursiones de un día en Cusco son una opción perfecta. Estas rutas te permiten sumergirte en la belleza de la región sin comprometer demasiado tu tiempo o energía, ideal para aclimatarte y disfrutar de la naturaleza.
Aquí te presentamos las mejores caminatas de un día, ordenadas de menor a mayor dificultad:
- Q’eswachaka: El último puente colgante inca hecho de con la fibra vegetal de la planta ichu, que se reconstruye cada año en una ceremonia ancestral. Esta ruta es corta y sencilla. El trayecto hasta el puente es en carro, y una vez allí solo tendrás que cruzarlo. Es ideal para conocer una maravilla de la ingeniería inca y conectar con las tradiciones quechuas sin grandes esfuerzos.
- Altitud: 3,700 m / 12,139 pies
- Distancia: 1 km máximo (bajar al puente, cruzar, y subir de nuevo)
- Duración: 20-30 minutos en el lugar
- Nivel de dificultad: Fácil
- Palccoyo: Ruta corta y poco empinada para ver 3 hermosas montañas de colores y un impresionante bosque de piedras gigantescas. Es mucho menos masificada que Vinicunca (la clásica y famosa montaña arcoíris) y perfecta si quieres evitar el esfuerzo de gran altitud. Ideal para familias o viajeros tranquilos.
- Altitud: 4,900 m / 16,076 pies
- Distancia: 3-4 km (ida y vuelta)
- Duración: 1-2 horas de caminata
- Nivel de dificultad: Fácil – Moderado
- Huchuy Qosqo: Ruta moderada al sitio arqueológico de Huchuy Qosqo, que combina historia y vistas espectaculares al Valle Sagrado. Buena opción para quienes quieren un reto accesible y cerca de la ciudad de Cusco.
- Altitud: 3,600 m / 11,811 pies
- Distancia: 10-12 km (ida y vuelta)
- Duración: 4-6 horas
- Nivel de dificultad: Moderado
- Laguna Humantay: Caminata moderada a una impresionante laguna de color turquesa a los pies del nevado Humantay. Aunque la subida es corta, es bastante empinada y puede sentirse pesada por la altura. Se recomienda contar con una buena aclimatación antes de realizarla. El esfuerzo queda totalmente recompensado por las vistas espectaculares.
- Altitud: 4,200 m / 13,780 pies
- Distancia: 7 km (ida y vuelta)
- Duración: 3-4 horas
- Nivel de dificultad: Moderado
- Nivel de dificultad: Waqrapukara: Esta caminata moderada hacia la fortaleza inca de Waqrapukara requiere cierta resistencia por el largo recorrido. El sendero te lleva por paisajes de cañones, montañas y formaciones rocosas, hasta llegar a esta impresionante construcción colgada sobre un abismo.
- Altitud: 4,300 m / 14,100 pies
- Distancia: 8-15 km (según la ruta elegida)
- Duración: 4-6 horas
- Nivel de dificultad: Moderado – Desafiante
- Pallay Punchu: Ruta de un día en altura, hacia una montaña arcoíris menos conocida, con espectaculares formaciones rocosas multicolores. Aunque la caminata no es demasiado larga o empinada, la montaña se encuentra a una gran altura, por lo que es recomendable para viajeros que ya cuentan con una buena aclimatación.
- Altitud: 4,700 m / 15,420 pies
- Distancia: 12 km (ida y vuelta)
- Duración: 3 horas
- Nivel de dificultad: Moderado – Desafiante
RECUERDA: La Laguna Humantay está incluida dentro de la Caminata Salkantay. También puedes elegir la opción de 2 días con la subida al paso Salkantay.



Treks de varios días: la aventura completa
Una vez que te hayas aclimatado por completo a la altura de las montañas y tu cuerpo esté preparado para resistir largas caminatas, puedes animarte a realizar alguno de los treks de varios días. Estos recorridos implican jornadas de senderismo en las que caminarás durante varias horas cada día, descansando por las noches antes de continuar la aventura al día siguiente. En Cusco hay trekkings espectaculares y muchos de ellos terminan en Machu Picchu, haciendo que la caminata sea aún más especial.
Aquí te presentamos los mejores treks en Cusco, ordenados de menor a mayor dificultad:
- Huchuy Qosqo: Aparte de la caminata de un día, también puedes hacer esta ruta de 3 días. Es un trek relativamente fácil que conecta paisajes andinos espectaculares con el sitio arqueológico de Huchuy Qosqo, y culmina en Machu Picchu. Ideal para quienes buscan una experiencia de trekking corta y llegar a la gran fortaleza inca sin un gran desgaste físico.
- Altitud Máxima: 4,200 m / 13,780 pies (Abra Apacheta)
- Duración: 3 días
- Nivel de dificultad: Moderado
- Inca Jungle: ¡Adrenalina pura! Esta ruta combina el senderismo con la bicicleta, el rafting y la tirolesa en las montañas y la selva de Cusco. Aunque no requiere largas caminatas, sí implica ciertos desafíos físicos y deportes de aventura, por lo que es ideal para quienes buscan experiencias intensas y disfrutan de la adrenalina. Se recomienda tener un mínimo de preparación y estar listo para vivir momentos llenos de acción.
- Altitud Máxima: 4,350 m / 14,272 pies (Paso Málaga)
- Duración: 4 días
- Nivel de dificultad: Moderado a desafiante (Por el tipo de actividades)
- Cantera del Inca: Esta ruta menos conocida te llevará a conocer los lugares donde los Incas extraían y trabajaban las enormes piedras que usaron para sus construcciones. Una travesía de dificultad moderada a través de paisajes espectaculares que termina en la mayor creación inca: Machu Picchu.
- Altitud Máxima: 4,500 m / 14,764 pies (Paso Kuichiqasa)
- Duración: 4 días
- Nivel de dificultad: Moderado a desafiante
- Camino Lares: Un recorrido que combina naturaleza y cultura. Descubrirás baños termales, cataratas y comunidades locales en las que podrás observar la vida cotidiana en la sierra. El trek consta de 4 días y tiene una dificultad moderada, sobre todo durante las primeras jornadas, que presentan desniveles pronunciados.
- Altitud Máxima: 4,700 m / 15,420 pies (Paso Pachacútec)
- Duración: 4 días
- Nivel de dificultad: Moderado a desafiante



- Camino Ancascocha: Es conocido como uno de los caminos más bellos y tranquilos, y ofrece vistas de picos nevados, hermosos lagos y sitios arqueológicos aislados. La ruta atraviesa zonas remotas, ideales para quienes buscan más soledad en la montaña. Los pasos de alta montaña y la duración del trek (5 días) te pondrán a prueba, pero cada esfuerzo valdrá la pena cuando llegues a miradores naturales con vistas inigualables de la cordillera.
- Altitud Máxima: 4,650 m / 15,256 pies (Paso Huayanay)
- Duración: 5 días
- Nivel de dificultad: Moderado a desafiante
- Caminata Salkantay: Una de las rutas más famosas hacia Machu Picchu, conocida por sus paisajes espectaculares: la laguna Humantay, el imponente paso Salkantay y la majestuosa ciudadela inca. Durante 5 días recorrerás diversos terrenos, pasando de la fría sierra a la frondosa selva de Cusco. Aunque es accesible para muchos viajeros, requiere buena resistencia física debido a los cambios de altitud y las largas distancias entre los puntos clave del recorrido.
- Altitud Máxima: 4,630 m / 15,190 pies (Paso Salkantay)
- Duración: 5 días
- Nivel de dificultad: Moderado a desafiante
Una ruta, miles de opciones: La Caminata Salkantay tiene diferentes variaciones dependiendo del tiempo que tengas en Cusco. Puedes escoger entre la caminata de 2, 4 o 5 días.
- Camino Inca: El trek más icónico de Cusco por su gran importancia cultural, histórica y paisajística. Recorrerás antiguos senderos incas, atravesando impresionantes paisajes andinos, bosques nubosos y ruinas arqueológicas ocultas entre la naturaleza. Tiene una dificultad alta, ya que en los 4 días de caminatas te encontrarás con varios desniveles y tramos de escaleras empinadas. Llegar a Machu Picchu siguiendo los pasos de los incas no es sencillo, pero valdrá la pena.
- Altitud Máxima: 4,215 m / 13,829 pies (Abra Warmiwañusca)
- Duración: 4 días
- Nivel de dificultad: Desafiante (Por los desniveles y escalones)


Rutas Desafiantes
¿Buscas llevar tu aventura al siguiente nivel? Cusco ofrece rutas de trekking que destacan por su exigencia, ya sea por la altitud, la dureza del terreno o la distancia. Estas caminatas son ideales para viajeros con buena preparación física y experiencia en senderismo, y es fundamental abordarlas solo cuando ya estés totalmente aclimatado y adaptado al esfuerzo prolongado.
¿Buscas un tour que lo tenga todo? Descubre el tour Explorador Andino de Salkantay Trekking. Durante 9 días vivirás una experiencia única recorriendo lo mejor de Cusco: el Valle Sagrado de los Incas, la famosa ruta Salkantay, la ciudadela de Machu Picchu y la impresionante Montaña de 7 Colores. ¡Los destinos más emblemáticos reunidos en una sola aventura!
A continuación, te contamos cuáles son las rutas más desafiantes y qué debes tener en cuenta antes de emprenderlas.
- Vinicunca: Caminata de un día a la famosa Montaña de Siete Colores, conocida por sus intensas tonalidades. La caminata es bastante dura debido a la altura extrema y la inclinación en el tramo final. Requiere una buena aclimatación, ya que es posible sufrir mal de altura debido al entorno.
- Altitud: 5,200 m / 17,060 pies
- Distancia: 10 km (ida y vuelta)
- Duración: 4 horas
- Nivel de dificultad: Desafiante (Por la altura)
- Siete Lagunas de Ausangate: Una caminata compleja, pero espectacular, con vistas a enormes glaciares y lagunas turquesas. La altura y el largo sendero la hacen complicada, pero no imposible si estás bien aclimatado y tienes experiencia básica en trekking. Es ideal para quienes buscan un reto fuera de las rutas concurridas.
- Altitud: 4,700 m / 15,420 pies
- Distancia: 15 km (ida y vuelta)
- Duración: 6-7 horas
- Nivel de dificultad: Desafiante (Por el largo recorrido)
- Camino Ausangate: Este trek de 5 días no termina en Machu Picchu, pero te lleva a conocer el nevado Ausangate (6,384 metros / 20,945 pies), la montaña más alta de Cusco y considerada sagrada. Caminarás entre paisajes espectaculares de picos nevados, lagunas turquesas y comunidades andinas. La ruta supera los 5,000 metros (16,400 pies), y aunque no hay pendientes exageradas, es exigente y recomendada para senderistas con resistencia y muy buena aclimatación.
- Altitud Máxima: 5,200 m / 15,420 pies (Paso Malaga)
- Duración: 4 días
- Nivel de dificultad: Desafiante (Por el largo recorrido y la altura)
- Camino Choquequirao: Prepárate para un auténtico desafío. Debido a que es un trek extenso con pronunciados ascensos y descensos, se trata de una ruta exigente, recomendada para senderistas experimentados que buscan un verdadero reto físico. Sin embargo, la recompensa es enorme: llegar a Choquequirao, un complejo arqueológico impresionante y mucho menos visitado que Machu Picchu, rodeado de naturaleza. Esta ruta requiere un estado físico óptimo que soporte largas caminatas en un terreno agreste.
- Altitud Máxima: 3,050 m / 10,007 pies (Choquequirao)
- Duración: 5 días
- Nivel de dificultad: Desafiante – Formidable (Por el largo recorrido y la altura)
Combinaciones únicas que te pondrán a prueba
Salkantay Trekking ofrece itinerarios especiales que combinan algunas de las rutas más impresionantes de los Andes para brindarte una experiencia única. ¿Qué tienen en común? Todos son de larga duración y presentan un gran nivel de dificultad.
¿Te atreves a aceptar el desafío?
- Camino Inca + Salkantay
Las dos rutas más populares para llegar a Machu Picchu se han unido para que no te pierdas nada. La ruta atraviesa diversos paisajes, recorriendo antiguos senderos empedrados y sitios arqueológicos ocultos en la selva andina. Culmina con la entrada a Machu Picchu por la emblemática Puerta del Sol. Una experiencia completa para quienes buscan aventura, naturaleza e historia en un solo viaje.- Altitud Máxima: 5,100 m / 16,732 pies (Paso Inca Chiriasca)
- Duración: 7 días
- Nivel de dificultad: Desafiante a Formidable (Por el largo recorrido y los cambios de altura y clima)
- Ausangate + Laguna Sibinacocha
Este trek rodea el imponente Ausangate, la montaña más alta y sagrada de Cusco. Cruzarás pasos de alta montaña, verás coloridos lagos y te rodearás de enormes glaciares. La ruta continúa hasta la laguna Sibinacocha, una de las más altas del mundo. Esta ruta es ideal para amantes del senderismo y aventureros que buscan un desafío fuera de lo común. ¡Debes tener una gran aclimatación a la altura! A casi 6.000 metros (19.685 pies) el mal de altura puede afectar bastante, así que toma las precauciones necesarias.- Altitud Máxima: 5,400 m / 17,716 pies (Paso del Cóndor)
- Duración: 7 días
- Nivel de dificultad: Desafiante a Formidable (Por la gran altura y el terreno montañoso)
- Choquequirao + Machu Picchu
Descubre las dos mayores creaciones de los Incas: las ciudadelas de Choquequirao y Machu Picchu. Dos obras maestras de la arquitectura y la ingeniería unidas por una ruta impresionante y muy exigente retadora. El recorrido inicia en Choquequirao, conocida como la “hermana sagrada” de Machu Picchu, donde explorarás amplios sectores arqueológicos casi sin turistas. Luego, tras varios días de caminata por cañones profundos y selva montañosa, llegarás a Machu Picchu para culminar la aventura.- Altitud Máxima: 5,400 m / 17,716 pies (Paso del Cóndor)
- Duración: 7 días
- Nivel de dificultad: Formidable (Por el largo recorrido y el terreno)


Consejos antes de realizar un trek
- Prepárate físicamente: Además de la aclimatación a la altura, es recomendable entrenar con antelación para fortalecer tu resistencia. Lo ideal es comenzar la preparación física varios meses antes del viaje. Combina ejercicios aeróbicos con rutinas de fuerza, enfocándote especialmente en el tren inferior. Unas piernas fuertes, capaces de subir escalones altos, soportar el impacto de las bajadas y resistir largas caminatas, marcarán una gran diferencia en tu experiencia de trekking.
- Reserva con antelación: Las rutas hacia Machu Picchu, especialmente el Camino Inca y la caminata Salkantay, suelen agotarse con rapidez. Te recomendamos reservar 5 o 6 meses antes de tu viaje a Perú para asegurar tu aventura. Aunque otras alternativas tienen más disponibilidad, los boletos a Machu Picchu también se venden rápido. ¡Lo mejor es reservar con antelación!
- Lleva un buen equipo: Contar con el equipo de trekking adecuado es clave para tu seguridad y comodidad en la ruta. No pueden faltar unos buenos bastones de trekking, mochila con respaldo lumbar, calzado impermeable y con buena tracción, chaqueta para la lluvia, gorro, guantes y protector solar. También es útil llevar una linterna frontal, botellas reutilizables y un pequeño botiquín personal.
- Empaca ligero: Estarás varios días en plena naturaleza, y es fundamental mantener tu mochila lo más ligera posible. En Salkantay Trekking transportamos parte de tu equipaje, pero hay un límite de peso. Prioriza lo esencial y opta por artículos compactos y livianos.
Consejos para organizar tu itinerario
- Considera días de descanso entre las actividades más intensas para poder recuperarte antes de iniciar una nueva aventura.
- No subestimes la altitud. Ten en cuenta que, incluso si sigues todos los consejos de aclimatación, podrías sentir algunos síntomas del mal de altura (soroche). Por eso, es recomendable llevar medicamentos si los necesitas y consultar previamente con tu médico.
- Ajusta tu itinerario según tu nivel físico. Si no estás acostumbrado a caminatas largas, prioriza tours más ligeros y ve aumentando la dificultad poco a poco. Así disfrutarás más de cada experiencia sin agotarte ni poner en riesgo tu salud.
- Reserva con anticipación para todos tus tours y las entradas a los principales atractivos turísticos, especialmente para Machu Picchu. En la temporada alta (abril-octubre), es necesario reservar como mínimo con 4 meses de antelación.
- Reserva con una agencia de viajes. En Salkantay Trekking contamos con amplia experiencia organizando rutas en Cusco, así que puedes confiar en nosotros para encargarnos de cada detalle y asegurarte un viaje sin preocupaciones.
Te puede interesar
- Aclimatación en Cusco, todo lo que tienes que saber
- Boleto Turístico de Cusco: ¿Qué es? ¿Y para qué sirve? | Guía Completa
- Valle Sagrado de los Incas: ¡Las montañas te están llamando!
- Senderismo en Cusco: Rutas Cortas para Conquistar en Menos de un Día
- Las 7 Mejores Caminatas a Machu Picchu
- ¡Aventura en Altura! Cómo Entrenarte para Disfrutar el Trekking en Perú
- Las mejores cosas para hacer en Cusco, Perú
- Alternativas al Camino Inca y Salkantay: Otras Rutas Hacia Machu Picchu
Leave A Reply