Cuando se visita un lugar nuevo y desconocido, es normal tener algunas dudas o miedos. Muchos turistas se preguntan si Perú es un país seguro, especialmente antes de organizar su viaje o decidir qué zonas conocer.
Perú, con su riqueza cultural, paisajes impresionantes y una historia milenaria que atrae a millones de turistas cada año, también despierta ciertas preguntas relacionadas con la seguridad. ¿Es seguro caminar por sus calles? ¿Qué zonas conviene evitar? ¿Qué precauciones hay que tomar?
En esta guía te contamos lo que necesitas saber para disfrutar de tu viaje a Perú con tranquilidad, evitar riesgos y sacar el máximo provecho de tu aventura.
- Descubre las maravillas del Perú
- Zonas seguras del Perú: Explora con tranquilidad
- Trekking en Perú: Seguridad en ruta
- Cuida tu salud e higiene mientras exploras Perú
- Viaja con una agencia de confianza
- Ciudades del Perú: Disfruta sin preocupaciones
- Consejos de seguridad para tu viaje a Perú
- ¿Qué hacer en caso de emergencia?
- ¿Cuándo tiempo puedes estar en Perú como turista?
- Perú es el destino ideal para un viaje inolvidable
- También te puede interesar:
Descubre las maravillas del Perú
Perú es un destino muy seguro y los turistas no suelen tener problemas durante su estadía. Ubicado en una región privilegiada de Sudamérica, ofrece una impresionante diversidad geográfica que abarca costa, sierra y selva.
Perú es uno de los destinos más populares de América Latina gracias a su belleza natural, su inmensa riqueza histórica y su vibrante cultura viva. Desde maravillas arqueológicas como Machu Picchu y la ciudad de Cusco, hasta paisajes únicos como el Cañón del Colca, la Amazonía peruana y la Montaña de Siete Colores, el país combina aventura, historia y tradición. Viajar a Perú es sumergirse en una experiencia inolvidable, llena de sabores, colores y paisajes asombrosos.
Y sí, puedes hacerlo con total tranquilidad, tomando las precauciones básicas como en cualquier otro destino turístico del mundo.

Zonas seguras del Perú: Explora con tranquilidad
Como hemos mencionado, Perú es un país seguro para el turismo, especialmente en las zonas más visitadas. Las áreas céntricas suelen ser las más concurridas, tanto por locales como por turistas, y por lo general son muy seguras. Estos espacios concentran comercios, restaurantes, servicios turísticos y hoteles, y están bien iluminados y vigilados. Además, muchos tours en Perú parten desde estas zonas.
✅ Zonas turísticas seguras para viajar en Perú
- Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu
- Arequipa y el Cañón del Colca
- Lima turística: Miraflores, Barranco, San Isidro
- Puno y el Lago Titicaca
- Iquitos y la selva accesible por tours organizados
- Huaraz y la Cordillera Blanca
Sin embargo, existen algunas áreas donde se recomienda tener más precaución o directamente evitar viajar si no es necesario.
⚠️Zonas de riesgo en Perú:
- Las fronteras con Ecuador y Colombia, por el tráfico de drogas y alta criminalidad, sobre todo en la región Loreto.
- Zonas remotas del Valle de los ríos Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica y Apurímac, por la antigua presencia de terrorismo y narcotráfico.
- La Rinconada y poblaciones cercanas. Es la ciudad más alta del mundo (5,100 metros / 16,732 pies). Existe minería informal de oro, criminalidad, altas concentraciones de mercurio y presencia de residuos tóxicos.

Trekking en Perú: Seguridad en ruta
Perú es uno de los mejores destinos del mundo para hacer trekking, con algunas de las rutas más populares de Sudamérica. El Camino Inca a Machu Picchu, la ruta Salkantay, Choquequirao o la Laguna Humantay combinan paisajes imponentes, riqueza cultural y conexión con la naturaleza andina.
Sin embargo, recorrer los Andes peruanos también implica ciertos desafíos. Aquí te contamos las principales precauciones y consejos para disfrutar tu experiencia de trekking con seguridad y confianza.
Prepárate para la altitud
Muchas rutas de trekking en Perú superan los 3,000 metros (9,843 pies) e incluso los 5,000 metros (16,404 pies) sobre el nivel del mar. A estas altitudes, es común experimentar mal de altura, cuyos síntomas incluyen dolor de cabeza, náuseas, fatiga y mareos.
Por ejemplo, la ciudad de Cusco se encuentra a 3,399 metros (11,150 pies), por lo que es fundamental dedicar al menos uno o dos días a la aclimatación antes de iniciar cualquier caminata. Adaptarte bien a la altura es clave para disfrutar del trekking sin complicaciones.
Consejos:
- Llega a la ciudad de partida unos días antes para aclimatarte.
- Hidrátate bien y evita esfuerzos intensos los primeros días.
- Consulta con tu médico antes del viaje si tienes condiciones preexistentes.
- La hoja de coca o algunos medicamentos pueden ayudarte a prevenir o aliviar síntomas.


Rutas exigentes: ¡entrena para la ruta!
El trekking en Perú tiene diversos niveles de dificultad, pero muchas rutas implican caminatas largas, terrenos irregulares y cambios de altitud. No es necesario ser un atleta, pero sí tener buena preparación física.
Trekking con niños: Asegúrate de que la ruta sea adecuada para su edad y condición física. Algunas rutas tienen un requisito mínimo de edad por razones de seguridad. Consulta con tu agencia de viajes antes de reservar para evitar contratiempos.
Consejos:
- Entrena caminando o subiendo escaleras antes del viaje.
- Lleva calzado adecuado y ya usado (no nuevo) que ya esté adaptado a tus pies.
- Escoge rutas según tu condición física, tu experiencia en senderismo y tu nivel de aclimatación a la altura.
- Usa bastones de trekking para mayor soporte y estabilidad, evitando caídas.
- Respeta tu ritmo, descansa cuando lo necesites e hidrátate bien.
¡No te pierdas nuestro vídeo sobre cómo prepararte físicamente para un trekking!
@salkantaytrekking 🌟🏔 Cusco has something special for every traveler… and kids are no exception! From exploring archaeological sites to meeting alpacas up close and experiencing Andean culture, there are unforgettable adventures for the little ones. 🦙 🤩 We’ll tell you how to make your trip a unique family adventure. 👨👩👦👦✨ #cometoperu #visitperu #peru #cusco #machupicchu #traveler #traveller #hikingadventures #hikinglovers #traveltips #photooftheday #naturelovers #travelphotography #landscapephotography #picoftheday #igersperu #bucketlist #cuscoenfamilia💕 ♬ sonido original – Salkantay Trekking
Trekking en selva o desiertos
Si planeas hacer rutas en la selva o en áreas desérticas, como la Amazonía o la Reserva Nacional de Paracas, es importante tener en cuenta las condiciones extremas del entorno. El calor, la humedad y la exposición directa al sol pueden representar un riesgo si no se toman las medidas adecuadas.
Consejos:
- Usa siempre protector solar, ropa ligera, pero de manga larga, sombrero o gorra.
- Bebe abundante agua para evitar la deshidratación.
- Aplica repelente de insectos con frecuencia para protegerte de las picaduras de mosquitos
En zonas de selva tropical pueden encontrarse insectos o animales potencialmente peligrosos, ya que en algunas áreas estos pueden transmitir enfermedades. Siempre es recomendable hacer este tipo de rutas acompañado por un guía autorizado, que conozca bien la zona y te ayude a mantenerte seguro durante todo el recorrido.


Condiciones naturales y clima
En zonas de montaña, selva o desierto, la naturaleza puede ser impredecible. En Perú, hay que estar preparado para los cambios de clima. Puedes pasar de un sol intenso a lluvias torrenciales en cuestión de minutos, enfrentar vientos fuertes o temperaturas que varían mucho entre el día y la noche.
Además, algunos caminos pueden volverse resbalosos, empinados o difíciles de seguir. Aunque los desastres naturales son poco frecuentes, pueden ocurrir lluvias intensas y derrumbes. Infórmate con tu agencia o guía sobre las condiciones actuales de la ruta, y evita caminar cerca de acantilados o zonas inestables tras lluvias.
Consejos:
- Consulta el clima antes de salir a la ruta.
- Lleva siempre un impermeable o poncho para la lluvia, además de gorro, protector solar y lentes de sol.
- Usa calzado adecuado con buena tracción y resistente al agua.
- Camina con un guía o con agencia autorizada en rutas remotas.


Seguridad en ruta
Las zonas de trekking más populares son totalmente seguras, especialmente cuando viajas con una agencia registrada o guías certificados. Aun así, se recomienda precaución básica.
Consejos:
- No camines solo, especialmente en rutas largas o poco transitadas.
- Lleva contigo una copia de tus documentos, agua, snacks y botiquín básico.
- Informa a alguien de tu itinerario si haces rutas por tu cuenta.
- Evita zonas no autorizadas o sin señalización.
- Respeta el sendero y no te salgas del camino marcado.
En Salkantay Trekking contamos con guías profesionales capacitados en primeros auxilios y rescate en montaña. Siempre llevan un botiquín, oxígeno y radio de comunicación para garantizar tu seguridad en las rutas de Cusco.
Viajar preparado no significa preocuparse de más, sino disfrutar con responsabilidad. La gran mayoría de viajeros completa estas rutas sin problemas y con recuerdos que duran toda la vida. Solo necesitas planificación, sentido común y lo más importante… ¡Espíritu aventurero!


Cuida tu salud e higiene mientras exploras Perú
Viajar a Perú es una experiencia inolvidable, pero también es importante tomar precauciones para cuidar tu salud. En un país diferente al nuestro encontraremos alimentos o productos diversos que nunca hemos probado, y eso puede crear malestar a nuestro cuerpo. Siempre cuida tu seguridad e higiene durante tu viaje para evitar complicaciones.
Agua potable y alimentación segura
En la mayoría de las ciudades del Perú, no se recomienda beber agua del grifo. Lo ideal es consumir agua embotellada, hervida o purificada. En cuanto a la comida, Perú es famoso por su extraordinaria gastronomía, con una fusión de técnicas ancestrales e innovadoras que ofrecen sabores únicos. Para disfrutarla sin problemas estomacales, es importante seguir algunas recomendaciones básicas.
- Come en lugares limpios y bien recomendados.
- Evita alimentos crudos (como ensaladas sin lavar o pescado no fresco).
- Cuidado con la comida callejera: elige puestos concurridos e higiénicos, donde puedas observar cómo se preparan los alimentos.
- Lava tus manos frecuentemente y usa gel desinfectante.


Vacunas recomendadas en Perú
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) y los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), no hay vacunas obligatorias para ingresar a Perú, pero sí se recomiendan algunas:
- Fiebre amarilla: especialmente si vas a zonas amazónicas como Iquitos, Puerto Maldonado o Manu.
- Hepatitis A y B
- Fiebre tifoidea
- Tétanos y difteria (refuerzo si no lo tienes al día)
- Rabia: en caso de visitas prolongadas a zonas rurales o contacto con animales.
Zika, dengue y malaria
Estas enfermedades son transmitidas por la picadura de mosquitos. Existe un riesgo elevado en algunas zonas del Perú, especialmente en regiones de selva donde el clima es cálido y húmedo.
Para prevenir estas enfermedades, se recomienda:
- Cubrir las zonas del cuerpo expuestas con pantalones largos, camisas de manga larga y calcetines.
- Evitar la ropa de colores oscuros, ya que atraen a los mosquitos.
- Aplicar repelente en las zonas del cuerpo descubiertas (cuello, brazos, piernas…), con una concentración mínima del 30%.
- Dormir siempre bajo mosquiteras (preferiblemente impregnadas con insecticida) o en habitaciones con aire acondicionado.
- Consultar con un médico al menos 4 a 6 semanas antes del viaje para recibir las vacunas y medidas preventivas necesarias.
RECUERDA: Si durante el viaje o al regresar presentas fiebre, dolor de cabeza y/o fatiga, acude lo antes posible al médico, preferentemente a un Centro de Medicina Tropical y Salud Internacional, para descartar la malaria, dengue o zika.

Viaja con una agencia de confianza
Uno de los riesgos que enfrentan los viajeros en zonas muy turísticas del Perú es ser víctimas de estafas relacionadas con servicios falsos, no verificados o incluso ilegales. Hay personas que se aprovechan del desconocimiento de los turistas, por lo que es fundamental estar siempre alerta y asegurarse de que cualquier servicio que contrates sea legal, regulado y cuente con buena reputación.
Transporte legal
Si vas a tomar un taxi en Perú, asegúrate de que sea un vehículo autorizado. Los taxis oficiales suelen tener un número de registro visible, placa claramente identificable y, en algunos casos, una casilla o identificación del conductor. Para mayor seguridad, utiliza apps de transporte confiables como Uber, Cabify o InDrive.
CUIDADO: El tráfico en Perú es muy caótico, especialmente en Lima, donde viven millones de personas. Cruza la calle con precaución, incluso cuando hay semáforos.
Cuando viajes en autobús, elige empresas reconocidas y formales, como Cruz del Sur, Oltursa, Civa, Transzela o Móvil Bus, que cumplen con normas de seguridad y mantenimiento. Evita los buses informales, especialmente en terminales no autorizados. En el transporte público urbano, mantén tus pertenencias siempre a la vista y lleva la mochila o bolso al frente, especialmente en zonas muy concurridas.
Transporte seguro en Cusco: ¡Confía en nosotros! En Salkantay Trekking tenemos servicio de transporte para llevarte del aeropuerto a tu hotel y de tu hotel al aeropuerto. No te preocupes por nada y muévete de manera segura.

Operadores turísticos seguros
En lugares muy turísticos del Perú, debes ir con cuidado, ya que existen agencias de viajes informales que intentan vender tours falsos a los sitios más conocidos.
Consejos:
- Revisa opiniones reales. Busca reseñas y experiencias de otros viajeros en plataformas confiables como Google, TripAdvisor o redes sociales.
- Cuidado con los precios engañosos. No confíes en las promociones exageradas o precios muy bajos. Suelen ser una trampa.
- Verifica que sea una agencia formal. Comprueba la existencia de una sede física y una página web profesional.
- Lee bien el contrato. Revisa los términos y condiciones del contrato, y asegúrate de que sean claros y detallados.
En Salkantay Trekking contamos con más de 12 años de experiencia organizando caminatas y expediciones en los Andes peruanos. Somos expertos en trekking y rutas hacia Machu Picchu, como el Salkantay Trek, el Camino Inca, Choquequirao y otras rutas alternativas.
A lo largo de los años, miles de viajeros han confiado en nosotros por nuestra seriedad, compromiso y pasión por la naturaleza. Te ofrecemos un servicio de calidad, con guías profesionales, buen equipo y todo el soporte necesario para que vivas una experiencia segura e inolvidable.



Ciudades del Perú: Disfruta sin preocupaciones
A continuación, te mostramos las zonas más seguras y cómodas de las principales ciudades del Perú, para que elijas con confianza dónde hospedarte y qué lugares visitar.

¿Es seguro visitar Lima?
Lima, la capital del Perú, es una ciudad vibrante. Su mezcla de historia colonial, arquitectura moderna, gastronomía reconocida mundialmente y vistas al océano Pacífico la convierten en un destino imperdible para cualquier viajero. En Lima puedes recorrer barrios culturales como Barranco, disfrutar de la gastronomía en Miraflores o explorar el encanto del Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Como toda gran metrópoli, tiene zonas muy seguras y otras que requieren mayor precaución, por lo que es importante informarse bien antes de moverse por la ciudad.
⚠️ Distritos complejos en Lima: San Juan de Lurigancho, Comas, Ate, San Martín de Porres, La Victoria, Villa María del Triunfo, Villa el Salvador.
🏠 Zonas donde alojarte y explorar libremente: Miraflores, Barranco, San Isidro, San Borja y Surco.
Dónde alojarse en Lima
- Miraflores – La favorita de los viajeros
- Ideal para: todo tipo de turistas (viajeros solos, parejas, familias).
- Por qué hospedarse aquí:
- Seguridad, ambiente cosmopolita y mucha vida turística.
- Cercanía a restaurantes, tiendas, el malecón, museos y parques.
- Fácil acceso a transporte, tours y traslados.
- Barranco – Arte, cultura y encanto local
- Ideal para: viajeros jóvenes, creativos o que buscan experiencias locales.
- Por qué hospedarse aquí:
- Zona bohemia con bares, galerías, cafés y ambiente relajado.
- Seguro y con fácil acceso al mar y al centro histórico.
- Perfecto para paseos culturales o románticos.
- San Isidro – Elegancia y tranquilidad
- Ideal para: viajeros de negocios, parejas mayores o quienes buscan calma.
- Por qué hospedarse aquí:
- Zona muy segura, limpia y ordenada.
- Parques, restaurantes, gourmet y hoteles de 5 estrellas.
- Menos vida nocturna, pero excelente para descansar.
¿Quieres saber dónde comer en Lima? Descubre los mejores restaurantes de Lima y disfruta la gastronomía del Perú.

¿Es seguro visitar Cusco?
Cusco es uno de los destinos más seguros del Perú para visitantes. Es la ciudad más visitada del país gracias a sus impresionantes atractivos turísticos como Machu Picchu, la Montaña Arcoíris, la laguna Humantay, Maras y Moray… Su popularidad atrae a millones de viajeros cada año. Hay buena presencia policial en el centro histórico y zonas turísticas, aunque siempre es recomendable estar atento a posibles hurtos menores.
⚠️ Distritos complejos en Cusco: Santiago, San Sebastián, San Jerónimo, Puente Belén. También zonas altas alejadas en barrios periféricos poco iluminados.
🏠 Zonas donde alojarte y explorar libremente: Centro Histórico (Plaza de Armas y alrededores), San Blas, Wanchaq, Avenida El Sol y alrededores.
Dónde alojarse en Cusco
- Centro Histórico – Corazón cultural de Cusco
- Ideal para: familias, parejas, apasionados de la historia y quienes buscan estar cerca de los principales lugares.
- Por qué hospedarse aquí:
- Estás a pasos de la Plaza de Armas, museos, iglesias y restaurantes.
- Alta presencia policial y servicios turísticos, restaurantes y hoteles de alta calidad.
- Ambiente animado de día y noche, con mucho entretenimiento.
- San Blas – Arte y tradición andina
- Ideal para: viajeros jóvenes, mochileros, amantes de la fotografía y lo bohemio.
- Por qué hospedarse aquí:
- Barrio tradicional con calles empedradas, vistas panorámicas y talleres de artesanos.
- Ambiente tranquilo, pintoresco y con mucho encanto local.
- San Blas está a pocos minutos caminando de la Plaza de Armas, aunque en subida.
- Wanchaq – Tranquilidad local con buena conexión
- Ideal para: viajeros que buscan zonas más residenciales y económicas.
- Por qué hospedarse aquí:
- Zona segura y tranquila, menos turística pero con buena conexión al centro.
- Cercanía a mercados locales, hospitales y terminal de autobús.
- Excelente opción para estancias largas o más relajadas.
📦Encuentra el mejor alojamiento: si tienes dudas sobre los tipos de hospedaje y las mejores zonas, lee nuestro blog sobre dónde alojarse en Cusco.📦


¿Es seguro visitar Arequipa?
Arequipa es una de las ciudades más seguras y agradables para visitar en Perú. Conocida como la «Ciudad Blanca», Arequipa destaca por su hermoso Centro Histórico de arquitectura colonial, sus volcanes y su cercanía al imponente Cañón del Colca. Es un destino popular entre viajeros nacionales e internacionales. Las zonas turísticas cuentan con buena vigilancia y ambiente tranquilo, aunque, como en toda ciudad, es recomendable mantenerse atento a los objetos personales en lugares concurridos.
⚠️ Distritos complejos en Arequipa: Cerro Colorado (zonas alejadas del centro), Cercado y Paucarpata, Jacob Hunter (zonas periféricas poco transitadas).
🏠 Zonas donde alojarte y explorar libremente: Centro Histórico (alrededor de la Plaza de Armas), Yanahuara, Selva Alegre, Vallecito.
Dónde alojarse en Arequipa
- Centro Histórico – El corazón colonial de la ciudad
- Ideal para: viajeros que quieren estar cerca de los principales atractivos, restaurantes y vida urbana.
- Por qué hospedarse aquí:
- Estás a pasos de la Plaza de Armas, la Catedral y el Monasterio de Santa Catalina.
- La zona tiene vigilancia constante y mucha vida de día y de noche, lo que la hace segura y cómoda para el visitante.
- Yanahuara – Tranquilidad y vistas al volcán Misti
- Ideal para: quienes buscan un entorno más tradicional y relajado.
- Por qué hospedarse aquí:
- Es un barrio encantador con calles estrechas, casas antiguas y miradores.
- Está muy cerca del centro y tiene un ambiente seguro, ideal para caminar o tomar fotos sin prisas.
- Selva Alegre – Aire libre y zonas residenciales
- Ideal para: familias o viajeros que prefieren áreas verdes y menos turísticas.
- Por qué hospedarse aquí:
- Es una zona tranquila, con grandes parques y calles amplias.
- Está bien conectada con el centro y ofrece una experiencia más local sin alejarse demasiado.
- Vallecito – Conexión y comodidad cerca del centro
- Ideal para: viajeros que buscan un hospedaje cómodo y práctico.
- Por qué hospedarse aquí:
- Es un distrito céntrico y moderno, con hoteles bien equipados y servicios a la mano.
- Está a pocos minutos del centro histórico y de la terminal terrestre, lo que facilita los traslados.
¡Observa el cóndor en su hábitat natural! El Cañón del Colca es uno de los cañones más profundos del mundo, y alberga especies tan especiales como el cóndor andino.

¿Es seguro visitar Puno?
Puno es una ciudad tranquila en el altiplano peruano, a orillas del lago Titicaca. Es conocida por su historia, sus danzas tradicionales y las comunidades que habitan las islas del lago. Aunque es una zona muy visitada, se encuentra a gran altitud y tiene áreas rurales que requieren atención especial. El centro de la ciudad es seguro para los turistas, especialmente durante el día, pero es importante tomar precauciones al moverse por barrios periféricos o zonas muy aisladas.
⚠️ Distritos complejos en Puno: Juliaca (ciudad vecina con alta actividad comercial), zonas mineras informales (como la Rinconada), barrios periféricos con poca iluminación y sectores de alto tránsito informal.
🏠 Zonas donde alojarte y explorar libremente: Centro de Puno (alrededor del Parque Pino y la Plaza de Armas), orillas del Lago Titicaca, Chucuito (alejado, pero ideal para tours culturales).
Dónde alojarse en Puno
- Centro de Puno – Cerca de comercios y las salidas al lago
- Ideal para: turistas que quieren recorrer la ciudad caminando, conociendo sus calles y plazas.
- Por qué hospedarse aquí:
- Estás a pasos de restaurantes, agencias de tours y mercados.
- Es la zona con más movimiento turístico y seguridad, especialmente durante el día.
- Malecón del Titicaca – Tranquilidad junto al lago
- Ideal para: quienes buscan descanso y vistas naturales.
- Por qué hospedarse aquí:
- Ofrece alojamientos con vista al lago y un entorno más relajado.
- Es cercano al Titicaca para pasear o realizar un tour a las islas del lago.
- Chucuito – Experiencia rural organizada
- Ideal para: viajeros interesados en experiencias culturales.
- Por qué hospedarse aquí:
- Ofrece hospedajes comunitarios o eco-lodges cerca del lago.
- Es importante coordinar con agencias de confianza para garantizar seguridad y logística.
Una comunidad en medio de las aguas. Los Uros son un pueblo indígena que vive en las islas flotantes del lago Titicaca, en el departamento de Puno, Perú.



¿Es seguro visitar Trujillo?
Trujillo es una ciudad costera con gran riqueza arqueológica e historia colonial. Su cercanía a la ciudad ancestral de Chan Chan la convierten en un destino cultural importante. Sin embargo, como en muchas ciudades grandes, tiene zonas que requieren precaución. El centro histórico y los circuitos turísticos principales son seguros de día, aunque es recomendable no alejarse de estas áreas.
⚠️ Distritos complejos en Trujillo: La Esperanza, El Porvenir, Alto Trujillo, Florencia de Mora, zonas periféricas con alta criminalidad.
🏠 Zonas donde alojarte y explorar libremente: Centro Histórico, Urb. San Andrés, Huanchaco (zona turística de playa).
Dónde alojarse en Trujillo
- Centro Histórico – Patrimonio y cultura
- Ideal para: viajeros interesados en historia, museos y arquitectura colonial.
- Por qué hospedarse aquí:
- Muy buena ubicación para recorrer a pie, cerca de la Plaza de Armas, iglesias y restaurantes.
- Buena presencia policial, especialmente en zonas turísticas.
- Urb. San Andrés – Conexión y tranquilidad
- Ideal para: familias o viajeros que buscan hospedajes modernos y zonas residenciales.
- Por qué hospedarse aquí:
- Zona segura, bien ubicada, con varios hoteles y fácil acceso al centro.
- Ambiente residencial y silencioso.
- Huanchaco – Olas, cultura y relajación
- Ideal para: viajeros que quieren combinar playa y cultura.
- Por qué hospedarse aquí:
- Es una zona turística con ambiente relajado, muy popular entre surfistas y mochileros.
- Segura y bien equipada, con alojamientos, cafés y restaurantes frente al mar.


¿Es seguro visitar Iquitos?
Iquitos, en plena selva amazónica, es una ciudad única a la que solo se puede llegar por avión o en barco a través del río. Es el principal punto de partida para explorar la Amazonía peruana y visitar reservas naturales. El centro de la ciudad es seguro para los visitantes, pero hay que tener precaución en zonas alejadas, sobre todo en puertos o barrios menos vigilados. También hay que tener mucha precaución en medio de la selva, donde se pueden encontrar arañas, serpientes, caimanes o insectos venenosos.
⚠️ Distritos complejos en Iquitos: áreas periféricas como Belén Bajo, comunidades cercanas a los ríos Amazonas, Itaya y Nanay sin control turístico, los alrededores de los puertos fluviales y algunas zonas de Punchana.
🏠 Zonas donde alojarte y explorar libremente: Centro de Iquitos (alrededor de la Plaza de Armas), Malecón Tarapacá, Boulevard, zona de San Juan (hoteles de selva y lodges regulados).
Dónde alojarse en Iquitos
- Centro de Iquitos – Punto de partida a la Amazonía
- Ideal para: viajeros que buscan recorrer la ciudad y tener todas las comodidades cerca.
- Por qué hospedarse aquí:
- Proximidad a restaurantes, agencias, mercados, museos y el Malecón.
- Zona segura de día, con buena vigilancia en áreas turísticas.
- Malecón y Boulevard – Cultura y vista al Amazonas
- Ideal para: quienes buscan un entorno animado y vistas al río
- Por qué hospedarse aquí:
- Área con bares, música en vivo, arte callejero y hoteles con encanto.
- Segura sí se evita caminar solo de noche por calles alejadas.
- San Juan – Selva y aventura organizada
- Ideal para: turistas que van a hospedarse en eco-lodges o reservas.
- Por qué hospedarse aquí:
- Acceso a alojamientos en la selva desde el aeropuerto o en bote.
- Se recomienda siempre viajar con operadores turísticos certificados.



Consejos de seguridad para tu viaje a Perú
¡Viaja sin problemas! Hemos preparado una lista con los mejores consejos para que tengas una experiencia inolvidable en Perú.
Antes de viajar a Perú:
- Desarrolla un plan de comunicación con tu familia para que puedan saber tu ubicación durante el viaje o puedan ayudarte desde el exterior.
- Prepara un protocolo para situaciones de emergencia.
- Contrata un seguro de viaje que incluya asistencia médica y, a poder ser, reembolso por pérdida de objetos personales.
- Deja en casa tus pertenencias más importantes o de valor sentimental.
- Asegúrate de que tu pasaporte y otros documentos personales no estén vencidos, y lleva una copia contigo.
- Contrata un tour operador certificado y seguro para tus excursiones y viajes.
Durante el viaje:
- Presta atención a tu entorno y evita participar en conflictos, o generarlos.
- Consulta los medios locales para informarte de noticias de última hora. Prepárate para modificar tus planes si es necesario.
- No lleves mucho dinero contigo. Calcula tus gastos diarios y deja el resto en el hotel, en un lugar seguro.
- Evitar zonas periféricas o poco transitadas, especialmente de noche.
- Seguir las indicaciones de las autoridades si se presentan controles.
- Consultar fuentes oficiales o con tu operador turístico antes de explorar por cuenta propia áreas poco conocidas.
¿Qué hacer en caso de emergencia?
Si tienes una emergencia durante tu viaje en Perú, lo primero es mantener la calma y buscar ayuda inmediata. Aquí te dejamos los pasos a seguir si te encuestas en situación de alarma.
- Identifica el tipo de emergencia:
Determina si es una emergencia médica, un incendio, un desastre natural, o una situación policial. - Llama al número de emergencia correspondiente:
- 105: Policía Nacional del Perú (PNP) para situaciones que requieren intervención policial.
- 116: Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) para incendios, rescates y emergencias.
- 106: SAMU para emergencias médicas.
- 119: Para emergencias relacionadas con desastres naturales.
- Proporciona información clara y precisa:
Indica tu ubicación exacta, el tipo de emergencia y si hay personas heridas o atrapadas. - Sigue las instrucciones de los servicios de emergencia:
Los operadores te guiarán sobre qué hacer hasta que llegue la ayuda.
En ciudades como Lima o Cusco, hay clínicas privadas con buena atención y personal que habla inglés. Para una óptima atención, debes tener un seguro de viajes con cobertura médica, una copia de tus documentos de identidad y un contacto de emergencia.
¿Cuándo tiempo puedes estar en Perú como turista?
Como turista, puedes quedarte en Perú hasta 90 días si vienes de la mayoría de países. Sin embargo, si eres de Brasil o Chile, tienes permitido estar hasta 180 días, y los mexicanos pueden quedarse hasta 183 días. Si te pasas de ese tiempo, debes iniciar el proceso para regularizar tu situación.
Perú es el destino ideal para un viaje inolvidable
Perú es un destino completamente seguro que cada año recibe a miles de viajeros. Multitud de turistas recorren sus maravillas sin inconvenientes, llevándose recuerdos inolvidables de sus paisajes, su historia milenaria y su gente cálida.
Solo necesitas tomar algunas medidas básicas, tener una buena preparación y viajar con precaución. Desde Machu Picchu hasta la Amazonía, desde Lima hasta el lago Titicaca, el país está lleno de experiencias que te marcarán para siempre.
Anímate a descubrir Perú con responsabilidad, mente abierta y espíritu aventurero. ¡Tu gran viaje te espera!
También te puede interesar:
- Guía de viaje a Perú
- ¿Cuál es la mejor época para visitar Perú?
- Entre Naturaleza y Cultura: 10 lugares turísticos que debes visitar en Perú
- Destinos en Perú: Los mejores lugares para visitar en Perú
- Viajando solo a Perú: Guía para aventureros
- Apus: Las montañas sagradas del Perú
- Salkantay Trekking: El Mejor Operador Turístico del Perú
Leave A Reply