Si estás planeando un viaje a Perú y Machu Picchu, probablemente estés considerando hacer el Camino Inca, una de las caminatas más icónicas del mundo.
Este antiguo sendero, utilizado por los incas para llegar a la ciudadela sagrada, es ahora una de las opciones más populares entre los viajeros que visitan Perú. Para ayudarte a prepararte y aprovechar al máximo tu aventura, hemos creado esta guía definitiva con todo lo que necesitas saber sobre el Camino Inca a Machu Picchu.
¿Qué es exactamente el Camino Inca?
Lo que la mayoría de personas sabe sobre el Camino Inca es que es el sendero original creado por los incas que conducía a la fortaleza de Machu Picchu. Aunque esto es cierto en parte, es un poco más complejo. ¡Vamos a profundizar!

Historia del Camino Inca
El Camino Inca a Machu Picchu es en realidad parte de una vasta red de antiguos caminos conocida como el Qhapaq Ñan en quechua, la lengua nativa de los incas. Fue construido por los incas para conectar los vastos territorios del Imperio Inca, conocido como Tahuantinsuyo. Aunque la ciudad del Cusco era la capital del imperio, este impresionante sistema se extiende por más de 30,000 kilómetros y unía las cuatro regiones del imperio.
Un dato curioso sobre los incas: El quechua era la lengua principal hablada durante el Imperio Inca. A pesar de siglos de colonización, más de 10 millones de personas en Sudamérica todavía hablan quechua hoy en día. Solo en Perú, más de 3 millones de personas siguen utilizando esta lengua ancestral en su vida cotidiana.
El Qhapaq Ñan cruzaba Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina, demostrando el inmenso alcance de la civilización inca. A lo largo del camino, los incas dejaron su huella construyendo centros administrativos, sitios ceremoniales, puentes colgantes y pequeños asentamientos que aseguraban la comunicación, el control y la cohesión en los vastos territorios.

Cuando salió a la luz el Camino Inca
El tramo específico del camino que conduce a Machu Picchu fue llevado a la atención mundial por Hiram Bingham, el explorador acreditado con el descubrimiento científico de Machu Picchu en 1911. Entre 1912 y 1915, Bingham y su equipo comenzaron a despejar el camino, revelando lo que ahora se considera una de las rutas más icónicas del mundo. Aunque el camino ya existía y era utilizado por los incas y las comunidades andinas locales, fue Bingham quien lo dio a conocer públicamente.
Los historiadores creen que este sendero servía como una ruta de peregrinación ceremonial para los emperadores incas durante el siglo XV. El Inca Pachacútec, quien encargó la construcción de Machu Picchu, también fue la principal fuerza impulsora detrás del desarrollo del Camino Inca para conectar Cusco con la ciudadela. Hoy en día, es la caminata más famosa de Sudamérica y una experiencia imperdible en Perú para viajeros de todo el mundo.

¿Por qué es tan popular el Camino Inca?
Hay algunas razones por las que el Camino Inca es una de las rutas más famosas y populares del mundo en la actualidad. Veamos algunas:
- Importancia histórica. El camino sigue la ruta original que usaban los incas para llegar a Machu Picchu. Caminar por estos senderos antiguos permite a los viajeros literalmente adentrarse en la historia y conectarse con una civilización poderosa y avanzada.
- Múltiples sitios arqueológicos. Se pueden visitar otros increíbles sitios arqueológicos incas que solo se pueden alcanzar a pie y que son únicos de esta ruta.
- Te lleva a Machu Picchu. Permite descubrir una de las Siete Maravillas del Mundo y es la única ruta de senderismo que llega directamente a la ciudadela.
- Pasar por el Inti Punku. El camino termina en el Inti Punku (Puerta del Sol), la entrada original a Machu Picchu. Desde aquí, se obtiene una vista especial de la ciudadela al amanecer.
- Vistas panorámicas. Muestra el impresionante entorno natural de los Andes y sus diversos ecosistemas, con paisajes asombrosos. Desde pasos de montaña hasta bosques frondosos, revela la belleza natural impactante del Perú.
- Conexión cultural. Las excursiones guiadas por el Camino Inca incluyen guías locales que ofrecen conocimientos culturales, comida tradicional y una conexión más cercana con la forma de vida andina.
- Desafío y recompensa. La caminata es físicamente exigente, pero eso hace que llegar a Machu Picchu sea aún más gratificante. Ofrece una profunda sensación de logro a quienes la completan.
El Qhapaq Ñan fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2014, reconocido por su importancia histórica y de ingeniería. La UNESCO lo describió como “una maravilla de la ingeniería” que debe ser preservada para las futuras generaciones.


Todo lo que realmente necesitas saber antes de hacer el Camino Inca
Para que no te quede ninguna duda, aquí tienes una lista especial con todo lo que necesitas saber sobre la caminata y los principales tips antes de hacer el Camino Inca.
Necesitas un permiso especial
Sí — si quieres hacer el Camino Inca a Machu Picchu, debes obtener un permiso especial y hacerlo con un operador turístico autorizado. Debido a la importancia histórica, cultural y ambiental del camino, el gobierno peruano ha implementado estrictas regulaciones para protegerlo. Para preservar el camino, se limita el número de visitantes diarios. Solo se permite el ingreso de 500 personas por día — esto incluye guías, porteadores y cocineros. Eso significa que solo hay disponibles unos 200 permisos diarios para viajeros de todo el mundo.
Debido a este límite estricto, los boletos para el Camino Inca se agotan rápidamente, a menudo con meses de anticipación — especialmente en temporada alta (de mayo a septiembre). Si planeas hacer el Camino Inca, es fundamental reservar tu tour con mucha anticipación para asegurar tu lugar.
Es necesario reservar con anticipación
Debido al estricto límite en el número de personas permitidas en el Camino Inca y la alta demanda mundial, deberás reservar tu lugar con 5 a 6 meses de anticipación. Los permisos se agotan rápidamente—especialmente en la temporada seca (de mayo a octubre)—por lo que planificar con tiempo es esencial. Para asegurar tu lugar, ponte en contacto con un operador autorizado como Salkantay Trekking, que tiene gran experiencia en las rutas de Cusco y el Camino Inca. Ellos te informarán cuándo salen a la venta los boletos y si todavía hay disponibilidad para las fechas que prefieres. Reservar tarde suele llevar a la decepción, ya que los cupos pueden agotarse.
¡Consulta la disponibilidad! En Salkantay Trekking, te proporcionamos un cronograma con la disponibilidad del Camino Inca para que puedas organizar tu viaje.
Necesitas un guía
No está permitido hacer el Camino Inca por tu cuenta, debes ir acompañado por un guía certificado. Esta regulación ayuda a proteger tanto a los viajeros como al propio camino. Por esta razón, la mayoría de personas elige unirse a un tour organizado que incluye todo lo necesario para la travesía: un guía profesional, porteadores y cocineros.
Ir con un grupo garantiza seguridad, enriquece tu experiencia con conocimientos culturales e históricos, y te permite disfrutar plenamente de la caminata sin preocuparte por la logística.

El tiempo es impredecible
El clima en el Camino Inca puede cambiar rápida e inesperadamente. Aunque la temporada de lluvias suele ir de noviembre a abril, las lluvias espontáneas pueden sorprenderte en cualquier momento. La temporada seca, de mayo a octubre, normalmente trae días soleados y secos, pero aun así puede llover ocasionalmente. Por eso es importante estar preparado tanto para el sol como para la lluvia en cualquier época del año.
Artículos esenciales para usar en el Camino Inca: protector solar, sombrero para el sol y una chaqueta impermeable ligera o poncho. Ten en cuenta también que el camino atraviesa varios microclimas, por lo que experimentarás tanto valles cálidos como pasos de montaña fríos. La ropa en capas es clave para mantenerse cómodo durante todo el recorrido.
Es un desafío
Así es. Esta caminata no es para los débiles de corazón. El Camino Inca es una caminata físicamente exigente, con una dificultad de moderada a desafiante, pero también es una de las experiencias más gratificantes de Sudamérica. Con una extensión de aproximadamente 44 km en la ruta clásica de 4 días, incluye ascensos y descensos empinados, escalones de piedra irregulares y pasos de montaña a gran altitud.
La combinación de altitud, terreno accidentado y varios días de caminata hace que el camino sea un reto, incluso para excursionistas experimentados. Sin embargo, con una preparación adecuada antes de la caminata, la mayoría de los viajeros en buen estado de salud pueden completar la ruta. Además, acamparás cada noche con vistas fantásticas, aunque volverás a lo básico con muy pocas comodidades. No te preocupes, ya que las recompensas valen completamente la pena al ver tu entorno y llegar a la increíble ciudadela de Machu Picchu.
¿Qué hace que el esfuerzo valga la pena? Paisajes andinos espectaculares, antiguas ruinas incas, frondosos bosques nubosos y el momento único en la vida de llegar a Machu Picchu por la Puerta del Sol (Inti Punku).
Caminarás mucho
En el Camino Inca, caminarás durante varias horas cada día a través de terreno empinado, irregular y, a menudo, accidentado. El Camino Inca cubre un total de 44 km. Se tarda 4 días en completar la ruta, y las distancias diarias son:
- Día 1: 14 km en 6.5 horas de caminata.
- Día 2: 16 km en 8.5 horas de caminata.
- Día 3: 9 km en 4.5 horas de caminata.
- Día 4: 5 km en 2.5 horas de caminata.
Para disfrutar plenamente de la caminata, es esencial venir bien preparado. Unas botas de trekking de alta calidad y ya amoldadas son imprescindibles, y los bastones de trekking pueden reducir significativamente el esfuerzo en tus rodillas y tobillos. Viste en capas de ropa que absorban la humedad para adaptarte a los cambios de temperatura, y asegúrate de llevar snacks, abundante agua, protección solar, repelente de insectos y ropa impermeable: el clima andino puede cambiar rápidamente.
Hay muchas escaleras
Aunque no se han contado una por una, se sabe que hay aproximadamente 70,866 escalones en el Camino Inca. Gran parte de la caminata transcurre sobre piedras originales incas, incluyendo incontables senderos empedrados y antiguas escaleras de piedra. Esto hace que la experiencia sea tanto enriquecedora desde el punto de vista histórico como un desafío físico.
Con el equipo adecuado y una buena preparación, estarás listo para vivir esta aventura inolvidable.


Empaca de forma ligera
Si reservas el Camino Inca con una agencia como Salkantay Trekking, nuestros porteadores llevarán tus pertenencias personales en una bolsa de lona de hasta 7 kg (15.4 lb). Asegúrate de empacar solo lo esencial y no sobrecargarla para no exceder el límite de peso.
También llevarás una mochila de día con los artículos más útiles que necesitarás durante la caminata: agua, protector solar, repelente de insectos y un poncho o chaqueta ligera para la lluvia. Mantenla ligera para evitar esfuerzo innecesario a lo largo del día.
Prepárate para la altitud
Como se mencionó anteriormente, el Camino Inca se realiza a gran altitud, lo que puede ser físicamente exigente, especialmente si no estás acostumbrado. Para reducir el riesgo de mal de altura y asegurar una caminata más segura y placentera, debes pasar al menos 2 a 3 días de aclimatación en Cusco antes de comenzar la caminata.
Cusco, la capital histórica del Imperio Inca, se encuentra a 3,399 metros (11,150 pies) sobre el nivel del mar. Pasar tiempo aquí no solo ayuda a tu cuerpo a aclimatarse a los menores niveles de oxígeno, sino que también te permite explorar la rica historia de la ciudad, sus vibrantes mercados y los sitios arqueológicos cercanos. Hay muchos tours en Cusco para disfrutar antes de comenzar tu caminata, así que prepárate bien y asegúrate de tener una experiencia increíble.
Verás muchos sitios arqueológicos
Una de las razones por las que esta caminata es tan popular es porque Machu Picchu no es el único sitio inca que visitarás. A lo largo del camino, podrás conocer otros lugares que solo se pueden alcanzar a pie y por quienes eligen esta increíble travesía. Estos son los principales sitios arqueológicos en el Camino Inca:
- Llactapata: Un antiguo sitio agrícola con grandes terrazas y amplias vistas del Valle Sagrado.
- Runkurakay: Una pequeña ruina semicircular en la cima de una colina, con vistas panorámicas a las montañas.
- Sayacmarca: Conocida como la “Ciudad Inaccesible”, construida sobre una cresta empinada con una impresionante mampostería.
- Phuyupatamarca: Llamada la “Ciudad sobre las Nubes”, cuenta con fuentes ceremoniales y terrazas entre la niebla.
- Intipata: Laderas en terrazas utilizadas para la agricultura, que muestran la experiencia incaica en cultivos de altura.
- Wiñay Wayna: Uno de los puntos destacados del Camino, con hermosas terrazas, baños rituales y templos.
- Inti Punku (Puerta del Sol): La entrada original a Machu Picchu, que ofrece la primera vista impresionante de la ciudadela.


Huayna Picchu y la Montaña Machu Picchu requieren permisos separados
Tu permiso para el Camino Inca no incluye el acceso a Huayna Picchu ni a la Montaña Machu Picchu, dos picos icónicos que ofrecen vistas increíbles de la ciudadela. Si deseas subir a cualquiera de las montañas de Machu Picchu que rodean la fortaleza, deberás comprar un boleto adicional con anticipación.
Estos boletos son limitados y tienen una gran demanda, por lo que es esencial reservar con tiempo. Al reservar tu caminata por el Camino Inca con tu agencia de viajes, asegúrate también de solicitar el boleto para la montaña que prefieras y así asegurar tu lugar.
¿Qué pasa si no consigo un permiso para el Camino Inca?
Los permisos para el Camino Inca se agotan rápidamente, especialmente durante la temporada seca (de mayo a octubre). Si no logras conseguir tu entrada, no te preocupes. Hay varias rutas alternativas a Machu Picchu que no requieren permiso y que igualmente ofrecen vistas impresionantes, ruinas incas y experiencias inolvidables.
Algunas de las opciones más populares incluyen:
- Camino Salkantay: Vistas impresionantes de picos nevados, lagunas y bosques nubosos. Tendrás la oportunidad de dormir en nuestros campamentos exclusivos con todas las comodidades y vistas increíbles de los Andes.
- Camino Lares: Inmersión cultural con comunidades andinas, fauna local y senderos remotos. Incluye Maras antes de llegar a Machu Picchu.
- Camino Ancascocha: Ruta desafiante con vistas panorámicas impresionantes y pocos turistas. Perfecta para quienes buscan soledad y naturaleza.
- Huchuy Qosqo: Caminata corta y fácil hacia un sitio arqueológico con vistas increíbles del Valle Sagrado. Termina en Machu Picchu.
- Inca Jungle: Aventura pura: ciclismo, caminata, rafting y tirolesa. Incluye el sitio arqueológico inca de Llactapata y finaliza en Machu Picchu.
- Inca Quarry: Ruta poco conocida por canteras incas, cascadas e Inti Punku. Termina en Aguas Calientes con una visita a Machu Picchu.
RECUERDA: Aunque estas rutas no requieren un permiso especial para acceder, igual están sujetas a la disponibilidad de entradas a Machu Picchu. Asegúrate de reservar con suficiente anticipación para asegurar tu entrada.


Variantes del Camino Inca
Tour «One Day Inca Trail» (Camino Inca de un día)
- Recorrido de aprox. 9 km, con caminata de unas 5 horas desde el km 104, pasando por Chachabamba y Wiñay Wayna, hasta llegar a la Puerta del Sol (Inti Punku) y Machu Picchu
- Nivel moderado, con elevación entre 2 040 m y 2 720 m
Camino Inca Clásico (2 días/1 noche)
- Caminata de dos días: primer día inicia desde Ollantaytambo/km 104, incluye Wiñay Wayna, Inti Punku y llegada a Aguas Calientes, con noche en hotel.
- El segundo día incluye visita guiada de 2 horas por Machu Picchu, traslado en tren y bus de regreso a Cusco.
Trek Salkantay + Camino Inca Corto (5 días)
- Combina trekking por el Salkantay (laguna Humantay, paisajes elevados) con un tramo final caminando por el Camino Inca hasta la Puerta del Sol y Machu Picchu.
- Incluye campamentos en región montañosa, flora diversa y fauna, y una final auténtica en la ruta inca.
Trek Salkantay + Camino Inca Completo (7 días)
- La versión más extensa: primero el Salkantay Trek por pasos como el Abra de la Mujer Muerta y después la sección clásica del Camino Inca hasta Machu Picchu, atravesando Wiñay Wayna y entrando por Inti Punku.
- Ideal para vivir ambos mundos: naturaleza espectacular y sendero inca original.
Preguntas Frecuentes
Planear tu aventura al Camino Inca genera muchas preguntas, así que hemos reunido las más comunes para ayudarte a prepararte con confianza.
¿Dónde empieza y termina el Camino Inca Clásico?
El Camino Inca Clásico dura 4 días, con un total de 44 km / 27,34 millas. Comienza en el Km 82, en el pueblo llamado Patallaqta, a 2,700 metros / 8,858 pies sobre el nivel del mar. El punto final es la Puerta del Sol (Inti Punku) en Machu Picchu, a 2,720 metros / 8,924 pies.
¿Cuál es el punto más alto del Camino Inca?
El punto más alto del Camino Inca es el Paso de la Mujer Muerta (Warmiwañusca), que alcanza una altitud de 4,215 metros (13,828 pies) sobre el nivel del mar.
Es el ascenso más desafiante de la caminata, pero también uno de los más gratificantes, ya que ofrece impresionantes vistas panorámicas de las montañas y valles circundantes.
Cuándo hacer la caminata del Camino Inca
De noviembre a abril es la temporada de lluvias: hay menos turistas, pero deberás estar preparado para condiciones húmedas y con barro. La temporada seca, de mayo a octubre, ofrece días soleados y noches frías, siendo la época más popular para hacer la caminata, pero también la más concurrida.
Recomendamos hacer el Camino Inca en abril, mayo, septiembre u octubre. Estos meses ofrecen lo mejor de ambos mundos: días mayormente soleados con poca lluvia y menos multitudes en comparación con la temporada alta. Por supuesto, la elección final depende de tus preferencias. Ten en cuenta el clima, la cantidad de visitantes y el estado del sendero al elegir tus fechas ideales.
TEN CUIDADO: El Camino Inca está cerrado en febrero por mantenimiento, así que no planifiques tu visita para este mes porque será imposible realizarla.


¿Qué pasa si me da mal de altura?
No te preocupes: los guías de Salkantay Trekking cuidarán de ti. Siempre llevan un tanque de oxígeno y mucha agua para ayudarte a respirar mejor y mantenerte hidratado si aparecen los síntomas. Además, reciben entrenamiento regular en primeros auxilios y rescate para garantizar tu bienestar en la ruta.
También puedes hablar con tu médico antes del viaje sobre opciones de medicación o probar remedios locales una vez que estés aquí, como tomar mate de coca, un método tradicional y eficaz que los locales usan desde hace siglos.
¿Es posible abandonar la caminata si me siento mal?
Sí, si te sientes enfermo o mal, uno de nuestros colaboradores te acompañará hasta el punto más cercano donde nuestro transporte privado pueda llevarte de regreso a Cusco.
En la ruta del Camino Inca de 4 días, si ocurre durante los dos primeros días, regresaremos al punto de inicio de la caminata en el Km 82. Si ocurre durante los dos últimos días, te acompañaremos hasta Aguas Calientes, el pueblo al pie de Machu Picchu. Desde allí, tomarás un tren hasta Ollantaytambo, en el Valle Sagrado, y luego nuestro transporte privado te llevará de regreso a Cusco.
¿Puede un principiante hacer el Camino Inca?
Sí, pero la preparación previa es absolutamente necesaria. Si no estás acostumbrado a hacer caminatas o recorrer largas distancias durante varios días, te recomendamos encarecidamente que te entrenes y te prepares físicamente para el Camino Inca.
Para aprender cómo entrenarte, mira nuestro video sobre preparación física para trekking.

Dónde dormir en el Camino Inca
A lo largo de toda la ruta, dormirás en carpas en campamentos distribuidos uniformemente a lo largo del camino. ¡No te preocupes! En Salkantay Trekking, proporcionamos equipo de campamento de alta calidad para garantizar tu comodidad durante el recorrido.
¿Puedo ir solo al Camino Inca?
No, no puedes hacer el Camino Inca por tu cuenta. Debes ir con un guía profesional y reservar a través de una agencia certificada. Si viajas solo, aún puedes unirte a un grupo, pero ten en cuenta que solo abrimos un grupo con un mínimo de dos personas.
¿Tendré acceso a los baños a lo largo de la caminata?
Sí, Salkantay Trekking lleva baños portátiles a lo largo del camino y también encontrarás baños simples y rústicos en los campamentos. Asegúrate de llevar papel higiénico en caso de que no haya
¿Qué llevar para el Camino Inca?
Para hacer el Camino Inca, necesitarás:
- Equipo de senderismo: Mochila, zapatos de trekking, cantimplora, linterna frontal, saco de dormir y bastones. Si no tienes saco de dormir o bastones, puedes alquilarlos con nosotros.
- Ropa de caminata: Camisetas transpirables, suéter, chaqueta impermeable, ropa interior y calcetines deportivos, gorra o sombrero.
- Artículos personales: Bloqueador solar, repelente, toalla pequeña, traje de baño, papel higiénico, toallitas húmedas, medicamentos personales.
- Electrónicos: Cámara, celular, cargadores, baterías portátiles.
Consulta nuestra lista de equipaje para el Camino Inca para saber exactamente qué llevar contigo.



¡Prepárate para la aventura más grande de tu vida!
¡Ahora que ya tienes toda la información esencial sobre el Camino Inca, es hora de empezar a planificar tu viaje! Esperamos que disfrutes de esta experiencia tanto como nosotros cada vez que la recorremos. Este es un camino realmente especial, lleno de historia, paisajes impresionantes y momentos inolvidables.
¡Nos vemos en el camino!
Te puede interesar
- Boletos para el Camino Inca: Todo lo que debes saber
- ¿Qué ropa usar para Camino Inca 2025?
- Camino Inca. Equipaje Esencial para una aventura inolvidable
- Cocineros del Camino Inca: Sabores que Te Llevan a Machu Picchu
- Gimnasios en Cusco: Ponte en forma para tu trekking
- Camino Inca vs Camino Choquequirao: ¿Cuál es la mejor opción para tu aventura en los Andes?
Leave A Reply