Aguas Calientes, el pueblo más cercano a la majestuosa Machu Picchu, es mucho más que un punto de paso. Este destino único, situado a los pies de las montañas que albergan la enigmática Ciudad Inca de Machu Picchu, te invita a disfrutar de una experiencia que fusiona historia, cultura andina y belleza natural. Con su impresionante ubicación, Aguas Calientes tiene múltiples atractivos culturales y actividades que puedes disfrutar en tu aventura en Perú. En este blog las conoceremos a detalle para que tengas una experiencia completa.
- Aguas Calientes: Historia y Orígenes del Pueblo de Machu Picchu
- ¿Dónde se Encuentra Aguas Calientes?
- ¿Cómo llegar a Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo)?
- Clima en Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes).
- ¿Cómo llegar de Aguas Calientes a Machu Picchu?
- ¿Qué Visitar en la ciudad de Aguas Calientes?
- ¿Qué Visitar a las afueras de Aguas Calientes?
- Boletos a Machu Picchu 2025: ¡Todo lo que necesitas saber!
- Restaurantes, Bares y Hoteles en Aguas Calientes
- Servicios en Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo.
- Preguntas Frecuentes de Machu Picchu Pueblo.
- Conclusión
- Te puede interesar:
Aguas Calientes: Historia y Orígenes del Pueblo de Machu Picchu
Aguas Calientes, el vibrante pueblo a los pies de Machu Picchu, es mucho más que un punto de paso para los viajeros; es el corazón turístico de la Ciudad Inca de Machu Picchu. Fundado en 1901 como un campamento ferroviario para los trabajadores que construían la línea férrea entre Cusco y La Convención (una de las 13 provincias de Cusco), este pintoresco destino tiene una rica historia que precede al famoso descubrimiento de Machu Picchu por Hiram Bingham en 1911. Con el paso del tiempo, Aguas Calientes se transformó en Machu Picchu Pueblo, el acceso principal a la maravilla del mundo moderno, combinando su legado histórico con una vibrante cultura andina y ofreciendo a los turistas una experiencia inmersiva en la historia, naturaleza y arquitectura del Valle Sagrado de los Incas.
¿Sabías que…?El nombre “Aguas Calientes” proviene de los manantiales termales que aún hoy son una de sus principales atracciones. Con el tiempo, el pueblo adoptó también el nombre de “Machu Picchu Pueblo” para reforzar su identidad como puerta de entrada al santuario inca.

¿Dónde se Encuentra Aguas Calientes?
Este encantador pueblo se encuentra a 2,040 metros sobre el nivel del mar (6,692 pies), en una ubicación estratégica que lo convierte en el punto de acceso principal para los viajeros que desean visitar la maravilla del mundo moderno. Aguas Calientes no solo es el acceso a Machu Picchu, sino también un lugar de conexión con la cultura andina, rodeado de naturaleza exuberante y paisajes impresionantes. Su cercanía a la Ciudadela Inca de Machu Picchu lo convierte en el destino ideal para iniciar una aventura hacia uno de los sitios más emblemáticos del planeta.
¿Cómo llegar a Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo)?
Para llegar desde Cusco, existen varias opciones dependiendo de tu presupuesto, tiempo disponible y estilo de viaje. Aquí te explicamos las principales formas de llegar a este mágico destino.
En tren: La forma más rápida y cómoda.
Esta opción es combinando transporte en Van o Bus + Tren. Esta ruta es ideal para quienes buscan una experiencia accesible y pintoresca rumbo a la maravilla del mundo Machu Picchu. Aquí te explico el recorrido típico paso a paso para que planifiques mejor tu viaje a Machu Picchu en tren.
- Cusco → pueblo de Ollantaytambo (en el Valle Sagrado de los incas) (en Van o bus turístico).
- Duración: 1.5 a 2 horas.
- Salida común: Desde la calle Pavitos (Terminal de buses a Ollantaytambo) en caso estés sin tour.
- Destino: Estación de tren en Ollantaytambo.
- Ollantaytambo → Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo (en Tren).
- Duración: 2 horas.
- Trenes disponibles: Peru Rail o Inca Rail.
Dato Importante: también puede tomar un tren desde la estación de San Pedro en Cusco que va directamente hasta Aguas Calientes, únicamente en temporada alta
Tip Viajero: Te recomendamos reservar tus boletos con anticipación, especialmente si ya tienes entradas a Machu Picchu para un horario específico.
Colectivo + Caminata: Aventura económica.
Si prefieres una opción más económica y con un toque de aventura, puedes viajar en taxi colectivo desde Cusco hasta la estación de Hidroeléctrica, un trayecto de 7 horas aproximadamente (alrededor de 70 soles). Desde allí:
- Caminas unas 2.5 a 3 horas por una ruta paralela al tren hasta llegar a Aguas Calientes.
- En la estación Hidroeléctrica, también puedes tomar un tren hacia Machu Picchu Pueblo (también conocido como Aguas Calientes) que tiene una duración de aproximadamente 30 minutos.
Tip Viajero: Compra boletos de ida y vuelta en el taxi colectivo y sal temprano de la ciudad del Cusco, ya que el regreso suele ser a las 14:00 h. Esta ruta es perfecta para quienes desean una experiencia activa y un contacto más profundo con la naturaleza.
Trekking a Machu Picchu: Aventura total en los Andes.
Para los amantes del trekking, llegar caminando a Machu Picchu es una experiencia inolvidable. Hay varias rutas populares, cada una con su propia magia:
- Camino Inca Clásico: La ruta más icónica y solicitada. Requiere reserva con varios meses de anticipación. Ideal para los que quieren vivir la historia paso a paso.
- Camino Inca Corto: Perfecto para quienes tienen menos tiempo, pero quieren disfrutar de los paisajes y ruinas del Camino Inca.
- Caminata Salkantay: Una ruta desafiante y espectacular que combina montañas nevadas, selva tropical y vistas impresionantes. Ideal para los más aventureros.
- Caminata Lares: Una opción cultural que atraviesa comunidades andinas tradicionales, aguas termales y valles remotos. Ideal para quienes buscan conexión auténtica con la vida local.
- Caminata Ancascocha: Una ruta poco transitada en el que podrás ver, pasos de alta montaña y vistas exclusivas del Apu Salkantay. Perfecta para excursionistas con buena condición física y espíritu explorador.
Clima en Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes).
El clima en esta zona de la ceja de selva es templado-cálido y bastante húmedo durante todo el año, ideal para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. Las temperaturas suelen mantenerse entre los 16 °C (60 °F) y 20 °C (68 °F), lo que lo convierte en un destino agradable para visitar en cualquier temporada. El año se divide en dos estaciones bien marcadas: la temporada de lluvias (de noviembre a abril) y la temporada seca o de estiaje (de mayo a octubre), cada una con su propio encanto para explorar la región que abarca Machu Picchu.
¿Cómo llegar de Aguas Calientes a Machu Picchu?
Para llegar desde Aguas Calientes (también conocido como Machu Picchu Pueblo) hasta la ciudadela de Machu Picchu, existen dos opciones principales: tomar un bus turístico (Consettur) o realizar la caminata a pie.
Características | Por bus | Caminando |
---|---|---|
Duración del trayecto | 25 a 30 minutos | 1 hora, 30 minutos a 2 horas aprox. |
Costo | Pago necesario (boleto de bus) | Gratuito |
Esfuerzo físico | Mínimo | Alto (subida empinada) |
Punto de inicio | Estación de buses en Aguas Calientes | Puente Ruinas, cerca de Aguas Calientes |
Comodidad | Alta (bus turístico cómodo) | Requiere buena condición física |
Experiencia | Rápida y práctica | Aventurera, de más contacto con la naturaleza |
Recomendado para | Personas con tiempo limitado o movilidad reducida | Viajeros que disfrutan del trekking |
Tener en cuenta | Comprar el boleto con anticipación en Aguas Calientes o en línea | Llevar agua, buen calzado y salir temprano. |
Tip de viaje:
Sube a Machu Picchu en bus (30 min) y baja caminando (máx. 2 horas). Así ahorrarás energía para recorrer la ciudadela y, si visitas una montaña extra (ya sea la montaña Huayna Picchu, Huchuy Picchu o Machu Picchu dentro de la antigua ciudadela inca), evitarás el cansancio extremo. ¡Organiza mejor tu aventura!
Bus a Machu Picchu desde Aguas Calientes
El bus de Aguas Calientes a Machu Picchu es el único que circula en el pueblo, la empresa denominada Consettur está ubicada en Machu Picchu pueblo.
Aquí te brindamos el link donde puedes comprar tus boletos de bus
Y si te encuentras en Aguas Calientes, la dirección es:
Av. Hermanos Ayar S/N (antes del Puente Ruinas).


¿Qué Visitar en la ciudad de Aguas Calientes?
1. Baños Termales de Aguas Calientes.
Las aguas termales que dan nombre al pueblo son perfectas para relajarse después de un día de caminata. Si buscas qué hacer en Aguas Calientes de noche, esta es una excelente opción.
Tarifario oficial para el ingreso a los baños termales de Aguas Calientes o Machu Picchu.
Boleto de Ingreso a los Baños Termales. | Costo |
---|---|
Extranjero | 20.00 |
Nacional | 10.00 |
Local (Cuzqueño)*Mostrando DNI | 5.00 |
Horario de atención:
De 5:00 a. m. a 7:30 pm, la salida como máximo es a las 8:30 pm.
→ Dato top:
La temperatura de las aguas es de 37 °C y 99 °F.
Está prohibido el ingreso en estado de ebriedad.

2. Explorar el Mercado Artesanal de Aguas Calientes.
En el corazón de Aguas Calientes encontrarás un mercado lleno de artesanías locales, ropa y recuerdos. Es ideal para llevar un pedacito de Perú a casa, varios de los establecimientos reciben pagos en efectivo, y también con tarjeta.
Horario de atención:
De lunes a domingos (incluidos feriados) de 8:00 am a 6:00 pm.
El Centro Artesanal está ubicado al costado de la Estación de Trenes de Aguas Calientes.

3. Caminar por el Pueblo de Aguas Calientes.
Aunque pequeño, Aguas Calientes tiene un encanto único. Pasea por sus calles, disfruta de la gastronomía local y aprovecha para tomar fotos del río Urubamba.
→Dato top:
Uno de los tesoros culturales más fascinantes de Aguas Calientes, Perú, es la colección de 37 impresionantes esculturas de piedra granítica, creadas por talentosos artistas cuzqueños. Estas obras maestras representan la cosmovisión inca, plasmando mitos, deidades y símbolos sagrados de esta ancestral civilización Inca.


4. Paddington en Machu Picchu Pueblo
Sí, una estatua de Paddington, donada por el gobierno del Reino Unido, ha sido instalada en la Alameda Los Artesanos de Machu Picchu Pueblo. Esta estatua, parte de una celebración por el estreno de «Paddington en Perú», es una nueva atracción turística para visitantes nacionales e internacionales.
Dato Viajero:
Cada vez más turistas se detienen a tomarse fotografías con la figura del icónico oso como recuerdo inolvidable de su viaje. Esta estatua simboliza la conexión cultural entre el Reino Unido y Perú, resaltando la importancia de Paddington en la cultura popular. Entérate de más leyendo nuestro blog: Paddington en Perú, el origen del oso más famoso del mundo.

¿Qué Visitar a las afueras de Aguas Calientes?
Aguas Calientes, también conocido como Machu Picchu Pueblo, es mucho más que la puerta de entrada a la famosa ciudadela inca. Este rincón de los Andes peruanos es un paraíso natural lleno de sorpresas, donde podrás descubrir aguas termales relajantes, cascadas espectaculares y senderos rodeados de exuberante biodiversidad. Si buscas experiencias únicas más allá de Machu Picchu, en esta guía te revelamos los mejores lugares turísticos cerca de Aguas Calientes que no puedes dejar de visitar.
1. Cascadas Allcamayo de Machu Picchu pueblo.
A solo 1 km de Aguas Calientes, las Cascadas Allcamayo son un imperdible natural con caídas de agua de 30 m, esculturas incas y abundante biodiversidad. Entrada: S/20 (5 USD). El trekking de 30-45 min ofrece vistas espectaculares. Recomendado: llevar repelente biodegradable y calzado antideslizante.
2. Jardines de Mandor de Machu Picchu
Los Jardines de Mandor son un destino turístico poco conocido pero increíblemente hermoso, ubicado a solo 2 km de Aguas Calientes, el pueblo base de Machu Picchu. Este paraíso natural ofrece una caminata corta de 1 hora entre exuberante vegetación, cascadas de 30 metros, y una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo orquídeas, colibríes y el ave nacional del Perú, el gallito de las rocas. Es ideal para quienes buscan una experiencia tranquila y alejada del turismo masivo. Además, permite acampar y disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor.
Tarifa de Ingreso: 20 soles (5 USD)
Horario: 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
3. Mariposario de Machu Picchu
Vive una experiencia única en este santuario natural cerca de Machu Picchu, donde descubrirás la belleza de la biodiversidad, la importancia de la conservación ecológica y tu conexión profunda con el mundo natural. Observa mariposas vibrantes, aprende sobre etnobotánica (ciencia que estudia la relación entre las plantas y las culturas humanas a lo largo del tiempo y en diversos contextos) y déjate inspirar por un paisaje mágico que refuerza nuestro rol en la protección del planeta.
Tarifa de Ingreso:
Turista Nacional | Adultos | S/. 10.00 (3 USD aprox.) |
Niños (6 a 10 años) | S/. 5.00 (2 USD aprox.) | |
Adulto Mayor | S/. 5.00 (2 USD aprox.) | |
Persona con discapacidad (mostrando su carnet) | S/. 5.00 (2 USD aprox.) | |
Turista Extranjero | Adultos | S/. 20.00 (6 USD aprox.) |
Niños (6 a 10 años) | S/. 10.00 (3 USD aprox.) | |
Adulto Mayor | S/. 10.00 (3 USD aprox.) | |
Delegaciones de Instituciones Educativas | Adultos/Niños (Precio Único Previa Reserva) | S/. 7.00 (2 USD aprox.) |
Horario de Atención: 9:00 a. m. a 17:00 h
Horario de Atención Recomendado: 10:00 a. m. a 12:00 pm medio día.
4. Museo de Machu Picchu: Manuel Chavez Ballón.
Este fascinante museo, ubicado a solo 30 minutos a pie desde Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo), revela los secretos mejor guardados de la ciudadela inca, ofreciendo una perspectiva única sobre su historia, arquitectura y significado cultural.
Tarifa de Ingreso:
Adultos | S/. 22.00 (7 USD aprox.) |
Estudiantes de educación superior: | S/. 11.00 (4 USD aprox.) |
Estudiantes de educación escolar: | Gratuito |
Horario de Atención: De lunes a domingos, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Tip Viajero: Si planeas explorar Machu Picchu y quieres ahorrar en tu viaje, visitar el Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón es una excelente opción, ¡y puede ser GRATIS!
Actualmente, el acceso al museo es gratuito en el turno de la tarde, desde las 12:00 p.m. hasta las 4:00 p.m.
Para ingresar sin costo, solo debes:
✔ Presentar tu documento de identidad (DNI para peruanos) o pasaporte (para extranjeros) en la entrada.
✔ Llegar dentro del horario establecido (de 12 p.m. a 4 p.m.).
5. Montaña Putucusi
Putucusi, que en quechua significa “montaña feliz”, es la más pequeña de las tres montañas emblemáticas junto a Machu Picchu, Huchuy Picchu y Huayna Picchu. Su cumbre alcanza los 2 560 m s.n.m (8399 pies).
La ruta comienza en Aguas Calientes, siguiendo las vías del tren hasta un desvío señalizado. El sendero incluye tramos con escaleras de piedra y madera, cuerdas de metal y, en su tramo final, empinadas escaleras de madera de hasta 12 m (39 pies) con pendientes de 80°–90° . Se estima una caminata de entre 2 y 4 horas, dependiendo del físico.
Desde la cima, se obtienen vistas espectaculares de Machu Picchu, el río Urubamba, la selva alta y la cordillera andina. No fue descubierto por estructuras incas; su atractivo es el desafío y sus panoramas
Precauciones:
- Requiere botas de montaña, guantes antideslizantes, cuerda o arnés, y buen estado físico
- No apto para niños, mayores o días lluviosos (noviembre a abril)
6. Visitar Machu Picchu
Machu Picchu es el principal atractivo turístico de Aguas Calientes, Cusco y todo el Perú. Cada año, alrededor de 1.5 millones de turistas exploran esta maravilla inca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Boletos a Machu Picchu 2025: ¡Todo lo que necesitas saber!
Planificar tu visita a Machu Picchu desde Aguas Calientes implica conocer a fondo los tipos de boletos, circuitos disponibles y formas de compra. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber de forma clara y precisa para vivir tu experiencia al máximo:
Tipos de Circuitos en Machu Picchu
Machu Picchu ofrece 3 grandes circuitos principales, divididos a su vez en rutas específicas. Cada una brinda una experiencia distinta:
🟩 Circuito 1 – Panorámico
Ideal para los amantes del trekking y la fotografía. Ofrece rutas con vistas espectaculares desde lo alto de Machu Picchu y acceso a senderos montañosos.
Ruta 1-A: Montaña Machu Picchu.
Asciende a 3,083 m s.n.m. Requiere buena condición física, pero la recompensa son panorámicas únicas del santuario y el río Urubamba.

Ruta 1-B: Terraza Superior.
Ruta tranquila con acceso al mirador clásico de la Casa del Guardián (casa sencilla, hecha de piedras pequeñas y adobe, sirvió como puesto de vigilancia) Perfecta para capturar la postal más famosa de Machu Picchu.

Ruta 1-C: Portada Intipunku, la entrada original a Machu Picchu (solo en temporada alta).
Sendero histórico que llega a la Puerta del Sol, primera entrada inca a Machu Picchu. Conecta el pasado sagrado con vistas impresionantes.

Ruta 1-D: Puente Inca (solo en temporada alta).
Caminata corta hacia una estructura incaica de ingeniería notable. Ruta histórica con valor cultural y vistas elevadas.


🟦 Circuito 2 – Clásico
La opción más completa y recomendada para todos los públicos. Recorre los espacios más emblemáticos de la ciudadela.
Ruta 2-A: Ruta clásica diseñada.
Accede a templos, plazas, la Roca Sagrada y la Terraza Inferior. Incluye la famosa foto desde la plataforma de la Casa del Guardián. Ideal para historia, cultura y fotografía.

Ruta 2-B: Terraza inferior.
Variante accesible con vistas a la parte baja de la ciudadela. Recomendada para quienes desean evitar escaleras o esfuerzo físico intenso.

🟨 Circuito 3 – Realeza
Pensado para quienes desean explorar los sectores sagrados y espacios usados por la élite inca. Combina cultura, arquitectura y rutas desafiantes.
Ruta 3-A: Montaña Huayna Picchu.
Ascenso exigente de 2.5 h hacia el icónico pico. Ofrece vistas panorámicas y acceso a templos como la Roca Sagrada y el Templo del Cóndor.

Ruta 3-B: Realeza diseñada.
Recorre el Templo del Sol, la Casa del Inca, la Plaza Sagrada y otras estructuras nobles. Apta para todas las edades.


Ruta 3-C: Gran Caverna (solo en temporada alta).
Ruta larga hacia el misterioso Templo de la Luna, escondido en una caverna sagrada. Ideal para exploradores en busca de historia y naturaleza.

Ruta 3-D: Montaña Huchuy Picchu (solo en temporada alta).
Caminata moderada hacia una pequeña cima con vistas únicas. Menos transitada, ofrece una experiencia íntima de la ciudadela y el paisaje.


Horarios y turnos
Cada boleto tiene un horario específico de ingreso, desde las 6:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., en turnos cada hora. Una vez dentro, se puede permanecer hasta por 4 horas, dependiendo del tipo de boleto.
💡 Ten en cuenta: Planifica con antelación tu horario de entrada para enlazarlo con tu llegada desde Aguas Calientes. ¡La puntualidad es la clave!
Tipos de boletos disponibles
Los boletos varían según el circuito y las montañas que quieras explorar. Estas son las opciones principales:
- Machu Picchu + Montaña Machu Picchu (Ruta 1-A)
Perfecto para amantes del trekking con vistas espectaculares. - Machu Picchu + Huayna Picchu (Ruta 3-A)
Requiere buena condición física; muy solicitado. - Machu Picchu + Huchuy Picchu (Ruta 3-D)
Caminata corta, menos exigente. - Machu Picchu + Puente Inka (Ruta 1-D)
Ruta alternativa con valor histórico. - Machu Picchu + Gran Caverna (Ruta 3-C)
Una de las más místicas; disponible en temporada alta.
Recomendación: Si viajas en temporada alta (mayo a octubre), compra tu boleto con al menos 5 meses de anticipación.

¿Dónde comprar los boletos a Machu Picchu?
Tienes tres opciones oficiales para adquirir tus entradas:
1. Compra online (recomendada)
- Sitio web oficial: https://tuboleto.cultura.pe
- Puedes elegir circuito, fecha y pagar con tarjeta o en el Banco de la Nación.
- Ventajas:
- Aseguras tu entrada con anticipación.
- Evitas filas y sorpresas.
- Recibes el boleto electrónico directamente.
2. Compra presencial en Cusco
- Ubicación: Museo Casa Garcilaso, Calle Garcilaso S/N.
- Horario: Lunes a sábado, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
- Consideraciones:
No se recomienda esta opción, ya que la disponibilidad puede ser muy limitada, especialmente en temporada alta.
3. Compra en Aguas Calientes
- Ubicación: Oficina del Ministerio de Cultura, Av. Pachacútec, frente a la plaza principal.
Recomendación:
Si ya estás en Aguas Calientes, aún puedes comprar entradas a Machu Picchu, pero solo hay 1000 disponibles por día, y se agotan rápido. Estas son para el Circuito 1 en horario de tarde, sin acceso a Huayna Picchu ni montaña Machu Picchu. Por eso, es más seguro comprarlas en línea con anticipación.
Para conocer todos los detalles actualizados sobre tipos de boletos, precios, descuentos, circuitos, consejos prácticos y nuevas regulaciones, te recomendamos leer el blog completo “Boletos a Machu Picchu 2025: ¡Todo lo que tienes que saber!”

Restaurantes, Bares y Hoteles en Aguas Calientes
Aguas Calientes, el pintoresco pueblo a los pies de Machu Picchu, no solo es el punto de partida hacia la maravilla inca, sino también un destino con excelentes opciones gastronómicas, vida nocturna y alojamientos de calidad. Descubre dónde comer, tomar un buen trago y descansar después de explorar las ruinas.
Restaurantes y Vida Nocturna en Aguas Calientes
1. Indio Feliz
Una experiencia gastronómica única, conocido como el Restaurante favorito de Machu Picchu por los Viajeros, este lugar fusiona lo mejor de la gastronomía francesa y peruana en un ambiente cálido y acogedor, creado para que disfrutes de sabores excepcionales antes o después de tu visita a Machu Picchu.
- Horario de Atención: 12 h – 22 h.
- Dirección: Calle Lloque Yupanqui N.º 103 (Aguas Calientes o Machu Picchu pueblo.
2. Mapacho Craft Beer
Disfruta de la mejor comida peruana en Aguas Calientes con exquisitos maridajes de cerveza artesanal, bebidas refrescantes y opciones vegetarianas y sin gluten. Ubicados en pleno Machu Picchu Pueblo, es una de las mejores elecciones para una experiencia gastronómica auténtica, con sabores tradicionales, ingredientes frescos y un ambiente acogedor.
- Horario de Atención: 10 h – 22:00 h
- Dirección: Av. Imperio de los Incas 614, Aguas Calientes.
3. Pueblo Viejo Machupicchu Restaurant
En Pueblo Viejo Machu Picchu Restaurant, no solo sirven comida peruana, sino que ¡crean experiencias memorables! Este restaurante combina innovación, calidad y pasión en cada plato, ofreciendo una gastronomía auténtica con un toque especial que deleita a sus clientes. Están ubicados en el corazón de Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo), y son el destino ideal para saborear ceviche, lomo saltado, opciones vegetarianas y maridajes únicos con cerveza artesanal, todo en un ambiente acogedor.
- Horario de Atención: 7:00 hrs – 10 hrs
- Dirección: Av. Pachacútec, Aguas Calientes S/N.
4. El Bar El Mapi by Inkaterra
EL BAR, un espacio auténtico en Aguas Calientes! Relájate en su ambiente acogedor con wifi gratis y pantallas plasma, disfrutando de exquisitas tapas, piscos premium y vinos orgánicos. ¡No te pierdas el Happy Hour diario y los vibrantes DJ sets los viernes! El plan perfecto después de explorar Machu Picchu.
- Horario de Atención: 12:30 p.m – 01:00 a.m
- Happy Hour: 05:00 p.m – 07:00 p.m
- Dirección: Av. Pachacútec 109, Aguas Calientes.
Consejos para Elegir Restaurantes y Hoteles en Aguas Calientes.
- Reserva con anticipación: Especialmente en temporada alta, asegura tu lugar con tiempo.
- Prueba la auténtica cocina local: No te olvides de probar, trucha, cuy y los sabores únicos de la gastronomía novo andina.
- Si viajas con poco presupuesto, el mercado es la mejor opción.


Dato top:
¿Buscas comer barato en Aguas Calientes?
El Mercado de Abastos de Aguas Calientes, ofrece menús desde S/12 (3 USD aprox.) con auténtica comida local. Ideal para aventureros:
- Ubicación: Corazón del pueblo de Aguas Calientes.
- Mejor hora: Antes de la 1 PM (evitas colas).
- Qué pedir: Menú del día (sopa, segundo + bebida).
- Plus: Experiencia local, auténtica y económica.
Los Mejores Hoteles en Aguas Caliente
5 estrellas
Inspirado en la cultura inca, este hotel de lujo ofrece experiencias de alojamiento únicas frente al río Vilcanota. Las habitaciones son amplias, con vistas a la montaña, decoración andina elegante y tina de hidromasaje. Su restaurante gourmet ha sido galardonado y el spa andino ofrece tratamientos naturales para relajarse tras una experiencia de trekking. Ideal para lunas de miel, viajeros de alto nivel y quienes desean una experiencia exclusiva cerca de Machu Picchu.
4 estrellas
Ubicado a orillas del río, este encantador hotel boutique combina diseño rústico con detalles de lujo. Sus habitaciones tienen chimenea decorativa, bañeras tipo jacuzzi y grandes ventanales con vistas al bosque nublado. El ambiente íntimo y acogedor lo convierte en una opción perfecta para parejas que buscan privacidad, confort y buena ubicación en el corazón del pueblo.
Hotel Tierra Viva Machu Picchu.
Este moderno hotel destaca por su excelente servicio y ubicación tranquila cerca del río, lejos del bullicio. Ofrece habitaciones amplias, bien iluminadas y decoradas con estilo minimalista andino. El desayuno buffet es variado y el personal brinda atención cálida. Ideal para quienes buscan descanso y funcionalidad luego de visitar Machu Picchu.
3 estrellas
Rodeado de montañas y vegetación, este hotel se destaca por su tranquilidad y estilo andino moderno. Las habitaciones cuentan con camas cómodas, tina, balcones y decoración con textiles peruanos. El desayuno está incluido y sus áreas comunes invitan a relajarte. Es ideal para viajeros que desean buena ubicación, comodidad y contacto con la naturaleza.
Casa Andina Standard Machu Picchu.
Perteneciente a una de las cadenas hoteleras más confiables del Perú, este hotel ofrece habitaciones cómodas, limpias y funcionales. Está ubicado frente al río y a pocos pasos de la estación de tren, lo que lo hace perfecto para viajes cortos o estadías de paso. Ofrece desayuno buffet, wifi gratuito y atención profesional.
Casa del Sol Machu Picchu Boutique Hotel.
Con una ubicación privilegiada junto al río, este elegante hotel boutique destaca por su atención personalizada, decoración inspirada en la cosmovisión andina y experiencia de bienestar. Sus habitaciones cuentan con detalles artesanales, baños de mármol y vistas a la naturaleza. Ideal para quienes buscan comodidad y conexión cultural.
Inti Punku Machu Picchu Hotel.
Este hotel de estilo tradicional ofrece una estancia cómoda con servicios bien valorados como desayuno buffet, wifi y traslados. Está ubicado a pocos minutos de la estación de tren, en una zona segura y central. Sus habitaciones son amplias y su decoración sencilla pero acogedora. Ideal para familias o grupos de amigos.
Jaya Suite Machu Picchu Hotel.
Este hotel boutique ofrece amplias suites con sala de estar, jacuzzi, decoración moderna y vistas a las montañas. Se destaca por su atención cálida y ambientes privados, ideal para quienes buscan más espacio y relajación tras visitar la ciudadela. La relación calidad-precio es una de las más competitivas del pueblo.


Servicios en Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo.
1. Ministerio de Cultura en Machu Picchu Pueblo.
Trámites disponibles:
- Compra de boletos de ingreso a último momento, aunque no es recomendable.
- Información sobre patrimonio cultural.
- Permisos para investigación arqueológica.
- Consulta sobre regulaciones en zonas históricas.
Ubicación: Av. Pachacútec, Aguas Calientes S/N.
2. Buses (Consettur) en Machu Picchu Pueblo.
Trámites disponibles:
- Compra de boletos para buses a Machu Picchu (ida y vuelta).
- Información sobre horarios de buses
- Reclamos o consultas sobre el servicio
Ubicación: Calle Mayta Capac, Aguas Calientes S/N.
3. GERCETUR en Machu Picchu Pueblo.
Servicios que ofrece:
- Información turística oficial sobre Machu Picchu y la región Cusco
- Asesoría en circuitos turísticos alternativos
- Registro de quejas sobre servicios turísticos
- Información sobre ferias artesanales y eventos culturales
Ubicación: Av. Pachacútec, Aguas Calientes S/N al costado del Ministerio de Cultura en Machu Picchu.
4. IPERU en Machu Picchu Pueblo.
Trámites disponibles:
- Asesoría turística gratuita
- Mapas y folletos informativos
- Denuncias por estafas turísticas
- Soporte a turistas extranjeros y nacionales
Ubicación: Av. Pachacútec, Aguas Calientes S/N al costado del Ministerio de Cultura en Machu Picchu.
5. Bancos y Cajeros en Machu Picchu Pueblo.
Servicios disponibles:
- Retiro de efectivo (soles/dólares)
- Cambio de moneda
- Consultas bancarias básicas
Ubicación de Bancos y Cajeros en Machu Picchu Pueblo:
Banco del Crédito del Perú – BCP en Machu Picchu Pueblo (oficina y cajero).
Banco de la Nación del Perú en Machu Picchu Pueblo (oficina y cajero).
Caja Cusco en Machu Picchu Pueblo (oficina y cajero).
Cajero Global Net en Machu Picchu Pueblo.
El cajero está ubicado en la misma plaza de la Botica y Multiservicio Panamericana, localizada en la Plaza Manco Capac de Aguas Calientes.
→Consejo:
Lleva efectivo, ya que los cajeros pueden tener colas.
6. Estación de trenes en Machu Picchu Pueblo.
Está ubicada en el interior del mercado artesanal del pueblo, se encuentra la estación de tren. El mismo punto de llegada será de donde tendrá que abordar el tren de retorno.
Trámites disponibles:
- Compra/cambio de boletos de tren (Peru Rail/Inca Rail).
- Información sobre horarios y rutas.
- Reclamos por equipaje o servicios.
7. Policía de Turismo en Machu Picchu Pueblo.
Trámites disponibles:
- Reporte de robos o extravíos.
- Asistencia a turistas en emergencias.
- Información sobre seguridad en la zona.
8. Oficina de la Sub-Gerencia de Turismo de la Municipalidad de Machu Picchu
Servicios:
- Información turística.
- Mapa de Machu Picchu y de Aguas Calientes.
9. Clínicas y hospitales en Machu Picchu Pueblo
- Centro de Salud de Machu Picchu.
- Clínicas que atienden en Machu Picchu.
- Clínica Pardo de Aguas Calientes.
- Teléfono de Contacto: + 51 (084) 989 430 841.
Preguntas Frecuentes de Machu Picchu Pueblo.
- ¿Aguas Calientes y Machu Picchu Pueblo es lo mismo?
Machu Picchu Pueblo, antes conocido como Aguas Calientes, es el nombre oficial del pequeño poblado ubicado al pie de la ciudadela de Machu Picchu. - ¿Cómo se llama el pueblo que está en Machu Picchu?
Aguas Calientes, también conocido como Machu Picchu Pueblo, es la localidad ubicada justo al pie de las ruinas de Machu Picchu y constituye el paso obligado para todos los visitantes que desean llegar a la ciudadela inca de Machu Picchu - ¿Vale la pena visitar Aguas Calientes?
Aguas Calientes, también conocido como Machu Picchu Pueblo, es el principal punto de acceso para visitar la famosa ciudadela inca. Aunque está ubicado en una zona remota de la ceja de selva, llegar es más sencillo de lo que parece: puedes acceder en tren, en bus, desde Hidroeléctrica o incluso a pie si te gusta el trekking. - ¿Dónde es mejor quedarse en Cusco o Machu Picchu?
Aunque la ciudad de Cusco es el lugar más popular para hospedarse antes de viajar a Machu Picchu, muchos turistas optan por quedarse en el Valle Sagrado de los Incas, gracias a su clima más templado y su cercanía con las estaciones de tren. Ollantaytambo y Urubamba son dos de las mejores opciones, ya que cuentan con buena infraestructura turística y acceso directo a los trenes que van hacia Aguas Calientes, la puerta de entrada a Machu Picchu. - ¿Cuánto demora en subir de Aguas Calientes a Machu Picchu?
El viaje en bus desde Aguas Calientes hasta la entrada de Machu Picchu dura aproximadamente 30 minutos. Si prefieres caminar, puedes realizar una caminata corta de unas 2 horas desde Aguas Calientes hasta la ciudadela inca, rodeado de paisajes naturales y vistas espectaculares. - ¿Qué se puede hacer en Aguas Calientes, Perú?
- Visitar los Jardines de Mandor.
- Visitar el Mariposario de Machu Picchu.
- Visitar el Museo de Sitio, Manuel Chavez Ballón.
- Disfrutar de los Baños Termales.
- Comprar artesanías.
- Visitar un bar o ir a bailar a una discoteca.
- Ir a la Casada Allcamayo.
- ¿Puede un principiante caminar hasta Machu Picchu desde Aguas Calientes?
¡Sí! Es una caminata corta y accesible, ideal para principiantes. El trayecto desde Aguas Calientes hasta la entrada de Machu Picchu toma aproximadamente 2 horas, rodeado de naturaleza y paisajes impresionantes. - ¿Cuáles son los mejores horarios para visitar Machu Picchu y evitar multitudes?
Los momentos ideales para visitar Machu Picchu sin aglomeraciones son temprano en la mañana (desde las 6:00 a.m.) o después de las 2:00 p.m. Las primeras horas permiten disfrutar del amanecer en las ruinas con menos visitantes, mientras que por la tarde hay menos flujo de turistas, ya que muchos regresan a Cusco o Aguas Calientes. - ¿Dónde comprar boletos de bus a Machu Picchu y dónde está la estación en Aguas Calientes?
Los boletos de autobús a Machu Picchu pueden adquirirse en línea con antelación o en Aguas Calientes, cerca de la plaza principal. Los buses operan frecuentemente desde las 5:30 a.m. Para evitar largas filas, se recomienda comprar los tickets el día anterior. - ¿Se pueden contratar guías locales en Aguas Calientes para Machu Picchu?
Sí. En Aguas Calientes hay numerosos guías turísticos certificados que ofrecen tours privados a Machu Picchu. Están disponibles cerca de la estación de buses y en la entrada del sitio. Reservar con anticipación asegura disponibilidad y una experiencia más personalizada y educativa. - ¿Qué empacar para un día en Machu Picchu desde Aguas Calientes?
- Lleve una mochila pequeña con lo esencial:
- Agua y refrigerios
- Protector solar y sombrero
- Repelente biodegradable para insectos
- Impermeable (especialmente en temporada de lluvias)
- Pasaporte, boleto de entrada y ropa en capas
- Use zapatos cómodos para caminar.
- ¿Qué caminatas cercanas a Aguas Calientes se recomiendan además de Machu Picchu?
Además de Machu Picchu, destacan estas rutas:- Cerro Putucusi: Caminata exigente con vistas únicas de las ruinas.
- Cataratas de Mandor: Sendero relajado entre jardines y naturaleza.
- ¿Cómo disfrutar al máximo los baños termales de Aguas Calientes?
Visite los baños termales temprano por la mañana o al final del día para evitar multitudes. Lleve traje de baño, toalla y chanclas. El entorno natural, junto al agua termal rica en minerales, ofrece una experiencia relajante después de explorar la región. - ¿Cómo llegar al Mariposario y qué se puede ver?
El Mariposario de Machu Picchu está a solo 15 minutos caminando desde el centro de Aguas Calientes, en dirección a Machu Picchu. Es ideal para familias y amantes de la naturaleza. Aquí podrá observar mariposas nativas en su hábitat natural y aprender sobre su ciclo de vida. - ¿Es necesario comprar los boletos para Machu Picchu con anticipación?
Sí. Aunque es posible adquirirlos en Aguas Calientes, lo más seguro es comprarlos online con anticipación, especialmente en temporada alta (mayo a septiembre). La demanda es alta y los cupos diarios son limitados. - ¿Con cuánta anticipación debo reservar los boletos de tren a Aguas Calientes?
Reserve sus boletos de tren a Aguas Calientes con al menos varias semanas de anticipación, más aún en temporada alta. Reservar online le permite elegir horarios, clases y servicios adicionales. - ¿Dónde guardar equipaje mientras visito Machu Picchu?
Hay consignas de equipaje seguras en Aguas Calientes y cerca del ingreso a Machu Picchu. Muchos hoteles también ofrecen este servicio sin costo adicional. Ideal para quienes hacen una visita corta sin alojamiento. - ¿Cómo es el clima en Aguas Calientes y qué ropa llevar?
Aguas Calientes tiene un clima subtropical húmedo.- Temporada de lluvias: de noviembre a marzo.
- Temporada seca: de abril a octubre.
Use ropa ligera, transpirable, y lleve siempre un impermeable o poncho. Los zapatos cómodos y un sombrero son esenciales para el día a día en esta zona.
- ¿Puedo subir caminando a Machu Picchu desde Aguas Calientes?
Sí. Se puede subir a pie desde Aguas Calientes por un sendero empinado que dura entre 1.5 y 2 horas. Es una caminata exigente, con muchas escaleras, pero ofrece paisajes hermosos y una experiencia más aventurera. - ¿Existen cajeros automáticos en Aguas Calientes?
Sí, hay cajeros automáticos disponibles, pero suelen quedarse sin efectivo en temporada alta. Se recomienda llevar efectivo suficiente para entradas, comidas y propinas. Las comisiones de los cajeros pueden ser altas, así que planifique con anticipación.
Conclusión
Si buscas qué hacer en Aguas Calientes, esta guía te ha mostrado las mejores actividades. Desde explorar Machu Picchu hasta relajarte en sus aguas termales, Aguas Calientes, Perú, tiene mucho que ofrecer. ¡Planifica tu viaje y descubre este mágico pueblo de ingreso a Machu Picchu!
Leave A Reply
[…] condición física. Existen opciones de varios días, aunque también puedes dormir en el pueblo de Aguas Calientes y realizar una caminata de 2 horas. Esta ruta no es complicada, pero está hecha de escaleras algo […]