En el corazón de los Andes peruanos, rodeado de montañas imponentes y selva exuberante, se alza Machu Picchu, la joya arqueológica más fascinante de la civilización inca. A 2.430 metros sobre el nivel del mar (7.972 pies), este santuario no es solo un destino turístico, sino una puerta al pasado que combina historia, misterio y una belleza natural abrumadora.
¿Qué lo hace tan especial? Su ubicación espectacular, sus construcciones de piedra magistrales y el aura de enigma que lo rodea. Desde sus terrazas escalonadas hasta sus templos sagrados, Machu Picchu es un lugar que exige preparación y un espíritu aventurero.
Prepárate para explorar un sitio que no solo te sorprenderá, sino que también te conectará con la magia de una civilización milenaria. Machu Picchu te espera: ¿estás listo para descubrirlo?
- Historia de Machu Picchu y antecedentes de los boletos
- ¿Qué es el Boleto de Machu Picchu?
- ¿Cuáles son los circuitos de Machu Picchu?
- Comparación de los tres circuitos de Machu Picchu
- Distribución de aforos por circuitos y horarios
- Calendario de Temporadas 2026: Fechas de Alta y Baja demanda
- ¿Qué montañas incluyen los boletos de Machu Picchu?
- ¿Dónde obtengo mis boletos para Machu Picchu 2026?
- Planifica tu Visita Paso a Paso
- Alternativas y rutas clásicas para llegar a Machu Picchu
- Preguntas Frecuentes
- Te puede interesar:
Historia de Machu Picchu y antecedentes de los boletos
Machu Picchu se construyó en el siglo XV bajo el mandato del inca Pachacútec como centro político, agrícola y ceremonial. La ciudadela combina terrazas, templos y sistemas hidráulicos que revelan un dominio avanzado de la ingeniería andina. Su ubicación estratégica reforzó el carácter sagrado y administrativo de este santuario.
El redescubrimiento en 1911 por Hiram Bingham dio al mundo una de las joyas más importantes de la arqueología. Desde entonces, miles de viajeros comenzaron a llegar, fascinados por su historia y entorno natural incomparable.
En sus primeros años turísticos, los boletos a Machu Picchu se adquirían fácilmente y permitían recorrer toda la ciudadela. No había horarios establecidos ni rutas diferenciadas, lo que generaba aglomeraciones en sectores sensibles. Ese modelo favoreció la masificación y aceleró el deterioro de la ciudadela.
Evolución de boletos y circuitos a lo largo del tiempo
La declaración de Machu Picchu como Maravilla del Mundo en 2007 impulsó medidas de preservación. En 2019 se definieron los horarios y la permanencia limitada de cuatro horas. Cada boleto indicaba un turno preciso de entrada para controlar la afluencia diaria. Esto permitió prolongar la vida útil de los espacios arqueológicos más visitados.
En 2024, las normas cambiaron nuevamente y surgió un sistema con tres Circuitos de Machu Picchu principales. Cada circuito contiene rutas que conducen a diferentes sectores, como terrazas clásicas, áreas panorámicas o sectores reales. Hoy existen hasta diez variantes que los visitantes deben elegir antes de su viaje.
Explorar Machu Picchu conociendo estos antecedentes enriquece la visita y fortalece la conciencia sobre su conservación. Los Circuitos de Machu Picchu ofrecen ahora una experiencia estructurada y equilibrada. Así, el viajero disfruta de la maravilla inca mientras contribuye a su preservación para el futuro.
¿Qué es el Boleto de Machu Picchu?
El boleto a Machu Picchu es tu entrada para descubrir la ciudadela inca que se alza entre las montañas de los Andes. Este documento no solo te permite ingresar al corazón del Santuario Histórico de Machu Picchu, el sector más emblemático, sino que también te permite conocer un lugar donde la historia, la naturaleza y la cultura se fusionan de manera única. Cada boleto te da acceso a un circuito especialmente diseñado para tus gustos y preferencias.
¿Cuáles son los circuitos de Machu Picchu?
Machu Picchu no es solo un destino; es una experiencia que se vive de mil maneras. Para que aproveches al máximo tu visita, te presentamos una guía detallada de los boletos y rutas más emocionantes que te permitirán explorar la ciudadela inca desde diferentes perspectivas.
Circuito 1 – Panorámico
Este circuito ofrece rutas diseñadas para brindar vistas espectaculares de la ciudadela y sus montañas sagradas. Perfecto para quienes buscan combinar belleza, historia y misticismo.


Ruta 1-A: Ruta Montaña Machupicchu:
¿Sueñas con capturar la icónica postal de Machu Picchu y vivir una experiencia única en la cima del mundo inca? La Ruta Montaña Machu Picchu es tu oportunidad para combinar historia, aventura y paisajes impresionantes en un solo recorrido. Este circuito, perfecto para amantes del trekking y la fotografía, te ofrece una experiencia inigualable que te conectará con la grandeza del Imperio Inca.
¿Qué incluye la Ruta Montaña Machupicchu?
- Vista panorámica desde la Casa del Guardián: Comienza tu aventura en este mirador, donde podrás capturar la imagen más famosa de Machu Picchu. Desde aquí, disfrutarás de una vista espectacular que enmarca las joyas arquitectónicas incas, como el Templo del Sol, la Plaza Sagrada y el Intihuatana.
- Ascenso a la Montaña Machu Picchu: Para los más aventureros, esta ruta incluye el desafío de subir a la cima de la montaña, ubicada a 3,083 msnm. Con una duración de 4 horas (ida y vuelta), este trekking exigente te recompensará con una vista incomparable de la ciudadela, el río Urubamba y las montañas circundantes.
Detalles claves del recorrido
- Duración total: aproximadamente 6 horas.
- Distancia: 3.9 km / 2.4233 millas (ida y vuelta) hasta la cima.
- Dificultad: Alta. se requiere buena condición física debido al desnivel y la altitud.
- Capacidad diaria: limitada, por lo que se recomienda reservar con anticipación. (Para más información, revisa la sección: Distribución de aforos por circuitos y horarios)
- Horarios de ingreso:
- Temporada alta (abril-octubre) y Temporada baja (noviembre-marzo): 6:00 am y 8:00 am
¿Para quién es esta ruta?
Este circuito está diseñado para:
- Amantes del trekking que buscan un desafío físico gratificante.
- Fotógrafos que desean capturar vistas panorámicas únicas.
¿Por qué elegir la Ruta Montaña Machu Picchu?
Esta experiencia no solo te permitirá admirar la majestuosidad de Machu Picchu desde una perspectiva única, sino que también te conectará con la historia y la naturaleza de una manera profunda. Es una aventura que combina esfuerzo físico, belleza escénica y cultura, ideal para aquellos que buscan algo más que un recorrido tradicional.
Precios de los boletos de ingreso a Machu Picchu 2026: Ruta Montaña Machu Picchu
| General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
| Extranjero | S/. 200.00 | S/. 125.00 | S/. 118.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Peruano | S/. 112.00 | S/. 80.00 | S/. 100.00 | S/. 0.00 | S/. 100.00 | S/. 0.00 |
| Países CAN o Residente extranjero* | S/. 112.00 | S/. 80.00 | S/. 80.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Ciudadano cusqueño | S/. 112.00 | S/. 80.00 | S/. 80.00 | S/. 0.00 | S/. 100.00 | S/. 0.00 |
Nota: El costo de acceso para personas con discapacidad y veteranos de guerra varía según las características específicas de cada visitante.
Las tarifas de entrada dependen de la categoría a la que pertenezcan: público general, estudiante de pregrado, menor de edad, entre otros.
* Si usted es originario de Bolivia, Colombia, o Ecuador, pertenece al CAN (Comunidad Andina de Naciones) por tanto accede a un descuento especial, para visitar Machu Picchu.
** En caso esté cursando estudios de pregrado, debe de presentar su carnet universitario vigente emitido por su país al momento de la compra y al momento del ingreso.



Ruta 1-B: Ruta Terraza Superior
¿Buscas una experiencia más relajada pero igualmente impresionante en Machu Picchu? La Ruta Terraza Superior es ideal para ti. Con este recorrido, podrás capturar la clásica foto postal de Machu Picchu desde el mirador de la Casa del Guardián, un punto privilegiado que te regalará una vista panorámica espectacular de la ciudadela inca. Esta ruta es perfecta para quienes desean disfrutar de la magia de Machu Picchu sin largas caminatas, enfocándose en la belleza visual y la historia que envuelve este lugar sagrado.
¿Qué incluye la Ruta Terraza Superior?
- Vista desde la Casa del Guardián: Este mirador te ofrece la oportunidad de capturar la imagen más icónica de Machu Picchu. Desde aquí, podrás admirar las principales joyas arquitectónicas incas, como el Templo del Sol, la Plaza Sagrada, el Templo de las Tres Ventanas y el Intihuatana, todo enmarcado en un paisaje impresionante.
- Recorrido por las Terrazas Superiores e Inferiores: Explora estas áreas clave del complejo arqueológico, que te permitirán apreciar la ingeniería y el diseño avanzado de los incas.
Detalles clave del recorrido
- Duración total: aproximadamente 2 horas y 30 minutos.
- Distancia: 1,6 km/0,994 millas (recorrido corto y accesible).
- Dificultad: Baja. ideal para todos los visitantes, sin necesidad de esfuerzo físico intenso.
- Horarios de ingreso: desde las 6:00 am hasta las 3:00 pm, con intervalos de una hora.
- Capacidad diaria: amplia, gracias a los múltiples horarios disponibles. (Para más información, revisa la sección: Distribución de aforos por circuitos y horarios)
¿Para quién es esta ruta?
Este circuito es perfecto para:
- Fotógrafos que buscan capturar la esencia de Machu Picchu en una sola imagen.
- Viajeros que prefieren una experiencia más relajada sin largas caminatas.
- Familias y personas de todas las edades que desean disfrutar de la belleza del sitio arqueológico.
¿Por qué elegir la Ruta Terraza Superior?
Esta ruta es la opción ideal para quienes desean vivir una experiencia más tranquila pero igualmente memorable en Machu Picchu. Te permitirá llevarte la foto perfecta, admirar las construcciones incas desde una perspectiva única y sumergirte en la magia de uno de los lugares más emblemáticos del mundo, sin la necesidad de realizar esfuerzos físicos intensos.
Precios de los boletos de ingreso a Machu Picchu 2026: Ruta Terraza Superior
| General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
| Extranjero | S/. 152.00 | S/. 77.00 | S/. 70.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Peruano | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
| Países CAN o Residente extranjero* | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Ciudadano cusqueño | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Nota: El costo de acceso para personas con discapacidad y veteranos de guerra varía según las características específicas de cada visitante.
Las tarifas de entrada dependen de la categoría a la que pertenezcan: público general, estudiante de pregrado, menor de edad, entre otros.
* Si usted es originario de Bolivia, Colombia, o Ecuador, pertenece al CAN (Comunidad Andina de Naciones) por tanto accede a un descuento especial, para visitar Machu Picchu.
** En caso esté cursando estudios de pregrado, debe de presentar su carnet universitario vigente emitido por su país al momento de la compra y al momento del ingreso.



Ruta 1 – C: Ruta Portada Intipunku: (disponible solo en temporada alta)
¿Te imaginas caminar por el mismo sendero que los incas usaron para ingresar a Machu Picchu? La Ruta Portada Intipunku, disponible solo en temporada alta, es una experiencia única que combina senderismo, historia y vistas espectaculares. Este recorrido te lleva hasta el Inti Punku o Puerta del Sol, el acceso original a la ciudadela inca, y te regala una perspectiva inigualable de Machu Picchu y sus alrededores. Ideal para amantes del trekking y la cultura, esta ruta es una de las mejores formas de conectarse con el legado del Imperio Inca.
¿Qué incluye la Ruta Portada Intipunku?
- Inti Punku (Puerta del Sol): este emblemático lugar fue el punto de entrada principal a Machu Picchu durante el periodo inca. Desde aquí, disfrutarás de una vista impresionante de la ciudadela y las montañas circundantes.
- Conexión con el Camino Inca: esta ruta forma parte del tradicional Camino Inca, lo que te permitirá vivir una experiencia auténtica y llena de historia.
- Vistas desde la Casa del Guardián: además del Inti Punku, podrás visitar este mirador, desde donde obtendrás una panorámica completa de Machu Picchu y sus principales construcciones, como el Templo del Sol, la Plaza Sagrada, el Templo de las Tres Ventanas y el Intihuatana.
Detalles clave del recorrido
- Duración total: aproximadamente 2 horas y 30 minutos.
- Distancia: 2 km/1.2427 millas (ida y vuelta).
- Tiempo de ascenso: entre 45 minutos y 1 hora, dependiendo del ritmo del caminante.
- Dificultad: Moderada. incluye senderismo con ascenso, por lo que se recomienda una condición física básica.
- Horarios de ingreso: desde las 8:00 am hasta las 11:00 am, en intervalos de una hora.
- Capacidad diaria: limitada, por lo que es esencial reservar con anticipación. (Para más información, revisa la sección: Distribución de aforos por circuitos y horarios)
¿Para quién es esta ruta?
Este circuito es perfecto para:
- Amantes del senderismo que buscan una experiencia auténtica y desafiante.
- Aficionados a la historia y la cultura inca, interesados en recorrer caminos ancestrales.
- Viajeros en buena condición física que desean disfrutar de vistas únicas y fotográficas.
¿Por qué elegir la Ruta Portada Intipunku?
Esta ruta no solo te permite admirar Machu Picchu desde una perspectiva única, sino que también te conecta con la historia y la cultura inca de una manera profunda. Caminar por el Inti Punku es revivir el esplendor del Imperio Inca y sentir la emoción de llegar a la ciudadela como lo hicieron sus antiguos habitantes. Es una experiencia que combina esfuerzo físico, belleza escénica y un viaje al pasado, ideal para quienes buscan algo más que un recorrido tradicional.
Precios de los boletos para Machu Picchu 2026: Ruta Portada Intipunku
| General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
| Extranjero | S/. 152.00 | S/. 77.00 | S/. 70.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Peruano | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
| Países CAN o Residente extranjero* | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Ciudadano cusqueño | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Nota: El costo de acceso para personas con discapacidad y veteranos de guerra varía según las características específicas de cada visitante.
Las tarifas de entrada dependen de la categoría a la que pertenezcan: público general, estudiante de pregrado, menor de edad, entre otros.
* Si usted es originario de Bolivia, Colombia, o Ecuador, pertenece al CAN (Comunidad Andina de Naciones) por tanto accede a un descuento especial, para visitar Machu Picchu.
** En caso esté cursando estudios de pregrado, debe de presentar su carnet universitario vigente emitido por su país al momento de la compra y al momento del ingreso
Esta ruta permanece cerrada durante la temporada baja, desde el 16 de octubre hasta el 31 de mayo, debido a las condiciones climáticas.



Ruta 1 – D: Ruta Puente Inka (disponible solo en temporada alta).
¿Te gustaría explorar uno de los secretos mejor guardados de Machu Picchu? La Ruta al Puente Inca te lleva al límite oriental de la ciudadela, donde descubrirás una maravilla de la ingeniería inca: el Puente Inca, una construcción estratégica que servía como acceso defensivo al sector amazónico. Este recorrido, perfecto para quienes buscan una experiencia corta pero llena de historia y naturaleza, te regalará vistas impresionantes y una conexión única con el pasado inca.
¿Qué incluye la Ruta al Puente Inca?
- El Puente Inca: Esta fascinante construcción, ubicada en el borde occidental de Machu Picchu, era un punto clave de defensa. Los incas podían retirar partes del puente para evitar el acceso de intrusos, demostrando su ingenio y visión estratégica.
- Vistas desde la Casa del Guardián: Desde este mirador, disfrutarás de una vista panorámica que rivaliza con la famosa foto postal de Machu Picchu. Podrás admirar las principales joyas arquitectónicas incas, como el Templo del Sol, la Plaza Sagrada, el Templo de las Tres Ventanas y el Intihuatana.
Detalles clave del recorrido
- Duración total: aproximadamente 2 horas y 30 minutos.
- Distancia: 2 km/1.2427 millas (ida y vuelta).
- Tiempo de caminata: 1 hora (ida y vuelta).
- Dificultad: Moderada. ideal para quienes tienen una condición física básica.
- Horarios de ingreso: desde las 8:00 am hasta las 11:00 am, en intervalos de una hora.
- Capacidad diaria: limitada, por lo que se recomienda reservar con anticipación. (Para más información, revisa la sección: Distribución de aforos por circuitos y horarios)
¿Para quién es esta ruta?
Este circuito es perfecto para:
- Amantes de la historia que desean explorar construcciones únicas como el Puente Inca.
- Viajeros que buscan una experiencia corta pero enriquecedora, combinando naturaleza y cultura.
- Fotógrafos que quieren capturar vistas panorámicas únicas de Machu Picchu.
- Mayores de 18 años, ya que es un requisito para acceder a esta ruta.
¿Por qué elegir la Ruta al Puente Inca?
Esta ruta te ofrece una experiencia única al combinar historia, ingeniería y paisajes impresionantes. Caminar hasta el Puente Inca es adentrarse en la mente estratégica de los incas y maravillarse con su habilidad para integrar la arquitectura con el entorno natural. Además, las vistas desde la Casa del Guardián te permitirán llevarte una imagen inolvidable de Machu Picchu, similar a la famosa foto postal.
Precios de los boletos de ingreso a Machu Picchu 2026: Ruta Puente Inca
| General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
| Extranjero | S/. 152.00 | S/. 77.00 | S/. 70.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Peruano | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
| Países CAN o Residente extranjero* | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Ciudadano cusqueño | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Nota: El costo de acceso para personas con discapacidad y veteranos de guerra varía según las características específicas de cada visitante.
Las tarifas de entrada dependen de la categoría a la que pertenezcan: público general, estudiante de pregrado, menor de edad, entre otros.
* Si usted es originario de Bolivia, Colombia, o Ecuador, pertenece al CAN (Comunidad Andina de Naciones) por tanto accede a un descuento especial, para visitar Machu Picchu.
** En caso esté cursando estudios de pregrado, debe de presentar su carnet universitario vigente emitido por su país al momento de la compra y al momento del ingreso
Esta ruta permanece cerrada durante la temporada baja, desde el 16 de octubre hasta el 31 de mayo, debido a las condiciones climáticas.



Circuito 2 – Circuito Clásico
Esta experiencia te llevará a descubrir los impresionantes andenes de la zona media y recorrer cada rincón de la majestuosa Ciudad Inca de Machu Picchu. Caminarás entre antiguas edificaciones que fueron utilizadas como viviendas y templos rituales dedicados a la observación de los astros. Para los aventureros, hay dos rutas disponibles, cada una con un nivel de exigencia física moderada, pero con recompensas paisajísticas incomparables.
Este circuito contiene dos rutas que son las siguientes:
Ruta 2 – A: Ruta clásica diseñada:
¿Quieres vivir una experiencia que combine las vistas más icónicas de Machu Picchu con la exploración de sus rincones más sagrados? El Circuito 2, también conocido como la Ruta Clásica Diseñada, es la opción perfecta para ti. Este recorrido te permitirá capturar la famosa foto postal de la ciudadela desde una perspectiva única, mientras exploras los templos, plazas y sectores más importantes de este increíble sitio arqueológico. Ideal para todas las edades, esta ruta es la más recomendada para quienes desean sumergirse en la historia, la cultura y la belleza de Machu Picchu.
¿Qué incluye la Ruta Clásica Diseñada?
- Vista desde la plataforma inferior a la Casa del Guardián: Desde este punto estratégico, podrás capturar una de las imágenes más icónicas de Machu Picchu, con una perspectiva única que te dejará sin aliento.
- Exploración de los rincones sagrados: Este circuito te lleva a través de los lugares más importantes de la ciudadela, como el Templo del Sol, el Templo de las Tres Ventanas, la Roca Sagrada, las Qolqas Orientales (almacenes incas), el Conjunto de Espejos de Agua y la Plaza Pisonay.
- Vistas panorámicas: Desde diferentes puntos, podrás admirar las montañas de Huayna Picchu, Huchuy Picchu y Machu Picchu, así como las plataformas superiores e inferiores de la ciudadela.
Detalles clave del recorrido
- Duración total: aproximadamente 2 horas y 30 minutos.
- Distancia: 2 km/1.2427 millas en total.
- Dificultad: baja a moderada. Ideal para todas las edades y niveles de condición física.
- Horarios de ingreso: desde las 6:00 am hasta las 3:00 pm, con intervalos de una hora.
- Capacidad diaria: amplia, gracias a los múltiples horarios disponibles. (Para más información, revisa la seccion: Distribución de aforos por circuitos y horarios)
¿Para quién es esta ruta?
Este circuito es perfecto para:
- Familias que desean una experiencia completa y accesible para todas las edades.
- Amantes de la historia y la cultura inca, interesados en explorar los sitios más sagrados de Machu Picchu.
- Fotógrafos que buscan capturar las vistas más icónicas y únicas de la ciudadela.
- Viajeros que prefieren un recorrido equilibrado, combinando caminatas ligeras con exploración cultural.
¿Por qué elegir la Ruta Clásica Diseñada?
Esta ruta es considerada la más completa dentro de Machu Picchu, ya que combina las vistas panorámicas más famosas con la exploración de los sitios más sagrados y emblemáticos de la ciudadela. Es una experiencia que te permitirá conectarte con la historia, la arquitectura y la espiritualidad del Imperio Inca, mientras disfrutas de paisajes que te dejarán sin palabras.
Precios de los boletos de ingreso a Machu Picchu 2026: Ruta Clásica Diseñada
| General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
| Extranjero | S/. 152.00 | S/. 77.00 | S/. 70.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Peruano | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
| Países CAN o Residente extranjero* | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Ciudadano cusqueño | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Nota: El costo de acceso para personas con discapacidad y veteranos de guerra varía según las características específicas de cada visitante.
Las tarifas de entrada dependen de la categoría a la que pertenezcan: público general, estudiante de pregrado, menor de edad, entre otros.
* Si usted es originario de Bolivia, Colombia, o Ecuador, pertenece al CAN (Comunidad Andina de Naciones) por tanto accede a un descuento especial, para visitar Machu Picchu.
** En caso esté cursando estudios de pregrado, debe de presentar su carnet universitario vigente emitido por su país al momento de la compra y al momento del ingreso
Este ticket no incluye caminatas adicionales a las montañas como: La montaña Machu Picchu, la montaña Huayna Picchu, la montaña Huchuy Picchu.

Ruta 2 – B: Ruta terraza inferior:
¿Buscas una experiencia más corta pero igualmente fascinante en Machu Picchu? La Ruta Terraza Inferior es una variación ligera de la famosa Ruta Clásica, diseñada para quienes desean capturar la esencia de la ciudadela inca en un formato más reducido. Este recorrido te permitirá tomar la clásica foto de Machu Picchu que has visto en postales y revistas, mientras exploras los sectores urbanos y religiosos más importantes de la ciudadela. Perfecta para fotógrafos, familias y viajeros con poco tiempo, esta ruta es una opción ideal para disfrutar de lo mejor de Machu Picchu.
¿Qué incluye la Ruta Terraza Inferior?
- Vista desde una terraza inferior: Comienza tu recorrido en este punto estratégico, desde donde podrás capturar una de las imágenes más icónicas de Machu Picchu. Aunque la perspectiva es ligeramente diferente a la del mirador tradicional, la vista es igualmente impresionante.
- Exploración del sector urbano y religioso: Después de tomar las mejores fotos, la ruta te llevará a descubrir los principales templos y recintos incas, como el Templo del Sol, el Templo de las Tres Ventanas, la Roca Sagrada, las Qolqas Orientales (almacenes incas), el Conjunto de Espejos de Agua y la Plaza Pisonay.
- Vistas panorámicas: Desde diferentes puntos, podrás admirar las montañas de Huayna Picchu, Huchuy Picchu y Machu Picchu, así como la Plataforma Superior de la ciudadela.
Detalles clave del recorrido
- Duración total: aproximadamente 2 horas y 30 minutos.
- Distancia: 1,5 km/0,9320 millas en total.
- Dificultad: Baja. ideal para todas las edades y niveles de condición física.
- Horarios de ingreso: desde las 6:00 am hasta las 3:00 pm, con intervalos de una hora.
- Capacidad diaria: amplia, gracias a los múltiples horarios disponibles. (Para más información, revisa la sección: Distribución de aforos por circuitos y horarios)
¿Para quién es esta ruta?
Este circuito es perfecto para:
- Fotógrafos que desean capturar la esencia de Machu Picchu en una versión más corta.
- Familias que buscan una experiencia accesible y enriquecedora para todas las edades.
- Viajeros con poco tiempo que quieren explorar lo más destacado de la ciudadela sin largas caminatas.
- Amantes de la historia y la cultura inca, interesados en los sectores urbanos y religiosos de Machu Picchu.
¿Por qué elegir la Ruta Terraza Inferior?
Esta ruta es ideal para quienes buscan una versión más corta pero igualmente fascinante de la Ruta Clásica. Te permitirá capturar las vistas más icónicas de Machu Picchu mientras exploras sus sectores urbanos y religiosos, donde la historia y la espiritualidad cobran vida. Es una experiencia perfecta para fotógrafos, familias y viajeros que desean disfrutar de lo mejor de Machu Picchu en un formato más reducido.
Precios de los boletos de ingreso a Machu Picchu 2026: Ruta Terraza Inferior
| General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
| Extranjero | S/. 152.00 | S/. 77.00 | S/. 70.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Peruano | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
| Países CAN o Residente extranjero* | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Ciudadano cusqueño | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Nota: El costo de acceso para personas con discapacidad y veteranos de guerra varía según las características específicas de cada visitante.
Las tarifas de entrada dependen de la categoría a la que pertenezcan: público general, estudiante de pregrado, menor de edad, entre otros.
* Si usted es originario de Bolivia, Colombia, o Ecuador, pertenece al CAN (Comunidad Andina de Naciones) por tanto accede a un descuento especial, para visitar Machu Picchu.
** En caso esté cursando estudios de pregrado, debe de presentar su carnet universitario vigente emitido por su país al momento de la compra y al momento del ingreso

Circuito 3 – Machupicchu realeza
Este circuito te llevará a explorar los espacios más sagrados y emblemáticos de la realeza inka, como el imponente Templo del Sol, la mística Casa del Inka y el fascinante Templo del Cóndor, entre otros. Está conformado por cuatro rutas y requiere poco esfuerzo físico, ideal para una experiencia inmersiva sin grandes exigencias. Sin embargo, si decides aventurarte por las montañas Huayna Picchu, Huchuy Picchu o explorar la enigmática Gran Caverna, prepárate para un desafío mayor que demandará más esfuerzo y tiempo, pero que te recompensará con vistas y experiencias inolvidables.
Este circuito contiene cuatro rutas que son las siguientes:
Ruta 3 – A: Ruta Montaña Huayna Picchu:
¿Estás listo para vivir una experiencia única que combine historia, cultura y adrenalina en Machu Picchu? La Ruta Montaña Huayna Picchu es perfecta para ti. Este recorrido no solo te permite explorar las construcciones más emblemáticas de la ciudadela inca, sino que también te desafía a ascender a una de sus montañas más icónicas: el Huayna Picchu. Con vistas panorámicas espectaculares y una dosis de aventura, esta ruta es ideal para los amantes del trekking y la exploración cultural.
¿Qué incluye la Ruta Montaña Huayna Picchu?
- Exploración del sector bajo de Machu Picchu: Comienza tu recorrido en la parte baja de la ciudadela, donde encontrarás impresionantes edificaciones de piedra granítica, como el Templo del Sol, la Casa del Inca, el Edificio de las Tres Portadas, la Roca Sagrada y el Templo del Cóndor.
- Ascenso al Huayna Picchu: Este desafío te llevará a la cima de la montaña, donde serás recompensado con una vista panorámica espectacular de toda la ciudadela, el Río Urubamba y las montañas circundantes.
- Vistas únicas: Durante la caminata, disfrutarás de perspectivas únicas de Machu Picchu y sus alrededores, perfectas para fotografía y conexión con la naturaleza.
Detalles clave del recorrido
- Duración total: aproximadamente 6 horas.
- Distancia: 2,4 km/1,4913 millas aproximadamente (incluyendo el ascenso y descenso).
- Dificultad: Alta. se requiere buena condición física debido al ascenso y al terreno irregular.
- Horarios de ingreso: 7:00 am y 9:00 am.
- Capacidad diaria: limitada, por lo que se recomienda reservar con mucha anticipación. (Para más información, revisa la sección: Distribución de aforos por circuitos y horarios)
¿Para quién es esta ruta?
Este circuito es perfecto para:
- Aventureros que buscan un desafío físico gratificante.
- Amantes de la historia y la cultura inca, interesados en explorar los rincones más sagrados de Machu Picchu.
- Fotógrafos que desean capturar vistas panorámicas únicas de la ciudadela y sus alrededores.
- Viajeros mayores de 18 años con espíritu explorador.
¿Por qué elegir la Ruta Montaña Huayna Picchu?
Esta ruta es una de las experiencias más emocionantes que puedes vivir en Machu Picchu. Combina la exploración de los sitios más importantes de la ciudadela con el desafío físico de ascender al Huayna Picchu, una montaña que ofrece vistas incomparables y una conexión profunda con la naturaleza y la historia inca. Es una aventura que te dejará recuerdos imborrables y una sensación de logro inigualable.
Precios de los boletos de ingreso a Machu Picchu 2026: Ruta Montaña Huayna Picchu.
| General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
| Extranjero | S/. 200.00 | S/. 125.00 | S/. 118.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Peruano | S/. 112.00 | S/. 80.00 | S/. 80.00 | S/. 0.00 | S/. 100.00 | S/. 0.00 |
| Países CAN o Residente extranjero* | S/. 112.00 | S/. 80.00 | S/. 80.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Ciudadano cusqueño | S/. 112.00 | S/. 80.00 | S/. 80.00 | S/. 0.00 | S/. 100.00 | S/. 0.00 |
Nota: El costo de acceso para personas con discapacidad y veteranos de guerra varía según las características específicas de cada visitante.
Las tarifas de entrada dependen de la categoría a la que pertenezcan: público general, estudiante de pregrado, menor de edad, entre otros.
* Si usted es originario de Bolivia, Colombia, o Ecuador, pertenece al CAN (Comunidad Andina de Naciones) por tanto accede a un descuento especial, para visitar Machu Picchu.
** En caso esté cursando estudios de pregrado, debe de presentar su carnet universitario vigente emitido por su país al momento de la compra y al momento del ingreso
Es importante mencionar que el ingreso a Huayna Picchu está permitido para visitantes de 18 años o más, debido a la exigencia física del recorrido.



Ruta 3 – B: Ruta Realeza diseñada:
¿Listo para sumergirte en la grandeza del Imperio Inca y explorar las construcciones que alguna vez albergaron a la realeza? La Ruta Realeza Diseñada es tu oportunidad de descubrir las joyas arquitectónicas de Machu Picchu mientras disfrutas de una de las vistas más icónicas del mundo. Este recorrido, diseñado para una experiencia inolvidable, te llevará a través de los sectores más importantes de la ciudadela, combinando historia, espiritualidad y paisajes impresionantes. Perfecta para quienes buscan explorar lo mejor de Machu Picchu sin largas caminatas, esta ruta es apta para todas las edades.
¿Qué incluye la Ruta Realeza Diseñada?
- Vista panorámica desde el sector agrícola: comienza tu recorrido con una de las vistas más emblemáticas de Machu Picchu, donde los andenes se despliegan como una obra maestra tallada en la montaña. Este es el lugar perfecto para capturar la foto que será el tesoro de tu álbum de viajes.
- Exploración del sector real y religioso: descubre las impresionantes construcciones que alguna vez albergaron a la realeza inca, como el Templo del Sol, la Casa del Inca, el Edificio de las Tres Portadas, la Roca Sagrada y el Templo del Cóndor.
- Conexión con la espiritualidad inca: recorre el sector religioso de Machu Picchu, donde la historia y la espiritualidad se entrelazan en un ambiente sagrado.
Detalles clave del recorrido
- Duración total: aproximadamente 2 horas y 30 minutos.
- Distancia: 1,3 km/0,8077 millas en total.
- Dificultad: Baja. ideal para todas las edades y niveles de condición física.
- Horarios de ingreso: desde las 6:00 am hasta las 3:00 pm, con intervalos de una hora.
- Capacidad diaria: amplia, gracias a los múltiples horarios disponibles. (Para más información, revisa la sección: Distribución de aforos por circuitos y horarios)
¿Para quién es esta ruta?
Este circuito es perfecto para:
- Familias que buscan una experiencia accesible y enriquecedora para todas las edades.
- Amantes de la historia y la cultura inca, interesados en las construcciones reales y religiosas de Machu Picchu.
- Fotógrafos que desean capturar las vistas más icónicas de la ciudadela.
- Viajeros que prefieren un recorrido equilibrado, sin largas caminatas ni esfuerzos físicos intensos.
¿Por qué elegir la Ruta Realeza Diseñada?
Esta ruta es ideal para quienes desean explorar lo más destacado de Machu Picchu sin realizar caminatas adicionales a las montañas. Te permitirá sumergirte en la historia y la espiritualidad del Imperio Inca mientras disfrutas de vistas panorámicas que te dejarán sin aliento. Es una experiencia perfecta para familias, fotógrafos y viajeros que buscan una conexión profunda con la cultura inca.
Precios de los boletos de ingreso a Machu Picchu 2026: Ruta Realeza Diseñada
| General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
| Extranjero | S/. 152.00 | S/. 77.00 | S/. 70.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Peruano | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
| Países CAN o Residente extranjero* | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Ciudadano cusqueño | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Nota: El costo de acceso para personas con discapacidad y veteranos de guerra varía según las características específicas de cada visitante.
Las tarifas de entrada dependen de la categoría a la que pertenezcan: público general, estudiante de pregrado, menor de edad, entre otros.
* Si usted es originario de Bolivia, Colombia, o Ecuador, pertenece al CAN (Comunidad Andina de Naciones) por tanto accede a un descuento especial, para visitar Machu Picchu.
** En caso esté cursando estudios de pregrado, debe de presentar su carnet universitario vigente emitido por su país al momento de la compra y al momento del ingreso.
Recuerda que esta ruta está permitida para todas las edades, así mismo este boleto no incluye caminatas adicionales como a las montañas como Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu y Huchuy Picchu, también debemos de entender que este boleto es mejor reservarlo con anticipación.

Ruta 3 – C: Ruta Gran Caverna (disponibilidad en temporada alta)
¿Buscas una experiencia única que combine historia, naturaleza y aventura en Machu Picchu? La Ruta Gran Caverna, disponible solo en temporada alta (del 19 de junio al 2 de noviembre), es perfecta para ti. Este circuito te llevará a explorar los impresionantes andenes agrícolas, el corazón espiritual de la ciudadela y el misterioso Templo de la Luna, también conocido como la Gran Caverna. Escondido en las entrañas de la montaña Huayna Picchu, este santuario es un lugar mágico que parece suspendido en el tiempo. Una experiencia ideal para los amantes del trekking, la historia y la conexión con la naturaleza.
¿Qué incluye la Ruta Gran Caverna?
- Exploración de la Zona Agrícola: Comienza tu recorrido en los impresionantes andenes escalonados, una obra maestra de ingeniería inca que ofrece vistas panorámicas únicas de Machu Picchu.
- Visita al Templo de la Luna (Gran Caverna): Este santuario escondido dentro de una caverna natural es el punto culminante de la ruta. Explora sus nichos, escalinatas y tallados en piedra, y siente la energía mística del lugar.
- Vistas panorámicas: Durante la caminata, disfrutarás de vistas espectaculares de la Zona Urbana de Machu Picchu, el Valle del Urubamba, la Montaña Machu Picchu y la Selva Amazónica.
Detalles clave del recorrido
- Duración total: aproximadamente 7 horas.
- Distancia: 2,9 km/1.802 millas en total (incluyendo la caminata al Templo de la Luna).
- Dificultad: Alta. se requiere buena condición física debido al senderismo y el terreno irregular.
- Horarios de ingreso: a Machu Picchu: 06:00 y 09:00 am. A la Montaña: 07: 00 a 08:00 am y de 09:00 a 10:00 am
- Capacidad diaria: limitada, por lo que se recomienda reservar con mucha anticipación. (Para más información, revisa la sección: Distribución de aforos por circuitos y horarios)
¿Para quién es esta ruta?
Este circuito es perfecto para:
- Aventureros que buscan un desafío físico gratificante.
- Amantes de la historia y la cultura inca, interesados en explorar lugares místicos como el Templo de la Luna.
- Fotógrafos que desean capturar vistas únicas de Machu Picchu y sus alrededores.
- Viajeros mayores de 18 años con espíritu explorador.
¿Por qué elegir la Ruta Gran Caverna?
Esta ruta es una de las experiencias más emocionantes y místicas que puedes vivir en Machu Picchu. Combina la exploración de los andenes agrícolas, el sector urbano y el enigmático Templo de la Luna, un lugar lleno de historia y energía espiritual. Es una aventura que te permitirá conectar con la naturaleza y el legado del Imperio Inca de una manera profunda y única.
Precios de los boletos de ingreso a Machu Picchu 2026: Ruta Gran Caverna.
| General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
| Extranjero | S/. 200.00 | S/. 125.00 | S/. 118.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Peruano | S/. 112.00 | S/. 80.00 | S/. 80.00 | S/. 0.00 | S/. 100.00 | S/. 0.00 |
| Países CAN o Residente extranjero* | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Ciudadano cusqueño | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Nota: El costo de acceso para personas con discapacidad y veteranos de guerra varía según las características específicas de cada visitante.
Las tarifas de entrada dependen de la categoría a la que pertenezcan: público general, estudiante de pregrado, menor de edad, entre otros.
* Si usted es originario de Bolivia, Colombia, o Ecuador, pertenece al CAN (Comunidad Andina de Naciones) por tanto accede a un descuento especial, para visitar Machu Picchu.
** En caso esté cursando estudios de pregrado, debe de presentar su carnet universitario vigente emitido por su país al momento de la compra y al momento del ingreso.
Recuerda que este ticket es apto para visitantes mayores a 18 años y solo esta aperturado su ingreso del 1 de junio al 15 de octubre

Ruta 3 – D: Ruta Huchuy Picchu (solo disponible en temporada alta)
¿Buscas una experiencia única en Machu Picchu que combine historia, naturaleza y un toque de aventura? La Ruta Huchuy Picchu, disponible solo en temporada alta, es perfecta para ti. Este circuito te lleva a explorar el fascinante sector religioso de la ciudadela y, para los más intrépidos, ofrece la posibilidad de ascender a la montaña Huchuy Picchu, una joya menos conocida pero igual de impresionante que su hermana mayor, el Huayna Picchu. Con una altura de 2,497 msnm, Huchuy Picchu te regalará vistas espectaculares y una experiencia tranquila, lejos de las multitudes.
¿Qué incluye la Ruta Huchuy Picchu?
- Exploración del sector religioso: Comienza tu recorrido en la parte baja de Machu Picchu, donde descubrirás lugares emblemáticos como el Templo del Cóndor, el Conjunto de Espejos de Agua, las Qolqas Orientales, los Doce Vanos y la Roca Sagrada.
- Ascenso a Huchuy Picchu: Para los aventureros, esta ruta incluye una caminata moderada de 1 hora hasta la cima de Huchuy Picchu. Desde allí, disfrutarás de vistas panorámicas únicas de la ciudadela, el Río Urubamba y las montañas circundantes.
- Vistas impresionantes: En días despejados, podrás ver el Intipunku (Puerta del Sol), el acceso principal a Machu Picchu, y capturar fotografías inolvidables.
Detalles clave del recorrido
- Duración total: aproximadamente 3 horas y 30 minutos.
- Distancia: 2 km/1.2427 millas en total (incluyendo el ascenso a Huchuy Picchu).
- Dificultad: moderada a alta. Se requiere buena condición física para el ascenso.
- Horarios de ingreso: a Machu Picchu: 9:00 am y 11:00 am. A la Montaña: 10: 00 a 11:00 am y de 12:00 a 1:00 pm
- Capacidad diaria: limitada, por lo que se recomienda reservar con mucha anticipación. (Para más información, revisa la sección: Distribución de aforos por circuitos y horarios)
¿Para quién es esta ruta?
Este circuito es perfecto para:
- Aventureros que buscan una experiencia más íntima y tranquila.
- Amantes de la historia y la cultura inca, interesados en explorar el sector religioso de Machu Picchu.
- Fotógrafos que desean capturar vistas únicas de la ciudadela y sus alrededores.
- Viajeros mayores de 18 años con espíritu explorador.
¿Por qué elegir la Ruta Huchuy Picchu?
Esta ruta es ideal para quienes buscan una experiencia más íntima y menos concurrida en Machu Picchu. Combina la exploración del sector religioso con el desafío moderado de ascender a Huchuy Picchu, una montaña que ofrece vistas espectaculares y una conexión profunda con la naturaleza y la historia inca. Es una aventura que te permitirá disfrutar de la grandeza de Machu Picchu desde una perspectiva única.
Precios de los boletos de ingreso a Machu Picchu 2026: Ruta Huchuy Picchu.
| General | Estudiante Pregrado ** | Menor de edad (3 – 17 años) | Menores de 3 años de edad | Personas con discapacidad | Veteranos de guerra | |
| Extranjero | S/. 152.00 | S/. 77.00 | S/. 70.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Peruano | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
| Países CAN o Residente extranjero* | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | (ver nota) | (ver nota) |
| Ciudadano cusqueño | S/. 64.00 | S/. 32.00 | S/. 32.00 | S/. 0.00 | S/. 76.00 | S/. 0.00 |
Nota: El costo de acceso para personas con discapacidad y veteranos de guerra varía según las características específicas de cada visitante.
Las tarifas de entrada dependen de la categoría a la que pertenezcan: público general, estudiante de pregrado, menor de edad, entre otros.
* Si usted es originario de Bolivia, Colombia, o Ecuador, pertenece al CAN (Comunidad Andina de Naciones) por tanto accede a un descuento especial, para visitar Machu Picchu.
Recuerda que este ticket es apto para visitantes mayores a 18 años y solo esta aperturado su ingreso del 1 de junio al 15 de octubre



Comparación de los tres circuitos de Machu Picchu
Los circuitos a Machu Picchu ofrecen experiencias únicas que se adaptan a diferentes intereses y condiciones físicas. Cada ruta tiene un recorrido, una duración y unos panoramas distintos. Conocer estas diferencias ayuda a elegir la mejor opción antes de comprar las entradas a Machu Picchu.
El Circuito 1 – Panorámico se enfoca en la parte alta de la ciudadela. Es perfecto para quienes buscan la foto clásica. Sus rutas permiten ver terrazas, la Casa del Guardián y amplias vistas de la maravilla inca.
El Circuito 2 – Clásico brinda un recorrido más completo por la zona central de Machu Picchu. Incluye templos y plazas emblemáticas. Es ideal para visitantes que desean una experiencia más cultural y profunda en el santuario.
El Circuito 3 – Realeza recorre la parte baja del sitio arqueológico. Destaca por templos, recintos residenciales y accesos opcionales como Huayna Picchu. Es recomendable para personas mayores, niños o viajeros con menor movilidad.
La duración también varía según el circuito. El Panorámico requiere unas 2 horas, el Clásico cerca de 2 horas y media, y el de la Realeza entre 2 y 3 horas. Planificar con tiempo las entradas a Machu Picchu garantiza la ruta ideal.
| Característica | Circuito 1 – Panorámico | Circuito 2 – Clásico | Circuito 3 – Realeza |
| Zona de recorrido | Parte alta y terrazas superiores | Centro de la ciudadela | Parte baja: agrícola y residencias |
| Lugares a visitar | Terraza superior, Casa del Guardián | Plaza Principal, Templo del Sol, Roca Sagrada | Templo del Sol, Templo del Cóndor, Casa del Inca, Tumba Real |
| Panoramas paisajísticos | Foto clásica de Machu Picchu | Vistas con montañas de fondo | Fotografías desde sectores bajos con edificios icónicos |
| Dificultad | Sencillo | Media | Sencillo – apto para movilidad reducida |
| Duración aproximada | 2 horas | 2 horas 30 minutos | 2 horas 30 minutos |
| Accesos adicionales | Montaña Machu Picchu, Puente Inca, Inti Punku | Ninguno | Huayna Picchu, Huchuy Picchu, Gran Caverna |
| Visitante ideal | Amantes de la fotografía | Primerizos y curiosos culturales | Niños, mayores o personas con movilidad limitada |
| Disponibilidad | Media – reservar 1 mes antes | Alta – reservar 2 meses antes | Media – reservar 1 mes antes |
Los tres circuitos a Machu Picchu ofrecen alternativas auténticas que se ajustan a distintos perfiles de viajeros. La clave está en elegir la ruta según intereses y capacidad física. Planificar con antelación las entradas a Machu Picchu asegura una visita organizada y sin contratiempos.
Distribución de aforos por circuitos y horarios
Los circuitos a Machu Picchu ofrecen experiencias más organizadas y sostenibles. Cada visitante debe elegir una ruta específica. Así, se protege el santuario y se distribuye mejor el flujo turístico.
Las autoridades han diseñado tres grandes categorías: Circuito Panorámico, Circuito Clásico y Circuito de la Realeza. Cada uno ofrece perspectivas únicas del sitio arqueológico. De esta manera, las entradas a Machu Picchu se adaptan a distintos intereses y niveles de exigencia.
La planificación es fundamental, especialmente en temporada alta. Los cupos diarios son estrictos y varían según la franja horaria disponible. Reservar las entradas anticipadamente garantiza acceder al circuito preferido.
Temporada Regular – Capacidad diaria y distribución
Durante la temporada regular, el aforo se limita a 4.500 visitantes por día. Se prioriza la experiencia clásica y las rutas panorámicas. Algunas alternativas, como el Circuito de la Realeza, solo están disponibles en temporada alta.
Circuito 1
Horarios | Boletos | Circuito 1 – Panorámico | |||||
Ruta 1A | Ruta 1B | Ruta 1C | Ruta 1D | ||||
| Web | Presencial | Web | Presencial | ||||
06:00 a.m. | 10 | 10 | Solo temporada alta | Solo temporada alta | |||
07:00 a.m. | 210 | 10 | 100 | 100 | |||
08:00 a.m. | 40 | 30 | 10 | ||||
09:00 a.m. | 240 | 30 | 10 | 100 | 100 | ||
10:00 a.m. | 45 | 30 | 15 | ||||
11:00 a.m. | 45 | 30 | 15 | ||||
12:00 p.m. | 45 | 30 | 15 | ||||
01:00 p.m. | 45 | 30 | 15 | ||||
02:00 p.m. | 35 | 25 | 10 | ||||
03:00 p.m. | 35 | 25 | 10 | ||||
Circuito 2
Horarios | Boletos | Circuito 2 – Circuito Clásico | |||
| Ruta 2A | Ruta 2B | ||||
| Web | Presencial | Web | Presencial | ||
06:00 a.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
07:00 a.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
08:00 a.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
09:00 a.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
10:00 a.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
11:00 a.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
12:00 p.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
01:00 p.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
02:00 p.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
03:00 p.m. | 275 | 110 | 25 | 115 | 25 |
Circuito 3
Horarios | Boletos | Circuito 3 – Machupicchu Realeza | |||||
| Ruta 3A | Ruta 3B | Ruta 3C | Ruta 3D | ||||
| Web | Presencial | Web | Presencial | ||||
06:00 a.m. | 60 | 50 | 10 | Solo temporada alta | Solo temporada alta | ||
07:00 a.m. | 260 | 50 | 10 | 150 | 50 | ||
08:00 a.m. | 60 | 50 | 10 | ||||
09:00 a.m. | 260 | 50 | 10 | 150 | 50 | ||
10:00 a.m. | 60 | 50 | 10 | ||||
11:00 a.m. | 60 | 50 | 10 | ||||
12:00 p.m. | 60 | 50 | 10 | ||||
01:00 p.m. | 60 | 50 | 10 | ||||
02:00 p.m. | 60 | 50 | 10 | ||||
03:00 p.m. | 60 | 50 | 10 | ||||
Temporada Alta – Mayor aforo y más opciones
En temporada alta, Machu Picchu recibe hasta 5.600 visitantes diarios. Los tres circuitos permanecen abiertos y ofrecen horarios más amplios. Esta modalidad responde a la creciente demanda turística mundial.
Circuito 1
Horarios | Boletos | Circuito 1 – Panorámico | |||||
| Ruta 1A | Ruta 1B | Ruta 1C | Ruta 1D | ||||
| Web | Presencial | Web | Presencial | Web | Web | ||
06:00 a.m. | 45 | 35 | 10 | ||||
07:00 a.m. | 245 | 35 | 10 | 100 | 100 | ||
08:00 a.m. | 110 | 35 | 10 | 45 | 20 | ||
09:00 a.m. | 310 | 35 | 10 | 100 | 100 | 45 | 20 |
10:00 a.m. | 110 | 35 | 10 | 45 | 20 | ||
11:00 a.m. | 105 | 30 | 10 | 45 | 20 | ||
12:00 p.m. | 40 | 30 | 10 | ||||
01:00 p.m. | 45 | 35 | 10 | ||||
02:00 p.m. | 45 | 35 | 10 | ||||
03:00 p.m. | 45 | 35 | 10 | ||||
Circuito 2
Horarios | Boletos | Circuito 2 – Machupicchu Clásico | |||
| Ruta 2A | Ruta 2B | ||||
| Web | Presencial | Web | Presencial | ||
06:00 a.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
07:00 a.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
08:00 a.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
09:00 a.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
10:00 a.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
11:00 a.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
12:00 p.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
01:00 p.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
02:00 p.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
03:00 p.m. | 305 | 130 | 25 | 125 | 25 |
Circuito 3
Horarios | Boletos | Circuito 3 – Machupicchu Realeza | |||||
| Ruta 3A | Ruta 3B | Ruta 3C | Ruta 3D | ||||
| Web | Presencial | Web | Presencial | Web | Web | ||
06:00 a.m. | 85 | 75 | 10 | ||||
07:00 a.m. | 385 | 75 | 10 | 150 | 50 | 100 | |
08:00 a.m. | 85 | 75 | 10 | ||||
09:00 a.m. | 385 | 75 | 10 | 150 | 50 | 100 | |
10:00 a.m. | 105 | 70 | 10 | 25 | |||
11:00 a.m. | 70 | 60 | 10 | ||||
12:00 p.m. | 95 | 60 | 10 | 25 | |||
01:00 p.m. | 80 | 70 | 10 | ||||
02:00 p.m. | 80 | 70 | 10 | ||||
03:00 p.m. | 80 | 70 | 10 | ||||
Gracias a este sistema, los visitantes disfrutan de recorridos más ordenados y seguros. Los circuitos a Machu Picchu permiten combinar historia, naturaleza y aventura. Planificar con anticipación la compra de entradas a Machu Picchu asegura una experiencia inolvidable.
Te aconsejamos siempre comprar por la web oficial (tuboleto.cultura.pe), ya que las reventas son riesgosas y los boletos llevan tu DNI, lo que impide la falsificación.
Calendario de Temporadas 2026: Fechas de Alta y Baja demanda
*Recuerda que la temporada alta para este año son las siguientes fechas
- Festividades:
- Semana Santa: del 29 de marzo al 05 de abril del 2026
- Fin de año: del 30 al 31 de diciembre del 2026
- Fechas:
- Del 19 de junio al 2 de noviembre del 2026
*Recuerda que la temporada baja para este año son las siguientes fechas
- Del 02 de enero al 16 de abril del 2026
- Del 21 de abril al 18 de junio del 2026
- Del 3 de noviembre al 29 de diciembre del 2026
¿Qué montañas incluyen los boletos de Machu Picchu?
Machu Picchu no es solo una maravilla arqueológica; es también el hogar de imponentes montañas que ofrecen experiencias únicas para los amantes del senderismo y la aventura. Desde cumbres icónicas hasta rutas menos exploradas, cada montaña tiene su propia magia, historia y desafíos. Si estás planeando visitar este destino emblemático, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre las montañas de Machu Picchu, que puedes explorar: Huayna Picchu, Montaña Machu Picchu y Huchuy Picchu.
Montaña Machu Picchu
Ubicada al suroeste de la ciudadela, la Montaña Machu Picchu se alza majestuosa a 3,082 metros sobre el nivel del mar (10,111 pies). Es la más alta de las tres y ofrece vistas panorámicas espectaculares de todo el santuario, el río Urubamba y las montañas circundantes.
¿Cómo llegar?
- Desde Aguas Calientes: si decides hacerlo por tu cuenta, llega con anticipación al pueblo base. Desde el acceso principal a Machu Picchu, sigue el camino hacia la Casa del Guardián y continúa por la ruta señalizada hacia la montaña.
- Con un tour organizado: una opción práctica que incluye boletos, transporte y guías expertos para que disfrutes sin preocupaciones.
¿Qué boleto me permite el ingreso a la Montaña Machu Picchu?
- El boleto es la Ruta 1-A: Ruta Montaña Machupicchu.
Recomendaciones
- Lleva botas de montaña, ropa cómoda, protector solar, agua y snacks.
- Reserva con anticipación, ya que el acceso es limitado.
Conoce más acerca de esta maravillosa montaña en nuestro blog extendido: Todo lo que necesitas saber sobre la Montaña Machu Picchu.



Montaña Huchuy Picchu
Con 2,497 metros (8,192 pies), la Huchuy Picchu es la más pequeña de las tres, pero no menos impresionante. Su nombre significa «Pequeña Montaña» en quechua, y ofrece una experiencia más íntima y menos concurrida.
¿Qué la hace especial?
- Una caminata corta de 1 kilómetro (0.6 millas) que toma aproximadamente una hora.
- Vistas impresionantes de la ciudadela, el Huayna Picchu y el Intihuatana.
Acceso y detalles
- Solo se emiten 50 boletos diarios.
- Disponible únicamente en temporada alta.
Recomendaciones
- Lleva repelente de insectos, agua y una cámara para capturar las vistas.
- Planifica tu visita con anticipación para asegurar tu ingreso.
Para tener una información más detallada sobre esta misteriosa montaña, visita nuestro blog: Todo lo que necesitas saber sobre la Montaña Huchuy Picchu



Montaña Huayna Picchu
Con una altura de 2,693 metros (8,835 pies), el Huayna Picchu es la montaña más icónica de Machu Picchu. Su silueta domina las postales del santuario y fue un lugar sagrado para los incas, donde realizaban ceremonias religiosas
¿Qué esperar?
- Una caminata desafiante pero gratificante, con escalones empinados y senderos estrechos.
- Vistas únicas de la ciudadela, el valle del Urubamba y las montañas circundantes.
Regulaciones
- Solo se permiten 350 visitantes al día.
- El ingreso está limitado a mayores de 12 años.
- El tiempo máximo de exploración es de 6 horas.
Consejos
- Lleva calzado antideslizante, agua y una capa de abrigo.
- Reserva tu boleto con meses de anticipación.
Descubre más sobre esta magnífica montaña en nuestro blog: Todo lo que necesitas saber sobre la Montaña Huayna Picchu.


¿Dónde obtengo mis boletos para Machu Picchu 2026?
Puedes obtener tus tickets de las siguientes maneras:
1. Reserva anticipada por internet (la opcion más recomendada)
La forma más rápida y segura de obtener tus boletos es a través de la plataforma oficial en línea. Este método te permite reservar desde la comodidad de tu hogar y asegurar tu entrada con meses de anticipación, especialmente importante en temporada alta (mayo-octubre).
¿Cómo funciona?
- Ingresa al sitio web oficial de Machu Picchu o a la plataforma tuboleto.cultura.pe.
- Completa tus datos personales y selecciona la fecha, horario y tipo de boleto que deseas (Machu Picchu, Huayna Picchu, Montaña Machu Picchu, etc.).
- Recibirás un número de reserva y un correo electrónico con un enlace para finalizar el pago.
Opciones de pago
- Tarjeta en línea: La opción más rápida y conveniente. La página web oficial del Ministerio de Cultura del Perú solo acepta tarjetas con el ítem «Verified by Visa».
- Efectivo en el Banco de la Nación: Si prefieres pagar en persona, puedes hacerlo en cualquier sucursal del Banco de la Nación en Perú.
- Efectivo o tarjeta en Cusco: También puedes pagar en las oficinas del Ministerio de Cultura en Cusco (calle Garcilaso s/n).
Ventajas
- Ahorras tiempo y evitas largas filas.
- Puedes planificar tu visita con meses de anticipación.
- Recibes tu boleto electrónico de inmediato.
2. Compra presencial en Cusco (no recomendable)
Si prefieres adquirir tus boletos en persona, puedes hacerlo en las oficinas del Ministerio de Cultura en Cusco. Sin embargo, esta opción no es recomendable debido a la alta demanda y la posibilidad de que no encuentres disponibilidad para la fecha que deseas.
Ubicaciones en Cusco
- Museo Casa Garcilaso: Calle Garcilaso S/N, cerca de la Plaza Regocijo.
Horarios de atención
- Esta oficina está abierta de lunes a sábado, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Desventajas
- Riesgo de no encontrar boletos disponibles.
- Requiere tiempo y desplazamiento.
- No es ideal para viajeros con itinerarios ajustados.
3. A través de un tour operador (Altamente recomendado)
Si buscas comodidad y seguridad, contratar un tour operador autorizado es la mejor opción. Agencias como Salkantay Trekking te ayudan a gestionar no solo tus boletos, sino también el transporte, el alojamiento y los guías turísticos.
¿Por qué elegir esta opción?
- Facilidad: El operador se encarga de todo el proceso de reserva y pago.
- Experiencia personalizada: Puedes elegir paquetes que se adapten a tus necesidades, ya sea un tour clásico, una caminata por el Camino Inca o una visita a las montañas de Machu Picchu.
- Seguridad: Evitas errores comunes al reservar por tu cuenta.
Recomendaciones
- Reserva con meses de anticipación, especialmente si viajas en temporada alta.
- Verifica que la agencia esté autorizada y tenga buenas reseñas, soporte, alojamiento y guías turísticos.
4. Compra presencial en Aguas Calientes
- Ubicación: Dirígete a la oficina del Ministerio de Cultura en Aguas Calientes, ubicada en la Av. Pachacútec s/n, cerca de la Plaza Mayor.
- Disponibilidad: Esta opción existe, pero es poco probable encontrar entradas disponibles, especialmente en temporada alta, por lo que es preferible comprar con antelación. Hay 1000 boletos de venta presencial, disponibles en Aguas Calientes
Si quieres saber todo lo que necesitas sobre Aguas Calientes te recomendamos leer nuestro blog: Aguas Calientes: Guía para Machu Picchu Pueblo.
Planifica tu Visita Paso a Paso
Visitar Machu Picchu, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, es un sueño que requiere planificación cuidadosa para convertirse en una experiencia inolvidable. Desde elegir el tipo de boleto hasta organizar tu itinerario, cada detalle cuenta. Aquí te damos los consejos esenciales para que tu aventura en este santuario inca sea perfecta.
- Elige tu tipo de boleto
Machu Picchu está dividido en zonas, y cada boleto te da acceso a áreas específicas según tus intereses y nivel de condición física. - Reserva con Anticipación
Machu Picchu tiene un límite diario de visitantes para proteger su frágil ecosistema. Reserva tu boleto con meses de antelación, especialmente si viajas en temporada alta (mayo a octubre). Puedes adquirir las entradas en:- En línea: tuboleto.cultura.pe
- En Cusco: Oficinas del Ministerio de Cultura.
- En Aguas Calientes: Opción menos recomendable por la alta demanda y disponibilidad limitada.
- Considera Tu Condición Física
Machu Picchu ofrece rutas para todos los niveles:- Alta dificultad: Huayna Picchu, con ascensos empinados.
- Moderada: Intipunku, ideal para vistas al amanecer.
- Baja a moderada: Puente Inca, adecuado para familias.
- Organiza tu Itinerario
Planificar con anticipación es clave. Coordina el transporte, alojamiento en Aguas Calientes y horarios de ingreso para evitar contratiempos. - Aprovecha al Máximo tu Visita
- Conéctate con la historia: Siente la energía sagrada del lugar.
- Disfruta la tranquilidad: Contempla el paisaje y la naturaleza.
- Respeta los tiempos de visita: ayuda a la conservación del santuario.
- Captura la belleza: Lleva tu cámara para inmortalizar cada detalle.


Reglas y Prohibiciones en Machu Picchu
Para preservar este patrimonio mundial, es crucial seguir las normas establecidas:
- Objetos no permitidos en Machu Picchu
- Alimentos y menaje (accesorios de una casa).
- Animales (excepto perros guía o de soporte emocional debidamente justificados).
- Aerosoles.
- Asientos portátiles.
- Banderolas, carteles o posters.
- Bebidas alcohólicas, drogas o sustancias ilegales.
- Coches de bebé (solo mochilas portabebés sin marcos de metal).
- Instrumentos musicales, megáfonos o parlantes.
- Paraguas y sombrillas.
- Objetos punzocortantes y/o armas de cualquier tipo.
- Tacones o zapatos de planta dura (solo zapatillas deportivas de suela suave o de goma).
- Comportamientos prohibidos en Machu Picchu
- Alimentar animales domésticos o silvestres.
- Arrojar residuos.
- Causar tumulto, desorden o brincar.
- Conducirse por rutas no establecidas.
- Desnudarse total o parcialmente.
- Vestirse de forma inapropiada u ofensiva.
- Fumar o vapear.
- Ingresar bastones con punta metálica o dura (solo permitidos de goma para personas con discapacidad o mayores).
- Perturbar, recolectar o extraer flora, fauna o elementos culturales.
- Portar mochilas o bolsos mayores a 40 x 35 x 20 cm.
- Usar trípodes o soportes pesados sin autorización.
- Prender o propagar fuego.
- Subirse, apoyarse o dañar muros y estructuras.
- Realizar actos obscenos, grafiti o actividades que dañen el monumento.
- Realizar comercio ambulatorio.
- Filmar o fotografiar con fines publicitarios sin autorización.
- Hacer ruidos fuertes o molestos.
- Sobrevolar con parapentes, drones o naves menores.

Consejos adicionales para visitar Machu Picchu
1. Lleva efectivo en soles peruanos
Aunque hay cajeros automáticos en Aguas Calientes y Cusco, es recomendable llevar efectivo en soles. Muchos servicios, como la compra de souvenirs, alimentos o la contratación de guías locales, no aceptan tarjetas. Además, los cajeros pueden fallar, así que es mejor prevenir.
2. Considera visitar Machu Picchu en dos días
Si tu itinerario lo permite, compra entradas para dos días. Esto te dará tiempo para explorar con calma, disfrutar del amanecer o atardecer, y realizar actividades adicionales como subir al Huayna Picchu o la Montaña Machu Picchu, que ofrecen vistas impresionantes pero requieren esfuerzo físico.
3. Aprovecha el boleto Machu Picchu + Museo
Adquiere el boleto que incluye la entrada a Machu Picchu y al Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón, ubicado en Aguas Calientes. Este museo complementa tu visita con información detallada sobre las excavaciones arqueológicas y la importancia cultural del sitio.
4. Lleva un poncho o impermeable ligero
El clima en Machu Picchu es impredecible, y las lluvias pueden aparecer en cualquier momento. Un poncho ligero o impermeable plegable es más práctico que un paraguas, ya que ocupa menos espacio y te permite moverte con comodidad.
5. No olvides tu pasaporte o DNI
Es obligatorio presentar tu pasaporte original para ingresar a Machu Picchu. Además, puedes solicitar un sello de Machu Picchu como recuerdo (opcional). Lleva también una copia de tu documento por si acaso.
6. Viaja ligero
El espacio en los buses y trenes es limitado, y en Machu Picchu solo se permiten mochilas pequeñas (hasta 20 litros). Lleva solo lo esencial: agua, snacks, cámara, protector solar y documentos. Esto te permitirá moverte con mayor facilidad.
7. Respeta las restricciones de ingreso
Planifica tu visita según el horario de tu entrada y respeta el tiempo de permanencia (generalmente hasta 4 horas, aunque puede variar según el tipo de boleto).
8. Mantén el respeto en lugares sagrados
Machu Picchu no es solo un sitio turístico, sino también un lugar sagrado para las comunidades locales. Habla en voz baja y evita ruidos fuertes, especialmente en áreas como el Templo del Sol o la Roca Sagrada.
9. Disfruta el momento
Aunque es tentador capturar cada rincón con tu cámara, no te olvides de disfrutar la experiencia. Tómate un momento para absorber la energía del lugar, sentarte en silencio y admirar la majestuosidad del paisaje.
10. Explora Aguas Calientes
Este pequeño pueblo, también conocido como Machu Picchu Pueblo, es la puerta de entrada a la maravilla. Ofrece una combinación única de naturaleza, cultura y relajación, ideal para descansar antes o después de tu visita a la ciudadela.
11. En caso de percances a tu llegada a Machu Picchu
El ingreso tiene una tolerancia de hasta 30 minutos. Si sufres algún percance que cause tu retraso, deberás presentar un documento que lo justifique, como un certificado médico.
En caso de demora, informa en la puerta de ingreso. Allí, tras verificar los datos de tu ticket y la justificación correspondiente, se evaluará la posibilidad de permitir tu acceso.
Alternativas y rutas clásicas para llegar a Machu Picchu
Cuando los boletos a Machu Picchu más demandados se agotan o simplemente buscas una experiencia distinta, existen rutas de trekking que se convierten en opciones extraordinarias. Estos caminos permiten conectar con paisajes andinos de ensueño, vivir la hospitalidad de las comunidades locales y descubrir la riqueza cultural del Perú desde una perspectiva única. A diferencia de los Circuitos de Machu Picchu, estas rutas implican varios días de aventura antes de llegar a la ciudadela.
Opciones menos transitadas
- Inca Jungle: es una de las alternativas más versátiles, ya que combina trekking, ciclismo de montaña, rafting y caminatas por la selva. Su itinerario incluye climas variados, desde las alturas andinas hasta los bosques húmedos, ofreciendo un contacto directo con la naturaleza. La ruta finaliza en Machu Picchu después de varios días de pura adrenalina y cultura.
- Ruta de Lares: perfecta para quienes buscan conexión cultural más que aventura extrema. El camino atraviesa comunidades andinas tradicionales, donde los viajeros comparten con pobladores sus costumbres ancestrales. Entre lagunas turquesas, montañas nevadas y tejidos coloridos, esta ruta une lo natural y lo humano de manera auténtica.
- Cantera Inca (Inca Quarry): recorre senderos históricos poco frecuentados, pasando por canteras antiguas y sitios arqueológicos vinculados a la construcción de la ciudadela. Los caminantes disfrutan de paisajes montañosos y de la tranquilidad de rutas menos masificadas. Es ideal para quienes buscan arqueología viva.
- Ancascocha: considerada una de las rutas más exigentes físicamente. Atraviesa pasos de gran altitud, lagunas cristalinas y montañas remotas, ofreciendo paisajes de otro mundo. Está diseñada para excursionistas experimentados que buscan un reto mayor y desean llegar a Machu Picchu tras una travesía épica.
- Huchuy Qosqo Trek: recorrido corto que combina ruinas incas, lagunas y paisajes andinos, ideal como alternativa cultural.
- Machu Picchu + Montaña Arcoíris: opción que suma la visita a la ciudadela inca con la icónica montaña de siete colores, ampliando la experiencia en los Andes.
Los clásicos que no pueden faltar
- Camino Inca Clásico (4 días): el sendero más famoso y demandado del Perú. Se extiende a lo largo de 39 km, uniendo antiguos caminos incas que atraviesan montañas, bosques nubosos y ruinas impresionantes antes de llegar a la Puerta del Sol (Inti Punku), la entrada tradicional a Machu Picchu. Los boletos y permisos para esta ruta deben reservarse con varios meses de anticipación, ya que la demanda es altísima.
- Salkantay Trek Clásico (5 días): reconocido como una de las mejores caminatas del mundo, ofrece un recorrido variado y espectacular. Cruza la majestuosa Abra Salkantay, con más de 4.600 metros de altitud, y luego desciende hacia la selva alta, mostrando la transición entre ecosistemas. Aunque menos concurrido que el Camino Inca, requiere también planificación anticipada y permite vivir una experiencia más inmersiva en la naturaleza andina.
Elegir la ruta ideal
La elección de la mejor ruta depende de factores como el tiempo disponible, la preparación física y el tipo de experiencia deseada. Si buscas historia viva y el recorrido original de los incas, el Camino Inca es la opción perfecta. Para quienes prefieren paisajes extremos y variedad de climas, el Salkantay Trek es la alternativa ideal. Las rutas de Lares, Inca Jungle, Cantera Inca y Ancascocha, en cambio, ofrecen propuestas menos masificadas, centradas en cultura, aventura o desafío físico.
En cualquier caso, planificar con anticipación es clave. Los boletos a Machu Picchu y la elección de los Circuitos de Machu Picchu deben estar confirmados antes de iniciar cualquier trekking. De esta forma, no solo aseguras tu ingreso a la maravilla inca, sino que también disfrutas de una experiencia completa y organizada.
¡Prepárate para vivir una aventura que va más allá de lo turístico y descubre por qué Machu Picchu es un destino que todos deberíamos visitar al menos una vez en la vida!
Preguntas Frecuentes
1. ¿Dónde se encuentra Machu Picchu?
Esta maravilla arquitectónica de los incas está situada en la provincia de Urubamba, distrito de Machu Picchu, dentro de la región de Cusco, al noreste de la ciudad homónima.
2. ¿Cuál es el clima en Machu Picchu?
Al ubicarse en una zona de ceja de selva, Machu Picchu cuenta con un clima variado, fresco y cálido. Dependiendo de la temporada, los días pueden ser soleados o lluviosos, siendo común un clima subtropical.
3. ¿A qué altitud está Machu Picchu?
Machu Picchu se alza a 2,400 metros (7,874 pies) sobre el nivel del mar, en la cima de una montaña que lleva su mismo nombre. Esta ubicación estratégica la sitúa entre los Andes y la selva amazónica.
4. ¿Cómo llegar a Machu Picchu desde Lima?
- Por autobús: Un viaje desde Lima a Cusco cuesta entre $52 y $62. Aunque es una opción económica, implica un trayecto de unas 20 horas, por lo que se recomienda solo si deseas disfrutar paradas en lugares como las Líneas de Nazca o Arequipa.
- Por avión: Es la alternativa más rápida y cómoda. Los vuelos desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez hacia Cusco tardan aproximadamente una hora y 25 minutos, con un costo promedio entre $150 y $500, dependiendo de la fecha de compra y del servicio.
5. ¿Cómo llegar desde Cusco?
Existen dos principales formas de viajar desde Cusco a Machu Picchu:
- Bus y Camino Inca: Realizando un viaje hasta Ollantaytambo específicamente hasta el ingreso al Camino Inca, de donde se inicia una caminata épica de 4 días que atraviesa paisajes espectaculares y llega a la Puerta del Sol (Intipunku). También existe una versión corta de 2 días.
- Tren a Aguas Calientes: Un recorrido que cruza el Valle Sagrado en unas 2 horas, ofreciendo vistas impresionantes.
6. ¿Cómo es el viaje en tren a Machu Picchu?
Viajar en tren es la opción más sencilla. Puedes reservar directamente tus boletos en las webs de Peru Rail o Inca Rail. Recuerda elegir el horario y tipo de tren que mejor se adapte a tu plan.
7. ¿Qué es el Camino Inca?
Este legendario sendero, de casi 600 años de antigüedad, está considerado entre las mejores caminatas del mundo. Recorre cerca de 40 kilómetros (25 millas) hasta llegar a la Puerta del Sol.
8. ¿Cómo llegar desde Ollantaytambo?
Desde Ollantaytambo puedes tomar un tren hacia Aguas Calientes, un viaje que dura aproximadamente 2 horas. Para llegar desde Cusco a Ollantaytambo, puedes tomar un bus o contratar un servicio privado.
9. ¿Cómo se llega de Aguas Calientes a Machu Picchu?
Aguas Calientes es el pueblo base para ingresar a la ciudadela inca. Desde aquí, puedes tomar un autobús hacia la entrada que te tomará alrededor de 25 minutos aproximadamente o subir caminando si prefieres una experiencia más aventurera, que te tomará 2 horas aproximadamente.
10. ¿Cuánto equipaje está permitido en el tren?
Los trenes a Machu Picchu solo permiten equipaje de mano con un peso máximo de 5 kilos (11 libras). Se recomienda llevar solo lo esencial para el viaje.
11. ¿Qué documentos necesitas para ingresar?
Debes presentar tu boleto impreso, junto con el documento con el que realizaste la compra (pasaporte, DNI o carnet universitario).
12. ¿Dónde están las aguas termales de Aguas Calientes?
Estas se encuentran al final de la avenida Pachacutec, a 15 minutos a pie desde la plaza principal del pueblo. La temperatura de las aguas varía entre 35ºC (95ºF) y 43ºC (109ºF).
- Horario: La atención es desde las 5:30 a.m. – 8:00 p.m. pero el ingreso es solo hasta las 6:00 p.m,
- Tarifas:
- Residentes en Machupicchu: S/. 3.00
- Cusqueños: S/. 5.00
- Nacionales: S/.10.00
- Extranjeros: S/.20.00.
13. ¿Es necesario contratar una agencia de viajes?
No es obligatorio. Puedes organizar tu visita por tu cuenta comprando los boletos necesarios en línea. Sin embargo, un tour guiado junto a la organización de tu viaje puede facilitar la experiencia y garantizar un recorrido más informativo.
14. ¿Por qué es importante planificar la compra de tu boleto?
Comprar tu boleto a Machu Picchu con anticipación es esencial para garantizar tu acceso a uno de los destinos más increíbles del mundo, ya que el gobierno peruano limita el número de visitantes diarios (5,600 en temporada alta y 4,500 en baja) para proteger este patrimonio. Además, boletos especiales como Huayna Picchu (350 por día) y Montaña Machu Picchu (200 por día) se agotan rápidamente. Reservar con meses de anticipación no solo te permite elegir la ruta y horario que prefieras, sino que también facilita la coordinación de trenes, alojamiento y otros servicios, asegurando una experiencia sin estrés y contribuyendo al turismo responsable.
Conclusión
Visitar Machu Picchu es una experiencia que combina historia, aventura y naturaleza. Con una planificación adecuada y respetando las normas del sitio, podrás disfrutar al máximo de este destino único en el mundo.
¡Reserva tus boletos con anticipación, prepárate físicamente y vive una aventura que recordarás para siempre!





Leave A Reply
[…] Para conocer todos los detalles actualizados sobre tipos de boletos, precios, descuentos, circuitos, consejos prácticos y nuevas regulaciones, te recomendamos leer el blog completo “Boletos a Machu Picchu 2025: ¡Todo lo que tienes que saber!” […]
[…] 📦Para conocer todos los detalles actualizados sobre tipos de boletos, precios, descuentos, circuitos, consejos prácticos y nuevas regulaciones, te recomendamos leer el blog completo “Boletos a Machu Picchu 2025: ¡Todo lo que tienes que saber!”📦 […]
[…] (80.6 °F) en el día y los 7 °C (44.6 °F) por las noches. Te recomendamos reservar tus boletos a Machu Picchu con anticipación, ya que la demanda en julio es alta. Además, te sugerimos llegar temprano a la […]