Cusco se está volviendo cada vez más popular entre los turistas debido a sus paisajes fantásticos y muchos lugares emocionantes por descubrir. Cuando la gente piensa en este lugar, suele imaginar ruinas incas y sitios arqueológicos, como el mundialmente famoso Machu Picchu. Sin embargo, hay muchos otros sitios interesantes que también merecen una visita.
Agregar excursiones de un día a tu itinerario es una excelente forma de conocer la mayor cantidad de lugares posible. Sin embargo, si tienes poco tiempo, podrías necesitar ayuda para elegir solo uno o dos en particular. Pues bien, estamos aquí para facilitarte esa decisión.
La laguna humantay y la Montaña de Siete Colores son dos de los destinos más buscados actualmente y están en la lista de deseos de muchos viajeros. Para ayudarte a decidir cuál visitar, los hemos comparado en este artículo para ver cuál se adapta mejor a tus preferencias personales.
- Resumen de la Laguna Humantay
- ¿Por qué elegir la laguna humantay?
- ¿Cuán lejos está la Laguna Humantay de Cusco?
- Dificultad de la caminata y altitud de la Laguna Humantay
- Clima de la Laguna Humantay y mejor época para visitar
- ¿Cómo llegar a la Laguna Humantay?
- Resumen de la Montaña de Siete Colores
- ¿Por qué elegir la Montaña de Siete Colores?
- ¿Cuán lejos está la Montaña de Siete Colores de Cusco?
- Altitud y dificultad de la caminata a la Montaña de Siete Colores
- Clima y experiencia cultural en la Montaña de Siete Colores
- ¿Cómo llegar a la Montaña de Siete Colores?
- Cuadro comparativo: Laguna Humantay vs Montaña de Siete Colores
- Conclusión
- Preguntas Frecuentes: Laguna Humantay y Montaña de Siete Colores
- Te puede interesar:
Resumen de la Laguna Humantay
La Laguna Humantay ha ido ganando popularidad en los últimos años. A unas 3 horas en auto desde Cusco se llega a Soraypampa, desde donde se camina una hora y media cuesta arriba.
Se ubica a 4,200 metros sobre el nivel del mar (13,779 pies). La altitud puede ser desafiante, por lo que es imprescindible prepararse con anticipación. Alrededor de la laguna están los apus Humantay y Salkantay, deidades de la montaña que los pobladores locales aún veneran profundamente.

¿Por qué elegir la laguna humantay?
- Vistas impresionantes. Los colores turquesa y esmeralda del agua, en contraste con las montañas nevadas, parecen sacados de un sueño. Es un paisaje increíble, y es poco probable que veas algo similar en tu vida.
- Ver la montaña Salkantay. La segunda ruta más popular a Machu Picchu es el Trek Salkantay, nombrado así por la montaña. El punto de inicio de la caminata es Soraypampa, que se encuentra frente a esta imponente cumbre.
- Lejos de las multitudes. No verás tanta gente en esta caminata, ya que aún es un destino relativamente nuevo para los turistas en Perú. Es ideal para encontrar paz y absorber la energía de las montañas y del aire andino.
- La energía. Al estar allí, podrás sentir la poderosa energía de nuestros ancestros incas y deidades que protegen la laguna.
¿Cuán lejos está la Laguna Humantay de Cusco?
La Laguna Humantay, Perú, está ubicado a aproximadamente 120 kilómetros al noroeste de Cusco, a unas 3 horas en auto. Desde el inicio del sendero en Soraypampa, los visitantes deben caminar cuesta arriba entre 1.5 y 2 horas para llegar al lago. Esta ruta forma parte del «tour a la Laguna Humantay desde Cusco», disponible a diario por agencias locales.
Algunos podrán preguntarse: «¿Se puede ver la Laguna Humantay sin caminar?», y la respuesta es no. La única forma de llegar a la Laguna Humantay, Perú, es caminando o alquilando un caballo al pie del sendero. El trayecto escénico en auto y la caminata hacen de esta una excursión de un día muy satisfactoria.

Dificultad de la caminata y altitud de la Laguna Humantay
La dificultad de la caminata a la Laguna Humantay se considera moderada. El sendero incluye tramos empinados y se encuentra a gran altitud, por lo que la aclimatación previa en Cusco es esencial. ¿A qué altura está la laguna humantay? La altitud de la laguna humantay es de 4,200 metros sobre el nivel del mar (13,779 pies), mientras que la montaña Humantay supera los 5,470 metros (17.946 pies).
Los visitantes suelen sentir los efectos físicos de la altitud, pero la recompensa es un lago glacial azul rodeado de picos nevados. Si buscas paz, naturaleza y energía espiritual, la Laguna Humantay ofrece una experiencia inolvidable.
Clima de la Laguna Humantay y mejor época para visitar
El clima en la Laguna Humantay, Perú, es frío y algo seco durante la temporada seca (mayo a octubre), con temperaturas cercanas a 0 °C en la madrugada. La mejor época para visitar la Laguna Humantay, Perú, es entre mayo y octubre, cuando el cielo está despejado y los colores del lago se ven con mayor intensidad. Durante la temporada de lluvias (noviembre a abril), los senderos pueden volverse resbaladizos y la visibilidad reducirse.
Como la Laguna Humantay está en las montañas de Cusco, los visitantes deben llevar ropa abrigadora, protector solar, agua y bastones de trekking. Una buena planificación garantiza una caminata segura y placentera en este entorno majestuoso.


¿Cómo llegar a la Laguna Humantay?
La Laguna Humantay, con su impresionante belleza turquesa, se ha convertido en un destino imperdible para los viajeros que visitan Cusco. A continuación, te presentamos las principales formas de llegar hasta esta joya natural.
Por tu cuenta:
Sí, es posible hacer la caminata por tu cuenta. Aquí te explicamos paso a paso:
- Primero, toma un transporte público desde Cusco hasta el pueblo de Mollepata. Los buses parten desde la terminal de Arcopata y el pasaje cuesta alrededor de 15 soles (aproximadamente 4 USD).
- Desde Mollepata, debes tomar un taxi colectivo o un taxi convencional hasta Soraypampa. El colectivo puede ser más económico, mientras que el taxi regular cuesta hasta 50 soles (unos 12 USD).
- Finalmente, desde Soraypampa se caminan alrededor de 2 km hasta la laguna. Dependiendo de tu condición física, la caminata dura entre 1 y 2 horas.
Esta opción es recomendable solo si tienes experiencia caminando en altitudes elevadas, ya que la Laguna Humantay se encuentra a 4,200 metros sobre el nivel del mar (13,779 pies).


Con tour operador:
Si prefieres mayor comodidad y tranquilidad, tu mejor alternativa es un tour organizado. Estos tours suelen incluir:
- Transporte desde Cusco y regreso.
- Guías expertos que brindan información valiosa sobre el lugar.
- Alimentación, entradas y asistencia en la aclimatación.
Al reservar con Salkantay Trekking, tendrás una experiencia sin complicaciones, con todos los detalles logísticos cubiertos y el acompañamiento de profesionales durante todo el recorrido.
Dato curioso sobre Laguna Humantay. La hermosa tonalidad turquesa de la laguna no solo proviene del hielo derretido, sino también por la «harina glaciar», partículas finamente molidas por el hielo que reflejan la luz solar y le dan ese color único
Tour | Duración | Descripción |
---|---|---|
Laguna Humantay | 1 día | Incluye transporte privado desde Cusco hasta Soraypampa, seguido de una caminata de aproximadamente una hora y media a la Laguna Humantay. Es una excelente escapada de la ciudad para contemplar los glaciares Salkantay y Humantay. |
Laguna Humantay & Paso Salkantay 2 días | 2 días | En dos días vivirás la magia de la laguna y el ascenso al Paso Salkantay con vistas panorámicas. Incluye campamento en Sky Camp, guías expertos, comidas y aclimatación progresiva |
Explorador andino | 9 días | Combina tours por Cusco, el Valle Sagrado, caminata Salkantay con visita a la Laguna Humantay, Machu Picchu y Montaña de Colores. Incluye alojamiento, guía y transporte en grupos reducidos. |
Resumen de la Montaña de Siete Colores
No hay duda de que la has visto en fotos. La Montaña de Siete Colores recibe su nombre por la variedad de colores que cubren sus laderas, formados por minerales naturales como el azufre y el cobre. Está ubicada justo al lado del Valle Rojo.
La excursión de un día comienza temprano con un viaje de 3 a 4 horas desde la ciudad de Cusco, por caminos montañosos y sinuosos, hasta el punto de inicio de la caminata. Luego, se asciende entre 1.5 y 2 horas hasta la cima. Se alcanza una altitud de hasta 5,200 metros (17,060 pies) sobre el nivel del mar, por lo que no se recomienda realizar esta actividad durante los primeros días en Cusco; se aconseja aclimatarse entre 2 y 3 días antes.

¿Por qué elegir la Montaña de Siete Colores?
- Una montaña única. Hay pocos lugares en el mundo donde se puede observar un cambio tan drástico en los colores del suelo en un solo lugar. El patrón de arcoíris en sus laderas es asombroso y vale totalmente la caminata. Una vista para toda la vida.
- Paisajes fantásticos. El camino hasta la cima atraviesa paisajes increíbles, donde podrás ver muchas llamas y alpacas, colinas onduladas y arroyos.
- Destino popular. Esta montaña está creciendo rápidamente en popularidad, y no es raro ver fotos de ella en Instagram o Facebook. Si te encanta fotografiar lugares icónicos del mundo, este debería estar en tu lista.
- Comunidades rurales. Es fascinante observar cómo vive la gente tan lejos de las ciudades. A lo largo del camino y del sendero, verás pequeñas comunidades y podrás apreciar su estilo de vida.
¿Cuán lejos está la Montaña de Siete Colores de Cusco?
La Montaña de Siete Colores, también conocida como Vinicunca, está ubicada a unos 100 kilómetros al sureste de Cusco. El viaje dura entre 3 y 4 horas en auto, seguido de una caminata de entre 1.5 y 2 horas hasta la cima. Muchos viajeros reservan un tour a Vinicunca que incluye transporte y guía desde Cusco.
Aunque está más cerca de Cusco que la Laguna Humantay, el camino es más sinuoso y conduce a mayores alturas. Por ello, es fundamental descansar y aclimatarse en la ciudad antes de visitar.

Altitud y dificultad de la caminata a la Montaña de Siete Colores
La altitud de la Montaña de Siete Colores es de 5,200 metros sobre el nivel del mar (17,060 pies), lo que la convierte en una de las caminatas más altas de la región de Cusco. El sendero es desafiante, especialmente para quienes no están acostumbrados a la altitud. Debido a la elevación y al aire más delgado, es posible sentir fatiga y dificultad para respirar.
A pesar del esfuerzo, las vistas panorámicas son incomparables. Muchos combinan esta caminata con una visita a Machu Picchu para vivir una experiencia completa de patrimonio cultural y maravilla natural. Los colores de la montaña se deben a los depósitos de minerales como el azufre, el cobre y el hierro.
Clima y experiencia cultural en la Montaña de Siete Colores
El clima en la Montaña de Siete Colores, Perú, es variable y puede cambiar rápidamente entre sol, nieve y fuertes vientos. La temporada seca (mayo a octubre) es la más adecuada para hacer esta caminata. Durante estos meses, el camino es más seguro y los colores vibrantes de la montaña se aprecian mejor.
En el trayecto pasarás por comunidades andinas tradicionales y podrás ver alpacas, llamas y pueblos nativos, lo que brinda una visión profunda de la vida local. La ruta resalta la belleza de las montañas de Cusco y ofrece oportunidades fotográficas únicas para los viajeros.
Ya sea que estés interesado en combinar Machu Picchu con la Montaña de Siete Colores, o prefieras una aventura aislada, Vinicunca te ofrece una experiencia inolvidable en la cima de los Andes.


¿Cómo llegar a la Montaña de Siete Colores?
Con tour (opción más recomendable):
Si lo que buscas es comodidad, seguridad y una experiencia sin preocupaciones, contratar un tour organizado a la Montaña de Siete Colores (Vinicunca) es lo ideal. En Salkantay Trekking nos encargamos de todo:
- Transporte: Recojo en tu hotel en Cusco y viaje ida y vuelta en vehículos privados.
- Guía profesional: Acompañamiento experto durante toda la experiencia, con explicaciones culturales y naturales.
- Permisos y entradas: Nosotros los gestionamos por ti.
- Almuerzo: Incluye box lunch nutritivo para recargar energías.
Ventajas de viajar con tour:
- Seguridad: Personal capacitado y asistencia ante cualquier eventualidad.
- Ahorro de tiempo: Evitas coordinaciones de transporte y entradas.
- Conexión cultural: Aprendes de la historia y geología de Vinicunca.
- Comodidad: Olvídate de la logística, solo disfruta del viaje.
Tour | Duración | Descripción |
---|---|---|
Montaña de Colores: Vinicunca | 1 día | Una excursión desde Cusco que incluye transporte, guía y la caminata hasta la cima de Vinicunca, ideal para capturar el famoso paisaje multicolor. |
Vinicunca + Valle Rojo | 2 días | Combina la visita a la Montaña de Colores Perú con el impresionante Valle Rojo, ofreciendo paisajes contrastantes en un entorno remoto y espectacular. |
Ausangate y Montaña Arcoíris | 3 días | Una aventura de montaña que atraviesa paisajes nevados alrededor del glaciar Ausangate, terminando en la Montaña Arcoíris. Incluye guías, transporte, campamentos y comidas. |
Palccoyo | 1 día | Un tour por la tranquila Montaña de Colores de Palccoyo, ideal para quienes buscan disfrutar de paisajes épicos con menor esfuerzo físico que en Vinicunca. |
Pallay Punchu | 1 día | Una experiencia única y menos concurrida: Pallay Punchu ofrece capas de colores naturales similares a Vinicunca y se considera su “hermano menor” como opción alternativa para exploradores. |
Opciones de tours:Todos nuestros tours están diseñados para ofrecerte aventuras seguras, memorables y adaptadas a tu estilo de viaje.


Por tu cuenta (menos recomendable):
Si deseas viajar de forma independiente, puedes llegar por la ruta Checacupe – Pitumarca:
De Cusco a Checacupe:
- En taxi privado: 250 a 350 soles es el precio aproximado por trayecto.
- En transporte público: Bus desde Av. Huayruropata hasta Checacupe (7-8 soles, 2 horas).
De Checacupe a Vinicunca:
- Negocia con taxistas locales. Precio estimado: 150 soles por auto.
La caminata:
- Trayecto de ida y vuelta de 3 horas. Lleva agua, snacks y bloqueador.
- Tarifa de ingreso: 25 soles para extranjeros y 15 soles para peruanos.
El regreso:
- Regresa a Checacupe en taxi y luego toma un bus local a Cusco.
Desventajas de ir por tu cuenta:
- Logística complicada y negociaciones constantes.
- Menor seguridad ante imprevistos.
- Falta de información cultural o guía durante el trayecto.
Para aprovechar al máximo tu experiencia y evitar contratiempos, te recomendamos elegir un tour con expertos locales.
Dato curioso sobre la Montaña de Colores. La Montaña de los 7 Colores, o Vinicunca, exhibe hasta 14 tonalidades distintas bajo condiciones ideales, derivadas de depósitos minerales como arcilla roja, azufre, carbón y calizas
Cuadro comparativo: Laguna Humantay vs Montaña de Siete Colores
Característica | Laguna Humantay Perú | Montaña de Siete Colores Perú (Vinicunca) |
---|---|---|
Distancia desde Cusco | 120 km / ~3 horas en auto | 100 km / ~3.5 horas en auto |
Punto de inicio | Soraypampa | Pampachiri o Cusipata |
Duración de la caminata | 1.5 – 2 horas cuesta arriba | 1.5 – 2 horas cuesta arriba |
Altitud total | 4,200 m (13,779 pies) | 5,200 m (17,060 pies) |
Dificultad de la caminata | Moderada | Exigente |
¿Se puede visitar sin caminar? | No – Solo caminata o caballo | No – Solo caminata o caballo |
Condiciones climáticas | Frío, especialmente por la mañana | Inestable: sol, nieve, viento |
Mejor época para visitar | Mayo a octubre (estación seca) | Mayo a octubre (estación seca) |
Opciones de tour | Tour a la laguna humantay desde Cusco | Tour a Vinicunca disponible a diario |
Experiencia cultural | Limitada – entorno natural | Alta – pueblos tradicionales y pastoreo |
Oportunidades fotográficas | Lago glacial turquesa y nevados | Montaña multicolor y valles andinos |
Combinado con Machu Picchu | Sí – parte del Salkantay Trek | Sí – combinación con Machu Picchu posible |
¿Listo para vivir una experiencia única en la montaña?
Vive la magia de los Andes con el tour a la Laguna Humantay o la Montaña de Colores – Vinicunca. Paisajes únicos, cultura andina y experiencias inolvidables te esperan. Reserva hoy y comienza tu aventura.


Conclusión
Puede ser difícil decidir cuál viaje elegir, ya que ambos ofrecen vistas espectaculares de paisajes increíbles. Sin embargo, hay algunos pequeños detalles que los diferencian.
Si eres amante de la tranquilidad y los destinos fuera de lo común, te recomendamos inclinarte por la Laguna Humantay. En cambio, si prefieres una caminata más escénica y la oportunidad de ver pequeños pueblos y comunidades en el camino, te sugerimos la Montaña de Siete Colores.
Elijas el que elijas, o si tienes tiempo para visitar ambos, estamos seguros de que vivirás una experiencia increíble y disfrutarás al máximo de estos destinos únicos en la vida. ¡Feliz viaje!

Preguntas Frecuentes: Laguna Humantay y Montaña de Siete Colores
- ¿A qué distancia está la laguna humantay de Cusco?
La laguna humantay está a unos 120 km al noroeste de Cusco. Se requieren 3 horas en auto hasta Soraypampa y luego una caminata de 1.5 a 2 horas. - ¿Cuál es la altitud de la laguna humantay?
La laguna humantay se encuentra a aproximadamente 4,200 metros sobre el nivel del mar (13,779 pies). La aclimatación previa es esencial. - ¿Se puede ver la laguna humantay sin caminar?
No. La única manera de llegar es caminando o alquilando un caballo desde el inicio del sendero. - ¿Cuál es la dificultad de la caminata a la laguna humantay?
Es una caminata moderada, con tramos empinados y altitud considerable. - ¿Cuál es la altitud de la Montaña de Siete Colores?
La Montaña de Siete Colores está a unos 5,200 metros sobre el nivel del mar (17,060 pies) - ¿Cuál es la mejor época para visitar ambas atracciones?
La mejor temporada es entre abril y octubre, durante la estación seca de los Andes. - ¿Cómo es el clima en la laguna humantay y en la Montaña de Siete Colores?
El clima en la laguna humantay es frío y seco. En la Montaña de Siete Colores, el clima puede cambiar rápidamente. - ¿Cómo reservar un tour a la laguna humantay desde Cusco?
Puedes reservarlo con agencias reconocidas como Salkantay Trekking, que ofrecen transporte, guía y comidas. - ¿Puedo visitar Machu Picchu y la Montaña de Siete Colores en un solo viaje?
Sí. Muchos viajeros combinan ambos destinos desde Cusco. - ¿Qué es más escénico: la laguna humantay o la Montaña de Siete Colores?
Ambos son impresionantes. La Laguna Humantay ofrece serenidad glacial; Vinicunca destaca por sus colores minerales vibrantes.
Te puede interesar:
- La Mejor Montaña de Colores en Perú: ¿Vinicunca, Palccoyo o Pallay Punchu?
- Montañas de colores en Perú, todo lo que tienes que saber
- Montaña Arcoíris: Palccoyo, todo lo que tienes que saber
- Montaña Arcoíris: Pallay Punchu, todo lo que tienes que saber
- Laguna Humantay: Todo lo que tienes que saber
- Montaña Salkantay: La Guía Completa.
Leave A Reply