En 1911, el explorador Hiram Bingham llegó a Machu Picchu y cambió la historia del turismo en Perú. Sus fotografías revelaron al mundo una ciudad inca escondida entre montañas y nubes.
Hoy, estas imágenes siguen inspirando a miles de viajeros a recorrer sus legendarios caminos y admirar sus construcciones fantásticas.
Las fotos de Bingham, tomadas con cámaras de gran formato, muestran una ciudad cubierta de vegetación. A través de este diario de viaje visual, podemos conocer cómo lucía Machu Picchu antes de ser restaurado. El contraste entre pasado y presente ofrece una experiencia visual fascinante para los amantes de la historia.
Visitar Machu Picchu es también seguir los pasos del hombre que la dio a conocer internacionalmente. La ruta incluye paisajes andinos, templos sagrados y terrazas milenarias aún intactas. Cada imagen de 1911 nos invita a redescubrir su misterio desde una nueva perspectiva.
- Machu Picchu: La ciudad perdida de los incas
- ¿Quién descubrió Machu Picchu?
- Las fotografías de Machu Picchu En los ojos del Mundo
- Diario de viaje visual de Machu Picchu
- Más Allá de Bingham: Los Primeros descubridores
- ¿Cómo llegar a Machu Picchu?
- Condiciones ideales para descubrir la maravilla inca
- Opciones de Tour para ir a Machu Picchu
- Te puede interesar
Machu Picchu: La ciudad perdida de los incas
Machu Picchu es una ciudadela inca, ubicada en los Andes peruanos. Su nombre significa “montaña vieja” en quechua y fue declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO. Sin duda, uno de los más fascinantes legados arquitectónicos de la cultura inca, el cual es visitado por más de un millón de personas anualmente. Se encuentra ubicada a 85 kilómetros de la ciudad de Cusco, en la provincia de Urubamba, entre las montañas de Huayna Picchu y Machu Picchu, a 2350 metros sobre el nivel del mar (7,710 pies).
Sin embargo, en este blog, desarrollaremos la particularidad del año 1911 para Machu Picchu, si eres amante de la fotografía y la historia, acompáñame a explorar este diario de viaje visual.

¿Quién descubrió Machu Picchu?
Mucho se ha dicho sobre quién descubrió o redescubrió Machu Picchu a lo largo de las últimas décadas. Fue Hiram Bingham, el explorador y profesor norteamericano, quien emprendiendo una pequeña expedición a la ciudad de Cusco, dio a conocer Machu Picchu en 1911 a todo el mundo, a través de numerosas imágenes tomadas desde su cámara fotográfica. Estas fueron difundidas por primera vez, a través de la famosa y reconocida organización National Geographic y la Universidad de Yale.
Sin duda, el año 1911, marcó un antes y después para Machu Picchu, ya que el registro fotográfico que realizó Hiram Bingham, exhibió imágenes de primera mano, las cuales describieron visualmente la majestuosidad y grandeza de la cultura inca. Es importante mencionar que en la investigación de Hiram Bingham se recopiló alrededor de 244 fotografías de la expedición, se usaron cámaras Kodak especiales, las cuales permitían vistas panorámicas y asimismo vistas videográficas, se obtuvieron 3500 negativos y se usaron un aproximado de 10 trípodes de madera, según National Geographic.
Las fotografías de Machu Picchu En los ojos del Mundo
Elaborar un diario de viaje visual en esa época, fue toda una hazaña, tanto etnográfica como de innovación visual, la cual permitió elaborar estudios de restauración arqueológica, estudios de investigación histórica y social, entre otros. La divulgación mundial de Machu Picchu en el año 1911, resaltó el legado y la promoción de uno de los más increíbles sitios arqueológicos, asimismo abrió puertas a la protección y preservación del patrimonio cultural en el Perú.
Posteriormente, Hiram Bingham, escribió el libro “La ciudad perdida de los incas” en el cual describió su experiencia sobre Machu Picchu en 1911, y asimismo reflejó de manera documental y humana la exploración que le cambió la vida, tal como la refleja la siguiente cita de su libro:
“De repente me encontré parado frente a las paredes de una ruina y casas construidas con la mejor calidad de arte inca. Las paredes fueron difíciles de ver, ya que los árboles y el musgo habían cubierto las piedras por siglos. Pero en la sombra de bambú y trepando los arbustos estaban las paredes visibles hechas de bloque de granito blanco cortado con la más alta precisión. Encontré brillantes templos, casas reales, una gran plaza y miles de casas. Me pareció estar en un sueño”
En tal sentido, hemos elegido 12 imágenes de todo el registro fotográfico de Bingham, que te permitirán observar e imaginar cómo vivían los incas hace más de 200 años. Estas vistas consisten en imágenes panorámicas de Machu Picchu, muros de piedra, torres, entre otras. Por último, debemos señalar que la cultura inca fue una civilización avanzada que unió gran parte de Latinoamérica y que su arquitectura posee técnicas de grandes bloques unidos, los cuales están conectadas con el simbolismo de los Andes y la naturaleza.
Diario de viaje visual de Machu Picchu
1.- Vista panorámica de Machupicchu.

2.- Mampostería inca.

3.- Vista del muro interior y puerta de la ciudad de Machu Picchu

4.- Toma fotográfica de la plaza sagrada en Machu Picchu

5.- Imagen lado este de Machupicchu.

6.- Vista panorámica del lado oeste de Machupichu.

7.- Muros de piedra típicos de la ciudadela inca.

8.- Imagen de muro despejado y restaurado en Machu Picchu

9.- Imagen Torre circular y muros unidos incaicos

10.- Imagen de muro de piedra

11.- Imagen de puerta principal y del muro interior, se puede visualizar la montaña de Huayna Picchu

12.- Imagen panorámica general de Machu Picchu

Más Allá de Bingham: Los Primeros descubridores
Antes de que el mundo conociera Machu Picchu, 1911 ya no fue el verdadero inicio de su redescubrimiento moderno. En 1902, Agustín Lizárraga, un agricultor cuzqueño, llegó primero a la ciudadela junto a Enrique Palma y Gabino Sánchez. Ellos marcaron una piedra con sus nombres, dejando evidencia innegable de su presencia.
Lizárraga vivía en el distrito de San Miguel de Urubamba, cerca de Machu Picchu, y exploraba activamente zonas agrícolas y ruinas cercanas. Fue él quien llevó la noticia de la ciudadela a la comunidad local, mucho antes que Bingham. En la piedra de una de las casas reales quedó su inscripción: “A. Lizárraga 14 de julio de 1902”.
Sin embargo, cuando Hiram Bingham llegó en 1911, no dio crédito suficiente a Lizárraga ni a los otros visitantes previos. Bingham fue guiado por un arrendatario de tierras, Melchor Arteaga y un sargento llamado Carrasco. Al llegar, encontraron a las familias Recharte y Álvarez viviendo allí, cultivando en los andenes y usando un canal incaico activo. Pablo Recharte, un niño del lugar, condujo a Bingham a la zona urbana de la ciudadela, entonces cubierta de vegetación. Machu Picchu, 1911, y la fotografía de Bingham fueron fundamentales, pero invisibilizaron a quienes abrieron el camino.
La condición de peruano campesino de Lizárraga le restó visibilidad en la historia internacional, por universidades y revistas extranjeras. No obstante, su legado sobrevive entre las voces andinas. Los pobladores de Cusco recuerdan su nombre con orgullo y lo consideran el verdadero pionero del hallazgo.
Reconocimiento Histórico: La Historia también tiene otros protagonistas
La historia de Machu Picchu no puede contarse sin incluir a quienes primero la vieron, exploraron y compartieron con el mundo. La fotografía de Machu Picchu en 1911 sirvió para globalizar el sitio, pero no para honrar completamente sus raíces. Hoy, nuevas investigaciones y publicaciones reivindican la figura de Agustín Lizárraga como descubridor real.
Las futuras generaciones de viajeros deben saber que Machu Picchu guarda más de un relato sobre su hallazgo. El respeto por las voces locales también forma parte de una experiencia turística responsable.

¿Cómo llegar a Machu Picchu?
Existen múltiples rutas para llegar a Machu Picchu, cada una con experiencias distintas para todo tipo de viajero. La opción más directa es tomar el tren desde Cusco o desde el sitio arqueológico de Ollantaytambo (Puede tomar los trenes de Inca Rail o Perú Rail). Este recorrido es cómodo, panorámico y permite disfrutar del paisaje andino sin esfuerzo físico. Ojo, los trenes llegan hasta la localidad de Aguas Calientes.
Desde Aguas Calientes, el pueblo base de Machu Picchu, hay dos formas de subir hasta la entrada principal. Puedes tomar un bus ecológico que recorre el trayecto en 25 minutos o caminar por un sendero empinado. Esta caminata dura entre una y dos horas, según tu ritmo.
Recuerda comprar tus boletos de ingreso, tren y bus con anticipación para evitar contratiempos. La cantidad de visitantes diarios es limitada y suele agotarse en temporada alta (de mayo a octubre). Además, asegúrate de portar tu pasaporte, ya que lo necesitarás para ingresar.
Lee nuestro blog: Boletos a Machu Picchu 2025: ¡Todo lo que tienes que saber! Y entérate de todo lo que necesitas para ingresar a la maravilla del mundo
Otra alternativa popular es caminar por el famoso Camino Inca, una ruta ancestral llena de cultura y naturaleza. Esta experiencia requiere preparación física, pero recompensa con vistas únicas. Muchos visitantes consideran este sendero una de las mejores formas de conectar con el legado inca.
Rutas Alternativas de Trekking a Machu Picchu
En lugar del clásico Camino Inca, el Lares Trek te ofrece una experiencia cultural auténtica. Esta ruta de cuatro días y dificultad moderada atraviesa comunidades quechuas y paisajes andinos entre montañas y lagunas. Al final, llegarás a Ollantaytambo para tomar el tren hacia Aguas Calientes para posteriormente llegar a Machu Picchu, con menos turistas y un contacto directo con tradiciones locales.
Por su parte, el Trek Ancascocha, también llamado el Camino Inca oculto, es ideal para senderistas que buscan vistas espectaculares y soledad. Esta ruta de cinco días que ofrece cascadas, valles abiertos y pasos nevados antes de descender a la selva alta en dirección a Machu Picchu. Es perfecta si buscas una ruta menos transitada, con paisajes de pura naturaleza y conexión cultural.
En 1911, Hiram Bingham no tuvo estas opciones modernas para llegar hasta la ciudadela sagrada. Su travesía fue ardua, sin caminos trazados ni trenes turísticos. Hoy, gracias a su registro fotográfico, conocemos cómo era el entorno que exploró.
Descubre más opciones de rutas para llegar a Machu Picchu en nuestro blog: Alternativas al Camino Inca y Salkantay: Otras Rutas Hacia Machu Picchu


Condiciones ideales para descubrir la maravilla inca
El clima en Machu Picchu es subtropical de montaña, con días templados y noches frescas durante todo el año. La ciudadela está ubicada en la selva alta, una zona con abundante vegetación y humedad constante. Las lluvias marcan la diferencia entre temporadas.
Temporada Baja
De noviembre a abril, las lluvias son frecuentes y los caminos pueden volverse resbaladizos. Esta época presenta paisajes verdes y niebla matinal, lo que afecta la visibilidad en algunas áreas. Sin embargo, hay menos turistas y mayor disponibilidad de entradas.
Temporada alta
La estación seca, de mayo a octubre, ofrece cielos despejados y senderos más accesibles. Julio y agosto son los meses más concurridos por turistas nacionales e internacionales. Por ello, es recomendable planificar con anticipación tu viaje para evitar contratiempos.
El clima como protagonista en la experiencia de viaje
Machu Picchu mantiene una temperatura promedio de entre 12 °C y 24 °C a lo largo del año. La diferencia principal entre estaciones está en la presencia o ausencia de lluvia. Elige la temporada según tus prioridades: clima estable o menor afluencia turística.

Recomendación Útil
Alojarse en Cusco una o dos noches antes ayuda con la aclimatación a la altura. También permite explorar el Valle Sagrado y otros atractivos cercanos. Sin embargo, recuerda planificar tu viaje con 4 a 5 meses de anticipación.
En Salkantay Trekking, ofrecemos tours completos a Machu Picchu, el Camino Inca y circuitos por el Valle Sagrado. Nuestros paquetes garantizan logística, guías profesionales y una inmersión cultural profunda. Consulta nuestras opciones y asegúrate un viaje único a la maravilla del mundo.
La historia de Machu Picchu, 1911 y la fotografía, también puede inspirar tu propio recorrido visual. Ven y crea tus propias memorias entre piedras sagradas, caminos ancestrales y paisajes inolvidables.
Opciones de Tour para ir a Machu Picchu
Por si cuentas con menos tiempo o quizá no pudiste encontrar disponibilidad en la ruta que deseabas:
- Machu Picchu 1 día
- Machu Picchu en tren 2 días
- Valle Sagrado & Machu Picchu 2 días
- Machu Picchu & Montaña Arcoíris 5 días
- Maras, Moray y Machu Picchu 2 días
Recuerda que todos los tours están sujetos a disponibilidad, procura reservar a tiempo tu aventura en Machu Picchu. Para más información lee nuestro blog: Reglamento de Machu Picchu 2025

Te puede interesar
- Montaña Huchuy Picchu 2025: Guía Completa.
- Montaña Huayna Picchu 2025: Todo lo que necesitas saber.
- Boletos a Machu Picchu 2025: ¡Todo lo que tienes que saber!
- Tren a Machu Picchu: Guía completa
- Las 7 Mejores Caminatas a Machu Picchu
- Montañas de Machu Picchu 2025: Huayna Picchu, Huchuy Picchu y Montaña Machu Picchu
- EN
- PT
Leave A Reply