¿Estás pensando en explorar las majestuosas montañas de Cusco, en los Andes peruanos? Es normal que surjan dudas sobre qué caminata elegir. ¡Estás en el lugar indicado!
La caminata Salkantay y la caminata Ausangate son dos de las rutas de senderismo más apreciadas de Cusco, conocidas por sus paisajes impresionantes y su profunda conexión con la naturaleza. Sin embargo, cada una tiene características únicas.
¿Qué ruta debes elegir? En este blog te explicaremos las diferencias clave entre ambas para que puedas tomar una decisión informada y diseñar la aventura perfecta en tu viaje a Perú. ¡Comencemos!
Descubriendo la caminata Salkantay y la caminata Ausangate
¡Bienvenido a uno de los destinos más impresionantes del mundo! Cusco, la antigua capital de los Incas, está rodeado de las altas montañas de los Andes, por lo que es uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Sudamérica.
Aquí podrás realizar tours a Machu Picchu, caminar hasta la Montaña de Colores, subir a la laguna Humantay… ¡o combinarlo todo! La caminata Salkantay y la caminata Ausangate te llevan a descubrir lo mejor de los Andes peruanos, con rutas que combinan algunos de los mejores sitios del Perú. Además, tienen un significado especial para la población local.


Tanto la montaña Salkantay como la montaña Ausangate son consideradas “Apus” en la cosmovisión andina: espíritus sagrados que protegen a las comunidades y a la naturaleza, ayudando a mantener el equilibrio de la naturaleza. En Cusco, la energía de estas montañas se percibe tanto en la ciudad imperial como en sus alrededores.
Hacer trekking en un entorno natural tan único y cargado de energía como el de Salkantay y Ausangate es una experiencia que se vive una sola vez en la vida.
Caminata Salkantay
La caminata Salkantay es una de las rutas de senderismo de Perú que más te fascinarán. Se trata de una ruta alternativa a Machu Picchu, aunque ha llegado a ser reconocida como una de las mejores caminatas del mundo por la revista National Geographic. Es ideal para viajeros que buscan aventura y paisajes diversos. Además, ofrece la posibilidad de dormir en campamentos exclusivos y cómodos, disfrutando de un merecido descanso después de intensos días de caminata.
La versión clásica de la caminata Salkantay a Machu Picchu incluye:
- Una visita a la Laguna Humantay, famosa por sus aguas turquesas.
- El ascenso al Abra Salkantay, el punto más alto de la ruta, con vistas impresionantes.
- Un merecido descanso en las aguas termales de Cocalmayo, perfectas para relajarte.
- Y, por supuesto, la llegada a la mágica ciudadela de Machu Picchu, una de las 7 maravillas del mundo.


Caminata Ausangate
Para los verdaderos amantes del senderismo, la caminata Ausangate es una joya que no puede pasar por alto. Ausangate es la quinta montaña más alta del Perú (6,372 metros / 20,905 pies sobre el nivel del mar) en la cordillera de Vilcanota. Además de su imponencia, Ausangate está envuelto en mitos y leyendas que lo convierten en un lugar imprescindible en Perú.
También tendrás la gratificante interacción con los pobladores locales y conocerás algunos aspectos de su cultura. Una experiencia que superará las más elevadas expectativas de un viaje épico.
La versión clásica de la caminata Ausangate te mostrará:
- Hermosas lagunas cristalinas de colores turquesa y verde, rodeadas de montañas.
- Vistas espectaculares de picos nevados y valles profundos..
- La compañía de alpacas y llamas, que forman parte del día a día de las comunidades.
- Una visita al pueblo de Pacchanta, donde podrás relajarte en sus aguas termales y conocer la vida rural andina.
- Y si eliges una variante de la ruta, podrás visitar la famosa Montaña de Colores (Vinicunca), un lugar que todo turista quiere ver en su viaje a Perú.


Nivel de dificultad
¿Es difícil la ruta Salkantay?
¿Qué tan difícil es la caminata Salkantay? La caminata Salkantay tiene una dificultad moderada a desafiante, principalmente por las variaciones de altitud, el terreno agreste y los cambios de clima. La altura puede ser un desafío para algunos, especialmente si no están aclimatados, y añade más dificultad a la ruta. La caminata Salkantay alcanza altitudes elevadas, con el punto más alto en el Abra o Paso Salkantay a 4,630 metros/15,190 pies sobre el nivel del mar.
Además, algunos tramos presentan un terreno irregular y pedregoso, pendientes inclinadas y caminos con barro, lo que puede volver el trayecto resbaladizo y más exigente físicamente.
¿Es difícil la caminata Ausangate?
La caminata Ausangate tiene una dificultad desafiante, aunque es más desafiante en términos de altura. La ruta Ausangate tiene una mayor altitud, llegando a superar los 5,200 metros/17,060 pies sobre el nivel del mar. Se desarrolla a mayor altura que muchas otras rutas en Perú, por lo que exige una excelente aclimatación y buena condición física.
Otro desafío en la ruta es el frío, especialmente durante la temporada de heladas. En los meses de junio, julio y agosto, las temperaturas pueden descender considerablemente durante la noche, llegando incluso por debajo de los 0 °C (32 °F). Por ello, es fundamental llevar ropa de abrigo adecuada.
Consejo del senderista: Tanto la caminata Salkantay como la caminata Ausangate son desafiantes debido a la altitud, por lo que es necesario aclimatarse en Cusco unos días antes de emprender el recorrido. Puedes realizar tours y excursiones ligeras los primeros días para explorar la ciudad imperial y acostumbrarte a la altitud.


Clima
Clima en la Caminata Salkantay
El clima en la caminata Salkantay es cambiante, ya que atraviesa zonas de alta montaña y áreas de selva andina. Has que estar preparado tanto para el frío como para el calor.
- Temperatura: La caminata Salkantay se realiza en una zona que abarca desde altitudes elevadas en las montañas, hasta el principio de la selva tropical en el bosque nuboso. Al inicio de la caminata tendrás un clima más frío, ya que la zona de las montañas Humantay y Salkantay se encuentra a una mayor altura. Por la noche, las temperaturas pueden descender por debajo de los 0°C (32°F).
A partir del tercer día, la temperatura aumenta. En las zonas más bajas, el clima tiende a ser cálido durante el día, con temperaturas que oscilan entre los 20°C y los 25°C (68°F a 77°F). - Lluvia: La temporada de lluvias en Salkantay suele ser de noviembre a marzo. Durante este período, es probable que haya precipitaciones en la ruta, lo que puede hacer que los senderos sean resbaladizos y algo más complicados. Sin embargo, el paisaje estará lleno de vegetación, por lo que también puede ser una buena época para disfrutar de la caminata Salkantay.
Clima en la Caminata Ausangate
El clima en la caminata Ausangate es frío pero constante, sin demasiados cambios drásticos.
- Temperaturas: La caminata Ausangate se encuentra en altitudes aún más elevadas que la de Salkantay. Esto hace que las temperaturas sean más frías en general. Durante el día, las temperaturas pueden oscilar entre 0°C y 15°C (32°F a 59°F) en las zonas más altas, pero por la noche pueden caer por debajo de 0°C (32°F). En la temporada seca, de mayo a octubre, el clima puede ser más cálido durante el día debido al sol intenso.
- Precipitación: Al igual que en Salkantay, la temporada de lluvias en la región de Ausangate generalmente ocurre de noviembre a marzo. Puedes esperar una mayor probabilidad de lluvias durante este periodo. Con precipitaciones y cielos nublados, puede que bajen las temperaturas. Lleva ropa de abrigo para protegerte del frío.
¡Protégete del sol! Aunque las temperaturas pueden ser frías, el sol es muy intenso a estas alturas elevadas. Utiliza siempre bloqueador, gorra y gafas de sol, especialmente en la temporada seca.


Paisajes
La caminata Salkantay te lleva desde las altas montañas de los Andes hasta la ciudadela de Machu Picchu en la selva alta, ofreciendo gran diversidad de paisajes a lo largo del camino. Por otro lado, la caminata Ausangate se enfoca en paisajes de alta montaña, glaciares y lagos de colores intensos, pudiendo llegar también a la Montaña de 7 Colores. Ambas caminatas son realmente increíbles, pero la elección dependerá de tus preferencias personales:
Paisaje en la caminata Salkantay:
Durante la caminata Salkantay, te maravillarás con paisajes tan variados como impactantes. Al inicio del recorrido, la Laguna Humantay te dará la bienvenida con sus aguas turquesas y su entorno de montañas nevadas. Más adelante, ascenderás al Abra Salkantay, el punto más alto de la ruta, desde donde tendrás vistas espectaculares de la montaña Salkantay y sus glaciares.
Conforme avances, el paisaje cambia radicalmente. De los fríos picos andinos pasarás a un entorno más cálido y húmedo, lleno de vegetación, ríos, cascadas y pequeñas fincas locales. A medida que te acerques a Aguas Calientes, la ciudad en la base de Machu Picchu, el paisaje se transforma en un entorno subtropical y boscoso. Tendrás una de las mejores vistas del mundo de Machu Picchu desde Llactapata, un antiguo sitio arqueológico que explorarás el cuarto día de tu caminata clásica Salkantay.
Pasarás por senderos con vegetación y podrás disfrutar de vistas panorámicas del río Urubamba que te acompañará en tu viaje. Finalmente, podrás sentir toda la energía de Machu Picchu al explorar sus sitios más importantes. Además, tendrás un impresionante panorama de las montañas de Machu Picchu que rodean la ciudadela.
Contempla Machu Picchu desde lo alto. Una vez dentro de la ciudadela, puedes optar por subir a las montañas de Machu Picchu para tener una vista panorámica del sitio y del entorno. ¡Recuerda reservar con anticipación! Tienen cupos limitados y una alta demanda.



Paisaje en la caminata Ausangate:
La caminata Ausangate se desarrolla en las proximidades de la montaña Ausangate y te brinda vistas espectaculares de los glaciares, picos y nevados de los Andes peruanos. El paisaje que verás aquí desde el principio es más alpino y de altas montañas.
Durante la caminata Ausangate, te sumergirás en paisajes de otro mundo. Pasarás por lagunas de intensos colores, como la Laguna Ausangatecocha y la impresionante Laguna Sibinacocha, una de las más grandes de la cordillera, rodeada de montañas. En el camino, verás glaciares imponentes, profundos valles, formaciones rocosas sorprendentes y terrenos con por minerales naturales que llenan el paisaje de matices rojizos, verdes y ocres.
Además, recorrerás pasos de montaña con vistas panorámicas. A lo largo del camino, compartirás momentos con las comunidades locales, conocerás su forma de vida tradicional y verás llamas y alpacas pastando libremente. Sin duda, es una experiencia visual, cultural y espiritual única en uno de los rincones más auténticos de los Andes peruanos.



Distancia
Distancia de la Caminata Salkantay
La distancia en la caminata Salkantay clásica es de 78 kilómetros/48,5 millas aproximadamente, que se realiza en 5 días. El recorrido puede variar un poco de acuerdo a la agencia y el itinerario que elijas. En Salkantay Trekking, tenemos distintas caminatas a Salkantay de varios días, ofreciendo opciones más cortas y más largas para distintos tipos de viajeros.
- Humantay & Salkantay – 2 días: Visita la laguna Humantay y camina al pie del nevado Salkantay. La distancia es de 26 km/16.2 millas.
- Salkantay Trek – 3 días: Sube al paso Salkantay y baja por la selva hacia Machu Picchu. La distancia es de 52,5 km/32,6 millas.
- Salkantay Trek – 4 días: Aventura completa entre montañas y selva, hasta llegar a Aguas Calientes y visitar Machu Picchu. La distancia es de 62,5 km/38,8 millas.
- Salkantay + Camino Inca – 6 o 7 días: Lo mejor de la ruta Salkantay y el histórico Camino Inca hasta Machu Picchu. La distancia es de 93 km/57,8 millas el de 6 días, y 69 km/42,9 millas el de 7 días.
Podríamos decir que la ruta Salkantay es más larga que la ruta Ausangate. Aunque la distancia sea mayor, en la caminata Ausangate la altura juega un papel clave en la dificultad y el ritmo de la caminata.
Distancia de la Caminata Ausangate
La distancia en la caminata Ausangate clásica es de 55,5 kilómetros/34,5 millas, que se realiza en 5 días. Al igual que el Salkantay trek, existen varias rutas en la caminata Ausangate. En general, las rutas de senderismo en la zona de Ausangate pueden variar en distancia, pero un itinerario típico puede abarcar alrededor de 60 a 70 kilómetros en total durante un período de varios días.
- Montaña de Colores y Valle Rojo – 2 días: Camina hasta la Montaña de 7 Colores y el valle rojo con vistas al Ausangate. La distancia es de 18 km/11,2 millas.
- Ausangate y Montaña de Colores – 3 días: Descubre hermosas lagunas cerca de la montaña Ausangate, y llega a la Montaña de Colores. La distancia es de 33,5 km/20,8 millas.
- Ausangate y Montaña de Colores – 4 días: Aventura completa por lagunas turquesas, picos nevados y Vinicunca, la Montaña Arcoíris. La distancia es de 37,5 km/23,3 millas.
- Ausangate y Laguna Sibinacocha – 7 días: Enormes lagos, pasos de alta montaña y una experiencia cultural única. La distancia es de 79 km/49,1 millas.
¡Prepárate para la caminata! Asegúrate de estar en buena forma física para varios días de caminata. Puedes entrenar en los gimnasios en Cusco, que cuentan con el equipo necesario para ayudarte a prepararte correctamente.


Multitud
El Salkantay Trek a Machu Picchu es una de las rutas más populares para llegar a la ciudadela inca, por lo que puedes esperar encontrarte con más excursionistas en el sendero, pero menos en comparación con el mundialmente famoso Camino Inca.
En cambio, la caminata Ausangate es menos transitada y ofrece una experiencia más tranquila y aislada en la naturaleza.
Campamentos
¿Dónde dormir en la caminata Salkantay?
En Salkantay Trekking, tendrás la oportunidad de pasar las noches en nuestros campamentos exclusivos: Sky Camp en Soraypampa, Mountain Sky View en Collpapampa, Super Jungle Domes en Lucmabamba y un comfortable hotel en Aguas Calientes, antes de llegar al majestuoso Machu Picchu. En nuestros alojamientos contarás con electricidad, wifi y comidas abundantes, adaptadas a tus necesidades. Además, desde el segundo día disfrutarás de una habitación con baño privado y ducha de agua caliente, para que descanses con total comodidad. ¡Dormir en medio de la naturaleza nunca ha sido tan placentero!



¿Dónde dormir en la caminata Ausangate?
A diferencia de la caminata Salkantay, en la caminata Ausangate podrás dormir en cómodas y confortables carpas, disfrutando de la naturaleza y apreciando los Andes peruanos. La infraestructura de alojamiento es más limitada en comparación con otras rutas como la Salkantay o Camino Inca. Eso sí, debes estar preparado para condiciones rústicas y un clima cambiante. Pero no te preocupes: nosotros te proporcionaremos todo el equipo de campamento necesario para que duermas abrigado y cómodo durante toda la ruta.
¿Qué equipos usamos en nuestros campamentos? Mira nuestro vídeo sobre el equipamiento en las rutas de Cusco para saber lo que te espera.


¿Qué ruta elegir, Salkantay o Ausangate?
Hemos creado una tabla comparativa para que puedas ver las principales diferencias entre las dos rutas clásicas y decidir cuál es la ideal para ti.
Ruta | Camino Salkantay | Camino Ausangate |
---|---|---|
Altura máxima | 4,630 msnm/15,190 pies | 5,200 msnm / 17,060 pies |
Distancia de la caminata | 78 kilómetros/48,5 millas en 5 días | 55,5 kilómetros/34,5 millas en 5 días |
Nivel de dificultad | Moderado a Desafiante | Desafiante |
Accesibilidad y comodidad | Más accesible y apto para diversas edades. Alojamiento exclusivos con todas las comodidades. | Preferiblemente, para viajeros con experiencia en senderismo y en altura. Equipo de campamentos de alta calidad para asegurar una gran experiencia en los Andes. |
Mal de altura | Menor riesgo de mal de altura | Mayor riesgo de mal de altura |
Número de visitantes | Bastantes, especialmente en temporada alta (mayo-octubre) | Pocos |
Experiencia general | Ideal para una experiencia diferente, con vistas impresionantes y la serenidad que solo ofrece la soledad de la montaña. Perfecta para los amantes de la fotografía y la naturaleza. | Ideal para una experiencia tranquila, con numerosos atractivos por descubrir y una caminata sencilla. Perfecta para familias y adultos mayores, sin grandes exigencias físicas. |


La elección por optar por una de estas dos aventuras a través de las majestuosas montañas sagradas de Perú, depende de tus preferencias personales, nivel de condición física y lo que anhelas experimentar en tu travesía por la naturaleza peruana.
Si buscas una inmersión gradual en el mundo de las caminatas andinas y deseas experimentar una diversidad de paisajes, la caminata Salkantay es una excelente elección. Por otro lado, si estás en busca de un desafío más extremo y deseas un ambiente de alta montaña, la caminata Ausangate es la elección adecuada.
Cualquiera que sea tu elección, en Salkantay Trekking estarás seguro de hacer senderismo en Perú y de vivir una experiencia inolvidable en las montañas de los Andes peruanos.
Te puede interesar:
- ¡Aventura en Altura! Cómo Entrenarte para Disfrutar el Trekking en Perú
- Ausangate y el Turismo Comunitario
- La Montaña Arcoíris, Vinicunca 2025: Todo Lo Que Tienes Que Saber
- Descubre el Valle Rojo de Cusco y siéntete en otro planeta
- La Guía de Viaje Definitiva a Machu Picchu
- Viaje a Cusco: Cómo organizar el itinerario ideal
- Salkantay Trekking: Turismo en Constante Crecimiento
Leave A Reply