COMPROMETIDOS CON LA ERRADICACIÓN DE LA ESNNA EN EL TURISMO
En Salkantay Trekking, estamos comprometidos con el Código de Conducta contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA) porque sabemos que ofrecer un servicio turístico de calidad y confiabilidad no solo implica superar las expectativas de nuestros clientes, sino también actuar con responsabilidad social y sostenibilidad en cada destino en el que operamos.
En el marco de la Ley N.° 28251 y de la política nacional impulsada por el MINCETUR, hemos establecido normas de conducta claras y responsables para prevenir, rechazar y denunciar toda forma de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes que pudiera vincularse a los servicios turísticos que brindamos. De esta manera, contribuimos activamente desde nuestro sector a la lucha contra este delito y reafirmamos nuestro compromiso con un turismo ético, seguro y respetuoso de la dignidad humana.
CONTEXTO DE LA ESNNA EN EL PERÚ Y EL TURISMO
En el Perú, la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes es una problemática social persistente. En 2024 se registraron 1.762 víctimas de delitos contra la dignidad humana, de las cuales 692 eran menores de edad (39,3%). En la región Loreto, de 126 víctimas identificadas, cerca del 70% fueron niñas, niños y adolescentes.
La ESNNA es un problema social que puede manifestarse en distintos sectores, incluido el turismo. Por ello, empresas, autoridades, comunidades y viajeros tenemos la responsabilidad de garantizar que el turismo en el Perú sea una actividad segura, ética y beneficiosa para todos.
NUESTROS DEBERES Y COMPROMISOS CON EL CÓDIGO ESNNA
- No promover ni permitir la ESNNA en nuestros servicios, manteniendo una política de rechazo frente a cualquier forma de explotación sexual propiciada por turistas nacionales o extranjeros, otros prestadores de servicios u otra persona vinculada a nuestra empresa.
- Abstenernos de ofrecer en los programas, tour y/o servicios, expresamente o subrepticiamente, situaciones vinculadas a la ESNNA, así como abstenernos de conducir a los turistas, directamente o a través de terceros, a establecimientos o lugares donde se practique la ESNNA.
- Desarrollar talleres, informar y capacitar a nuestro equipo profesional y toda persona o institución relacionada con el desarrollo de nuestra actividad, sobre las leyes, normas, disposiciones internas, manuales u otras políticas de prevención de la ESNNA
- Difundir material informativo de prevención ESNNA a nuestros clientes y toda persona interesada.
- Mantener símbolos visibles que alerten a clientes y proveedores sobre la posición respecto de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el turismo y viajes.
- Denunciar inmediatamente ante la autoridad competente todo hecho vinculado con la ESNNA del cual se tome conocimiento al ofrecer o brindar nuestros servicios.
- Incluir una cláusula en los contratos con los proveedores de servicios turísticos en donde se declare el común rechazo a la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Se usará el siguiente párrafo: “El turismo promueve una niñez y adolescencia sin explotación sexual, por lo tanto, nosotros no aceptamos cualquier acto que favorezca la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
- Cumplir todo lo determinado en nuestro Código de Conducta contra la ESNNA en el ámbito del turismo.


¿Qué hace que estos viajes sean diferentes?
Creemos que unas verdaderas vacaciones deben ser algo más que una habitación de hotel, un vuelo y un auto de alquiler. Deben ser más que la suma de sus partes. También creemos que un reto puede ayudarte a crecer y que un viaje puede remover el alma. Creamos viajes que merecen la pena, para el viajero, para el anfitrión y para las personas.