¿Cuál es el mejor mes para ir a Salkantay?
Las mejores épocas del año para disfrutar del Salkantay Trek y obtener el mejor clima son abril y mayo, o septiembre y octubre. Estos meses son más tranquilos desde el punto de vista turístico y el clima es muy agradable con pocas precipitaciones.
Sin embargo, a muchos viajeros les gusta planificar su excursión en función a otros eventos en Cusco, y junio es el mejor mes del año para ello. En ese mes, se celebran las fiestas jubilares de la ciudad imperial y siempre encontrarás algo qué hacer, como la increíble escenificación de la fiesta inca Inti Raymi. Ten en cuenta que la ciudad es más ajetreada durante este tiempo y es necesario reservar hoteles, restaurantes y viajes con antelación.
Sigue leyendo, descubre la estación seca y lluviosa de cada mes del año a lo largo de la ruta Salkantay y planifica mejor tu caminata a Machu Picchu.
Temporada de lluvias en Salkantay: ¿Qué esperar?
A lo largo de la caminata Salkantay, el clima es impredecible en temporada de lluvias, pero siempre debes estar preparado. Te recomendamos llevar un poncho ligero o un impermeable en la mochila; sin embargo, también encontrarás días en los que no llueve en absoluto y el sol se vuelve intenso.
Los meses más lluviosos de la ruta son enero y febrero; por ello, muchas empresas de senderismo no operan en este tiempo. El Camino Inca también se encuentra cerrado este mes, debido a su mantenimiento y al riesgo de poder resbalar.
A continuación, sabrás qué esperar durante la temporada de lluvias cada mes del año:
-
Noviembre
Noviembre indica el fin de la estación seca en Cusco. Los campos se encuentran áridos y sin color, pero la época de lluvias empezará pronto. Cuanto más tarde viajes, más probable será que llueva a lo largo de la caminata. Sin embargo, la temperatura en general es muy agradable y entrarás en calor la mayor parte del sendero.
-
Diciembre
Este mes es el comienzo del verano en todo el país y la mayoría de turistas nacionales salen de vacaciones. La temperatura sigue siendo cálida y las lluvias serán constantes. Sin embargo, es una buena época del año para viajar, ya que no habrán multitudes. Sólo te recomendamos llevar el equipo impermeable adecuado.
-
Enero
Enero es más húmedo y el sol aparecerá menos. Es probable que en esta época del año, presenten lluvias diariamente. Sin embargo, no suelen durar mucho y con la ayuda del intenso sol, el sendero secará con rapidez. De igual modo, disfrutarás de rayos de sol a lo largo del día.
-
Febrero
Este es el mes más lluvioso de la ruta Salkantay y podrás encontrar el suelo resbaladizo. Si viajas en esta temporada, asegúrate de llevar ropa impermeable y botas de montaña con excelente fijación. Sin embargo, el tiempo suele ser cálido y cuando cesen las lluvias, podrás disfrutar del sol.
-
Marzo
Las fuertes lluvias continúan durante todo el mes de marzo, pero también podrás disfrutar de más descansos entre las nubes y ver salir más el sol. La ruta Salkantay se encuentra seca, por lo que empezarás a ver más visitantes de nuevo. Por ello, asegúrate de llevar el equipo adecuado para mantenerte seco y seguro.
-
Abril
En este mes, la lluvias llegan a su fin. Todavía abril se considera parte de la estación lluviosa, pero es mucho menos húmedo. Disfrutarás de la presencia del sol en el camino.
Temporada seca de Salkantay: ¿Qué esperar?
La estación seca es conocida por maravillosos días de sol y la oportunidad de disfrutar de las más espectaculares vistas de los paisajes andinos. Sin embargo, esto también significa la llegada de varios visitantes a Perú que quieren aprovechar el clima seco. Probablemente, verás a varias personas en la caminata Salkantay durante estos meses.
Como mencionamos anteriormente, la planificación es esencial cuando se viaja durante la estación seca, ya que todo se reserva con anticipación. Reservar con unos tres meses de antelación suele ser una buena idea para asegurarte de conseguir plazas en el trekking y en los hoteles que te gusten. Una vez dentro de Machu Picchu, puedes subir al Huayna Picchu si reservaste tus boletos con anterioridad.
A continuación, te presentamos un desglose de cada mes durante la temporada seca en la ruta de Salkantay.
-
Mayo
¡Genial! La estación seca ha comenzado oficialmente. Puede que veas ligeras lluvias pero serán cortas y ligeras. Las precipitaciones, en general, han disminuido diez veces y el clima es encantador durante esta época del año. Es un buen momento para recorrer el Salkantay antes de que lleguen las grandes multitudes.
-
Junio
Este es el mes más seco del año y apenas habrán lluvias a lo largo de la ruta. Sin embargo, también es invierno y la temperatura nocturna desciende drásticamente. Puede bajar de 0°C en los puntos más altos de la caminata y en el campamento de Soraypampa. Durante el día, el clima sigue siendo agradable y cálido.
Si viajas en junio, debes recordar que en Cusco estarán celebrando su aniversario y es muy concurrido en toda la ciudad y en las caminatas. Es probable que veas mayor cantidad de gente en la ruta durante este mes.
-
Julio
En julio hace aún más frío por la noche, por lo que tendrás que asegurarte de tener una bolsa de dormir muy caliente y ropa cómoda para dormir en Soraypampa. Sin embargo, el sol te mantendrá caliente al mediodía. Te recomendamos usar protector solar de alto FPS para protegerte.
En este mes se celebran fiestas patrias, por lo que la ciudad sigue siendo muy concurrida, al igual que la caminata Salkantay. Aunque julio se encuentra en plena estación seca, es posible que se produzca alguna granizada.
-
Agosto
El invierno está llegando a su fin, pero las temperaturas en las partes altas de la caminata Salkantay seguirán siendo frías por las noches. Los días son cada vez más cálidos y las precipitaciones son escasas.
Agosto sigue siendo concurrido por turistas y obtendrás vistas extraordinarias con cielos despejados a lo largo de la ruta.
-
Septiembre
Septiembre es una maravillosa época del año. Empieza a hacer calor y sólo hay llovizna de vez en cuando. Te sentirás abrigado y podrás disfrutar del sol andino y de fantásticas vistas. Los turistas siguen llegando, pero en menor cantidad a diferencia de otros meses. Esta es una gran época del año para ir a Machu Picchu.
-
Octubre
Este es el mes más cálido del año en la caminata Salkantay. Te recomendamos viajar ahora para aprovechar al máximo el clima y evitar las grandes multitudes. Los cielos son azules y despejados, pero es posible que se produzcan ligeras lluvias. Esta es la última época del año para obtener espectaculares vistas de Salkantay y Machu Picchu, antes de regresar a la época de lluvias.
¿Cuál es la temperatura promedio de Salkantay?
El clima no varía demasiado durante el año. Las temperaturas promedio en el campamento de Soraypampa y en los tramos de mayor altitud llegan a los 20°C en el día (70°F), y están por debajo de los 0°C (32°F) en la noche.
A medida que te aproximes al borde de la selva, el clima se vuelve más cálido y no sentirás mucho frío por las noches. Es probable que lleguemos a unos 26°C (80°F) durante el día.
¿Cuál es el mes más frío en Salkantay?
La temporada más fría del año es entre junio y julio, siendo julio ligeramente más frígido. Estos meses están justo en medio de la estación seca, que también es el invierno; significa que por la noche hace mucho frío y desciende menos de los 0°C en la caminata Salkantay.
Te recomendamos llegar bien preparado con una bolsa de dormir caliente (-15°C) y varias capas de ropa de abrigo. Sin embargo, los días siguen siendo bastante cálidos a pesar de las frías noches.
¿Afecta el clima de Salkantay a los vuelos?
No se puede volar a Salkantay, debes aterrizar en Cusco. A veces, la lluvia es tan fuerte que uno o dos vuelos se retrasan e incluso se cancelan. Pero esto no suele ser un problema, ya que las compañías aéreas te facilitarán otro vuelo, o simplemente tendrás que esperar a que pase la lluvia.
¿Qué llevar en la mochila para ir a Salkantay?
Encuentra aquí una lista de equipaje detallada para la caminata Salkantay. A continuación, hemos añadido una breve lista de verificación de lo que necesitas llevar:
- Ropa: capas finas que puedas ponerte con facilidad, según los cambios de temperatura.
- Impermeable o poncho para la lluvia.
- Una chaqueta y un sweater de abrigo.
- Toalla de mano.
- Botas o zapatos de senderismo bien utilizados.
- Zapatillas de deporte.
- Pijama.
- Sombrero, lentes de sol y protector solar de factor 50+.
- Gorro, bufanda y guantes de abrigo para las noches frías y las montañas.
- Repelente para insectos.
- Sandalias.
- Artículos de aseo.
- Botella de agua reutilizable.
- Mochila para llevar tus pertenencias.
- Cámara de fotos de alta calidad o teléfono con una buena cámara.
- Medicamentos personales.
- Libro guía / mapa.
- Pasaporte.
- Candado para la mochila.
- Linterna.
- Cargadores portátiles.
¡Planifica tu viaje ahora!
Gracias a nuestra guía meteorológica definitiva de la caminata Salkantay, podrás hacerte una idea más clara de cuándo es mejor viajar o qué época del año se adapta mejor a tus preferencias: poca gente, sin lluvia, grandes vistas, etc.
La mayoría de los turistas suelen recorrer la ruta entre mayo y octubre; junio es la época más concurrida. Si prefieres mantenerte alejado de las multitudes, te recomendamos la temporada de lluvias, cuando es un poco más tranquilo pero el tiempo sigue siendo agradable.
Si decides llegar durante la temporada de lluvias, te garantizamos una experiencia increíble; sólo tienes que asegurarte de estar preparado para la llovizna.
Decidas lo que decidas, es hora de emocionarte porque vas a hacer senderismo por LA MEJOR RUTA ALTERNATIVA A MACHU PICCHU.