El Camino Inca es una de las rutas de senderismo más populares del mundo y definitivamente la más buscada en Perú. Tal vez ya reservaste tu espacio o todavía tengas dudas.
Sea cual sea el caso, es probable que tengas muchas preguntas sobre la caminata y cómo planificar el viaje perfecto. ¡No te preocupes! Hemos reunido las consultas que recibimos de nuestros viajeros para elaborar la lista definitiva de preguntas frecuentes sobre el Camino Inca.
Esperamos que en esta página puedas encontrar la respuesta que estás buscando acerca del Camino Inca y la información de viajes en Perú.
El Camino Inca es una de las rutas de senderismo más populares del mundo y definitivamente la más buscada en Perú. Tal vez ya reservaste tu espacio o todavía tengas dudas.
Esperamos que en esta página puedas encontrar la respuesta que estás buscando acerca del Camino Inca y la información de viajes en Perú.
Preguntas frecuentes
-
¿Vale la pena el Camino Inca?
Sin duda, el Camino Inca es una experiencia que merece la pena al 100%. Reconocida por National Geographic y otras fuentes como una de las mejores excursiones del mundo, esta ruta te brinda la oportunidad de:
- Explorar senderos antiguos y místicos.
- Visitar yacimientos arqueológicos que solo podrás presenciar en la excursión.
- Aprender sobre la fascinante cultura de los incas.
- Caminar por los paisajes más deslumbrantes de la Cordillera de los Andes.
- Descubrir una flora y fauna singular y diversa.
- Descansar en los brazos de la madre naturaleza en medio de los Andes.
- Ingresar a Machu Picchu a través de la Puerta del Sol o Intipunku (exclusivo de esta ruta).
- Explorar una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, Machu Picchu.
-
¿Es difícil el Camino Inca?
Salkantay Trekking califica al Camino Inca como una ruta de dificultad moderada a desafiante. Esto se debe al terreno irregular, con desafiantes ascensos y grandes alturas en algunos tramos. Sin embargo, otras partes no son tan complejas, por lo que se le considera moderada.
-
¿El Camino Inca incluye la visita a Machu Picchu?
¡Por supuesto! La visita a Machu Picchu está definitivamente incluida en nuestro itinerario. De hecho, a través del Camino Inca podrás acceder a Machu Picchu a través del Inti Punku (Puerta del Sol), algo que solo es posible en esta ruta. Serás testigo de una privilegiada vista de esta maravilla del mundo.
Machu Picchu te recompensará por todos los esfuerzos invertidos durante tu aventura, y te brindará la oportunidad de disfrutar de una vista panorámica impresionante. A continuación, harás una visita guiada por los lugares más importantes de la ciudadela.
-
¿El Camino Inca está abierto todo el año?
Lamentablemente, el Camino Inca no se encuentra abierto durante todo el año. Permanece cerrado durante el mes de febrero para llevar a cabo labores de mantenimiento y conservación. Por lo tanto, es crucial que planifiques tu visita teniendo en cuenta esta restricción, de manera que puedas disfrutar de esta experiencia única en los meses disponibles.
-
¿Con cuánta antelación debo reservar el Camino Inca?
Te recomendamos reservar tu boleto al Camino Inca con la mayor anticipación posible. Lo mejor es reservar con al menos 3 meses de antelación para la temporada baja (noviembre a abril) y con 6 meses de antelación para la temporada alta (mayo a octubre).
Nota: Aunque reserves antes de estos periodos sugeridos, no podemos garantizar tu plaza en la ruta, ya que no se sabe con exactitud cuándo se agotará. Reserva lo antes posible.
-
¿Tengo que llevar mi propio equipaje al Camino Inca?
No necesitarás llevar todo tu equipaje contigo, pero sí una mochila de caminata para llevar los elementos esenciales que necesitarás durante el día: agua, snacks, bloqueador solar, poncho para la lluvia, repelente de insectos, etc.
Nosotros te proporcionaremos una bolsa de lona en la que podrás guardar el resto de tus pertenencias. Contamos con un excelente equipo de porteadores que las transportará por ti, y tendrás acceso a estos artículos al llegar al campamento.
*NOTA: Recuerda que la bolsa de lona tiene una restricción de peso de 7 kg/15,4 lb.
-
¿Por qué hay porteadores en el Camino Inca?
Los porteadores desempeñan un papel crucial en el Camino Inca, ya que son los únicos autorizados para llevar consigo pertenencias y herramientas hacia los campamentos.
Ellos son los últimos en partir y los primeros en llegar a los campamentos. Llevan sobre sus hombros cargas considerables a lo largo de senderos empinados y desafiantes, lo que permite que los visitantes disfruten de la caminata sin añadir una carga extra a sus espaldas.
Los porteadores no solo son valientes trabajadores, sino también expertos locales que aportan su conocimiento de la ruta, comparten historias y brindan apoyo logístico.
-
¿Cuántas rutas del Camino Inca hay?
Entre las principales rutas del Camino Inca, tenemos las siguientes:
- Salkantay y Camino Inca (7 días)
- Salkantay y Camino Inca Corto (6 días)
- Camino Inca Clásico (4 días)
- Camino Inca Corto (2 días)
- Camino Inca de un día (1 día)+
Otras opciones combinan rutas alternativas con el Camino Inca:
- Caminata Lares y Camino Inca Corto (5 días)
- Caminata Ancascocha y Camino Inca Corto (5 días)
-
¿Dónde termina el Camino Inca?
El último tramo del Camino Inca culmina en el sitio arqueológico conocido como Inti Punku, que significa “Puerta del Sol” en quechua, la antigua lengua de los incas. Este lugar forma parte integral del Parque Arqueológico de Machu Picchu y fue la entrada original a la ciudadela, siendo el único punto de acceso durante el Imperio Inca.
-
¿A qué altitud se encuentra el Camino Inca? ¿Debo preocuparme por el mal de altura?
El Camino Inca, en general, no se desarrolla a una altitud extremadamente elevada, aunque incluye tramos de gran altura. El punto más alto de la ruta se encuentra a 4,200 m s. n. m. (13,780 pies), mientras que el campamento a mayor altitud donde pasarás la noche está a 3,600 m s. n. m. (11,811 pies). La reacción al mal de altura puede variar según tus características físicas y tu preparación, por lo que siempre recomendamos entrenamiento previo a la ruta.
En su mayoría, los excursionistas no experimentan problemas significativos; sin embargo, se recomienda tomar entre 2 y 3 días de descanso en Cusco para aclimatarse adecuadamente.
-
¿Cómo puedo prepararme físicamente para la caminata?
El Camino Inca es moderadamente exigente y recorrerás a grandes alturas. El ascenso al Paso de la Mujer Muerta (4,200 metros/13,780 pies) es la parte más difícil del sendero. Este día también caminarás 16 km/9,94 millas durante 10 horas aproximadamente. Además, en el camino encontrarás muchos escalones y pendientes que te pondrán a prueba.
Por este motivo, te sugerimos tener una buena preparación física para disfrutar al máximo de la excursión y evitar inconvenientes durante el recorrido. Consulta estos consejos de preparación para el Camino Inca:
- Realiza ejercicio cardiovascular mientras estés en casa. Incluye caminatas, a poder ser, en terrenos montañosos e inclinados.
- Incluye ejercicios de fuerza para fortalecer tus músculos y evitar el dolor articular.
- Lleva una dieta equilibrada para dar a tu cuerpo todos los nutrientes y la energía que necesita. Mientras estés en el camino, te daremos comida nutritiva.
- Asegúrate de llegar a Cusco 2 o 3 días antes de comenzar tu excursión para aclimatarte mejor. De lo contrario, corres mayor riesgo de contraer el mal de altura, lo que podría estropear tu caminata.
- La preparación física es precisamente esta, pero también debes tener unas botas de montaña con buena tracción y ya usadas. Las nuevas pueden causar ampollas y mucho dolor.
-
¿Cuántas personas permiten en el Camino Inca cada día?
En el Camino Inca solo se permite el ingreso de 500 personas por día, incluyendo al personal de las agencias de turismo: guías, cocineros y porteadores. Esto deja alrededor de 200 espacios disponibles para turistas diariamente.
Siendo una de las caminatas más famosas del mundo, muchas personas desean realizar esta ruta en su viaje a Perú. El Gobierno Peruano busca preservar el sendero al máximo y ha establecido un límite en el número de excursionistas que pueden recorrerlo cada día. Además, solo se puede acceder mediante una agencia autorizada; no está permitido ingresar por cuenta propia.
*Recuerda que en el mes de febrero, el Camino Inca permanece cerrado por labores de limpieza y mantenimiento.
-
¿Cuántas personas habrá en mi grupo?
En Salkantay Trekking, el número máximo de personas en nuestras caminatas es de 16. Sin embargo, podemos salir con un mínimo de 2. Normalmente depende de la época del año y de la temporada.
-
¿Qué distancia recorremos cada día?
En promedio, caminarás aproximadamente 7 horas por día a lo largo del Camino Inca Clásico. Si deseas ver cada día a detalle, consulta el itinerario completo de Camino Inca en nuestro sitio web. A continuación, mostramos un resumen de la distancia que realizarás cada día:
- DÍA 1 - 14 km / 8.7 millas
- DÍA 2 - 16 km / 9.94 millas
- DÍA 3 - 9 km / 5.59 millas
- DÍA 4 - 5 km / 3.11 millas
-
¿Dónde dormiremos en el Camino Inca?
En el Camino Inca, nos encontraremos con áreas designadas para nuestras noches de campamento. Hemos seleccionado y reservado cuidadosamente estos espacios para garantizar tu comodidad.
Nuestro equipo se encarga de llevar y preparar todo lo necesario para que, al llegar a estos puntos, todo esté listo para que puedas descansar. Cada uno de estos lugares es único y se funde maravillosamente con la naturaleza circundante. Tu única preocupación será tu equipaje personal.
-
¿Y qué hay de las bolsas de dormir?
Te sugerimos optar por una bolsa de dormir compacta adecuada para tres estaciones climáticas. Alternativamente, puedes alquilar una con nosotros. Estas bolsas de dormir son higiénicas y cálidas para pasar la noche.
*Es importante destacar que las bolsas de dormir NO están incluidas en el paquete; excepto en nuestro Tour Privado de Camino Inca a Machu Picchu.
-
¿Cuánto cuesta el Camino Inca?
El precio del Camino Inca puede variar dependiendo la agencia que elijas. En Salkantay Trekking, tenemos 8 opciones para recorrer el Camino Inca. Los precios por persona para un viaje en grupo son los siguientes:
- CAMINO INCA DE UN DÍA - USD$450
- CAMINO INCA CORTO 2 DÍAS - USD$595
- CAMINO INCA CLÁSICO 4 DÍAS - USD$820
- CAMINO INCA PRIVADO 4 DÍAS - USD$1600
- SALKANTAY Y CAMINO INCA CORTO 6 DÍAS - USD$1095
- SALKANTAY Y CAMINO INCA 7 DÍAS - USD$1200
- CAMINATA LARES Y CAMINO INCA CORTO 5 DÍAS - USD$795
- CAMINATA ANCASCOCHA Y CAMINO INCA CORTO 5 DÍAS - USD$995
-
¿Puedo alquilar equipo para el Camino Inca?
En todas nuestras rutas te proporcionamos alojamiento, en este caso, tiendas de campaña y un colchón para dormir. Si necesitas alquilar otro equipo de campamento, tenemos algunas que están disponibles.
Todos los artículos que utilizamos son de máxima calidad y de las mejores marcas. Puedes alquilarlos por adelantado o en la sesión informativa:
- Una bolsa de dormir para -15°C y un forro de bolsa de dormir.
- Bastones de trekking.
*Si ya tienes estos artículos, puedes llevarlos al viaje. Solo debes tener en cuenta las restricciones de peso para tus pertenencias (7 kg/15,4 lb).
-
¿Está incluida el agua en el viaje?
Sí, está incluida. Deberás llevar agua para el primer día, pero a partir del segundo día, te proporcionaremos agua potable y segura durante cada comida.
Te recomendamos llevar una botella reutilizable o un Camelbak que puedas rellenar. Las botellas de plástico desechables no son una buena opción, ya que pueden contaminar el camino, y nosotros promovemos un turismo sostenible.
-
¿Cómo es la comida en la caminata?
La comida en el Camino Inca suele ser uno de los aspectos más destacados del viaje para muchos excursionistas. En Salkantay Trekking, todos y cada uno de nuestros cocineros están profesionalmente capacitados y hacen un trabajo increíble al preparar deliciosos platos en medio de las montañas.
Sabemos que la nutrición es sumamente importante durante el recorrido, ya que implica un gran esfuerzo físico y se requiere mucha energía. Por ello, hemos trabajado estrechamente con cocineros capacitados y nutricionistas expertos para diseñar el menú más completo y equilibrado para el Camino Inca.
En cada comida encontrarás una variedad de platos para que elijas lo que prefieras. Usamos ingredientes frescos y nativos para preparar comidas tradicionales que te sorprenderán. Además, adaptamos el menú a tus necesidades, ofreciendo opciones veganas, vegetarianas, sin gluten o sin lácteos.
Definitivamente, no pasarás hambre cuando te unas a Salkantay Trekking en el Camino Inca.
-
¿Necesito llevar dinero extra para la caminata?
Sí. Siempre recomendamos llevar dinero extra en caso de emergencia. Por ejemplo, lo necesitarás en Aguas Calientes, el pueblo ubicado a los pies de Machu Picchu, si deseas comprar algún recuerdo. También para disfrutar de las aguas termales de Cocalmayo o pagar tu último almuerzo antes de regresar a Cusco, te será útil contar con efectivo.
-
¿Necesito un permiso para el Camino Inca?
Sí. Para recorrer el Camino Inca es obligatorio contar con un permiso especial, el cual debe ser gestionado a través de una agencia autorizada, ya que no está permitido ingresar por cuenta propia.
Ten en cuenta que este permiso debe reservarse con mucha anticipación, ya que solo se habilitan 500 espacios por día, incluyendo a los turistas y al personal de apoyo (guías, cocineros y porteadores). Las plazas se agotan rápidamente, por lo que te recomendamos planificar tu viaje con varios meses de anticipación.
-
¿Puedo hacer la ruta con niños?
Sí. Si quieres disfrutar del Camino Inca con tus hijos, es posible. Recomendamos que tengan al menos 8 años y una excelente condición física.
No recomendamos viajar con niños si no están acostumbrados a las caminatas regulares y a mucho esfuerzo físico.
-
¿Tendré WiFi durante la caminata?
No. A lo largo del Camino Inca, no encontrarás ningún lugar con WiFi. El único lugar donde tendrás acceso a Internet es si visitas un restaurante con WiFi en Aguas Calientes, al momento de regresar de Machu Picchu.
-
¿Podré cargar mis dispositivos durante la caminata?
No. No hay ningún lugar para cargar tus dispositivos electrónicos a lo largo del Camino Inca. Te recomendamos llevar un cargador portátil (Power Bank) para mantener tu cámara y/o teléfono con batería y así poder tomar increíbles fotos.
-
¿Tendré acceso a los baños a lo largo de la caminata?
Sí. Salkantay Trekking lleva baños portátiles a lo largo del camino y también encontrarás baños simples y rústicos en los campamentos. Asegúrate de llevar papel higiénico en caso de que no haya.
-
¿Podré ducharme durante la caminata?
Sí, aunque solo en contadas ocasiones. En el campamento del tercer día existen duchas disponibles, pero son limitadas y básicas, sin agua caliente. Además, en algunos casos, el suministro de agua no está garantizado durante todo el día. Por ello, te pedimos que lo tengas en cuenta y consideres que las duchas no están 100 % aseguradas en esta caminata.
*Te recomendamos llevar toallas húmedas para los demás días; así podrás mantenerte fresco durante la caminata.
-
¿Puedo alquilar caballos durante la caminata?
No. En el Camino Inca no existe la opción de alquilar caballos.
-
¿Cuál es la diferencia entre los Caminos Incas de 1, 2, 4 y 7 días?
Como has visto, hay 4 versiones diferentes del Camino Inca disponibles.
- Camino Inca de 1 día: En esta excursión pasarás por el impresionante sitio arqueológico de Wiñay Wayna y llegarás a Machu Picchu por la Puerta del Sol. Después de tu visita, regresarás a Cusco el mismo día.
- Camino Inca de 2 días: En esta excursión recorrerás una parte del Camino Inca, pasando por la Puerta del Sol (Inti Punku) y durmiendo en Aguas Calientes. Al día siguiente, visitarás la ciudadela de Machu Picchu con calma. Esta opción te permite contemplar Machu Picchu en dos ocasiones distintas.
- Camino Inca de 4 días: Es la opción clásica y por la que optan la mayoría de los excursionistas. Se recorre el original Camino Inca y se acampa cada noche en lugares distintos. Visitarás varios sitios arqueológicos e ingresarás a Machu Picchu desde la Puerta del Sol.
- Camino Inca de 7 días: Esta ruta combina lo mejor de la caminata Salkantay con el Camino Inca. Explorarás varios sitios arqueológicos y entrarás a Machu Picchu por la Puerta del Sol (Inti Punku). La primera noche dormirás en nuestro exclusivo Sky Camp con vistas impresionantes a los Andes, y acamparás en un entorno natural único. También está disponible una versión de 6 días.
-
¿Cuál es la diferencia entre la caminata Clásica Salkantay y el Camino Inca Clásico?
Aspecto Caminata Clásica Salkantay Camino Inca Clásico Ruta Variedad de paisajes, incluyendo montañas y selva Sendero histórico con sitios arqueológicos Duración 5 días de caminata 4 días de caminata Nivel de desafío Moderado a desafiante Moderado a desafiante Acceso Menos restricciones de reserva Restricciones de reserva y permisos Sitios arqueológicos Algunos, pero menos en comparación Varios sitios emblemáticos a lo largo de la ruta Disponibilidad Más flexible en cuanto a disponibilidad Requiere reservas anticipadas *Ten en cuenta que ambas opciones ofrecen experiencias únicas y enriquecedoras. La elección entre ellas dependerá de tus preferencias, nivel de desafío deseado y disponibilidad.
-
¿Cuál es la mejor época del año para hacer el Camino Inca?
La mejor época del año para recorrer el Camino Inca es en abril, mayo, septiembre y octubre. Estos meses están cerca de la temporada de lluvias, pero no son frecuentes, por lo que el clima es más estable. Disfrutarás de temperaturas agradables, menos afluencia de turistas, y vistas espectaculares de Machu Picchu.
-
¿Cómo será el clima en el Camino Inca?
El clima en el Camino Inca puede ser muy variable e impredecible, ya que atraviesa zonas de selva alta con clima tropical. Aunque existen dos estaciones principales —la temporada seca y la temporada de lluvias—, es difícil saber con exactitud qué condiciones encontrarás durante la caminata.
En las zonas más altas, especialmente durante la primera noche, las temperaturas pueden ser bastante frías, por lo que necesitarás ropa de abrigo. A medida que desciendas hacia Machu Picchu, notarás un clima más cálido y húmedo debido a la menor altitud.
La temporada de lluvias en Perú va desde finales de octubre hasta abril, pero incluso en la temporada seca puede llover. Por eso, siempre recomendamos llevar una chaqueta impermeable o poncho para la lluvia.
*Si estás decidiendo cuándo viajar, te invitamos a consultar nuestra guía definitiva sobre el clima en el Camino Inca.
-
¿Es posible ascender a la montaña Huayna Picchu al concluir el Camino Inca?
Sí, es factible subir a la cima de la montaña Huayna Picchu al finalizar el Camino Inca. Una vez dentro de Machu Pichu, podrás subir a Huayna Picchu o las otras montañas siempre que cuentes con el boleto correspondiente y el tiempo necesario. Es importante tener en cuenta que los accesos a esta montaña son limitados y deben reservarse con al menos tres o cuatro meses de anticipación.
*Lee nuestro blog sobre las montañas de Machu Picchu para organizar bien tu visita.
-
¿Hay rutas alternativas al Camino Inca?
En caso de que no haya disponibilidad de boletos para el Camino Inca, existen diversas alternativas para llegar a Machu Picchu que puedes considerar:
- Caminata Salkantay: Esta ruta comienza explorando la laguna Humantay y la montaña Salkantay. En 5 días recorrerás valles, quebradas y paisajes espectaculares de montaña y selva andina hasta llegar a Machu Picchu.
- Inca Jungle: Una aventura llena de adrenalina que combina caminata con bicicleta, rafting y tirolesa por los Andes y la selva de Cusco. Incluye una parada en las aguas termales de Cocalmayo, ideal para relajarte antes de llegar a Machu Picchu.
- Cantera Inca: Recorre las antiguas canteras donde los incas extraían piedras para sus construcciones. Visitarás una cascada, el sitio arqueológico de Racaypata y llegarás al Inti Punku, con vistas increíbles del nevado Verónica.
- Caminata Lares: Ruta poco concurrida que atraviesa comunidades andinas y aguas termales naturales. Ofrece una experiencia auténtica, ideal para quienes buscan paisajes únicos y contacto cultural sin las multitudes.
- Camino Ancascocha: Caminata exigente y remota que cruza montañas, lagunas y pasos altos con paisajes sobrecogedores. Perfecta para quienes buscan una experiencia fuera de lo común.
- Caminata Choquequirao: No termina en Machu Picchu, pero te lleva a su ciudad hermana: la ciudadela inca de Choquequirao. La caminata clásica dura 5 días y combina arqueología, naturaleza y una travesía desafiante por los Andes.
*Estas alternativas ofrecen diferentes rutas y experiencias para aquellos que desean explorar la majestuosidad de la región, incluso si los cupos para el Camino Inca están agotados.
-
¿Qué medidas se toman en caso de emergencia o necesidad de asistencia médica durante el Camino Inca?
En cada uno de los campamentos a lo largo del Camino Inca, se encuentran ubicados guardaparques y teléfonos satelitales para responder a situaciones de emergencia. Además, nuestros guías están altamente capacitados en primeros auxilios y protocolos de emergencia. Llevan consigo un completo botiquín de primeros auxilios y, en caso de necesidad, cuentan con botellas de oxígeno para proporcionar asistencia inmediata.
Cabe destacar que la ruta del Camino Inca es transitada de manera frecuente y los incidentes son sumamente raros. No obstante, en situaciones de emergencia, los porteadores están preparados para trasladar rápidamente a cualquier persona mientras se brindan los cuidados médicos necesarios.
-
¿Es posible abandonar el Camino Inca y regresar a la ciudad?
Nuestros guías están altamente capacitados para abordar una variedad de situaciones, desde molestias debido a la altitud y fatiga, hasta caídas, golpes y torceduras. Su principal objetivo es asegurar que puedas completar tu recorrido sin contratiempos.
En caso de que decidas interrumpir tu trayecto, nuestros guías se encargarán de coordinar tu retorno de manera adecuada y segura. Tu bienestar y comodidad son nuestra prioridad, y haremos todo lo posible para facilitar cualquier necesidad que surja durante tu experiencia en el Camino Inca.
-
¿Puedo participar como excursionista independiente?
Sí, puedes hacerlo, pero solo si ya tenemos un grupo de Camino Inca reservado para ese día. Esto se debe a que necesitamos un mínimo de dos personas para aperturar un tour en grupo.
Encuentra el destino perfecto en Perú
Con paisajes sorprendentemente variados, escenarios impresionantes, una historia convincente y un legado de fascinantes culturas, hay realmente algo para todos. Nuestras excursiones en Perú están diseñadas para mostrar todo lo que este país tiene para ti.
Nuestras excursiones en Perú están diseñadas para mostrar todo lo que este país tiene para ti.